Publicidad

La republica romana y sus instituciones

Profesor de Historia y Ciencias Sociales
28 de Aug de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La republica romana y sus instituciones

  1. CONCEPTO DE REPÚBLICA  En la actualidad: el concepto de República hace referencia al sistema de gobierno representativo, cuyas autoridades son elegidas por los ciudadanos por un periodo determinado.  Para los Romanos: para ellos la Res Publica es una acepción que puede traducirse como cosa o asunto publico o del pueblo , para los romanos no aludía a una comunidad organizada de ciudadanos.
  2.  El inicio de la República romana se sitúa en el año 509 a.c., cuando la Monarquía de origen etrusco que gobernaba Roma fue derrocada. El paso a la República constituyó el triunfo de una revolución social, encabezada por la nobleza romana, o sea los Patricios. Este grupo conformado por hombres ricos, dio forma a un sistema que le permitiría controlar el poder político, a través de tres instituciones:  LAS ASAMBLEAS O COMICIOS  EL SENADO  LAS MAGISTRATURAS
  3. LAS ASAMBLEAS  Estaban integradas por ciudadanos romanos y tenían un carácter consultivo, sus miembros eran todos varones, provenientes de las curias o divisiones administrativas que agrupaban a las familias.
  4. EL SENADO  Estaba integrado por los principales jefes de los linajes patricios. Era el principal órgano que dirigía la política romana ratificando las decisiones de las Asambleas, controlando la actuación de los Magistrados y aprobando las leyes propuestas.
  5. LOS MAGISTRADOS  Son elegidos por las asambleas, estaban sometidos a la Ley como el resto de los ciudadanos, aunque tenían poderes especiales; eran ocupadas al menos por dos magistrados a la vez y que buscaba evitar abusos de poder.
  6. La lucha por los derechos de los plebeyos  Los plebeyos que lo daban todo en defensa de la República, y que fueron fundamentales en las conquistas de Roma carecían de derechos, principalmente sin poder elegir a sus Magistrados.  Por lo que los Plebeyos decidieron negarse a pelear y amenazaron con irse de Roma y fundar otra ciudad.  Producto de estas amenazas se decide crear a) La primera institución Plebeya: LA ASAMBLEA DE LA PLEBE. b) La codificación de las leyes con LAS DOCE TABLAS
  7. LA EXPANSIÓN DE ROMA Se debió a 3 factores fundamentales 1) La riqueza acumulada por la ciudad 2) La existencia de un numeroso y bien organizado ejercito. 3) La solidez de sus instituciones republicanas
  8. Esta expansión se produjo durante un largo periodo, constituyendo un proceso en el que se pueden identificar 3 etapas a) Conquista de la península itálica entre los años 500 a.C. y 250 a.C. b) Conquista del Mediterráneo occidental entre los años 264 y 146 a.C. c) Conquista del Mediterráneo oriental entre los siglos II a.C. y II d.C, ocupando también la Galia, Britania junto con Hispania en occidente
  9. Guerras Púnicas Son una serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 antes de Cristo. A la vez, fueron probablemente las más grandes guerras que habían tenido lugar. El término Púnica proviene del Latin Pūnicī nombre usado por los romanos para hacer referencia a los cartagineses.
  10. La principal causa de las Guerras Púnicas fue el choque de intereses entre el imperio cartaginés existente y la ampliación de la República romana.
  11. Al comienzo de la primera guerra púnica, Cartago fue la fuerza dominante de la Mediterráneo Occidental, Con un amplio imperio marítimo, mientras que Roma tenia un poder en rápido ascenso en Italia, Pero que carecía de la potencia naval de Cartago
  12.  La Segunda Guerra Púnica, También conocido como La Guerra de Aníbal y por los romanos de esos tiempos como La guerra contra Aníbal, se prolongó desde el año 218 hasta el año 201 a. C. y participaron combatientes en el Mediterráneo occidental y oriental
  13. Al final de la tercera guerra, después de más de cien años y la muerte de cientos de miles de soldados de ambos bandos, Roma había conquistado el imperio de Cartago y arrasando su ciudad, convirtiéndose en el Estado más poderoso del Mediterráneo occidental.
Publicidad