Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Contabilidad ambiental

  1. CONTABILIDAD AMBIENTAL Estudiante: Grisel Carrillo Sección: CO-2401 U.C: Tendencias Contemporáneas de la Contabilidad
  2. FINALIDAD Tiene como finalidad identificar, registrar, resumir y presentar información económica para quienes toman decisiones. Ellas son útiles para medir, evaluar y comunicar la actuación medio ambiental de la empresa con el objetivo de situar la empresa en términos de ecoeficiencia.
  3. MEDIO AMBIENTE El Medio Ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana; se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
  4. La Contaminación Ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no solo de seres humanos, sino también alterando el equilibrio de los ecosistemas.
  5. ÁMBITO DE APLICACIÓN La Contabilidad Ambiental, al igual que la contabilidad convencional, puede aplicarse en distintos ámbitos; y tres son los principales: Contabilidad Ambiental Global Contempla aspectos energéticos, ecológicos y económicos. La tierra es el sistema de estudio y su presupuesto energético se basa en las recepciones y pérdidas de energía solar. Contabilidad Estatal Contempla indicadores de los recursos naturales, emisiones, generación de residuos, entre otras en una determinada área geográfica del país. Los recursos naturales quedan incluidos en esta contabilidad y ayudan a la toma de decisiones políticas que afectan a la economía. Contabilidad Ambiental Nivel Corporativo. Consiste en la identificación, análisis y uso de información relativa a los flujos de energía, agua, materiales y residuos e información monetaria relacionada con los costes asociados.
  6. CRITERIOS DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL La contabilidad ambiental utiliza en lo fundamental los mismos criterios de reconocimiento contable que los utilizados para el registro de transacciones mercantiles tradicionales. situación que impide incluir en los reportes contables de las entidades, importante información distinta de la económico- financiera. Y cuando es incluida, los criterios de reconocimiento, los conceptos de capital y su mantenimiento, la medición y presentación- revelación no es adecuada para propósitos socio-ambientales.
  7. Desafíos de la Contabilidad Ambiental El rol del Contador para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas ambientales recae en cinco fases: Primera Fase: Se relaciona con los sistemas contables actuales y su evolución para identificar áreas medio ambientales relacionadas con gastos e ingresos. Segunda Fase: Se incorporan los elementos ambientales a los sistemas financieros. Tercera Fase: Hace referencia a que los sistemas contables deben anticipar los riesgos potenciales sobre cambios abruptos en la agenda ambiental de la empresa. Cuarta Fase: Hace referencia a la revelación de información ambiental al público inversionista y partes relacionadas. Quinta Fase: Hace énfasis a la innovación y nuevos sistemas contables apegados a la realidad financiera de la empresa.
  8. Por otro lado las regulaciones ambientales nacionales e internacionales y normas contables con respecto al ambiente, obligan a la empresa desde el punto de vista moral, social y jurídico para hacer uso de la contabilidad ambiental Gestión Ambiental Es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población. Contabilidad Ambiental y el contador Público La contabilidad financiera en cuanto a uno de sus objetivos de presentar las cifras de activo, pasivo, capital, ingresos, egresos y utilidades en los estados financieros, se encuentra en el seno de los problemas ambientales. La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y crecimiento económico, mientras que de manera simultánea, se contamina aire y mar, destruyen hábitat, transforman comunidades, entre otros.
Publicidad