Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Grial - University of Salamanca(20)

Publicidad

Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)

  1. Taller de WordPress Dra.Alicia García-Holgado Grupo de Investigación GRIAL Instituto Universitario de Ciencias de la Educación Dpto. de Informática y Automática Universidad de Salamanca https://grial.usal.es/aliciagh aliciagh@usal.es @aliciagh_ Octubre 2020
  2. Índice 1. El blog y la web 2.0 2. Gestores de blogs y páginas web 3. Algunos ejemplos 4. Elementos de un blog 5. WordPress ü Configuración ü Llenar el blog de contenido ü Personalización del diseño 6. Diseminación de la información 7. Enlaces de interés 8. Planificar tu página web educativa 9. Créditos Universidad de Salamanca
  3. 1. El blog y la web 2.0 Universidad de Salamanca http://evolutionoftheweb.com
  4. 2. Gestores de blogs y páginas webs Universidad de Salamanca
  5. 2. Gestores de blogs y páginas webs • Creación de porfolios educativos • Elaboración de contenidos educativos multimedia • Presentación de trabajos Universidad de Salamanca
  6. 2. Gestores de blogs y páginas webs • Creación de blogs con una cuenta de Google • Permite organizar el contenido en páginas, aunque el contenido principal son entradas/noticias/pos t Universidad de Salamanca
  7. 2. Gestores de blogs y páginas webs • Creación de páginas web y blogs • Tiene muchas opciones de pago con especial atención en webs comerciales Universidad de Salamanca
  8. 2. Gestores de blogs y páginas webs • Creación de blogs y páginas web • Diarium está basado en esta herramienta • Permite la creación en https://wordpress. com o la instalación propia a través de https://wordpress. org Universidad de Salamanca
  9. 3.Algunos ejemplos: contenidos educativos Universidad de Salamanca http://agora.grial.eu/docentevirtual/
  10. 3.Algunos ejemplos: blogs personales Universidad de Salamanca https://agora.grial.eu/pfcgrial
  11. 3.Algunos ejemplos: páginas de congresos Universidad de Salamanca https://2020.teemconference.eu
  12. 3.Algunos ejemplos: proyectos de investigación https://hippocampusproject.eu https://evalinto.eu https://stemseurope.com https://wyredproject.eu https://wstemproject.eu https://opengame-project.eu Universidad de Salamanca
  13. 3.Algunos ejemplos: páginas institucionales Universidad de Salamanca https://iuce.usal.es
  14. 3.Algunos ejemplos: páginas institucionales II Universidad de Salamanca https://masterii.usal.es
  15. 4. Elementos de un blog: Entrada o post Universidad de Salamanca
  16. 4. Elementos de un blog: Etiquetas o tags Universidad de Salamanca
  17. 4. Elementos de un blog: Comentarios Universidad de Salamanca
  18. 4. Elementos de un blog: Permalink Universidad de Salamanca
  19. 4. Elementos de un blog: Categorías Universidad de Salamanca
  20. 5.WordPress Universidad de Salamanca
  21. 5.WordPress: Escritorio Menú superior con accesos directos a elementos clave de la administración Diferentes bloques con herramientas para gestionar el blog o publicar entradas de forma rápida Acceso a todas las herramientas de administración y publicación 21Universidad de Salamanca
  22. 5.WordPress: Escritorio Cada elemento del menú tiene un submenú asociado con más opciones. Basta ponerse encima del elemento para que se desplieguen las opciones. 22Universidad de Salamanca
  23. 5.WordPress: Configuración El perfil • Evitar desactivar el editor visual. No se debe marcar la opción “Desactivar el editor visual al escribir” • El alias por defecto es el nombre de usuario pero si se desea cambiar algo del perfil es necesario editarlo para que sean diferentes • La web y la información biográfica no siempre es visible para los visitantes del blog, depende del tema gráfico que se utilice • Desde el perfil se puede cambiar la contraseña de acceso • La imagen de perfil debe configurarse creando un perfil en Gravatar (http://gravatar.com) y asociando una imagen de perfil al email que se utilice en WordPress 23Universidad de Salamanca
  24. VAMOS A EDITAR NUESTRO PERFIL Universidad de Salamanca
  25. 5.WordPress: Configuración Ajustes básicos • Ajustes -> Generales Permite configurar el título y subtítulo del blog, los formatos de fecha y hora, y el idioma en el que se mostrará el blog • Ajustes -> Escritura Permite indicar la categoría por defecto en la que se clasificarán las entradas que se publiquen • Ajustes -> Lectura Desde esta sección de configuración se establece si la página inicial del blog mostrará las entradas publicadas o una página estática que se haya creado previamente • Ajustes -> Comentarios Permite configurar la política de comentarios de todo el blog 25Universidad de Salamanca
  26. REVISAMOS LOS AJUSTES BÁSICOS Universidad de Salamanca
  27. 5.WordPress: Llenar el blog de contenido ü Entradas o posts Son el elemento principal de un blog. Se muestran en orden cronológico, bien en la página principal del blog o en una página que se defina en Ajustes -> Lectura. Una entrada consta de título, cuerpo, una serie de etiquetas o tags que definen el contenido de la publicación (las palabras clave), y una o varias categorías que permiten organizar el contenido del blog ü Insertar imágenes, vídeos y documentos Se pueden incluir en las entradas y en las páginas diferentes elementos multimedia. Estos pueden almacenarse en el propio blog o en una herramienta externa como Youtube,Vimeo, Flickr, SlideShare, Issuu, etc ü Páginas Este tipo de contenido nunca se mostrará junto a las entradas. Se utiliza para mostrar información a los visitantes de la página, por ejemplo, en la página de un proyecto se pueden utilizar para mostrar los objetivos o las personas que participan y luego las entradas para publicar noticias relacionadas con el proyecto ü Gestionar comentarios Se pueden moderar, editar y eliminar todos los comentarios que los visitantes publican en las diferentes entradas del blog 27Universidad de Salamanca
  28. 5.WordPress: Entradas Desde aquí se gestionan las entradas publicadas (eliminar, modificar) Se pueden seleccionar varias entradas y editarlas masivamente seleccionando “Editar” en “Acciones en lote” y haciendo clic en “Aplicar” 28Universidad de Salamanca
  29. 5.WordPress: Entradas Entre las acciones que se pueden hacer al editar varias entradas al mismo tiempo cabe destacar la asignación de una categoría, cambiar si aceptan o no comentarios, o añadir un conjunto de etiquetas separadas por comas 29Universidad de Salamanca
  30. 5.WordPress: Entradas Las categorías también pueden gestionarse. Se pueden definir las categorías con las que se va a organizar todo el blog o cambiarle el nombre a la categoría que por defecto crea WordPress, “Sin categoría” 30Universidad de Salamanca
  31. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Este botón permite añadir elementos multimedia a nuestra blog, desde imágenes hasta documentos en diversos formatos 31Universidad de Salamanca Este botón permite añadir imágenes que se integren en el texto
  32. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Universidad de Salamanca En el editor de WordPress se pueden añadir una gran variedad de bloques, entre los que se encuentran los bloques de imagen, galería y vídeo
  33. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Este botón permite añadir elementos multimedia a nuestra blog, desde imágenes hasta documentos en diversos formatos Dependiendo de la instalación de WordPress utilizada, algunas opciones para insertar contenido multimedia varían. En este caso está activado el plugin “YouTube” que habilita la inserción de vídeos publicados en Youtube 33Universidad de Salamanca También hay un bloque directamente dedicado a YouTube
  34. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Universidad de Salamanca Casi todos los temas gráficos muestran una imagen junto al título de las entradas. Esa imagen es la Destacada y es configura aquí
  35. Universidad de Salamanca En el caso de las imágenes se puede copiar la URL de una imagen que ya esté publicada en Internet y utilizar esta opción para utilizarla en nuestro blog
  36. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Universidad de Salamanca Esto indica la imagen que está seleccionada Aquí se indican las imágenes seleccionadas con la que se va a crear la galería
  37. 5.WordPress: Imágenes, vídeos y documentos Universidad de Salamanca Los bloques siempre tienen opciones de configuración particulares dependiendo del tipo de bloque. En el caso de las imágenes se pueden recortar, girar, alinear. Si añadimos una leyenda se mostrará debajo de la imagen en nuestra página
  38. CREATU PRIMERA ENTRADA / POST Universidad de Salamanca
  39. 5.WordPress: Páginas Desde aquí se gestionan las páginas publicadas. La gestión es igual que para las entradas Si una página o una entrada tiene ”Borrador” al lado del título significa que los visitantes del blog no podrán verla Esto indica que es una subpágina de la página “Instituto” 39Universidad de Salamanca
  40. CREATU PRIMERA PÁGINA Universidad de Salamanca
  41. 5.WordPress: Gestionar comentarios Aquí se indica la información relativa al autor o autora del comentario, se puede utilizar para ponerse en contacto con él o ella Comentarios pendientes de moderar, es decir, de aprobar para que los vean todos los usuarios o de eliminarlos 41Universidad de Salamanca
  42. 5.WordPress: Personalización ü Tema Los temas permiten cambiar el aspecto de todo el blog sin que cambien los contenidos.Al cambiar el tema se cambian los colores, las tipografías, las imágenes de cabecera, la posición de los diferentes elementos; todo lo relacionado con la apariencia ü Menús Son un elemento utilizado en todo tipo de páginas webs para facilitar a los usuarios el acceso a los diferentes contenidos.WordPress permite definir diferentes menús y colocarlos en nuestra página en diversos sitios (dependiendo del tipo de tema gráfico utilizado) ü Widgets Pequeños bloques con una funcionalidad muy concreta que pueden colocarse en algún espacio del blog (dependiendo del tema gráfico utilizado) para proporcionarle al usuario algún tipo de herramienta o información ü Plugins Son módulos o herramientas con una funcionalidad concreta que WordPress permite instalar para extender su funcionalidad 42Universidad de Salamanca
  43. 5.WordPress: Configurar un tema Desde aquí o desde el menú lateral se puede configurar el tema Colocando el ratón sobre un tema, sin hacer clic, aparecerá el botón de activar el tema para cambiarlo 43Universidad de Salamanca
  44. 5.WordPress: Configurar un tema Haciendo clic en estos iconos se puede editar ese elemento del aspecto visual En la barra lateral izquierda están todas las opciones que se pueden configurar para cambiar el aspecto del blog. Estas opciones varían de un tema gráfico a otro aunque algunas suelen estar en todos 44Universidad de Salamanca
  45. 5.WordPress: Configurar un tema Al hacer clic en uno de los elementos del menú de la izquierda se accede a la configuración de ese elemento. Se puede volver atrás desde la flecha que aparece a la izquierda de este título Se puede poner la imagen que se desee, para ello es necesario tener en el ordenador la imagen y hacer clic en ”Añadir nueva imagen” 45Universidad de Salamanca
  46. 5.WordPress: Configurar un tema Se añade la imagen igual que se hace en las entradas y páginas Hacer clic para seleccionarla. En la siguiente pantalla permitirá recortar la imagen, sugiriendo el tamaño adecuado para que se vea bien 46Universidad de Salamanca
  47. 5.WordPress: Configurar un tema No se debe olvidar “Guardar y publicar” para que todo lo que se haya configurado quede guardado y lo vean todos los visitantes del blog 47Universidad de Salamanca
  48. 5.WordPress: Menús Es necesario crear un menú para poder indicar los enlaces que van a aparecer en el mismo. Hay que darle un nombre que solo se utilizará para identificar el menú 48Universidad de Salamanca
  49. 5.WordPress: Menús Después es necesario indicar los enlaces, los ítems, que van a conformar el menú. Destacar el elemento de “Inicio” que sirve para ir siempre a la página principal. También pueden ponerse las categorías en el menú para que los usuarios que visiten el blog puedan consultar las entradas de una categoría concreta de forma rápida 49Universidad de Salamanca
  50. 5.WordPress: Menús Estos son los elementos/ítems del menú que verán los usuarios. El orden se puede establecer haciendo clic sobre un elemento y moviéndolo a la posición deseada 50Universidad de Salamanca
  51. 5.WordPress: Menús Por último hay que indicar dónde se va a mostrar el menú. Cada tema proporciona una zona diferente por lo que siempre que cambiemos de tema debemos revisar esta propiedad 51Universidad de Salamanca
  52. 5.WordPress: Menús ELIGE UNTEMAY CREATU PRIMER MENÚ Universidad de Salamanca
  53. 5.WordPress: Widgets En este tema los widgets se muestran en una columna a la derecha. Además proporciona otras dos zonas en la parte inferior 53Universidad de Salamanca
  54. 5.WordPress: Widgets Al seleccionar una de las zonas que el tema proporciona para mostrar widgets se puede configurar qué se muestra y cómo 54Universidad de Salamanca
  55. 5.WordPress: Widgets Se pueden añadir nuevos widgets a la zona para hacerlos visibles a los usuarios. También se pueden editar o eliminar los que ya se han añadido 55Universidad de Salamanca
  56. 5.WordPress: Widgets Por ejemplo, si se desea añadir un texto describiendo el objetivo del blog o las personas que lo editan, se puede utilizar el widget “Texto” 56Universidad de Salamanca
  57. 5.WordPress: Widgets Todos los cambios que se hacen se ven aquí pero es necesario ”Guardar y publicar” para que lo vean el resto de usuarios y visitantes del blog 57Universidad de Salamanca
  58. 5.WordPress: Menús AÑADE UN WIDGET CONOTU NOMBRE Y UNA FOTOGRAFÍA Universidad de Salamanca
  59. 6. Diseminación de la información Universidad de Salamanca
  60. 6. Diseminación de la información:W-STEM project Universidad de Salamanca
  61. 6. Diseminación de la información:WYRED project Universidad de Salamanca
  62. 6. Diseminación de la información: GRIAL Universidad de Salamanca
  63. 7. Enlaces de interés • Generación de correos electrónicos temporales ü http://10minutemail.net/es/ ü http://10minutemail.com • Licencias Creative Commons ü http://creativecommons.org ü Aaron Swartz https://www.youtube.com/watch?v=AQK4E7-Qsc8 • Otras herramientas ü SlideShare http://slideshare.net ü Trello http://trello.com ü Symbaloo http://symbaloo.com ü Issuu http://issuu.com ü Pinterest http://pinterest.com ü Evernote https://evernote.com ü Mapas personalizados Google http://maps.google.es ü Draw.io http://draw.io Universidad de Salamanca
  64. 8. Planificar tu página web educativa • Pasos recomendados en un contexto real: 1. Seleccionar herramienta:WordPress 2. Contexto de uso 3. Problema y objetivos 4. Descripción de la solución 5. Resultados esperados 6. Fortalezas o ventajas 7. Riesgos o debilidades 8. Necesidad de soporte Universidad de Salamanca
  65. 9. Créditos • http://evolutionoftheweb.com • http://www.streetartutopia.com/?p=1279 • http://www.planetadeaficiones.com/figuras/diccionario- lego-aprendiendo-el-vocabulario-comun-parte-1/ • http://www.alleywatch.com/2013/03/building- entrepreneurial-communities-values-and-strategies/ • https://wyredproject.eu Universidad de Salamanca
  66. Taller de WordPress Dra.Alicia García-Holgado Grupo de Investigación GRIAL Instituto Universitario de Ciencias de la Educación Dpto. de Informática y Automática Universidad de Salamanca https://grial.usal.es/aliciagh aliciagh@usal.es @aliciagh_ Octubre 2020
Publicidad