Lucha Armada y no Armada

G
Autor:
Rivas Méndez Greimar del Carmen
Facilitador:
Cnel. MgS. Juan Ángel Guzmán
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL
LIC. ENFERMERIA 6TO SEMESTRE, SEC.D01
ASIGNATURA: DEFENSA INTEGRAL DE LANACION VI
LUCHA ARMADA Y LUCHA NO
ARMADA
ÍNDICE
 Guerra.
 Lucha Armada.
 Lucha no Armada.
 Trabajo Político - Patriótico Bolivariano.
 Actividad Económica.
 Actividad Social.
 Orden Interno.
 Gestión de Riesgo.
 Actividad de Comunicaciones e Informática.
 Actividad de Relaciones Internacionales.
 Estado de Emergencia o de Excepción.
 Poder Popular.
Lucha Armada y no Armada
Guerra
 Es aquel conflicto social en el
que dos o más grupos
humanos relativamente
masivos (principalmente tribus,
sociedades o naciones) se
enfrentan de manera violenta.
 Es la forma principal de lucha durante
la guerra. Consiste en el empleo
organizado de las fuerzas armadas en
un conjunto de operaciones militares
de diversa magnitud para lograr los
objetivos políticos de la guerra.
 Adopta formas de lucha económica,
ideológica, psicológica, diplomática, científico-
técnica e informática en tiempo de paz.
 Al iniciarse la guerra, se agudizan para
favorecer la lucha armada.
Lucha No Armada
Lucha Armada
Terminología
ACCIONES NO
ARMADA DE
LUCHA
Trabajo Político-
Patriótico Bolivariano
(TPPB)
Constituye la expresión fundamental de la
lucha no armada y del soporte ideológico a
la lucha armada, desde este campo se
desarrolla la fundamentación en principios,
valores y doctrina a la conciencia patriótica,
bolivariana y revolucionaria.
El Comité Político-Patriótico Bolivarianos se
incrementa, tanto en profundidad como en
extensión, a medida que van transcurriendo
los procesos y etapas de la periodización de
la guerra y estado de excepción.
Actividad Económica
Es cualquier proceso donde se
generan e intercambian productos,
bienes o servicios para cubrir las
necesidades de las personas.
Permite la generación de riqueza dentro
de una comunidad (ciudad, región,
país) mediante la extracción,
transformación y distribución de los
recursos naturales.
Actividad Social
Es cualquier actividad no académica
que reúna a las personas, como
deportes, fiestas, etc. Esto es social
pero también lo es cuando uno se
dedica a ayudar a las personas en
educación, salud, costumbres,
comunidad etc.
Gestión
de
Riesgos
Es un enfoque estructurado para
manejar la incertidumbre relativa a una
amenaza, a través de una secuencia
de actividades como: evaluación de
riesgo, estrategias de desarrollo para
manejarlo y mitigación del riesgo
utilizando recursos gerenciales.
Orden
Interno
Es el estado en el cual se
administra la justicia, se consolidan
los valores nacionales y prevalece el
imperio de la Constitución y las
Leyes
Actividad de Comunicaciones e Informática
El Órgano de Dirección de la
Defensa Integral es apoyado por el
Comité de Comunicaciones e
Informática, el cual tiene toda la
responsabilidad tecnológica de
cobertura, organización de medios
técnicos, a fin de garantizar la
comunicación fluida y oportuna.
Actividad de Relaciones
Internacionales
Asesora al Presidente en la temática
de las relaciones internacionales, las
alianzas, los cuadros de países
amigos, neutrales o contrarios a la
situación que pudiere estar
desarrollándose.
De la misma forma atiende todas las
acciones de solidaridad con el país y
los procesos de cómo administrarlas.
Estado de Emergencia o de
Excepción
 Es una situación que obliga a un
Estado a limitar los derechos y
asumir poderes extraordinarios
para afrontar circunstancias que
superan la normalidad y que no
pueden ser solucionadas con el
derecho ordinario.
El estados de emergencia, siendo el
actual “ Estado de Alarma “ el menos
restrictivo en cuanto a la limitación
de derechos y libertades, luego iría
el de excepción y de sitio,
siendo este último el más restrictivo
y lesivo para el ejercicio de
derechos y libertades fundamentales.
Estado de
Excepción
Estado de
Emergencia
 Puede invocarse cuando “se susciten
circunstancias económicas
extraordinarias que afecten gravemente
la vida económica de la Nación” por lo
que se entiende que las causas deben
estar relacionadas con esta materia.
Poder
Popular
Es un concepto que implica el
ejercicio efectivo por parte del
pueblo organizado de manera
democrática y participativa de
los distintos aspectos de su
vida común.
El Ministerio del Poder Popular para
la Defensa es el máximo órgano
administrativo en materia de
Defensa integral de la Nación,
encargado de la formulación,
adopción, seguimiento y evaluación
de las políticas, planes, programas y
proyectos del Sector Defensa.
Debido a esto es importante ejercer
el poder popular en una nación, ya
que así el pueblo ayudaría a la toma
de decisiones en tiempos de crisis.
Importancia del Poder
Popular sobre la
Defensa de la Nación
Referencias Bibliográficas
 Anderson Cruz R. Año
académico 2019/2020
https://www.studocu.com/latam
/document/universidad-
nacional-experimental-
politecnica-de-la-fuerza-
armada-bolivariana/defensa-
integral-de-la-nacion/lucha-
armada/15865656.
consultado: 13/10/2022
 Publicado por
Unknown 20 DE JULIO
DE 2017, disponible
en:https://materialdeap
oyodefensaintegralunef
a.blogspot.com/2017/0
7/acciones-de-lucha-
no-armada.html.
Consultado:
13/10/2022
 ACCESO A LA JUSTICIA,
mayo 21, 2020. disponible en:
https://accesoalajusticia.org/el-
estado-de-excepcion-en-
venezuela/. Consultado:
13/10/2022
Conclusión
Toda nación en algún momento pasa
por guerras o luchas sean armadas o
no armadas, por ellos deben estar
preparados para defenderse, tanto los
militares con las gestiones de riesgo,
como el pueblo ejerciendo su poder
público, lo cual es su derecho y su
deber como ciudadanos.
Al dictarse un estado de emergencia o
de excepción el pueblo debe estar
preparado y ordenado para atenderlo
de la mejor manera posible, con las
herramientas necesarias y las
actuaciones correctas para la
situación que se esté presentando.
1 de 12

Recomendados

Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI por
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VIpaulimarcastro
1.5K vistas16 diapositivas
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada por
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadamelianleo
21.4K vistas7 diapositivas
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx por
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsxjosedamas7
733 vistas61 diapositivas
Guerra popular prolongada por
Guerra popular prolongadaGuerra popular prolongada
Guerra popular prolongadaRicardoChirinos4
1.3K vistas14 diapositivas
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva . por
Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva .Mervisvargas
558 vistas10 diapositivas
Presentación milicias por
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación miliciasaserne
19.8K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion civil y administracion de desastres por
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresLEONARDORIOS29
30.9K vistas111 diapositivas
Guerra de resistencia por
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistenciaalcaldia
32.4K vistas22 diapositivas
Seguridad y defensa unefa por
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaDelegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
37K vistas53 diapositivas
Presentacion de seguridad y defensa por
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Luis Condales
4.4K vistas21 diapositivas
2 periodizacion de la guerra por
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerraa-070jp
36.1K vistas24 diapositivas
Presentación milicias universitarias por
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitariasguerrilladm
7K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proteccion civil y administracion de desastres por LEONARDORIOS29
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS2930.9K vistas
Guerra de resistencia por alcaldia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
alcaldia32.4K vistas
Presentacion de seguridad y defensa por Luis Condales
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
Luis Condales4.4K vistas
2 periodizacion de la guerra por a-070jp
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
a-070jp36.1K vistas
Presentación milicias universitarias por guerrilladm
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
guerrilladm7K vistas
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL por deboh06
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRALREGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
deboh0620.4K vistas
Pensamiento militar bolivariano por mpgdamas
Pensamiento militar bolivarianoPensamiento militar bolivariano
Pensamiento militar bolivariano
mpgdamas13.9K vistas
La amenaza en diferentes ámbitos por MiguelDiaz404
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
MiguelDiaz404324 vistas
Seguridad y Defensa de la Nacion por Luis Condales
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales14.7K vistas
Comparacion logistica convencional y el salte por armando1957
Comparacion logistica convencional y el salteComparacion logistica convencional y el salte
Comparacion logistica convencional y el salte
armando195715.7K vistas
Principios y valores pensamiento bolivarianos por Maria Canache
Principios y valores pensamiento bolivarianosPrincipios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Maria Canache35.6K vistas

Similar a Lucha Armada y no Armada

PowerPoint DIN.pptx por
PowerPoint DIN.pptxPowerPoint DIN.pptx
PowerPoint DIN.pptxmarilynquintero10
14 vistas13 diapositivas
Consejos comunales y seguridad y defensa por
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensapapeve
8.9K vistas23 diapositivas
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptx por
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptxCONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptx
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptxJaidyKntillo
37 vistas13 diapositivas
Tic monografia yesenia por
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
651 vistas14 diapositivas
yohel-p-c.pptx por
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxRafaelAmor
6 vistas15 diapositivas
Desarrollo humano por
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoSandra Olivari Veramendi
903 vistas18 diapositivas

Similar a Lucha Armada y no Armada(20)

Consejos comunales y seguridad y defensa por papeve
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensa
papeve8.9K vistas
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptx por JaidyKntillo
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptxCONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptx
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA defensa 6 jaidy cantillo-1.pptx
JaidyKntillo37 vistas
Tic monografia yesenia por yesely
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
yesely651 vistas
Seguridad en el estado revolucionario por LILI
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
LILI 23.5K vistas
1. Conceptos básicos de prevención.pptx por ValeriaZapata47
1. Conceptos básicos de prevención.pptx1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
ValeriaZapata475 vistas
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C... por FUNDEIMES
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
FUNDEIMES2.8K vistas

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vistas17 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas

Lucha Armada y no Armada

  • 1. Autor: Rivas Méndez Greimar del Carmen Facilitador: Cnel. MgS. Juan Ángel Guzmán REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL LIC. ENFERMERIA 6TO SEMESTRE, SEC.D01 ASIGNATURA: DEFENSA INTEGRAL DE LANACION VI LUCHA ARMADA Y LUCHA NO ARMADA
  • 2. ÍNDICE  Guerra.  Lucha Armada.  Lucha no Armada.  Trabajo Político - Patriótico Bolivariano.  Actividad Económica.  Actividad Social.  Orden Interno.  Gestión de Riesgo.  Actividad de Comunicaciones e Informática.  Actividad de Relaciones Internacionales.  Estado de Emergencia o de Excepción.  Poder Popular.
  • 4. Guerra  Es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos (principalmente tribus, sociedades o naciones) se enfrentan de manera violenta.  Es la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el empleo organizado de las fuerzas armadas en un conjunto de operaciones militares de diversa magnitud para lograr los objetivos políticos de la guerra.  Adopta formas de lucha económica, ideológica, psicológica, diplomática, científico- técnica e informática en tiempo de paz.  Al iniciarse la guerra, se agudizan para favorecer la lucha armada. Lucha No Armada Lucha Armada Terminología
  • 5. ACCIONES NO ARMADA DE LUCHA Trabajo Político- Patriótico Bolivariano (TPPB) Constituye la expresión fundamental de la lucha no armada y del soporte ideológico a la lucha armada, desde este campo se desarrolla la fundamentación en principios, valores y doctrina a la conciencia patriótica, bolivariana y revolucionaria. El Comité Político-Patriótico Bolivarianos se incrementa, tanto en profundidad como en extensión, a medida que van transcurriendo los procesos y etapas de la periodización de la guerra y estado de excepción.
  • 6. Actividad Económica Es cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las personas. Permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales. Actividad Social Es cualquier actividad no académica que reúna a las personas, como deportes, fiestas, etc. Esto es social pero también lo es cuando uno se dedica a ayudar a las personas en educación, salud, costumbres, comunidad etc.
  • 7. Gestión de Riesgos Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades como: evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Orden Interno Es el estado en el cual se administra la justicia, se consolidan los valores nacionales y prevalece el imperio de la Constitución y las Leyes
  • 8. Actividad de Comunicaciones e Informática El Órgano de Dirección de la Defensa Integral es apoyado por el Comité de Comunicaciones e Informática, el cual tiene toda la responsabilidad tecnológica de cobertura, organización de medios técnicos, a fin de garantizar la comunicación fluida y oportuna. Actividad de Relaciones Internacionales Asesora al Presidente en la temática de las relaciones internacionales, las alianzas, los cuadros de países amigos, neutrales o contrarios a la situación que pudiere estar desarrollándose. De la misma forma atiende todas las acciones de solidaridad con el país y los procesos de cómo administrarlas.
  • 9. Estado de Emergencia o de Excepción  Es una situación que obliga a un Estado a limitar los derechos y asumir poderes extraordinarios para afrontar circunstancias que superan la normalidad y que no pueden ser solucionadas con el derecho ordinario. El estados de emergencia, siendo el actual “ Estado de Alarma “ el menos restrictivo en cuanto a la limitación de derechos y libertades, luego iría el de excepción y de sitio, siendo este último el más restrictivo y lesivo para el ejercicio de derechos y libertades fundamentales. Estado de Excepción Estado de Emergencia  Puede invocarse cuando “se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica de la Nación” por lo que se entiende que las causas deben estar relacionadas con esta materia.
  • 10. Poder Popular Es un concepto que implica el ejercicio efectivo por parte del pueblo organizado de manera democrática y participativa de los distintos aspectos de su vida común. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es el máximo órgano administrativo en materia de Defensa integral de la Nación, encargado de la formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Defensa. Debido a esto es importante ejercer el poder popular en una nación, ya que así el pueblo ayudaría a la toma de decisiones en tiempos de crisis. Importancia del Poder Popular sobre la Defensa de la Nación
  • 11. Referencias Bibliográficas  Anderson Cruz R. Año académico 2019/2020 https://www.studocu.com/latam /document/universidad- nacional-experimental- politecnica-de-la-fuerza- armada-bolivariana/defensa- integral-de-la-nacion/lucha- armada/15865656. consultado: 13/10/2022  Publicado por Unknown 20 DE JULIO DE 2017, disponible en:https://materialdeap oyodefensaintegralunef a.blogspot.com/2017/0 7/acciones-de-lucha- no-armada.html. Consultado: 13/10/2022  ACCESO A LA JUSTICIA, mayo 21, 2020. disponible en: https://accesoalajusticia.org/el- estado-de-excepcion-en- venezuela/. Consultado: 13/10/2022
  • 12. Conclusión Toda nación en algún momento pasa por guerras o luchas sean armadas o no armadas, por ellos deben estar preparados para defenderse, tanto los militares con las gestiones de riesgo, como el pueblo ejerciendo su poder público, lo cual es su derecho y su deber como ciudadanos. Al dictarse un estado de emergencia o de excepción el pueblo debe estar preparado y ordenado para atenderlo de la mejor manera posible, con las herramientas necesarias y las actuaciones correctas para la situación que se esté presentando.