1. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
Microsoft Excel 2013
1. FUNDAMENTOS GENERALES
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con
números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta
cálculos de préstamos hipotecarios, proyectos, esquemas empresariales, etc. Incluye una
serie de gráficos mejorados para realizar estadísticas visuales.
2. Formas de ingresar a Excel 2013
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la
pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar
el cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay
instalados en tu ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre
Microsoft Office y haz clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el programa.
2. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
Desde el icono de Excel del escritorio.
3. Pantalla Inicial
Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como la que se muestra
En esta pantalla podemos observar que está dividida en dos partes, la parte “Verde” se
almacena los documentos recientes o aquellos que se hayan trabajado anteriormente (solo
aparecen, si no se ha borrado o eliminado los temporales); en la parte “Blanca”, podremos
elegir entre algunas plantillas que están instaladas o en sud efecto, una hoja nueva.
4. Hoja de Calculo
Una Hoja de Cálculo es el área donde ingresaremos los diferentes tipos de datos que acepta
Excel 2013, a continuación veremos las partes de una hoja de cálculo.
3. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
v Ficha Archivo Cuadro de Nombre Fichas Cinta de Opciones Barra de Fórmulas
Etiqueta de Hoja Botón de Hoja Nueva zoomBarra de Desplazamiento
Encabezado de Fila
Enzabezado de Columna
4. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
4.1 . FILA
Una Fila esta denominada por números, desde el “1” hasta el ”1048576”, es decir, Excel
2013 cuenta con esa cantidad de filas para poder trabajar.
4.2 COLUMNA
Una Columna esta denominada por letras, desde la letra “A” hasta la letra “XFD”.
4.3 CELDA
Una Celda es la intersección entre una Fila y una Columna, los nombres de la Celdas,
se define anteponiendo el nombre de la columna y luego el número de fila; “A1”,
“H345”, etc.
NOMBRE
DE CELDA CELDA
5. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
4.4 RANGO
Es la selección de dos o más celdas.
Rango (selección
continua)
Rango (Selección
no continua)
6. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
5. TRABAJANDO CON CELDAS
a) Nombrar Celdas
Como ya sabemos, las celdas es la intersección entre una fila y una columna, y al nombre
de la celda se le antepone la letra de la Columna, seguido del número de Fila; incluso
cuando seleccionamos una celda, en el cuadro de nombre, podremos observar dicho
nombre.
Cabe señalar que, a la celda se le puede cambiar de nombre, con el fin de identificarlos.
Note usted, que en la figura anterior, la celda “B2”, tiene un nombre especifico,
denominado “EXCEL”, mientras que el contenido es diferente y aparece en la Barra de
Formulas “EXCEL 2013”.
Celda seleccionada
Nombre de la celda
Celda seleccionada
Nombre de la celda
CONTENIDO DE LA CELDA
7. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
b) Selección de celdas (Rangos)
Cuando se seleccionan más de uno (01) celda, se llama rango, la denominación de estas
celdas o rangos, está caracterizada porque tiene un inicio de celda y un final de celda,
ambas unidad por el operador “ : “
Como se puede observar en imagen anterior, el rango seleccionado, comienza en la
celda “B2” y termina en la celda “E7”; el operador “:”, indica dentro de ese rango hay
celdas seleccionadas como “C2”,”D5”, etc.
c) Eliminar Celdas ( Filas y Columnas)
Cuando deseamos borrar el contenido de una celda, simplemente seleccionamos la
celda o rango que deseamos borrar su contenido y presionamos la tecla “suprimir”
Si deseamos Eliminar una Fila o Columna, simplemente seleccionamos el numero o
Letra, según corresponda, damos click derecho y elegimos “Eliminar”.
B2:E7
Seleccionamos el número
de fila, click derecho
Seleccionamos la letra de
Columna, click derecho
8. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
6. INTRODUCIR DATOS
Excel 2013 permite introducir diferentes tipos de datos, aunque su especialidad son los
números, puede insertar texto, formula, fechas y horas.
a) Valores Numéricos
Al utilizar Excel notara la gran variedad de datos numéricos, como pueden ser edades,
sueldos, descuentos, bonificación, etc. Ejemplo
1 + 2 ; 32 años; 12%; 0.5;
Excel trata a los números con tanta flexibilidad ya que permite realizar diferentes
operaciones y cálculos numéricos, cuando usted ingrese un numero este se alineara a
la derecha de la celda, de esta manera detectara el valor numérico.
b) Valores de Texto
Al diseñar una plantilla o una base de datos, siempre necesitara de los textos para
identificar los datos que ingrese; cada celda es independiente y puede albergar gran
cantidad de texto, los cuales se alinearan a la izquierda, si el texto es demasiado largo,
aparentara sobrepasar a la celda contigua, pero tiene que recordar que es solo una
vista, pues todo lo escrito está dentro de una misma celda.
7. TRABAJAR CON HOJAS
Las Hojas de Cálculo, es el área de trabajo donde se realizara todo tipo de operadores y
acciones, generalmente Excel 2013, cuando se inicia, presenta una sola hola de cálculo.
a) Insertar Hojas
Tenemos dos formas distintas para insertar hojas de cálculos nuevas.
- Con la combinación de teclas : Mayusc + F11
- Según la imagen
Insertar nueva
hoja
9. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
b) Eliminar Hojas
Elegimos la hoja que deseamos eliminar, hacemos click derecho del mouse, y
elegimos la opción “Eliminar”.
c) Renombrar La Hoja de Calculo
Para renombrar la Hoja y Cambiarle de nombre, hacemos click derecho en la hoja
seleccionada, elegir “Cambiar de Nombre”.
10. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
8. OPERADORES
Son los que nos permiten que las formulas puedan las diferentes operaciones con los
datos, existen cuatro tipos de operadores
- Operadores matemáticos
Se encargan de realizar operaciones con datos que necesariamente deben ser del tipo
numérico
- Cambio de signo
% Porcentaje
^ Potencia
* Multiplicación
/ División
+ Suma
- Operadores de relación
Son aquellas que utilizamos para respuestas lógicas del tipo verdadero o falso.
> Mayor
< Menor
>= Mayor igual
<= Menor igual
= Igual
<> Diferente
- Operador de Texto
Se encarga de unir textos que se encuentran en diferentes celdas
& Concatenación
- Operador de referencia
Estas se usan en las fórmulas para indicar las acciones que se deben hacer en las
celdas.
: Indica un rango
, Indica unión
(espacio) Indica intersección
11. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
FORMULAS Y FUNCIONES
1. FORMULAS
Las fórmulas de Excel son ecuaciones que nos permiten realizar cálculos con los datos de
nuestra hoja.
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas
dentro de la fórmula.
En las formulas usaremos casi siempre los operadores ya mencionados.
2. FUNCIONES
La Función es una orden o instrucción que damos mediante unas palabras con la intención
de que nos devuelva un resultado, según nuestras necesidades.
Las funciones son muy útiles a la hora de crear fórmulas complejas, por ejemplo, si usted
utiliza una fórmula ordinaria como: -Al +A2+A3+A4+A5+A6, el resultado será el correcto
pero tuvo que emplear algún tiempo para crear la fórmula, ahora imagínese que tenga 100
celdas a la cual usted tiene Que sumar, ¿piensa crear la misma fórmula? Las funciones le
ayudaran a simplificar el trabajo, como por ejemplo: “=SUMA(A1 :A100)”.
La sintaxis de cualquier función es: nombre de la función (argumento1; argumento2; ...
;argumento N) Siguen las siguientes reglas:
- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios
antes o después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o
funciones.
- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.
2.1 Funciones Matemáticas
SUMA
Devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un
rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8
SINTAXIS: “=SUMA (celda1:celdaN)”
Esta función considera solo las celdas con datos numéricos (ignora las celdas con texto)
PROMEDIO
Devuelve como resultado la suma de sus argumentos, divididos entre la cantidad de
argumentos.
SINTAXIS: “=PROMEDIO (celda1:celdaN)”
Esta función no toma en cuenta los datos numéricos
12. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
MAX
Devuelve el número mayor dentro de un rango
SINTAXIS: “=Max (celda1: celdaN)”
MIN
Devuelve el número menor dentro de un rango
SINTAXIS: “=Min (celda1: celdaN)”
ENTERO
Devuelve la parte entera de un número con decimales
SINTAXIS: “=Entero (celda1: celdaN)”
REDONDEAR
Cuando hay un número decimal, devuelve un número entero aproximado a dicho
número decimal.
SINTAXIS: “=Redondear (Numero, Numero decimales)”
Nota: Recuerde que en la sintaxis de las funciones, sus argumentos está delimitado por “,” o “;”,
eso depende de la configuración de su Windows, respecto a la zona horaria.
13. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
2.2 Funciones Tipo Texto
DERECHA
Extrae una cantidad de caracteres, comenzando desde la derecha de la celda
IZQUIERDA
Extrae una cantidad de caracteres, comenzando desde la izquierda de la celda
MAYUSC
Convierte en mayúscula el texto que está dentro de una celda
MINUSC
Convierte en minúscula el texto que está dentro de una celda
NOMPROPIO
Convierte en mayúscula, la primera letra de cada texto que está dentro de una celda,
separadas por un espacio
LARGO
Cuenta la cantidad de caracteres, que hay dentro de un texto, en una misma celda
ENCONTRAR
Nos devuelve la posición inicial de una cadena de texto, o de un carácter, dentro de otra
cadena de texto. La función ENCONTRAR hace diferencia entre mayúsculas y
minúsculas.
EXTRAE
Nos devuelve la posición inicial de una cadena de texto, o de un carácter, dentro de otra
cadena de texto. La función ENCONTRAR hace diferencia entre mayúsculas y
minúsculas.
HALLAR
Devuelve la posición dentro de una cadena de texto donde encuentra un carácter
especificado
14. ESCUELA DE TELEMATICA PNP
Docente: José A. QUISPE CARRERA EXCEL 2013
2.3 Funciones de Búsqueda y Referencia
BuscarH
Busca en la primera fila de la tabla o matriz de valores y devuelve el resultado en la
misma columna desde una fila especificada.
Ejemplo: Supongamos la misma situación anterior una columna con nombres y otra con
los e-mails, y queremos que nos diga quién está 2 puestos más abajo de un amig@ en
la lista o el e-mail que está dos filas más abajo del que buscamos. Seleccionamos la
función BUSCARH con los siguientes parámetros:
"valor_buscado= A1", "Matriz_buscar_en= B:C" y "indicador_filas=2" Nos devuelve
como resultado el e-mail perteneciente a la persona situada dos filas más abajo del
buscado
Buscarv
Busca un valor en la primera columna de la izquierda y devuelve el valor en la misma
fila desde una columna especificada.
Tiene el mismo efecto que la función anterior salvo que en esta función realiza la
búsqueda por columnas.
Columna
Devuelve el número de columna de una referencia.
Ejemplo: =COLUMNA(D:H) devuelve 4, pues la primera columna de la matriz D:H es la
D (la columna4).
Columnas
Devuelve el número de columnas que componen la matriz.
Ejemplo: =COLUMNAS(A:C) devuelve 3, pues la matriz tiene 3 columnas
Fila
Devuelve el número de fila de una referencia.
Ejemplo: =FILA(A2:B5) devuelve 2, pues la celda A2 está en la fila 2.
Filas
Devuelve el número de filas que contiene una matriz.
Ejemplo: =FILAS(A2:B5) devuelve 4.