Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Geraldine rojas dolinar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Geraldine rojas dolinar (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Geraldine rojas dolinar

  1. 1. Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa Lcda. Geraldine Rojas Dolinar
  2. 2. Diagnóstico de la Comunicación El Diagnóstico de Comunicación permite conocer el estado de los sistemas comunicacionales. Por lo general, no pretende cumplir una función preventiva sino netamente correctiva. El objetivo principal del diagnóstico se orienta a precisar las fortalezas y debilidades de los sistemas de comunicación interna y externa, también de los flujos de información y de los medios y canales institucionales, para consolidar sus aciertos y corregir sus deficiencias. Por lo tanto son estudios con fines primordialmente evaluativos. Es preciso saber los objetivos planteados para poder: • Identificar las necesidades prioritarias de la empresa en materia de comunicación interna. • Identificar el estado de opinión mas o menos favorable de los públicos internos respecto al conjunto de la empresa y al funcionamiento de sus áreas, departamentos o servicios. • Asociar los aspectos positivos y negativos de la comunicación interna a las tareas y servicios de la empresa de un modo tan concreto que sirva de instrumento a las políticas y estrategias de gestión, mediante rectificaciones, reajustes, refuerzos innovaciones etcétera. • Hacer de la comunicación y la imagen interna recursos estratégicos básicos, cuya gestión aporte valor añadido a la empresa. 2
  3. 3. Percepción Comunicacional PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL es un proceso que permite identificar la percepción que poseen los públicos internos y Externos acerca de la empresa, permitiendo establecer mecanismos de respuestas ante las diferentes situaciones que puedan surgir en cada uno de los sistemas. se toman en cuenta los atributos y características que posee la empresa que permiten potenciar su valor en conjunto. Además en este punto es crucial la VENTAJA COMPETITIVA, la cual representa la característica diferencial que distingue a la empresa de las demás, y que puede convertirse en el elemento clave para su posicionamiento, a través de la Percepción FAVORABLE. 3
  4. 4. Estrategia Comunicacional ESTRATEGIA COMUNICACIONAL “Es un plan coherente que determina hechos y acciones especificas de comunicación que deben ser llevados a cabo para lograr plenamente y de la menera más eficiente, ordenada y armoniosa, objetivos previamente determinados, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos existentes”. Billouro 1992 ONEJTIVOS: • Lograr el compromiso de los empleados y otras personas que se verán más afectadas • Alentar activamente a todas las partes interesadas para proporcionar información y asegurarse de que estén informados sobre el uso de su • Maximizar los beneficios obtenidos de las operaciones de la organización nuevas. • Es importante para hacer frente a la magnitud del cambio cultural y organizativo, así como a gestionar las expectativas durante un período prolongado. • Los mensajes deben ser coherentes, simple, ágil y oportuna 4
  5. 5. Comunicación Interna COMUNICACIÓN INTERNA La COMUNICACIÓN INTERNA es la comunicación dirigida al cliente interno, esto es, al trabajador. Aumenta la satisfacción entre el personal y por tanto la rentabilidad final. Facilita influir en el comportamiento de los empleados. Es base motivacional ya que se origina a través de la información, además le permite al empleado expresar opiniones, ideas y compartir sentimientos. Se ha demostrado que cuanta más información se ofrezca mejor será el rendimiento de los empleados ya que sirve para fusionar los intereses en los distintos empleados para dirigirles hacia las metas empresariales. Comunicación Externa COMUNICACIÓN EXTERNA La COMUNICACIÓN EXTERIOR es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivo del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía o promover actividades, productos y servicio. La comunicación exterior con clientes, intermediarios, proveedores, competencia, y público en general es tan vital para la organización como la comunicación interna. Entre ellas además debe existir una alta integración. Aunque la comunicación externa quede vinculada a departamentos tales como relaciones públicas y prensa, marketing, investigación de mercados, comunicación corporativa, etc. , todos los miembros de la organización pueden realizar funciones de comunicación externa y de difusión de la propia imagen de la organización. 5
  6. 6. Imagen e Identidad Corporativa “Es un sistema de signos visuales que tiene por objeto distinguir – facilitar el reconocimiento y la recordación – a una empresa u organización de las Niveles de Imagen demás.” Joan Costa Knecht (1986), Los siguientes soportes son los más utilizados para reflejar la imagen de marca: • Material de oficina: carpetas, blocks de notas, bolígrafos, etc. • Correspondencia: sobres, papel de carta, carátula de fax, etc. • Señalizaciones internas: anuncios, indicadores, etc. • Tarjetas de presentación. • Rótulados. • Material POP. • Uniformes.. • Soporte electrónico: página web, encabezado de e-mail, banners, PDF, etc. 6
  7. 7. Bibliografía • Diagnóstico de comunicación interna en las instituciones | Suite101.net http://suite101.net/article/diagnostico-de-comunicacion-interna-en-las-instituciones- a46403#ixzz2A57NJNYK • http://saia.uft.edu.ve/ead/file.php/4170/COMUNICACION_ENTORNO_Y_COMUNICACION.pdf • http://saia.uft.edu.ve/ead/file.php/4170/EMPRESA_Y_ENTORNO.pdf • EL DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN: GESTOR DEL CAMBIO. Mercedes Charles. 1991 • LA GESTION PROFESIONAL DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Justo Vaillafañe. 1999 7

×