Los Alimentos.
La Clasificación De
Los Alimentos.
La Alimentación.
Los Nutrientes.
La Educación De Los
Hábitos Alimentarios.
Errores Alimentarios.
Recomendaciones
Sobre Los Alimentos
Dietas Monótonas
Desayunos Insuficientes
O No Desayunar
Consumo Elevado De
Fast-Food, Alimentos
Ricos en Proteínas y
Grasas.
Baja Ingesta De Frutas,
verduras, Legumbres,
Pescado y Leche
Los Alimentos.
Son todos los productos
naturales o industrializados
que consumimos para cubrir
una necesidad fisiológica
(hambre).
Ir al
contenido
La Alimentación.
La alimentación es un
elemento importante en
la buena salud, influye
la calidad de los
alimentos, la cantidad
de comida y los hábitos
alimentarios para un
bienestar del ser
humano, con lo cual se
obtiene una nutrición
Ir al
equilibrada.
contenido
Los Nutrientes.
Son sustancias que se
encuentran dentro de los
alimentos y que el cuerpo
necesita para realizar
diferentes funciones y
mantener la salud. Existen
cinco tipos de nutrientes
llamados: Proteínas o
Prótidos, Grasas o
Lípidos, Carbohidratos o
Glúcidos, Vitaminas y
Minerales.
•Proteínas
Son los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo.
Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado,
mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela,
salchichas, salchichón), granos como las caraotas, frijoles, arvejas,
lentejas.
•Carbohidratos
Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las
actividades diarias. Son de origen vegetal.
Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus
productos (harinas, pastas) tubérculos o verduras: papa, ñame, apio,
yuca, ocumo, ocumo chino, mapuey, batata; plátano; azúcar (blanca o
morena), miel y papelón, granos como las caraotas de todos los
colores, arvejas, lentejas, garbanzos, frijoles, quinchonchos.
•Grasas
Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo
y cerebro. Participan en diferentes funciones específicas y
forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas vitaminas y
hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero los
adultos deben consumirla con moderación.
Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche,
mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol, maíz,
ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas
semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez.
•Vitaminas
Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico.
Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso
de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del
cuerpo contra las enfermedades.
Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas,
hortalizas y alimentos de origen animal.
•Minerales
Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y
el zinc.
Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los
tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y
dientes; el hierro forma parte de la sangre). Los minerales
intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la
función muscular, entre otros.
Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.
•Fibra
La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer
de colon y reduce el colesterol en la sangre.
Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas
(zanahoria, tomates, lechugas, pepino), frutas (melón, patilla,
naranja, manzana), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles),
verduras (yuca, apio, nañe, batata) y cereales integrales.
La Educación De Los
Hábitos Alimentarios.
Es importante que el niño o niña reciba una
educación sobre estos hábitos para que
cuando se introduzca en la alimentación
pueda comer bien y equilibradamente. Por
esta razón la educación del entorno es
fundamental. Esto significa que si la dieta
de los adultos es variada y equilibrada, lo
mas seguro es que la de los niños también lo
será. Si por el contrario cada persona
come por su cuenta o la compra de
alimentos precocinados es habitual ,
difícilmente el niño o niña llegara a tener
una dieta equilibrada.
Es muy importante recordar que
una buena alimentación es necesaria para
un buen crecimiento y también que una
buena alimentación es la primera medicina
Ir al
contenido
preventiva.
Recomendaciones
Sobre Los Alimentos
Los niños de corta edad necesitan tres
comidas regulares más uno o dos bocadillos.
Planifica el horario de los bocadillos de tal
forma que no queden demasiado cerca de los
horarios de las comidas principales. Escoge
bocadillos de los cinco grupos alimenticios
señalados en trompo de los Alimentos.
Enseña buenos hábitos alimenticios con el
ejemplo. Disfruta las comidas con tus hijos.
Ellos aprenderán de ti cómo y qué comer.
¡Tus hábitos alimenticios saludables harán
que tú también seas más saludable!
Dietas Monótonas
Comer siempre lo mismo, aunque
sea saludable, puede
descompensar a tu cuerpo por la
falta de variedad en los
nutrimentos. Cuando algo te
harte, ¡sustitúyelo!
Ir al
contenido
Desayunos Insuficientes O
No Desayunar
Algunas de las consecuencias de saltarse
el desayuno o no comer bien son
decaimiento, falta de concentración y mal
humor, debido al déficit de glucosa,
nuestro principal combustible
energético- que produce el ayuno. Hay
que recordar que a primera hora de la
mañana el organismo lleva ya entre 8 y 10
horas sin recibir ningún alimento. La falta
de glucosa empuja a nuestro cuerpo a
quemar otras reservas energéticas, lo que
causa múltiples alteraciones en el normal
funcionamiento orgánico. En edades
escolares, esto condiciona el aprendizaje
y acarrea un descenso del rendimiento,
ya que la capacidad de locución o
expresión, de memoria, de creatividad y
de resolución de problemas quedan
particularmente afectadas.
Consumo Elevado De Fast-Food,
Alimentos Ricos en Proteínas y Grasas.
La comida rápida y los alimentos muy
procesados suelen tener un
contenido bajo en vitaminas, siendo
su aporte en grasas y azúcares
refinados muy alto.
Es difícil eliminarlos de nuestra dieta,
pero si es posible reducir su uso.
Baja Ingesta De Frutas,
verduras, Legumbres,
Pescado y Leche
Los niños de esa edad necesitan comer
diariamente un aproximado de:
Leche: de 2 a 3 raciones.
Cada ración es de 200 cc de leche, 2 yogures y de
40 a 100 g de queso fresco.
Carnes, Aves, Pescados y Huevos: 2 raciones.
Cada ración de 80 a 100 g de carne o aves
(pulidos), de 100 a 125g de pescados ( pulidos), 2
huevos.
NOTA: Además de unos 30 a 40 g de derivados
como el (jamón cocido) para hacer bocadillo.
Pan, Legumbres secas y tiernas, Pasta y Arroz:
4 raciones .
Cada ración de 40 g de pan , 50 g de legumbres
seca s sin (remojar), 125 g de legumbres tiernas
(guisantes), 50 g de arroz , 50 g de pasta, 125 g de
patatas
Verduras Frescas y Congeladas: 2
raciones.
Las verduras para cocer son de unos 100 g
por
ración. Es necesario comer como mínimo 1
ración de verdura cruda, y 1 ración de
verdura cocidas
Frutas: De 2 a 3 raciones.
Se considera una ración una pieza de:
Manzana, Plátano, Pera, Naranja, Melocotón,
Un trozo de Melón o Sandia, 2 o 3 albaricoque
según su tamaño, 125 g de Fresas, Cerezas o
Ciruelas.
NOTA: Es recomendable una fruta cítrica
al día.
Aceite vegetal: Se recomiendan unos 20 a 25
g de aceites al día (si es de oliva es mas
saludable).