La escuela que queremos

La escuela que
queremos

     Luis Guerrero Ortiz
     Diciembre de 2012
PROBLEMA
¿Cuál es el problema?
          Los sistema      Las niñas y niños
    educativos están       que inician su
      históricamente       escolaridad
        desfasados y       fracasan en el logro
   continúan siendo        de los aprendizajes
    excluyentes, pre-      esperados en
modernos, ineficaces       Comunicación y
y homogeneizadores         Matemática




        Problema           Síntoma
¿Cuál es su explicación?
                       Explicación A
                       • Docentes mal
                         preparados
                       • Sindicatos
                         conflictivos
   Las niñas y niños   • Familias no
      que inician su     comprometidas
         escolaridad
fracasan en el logro
 de los aprendizajes   Explicación B
       esperados en
    Comunicación y     Sistema escolar:
         Matemática    •   Pre-moderno
                       •   Homogeneizador
                       •   Excluyente
                       •   Dogmático
Problema y respuesta

El problema más grave de nuestra educación
     es el carácter del sistema educativo:




Atávico

              Segmentado
                                Excluyente
Problema y respuesta

 ATÁVICO porque es prisionero de
 numerosas tradiciones anacrónicas.
 SEGMENTADO porque diferencia
 circuitos de mayor y menor calidad.
 EXCLUYENTE porque facilita a unos y
 obstaculiza a otros el acceso a
 oportunidades para educarse, lograr
 aprendizajes efectivos y relevantes, y
 continuar estudiando con calidad.
Exclusión
Población atendida por el sistema escolar (2011)

Población por grupo de edad        Total       Nacional   Urbano   Rural

Niños y niñas de 0 a 5 años      3, 546, 840    70.3%     70.5%    56.3%

Niños y niñas de 6 a 11 años     3, 521, 603    94.0%     92.6%    92.7%

Adolescentes de 12 a 17 años     3, 503, 436    79.2%     83.2%    64.0%
Rendimiento
ECE 2011 y ECE 2010 Comprensión lectora

                  ECE 2011          ECE 2010       Diferencia
  Logro      Urbanas Rurales Urbanas Rurales Urbanas Rurales
                %      %        %      %        %      %
 Nivel 2       36,3         5,8    35,5    7,6   0,78     -1,8*
 Nivel 1       49,8        37,2    50,2   39,3   -0,48    -2,1*
< Nivel 1      14,0        57,0    14,3   53,1   -0,30    3,9*
* Diferencia significativa al 5%
Relevancia
     PISA 2009/ Estudiantes sobre el nivel 3 (%)




    PISA 2009/ Estudiantes debajo del nivel 1 (%)




FUENTE: Elaboración propia, comparación regional en Comprensión lectora,
Matemática y en Ciencias, según niveles de desempeño en Resultados Pisa 2009
La escuela que tenemos
                                      Jerarquía piramidal      Negación de la identidad
                           Organización compartimentada        Discriminación
                                Administración de rutinas      Obediencia




                               GESTIÓNDE LA ESCUELA            CLIMA INSTITUCIONAL

                         ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD             PROCESOS PEDAGÓGICOS




                                   Aislamiento del entorno     Enseñanza uniforme
                                    Subestimación cultural     Aprendizaje dogmático y repetitivo
                                      Relaciones utilitarias   Fomento del individualismo
SOLUCIONES
AMBIGÜEDAD
AMBIGÜEDAD
Demuestran
La escuela que queremos                                   emprendimiento
                                                         respondiendo con
                                                         pertinencia, eficaci   2
                                                         a y oportunidad a
                             Acceden a la
                                                            necesidades                 Hacen uso de
                            lengua escrita,
                                                              reales, en              saberes científicos
                             demostrando
                                                             diferentes              y matemáticos para
                          competencias en la         1        contextos              afrontar desafíos y
                                                                                                                3
                          lectura, escritura y
                           expresión oral en                                         resolver problemas
                          castellano y lengua                                          reales desde su
                               materna                                               propia perspectiva
                                                                                           cultural




                                                                                    Actúan en la vida
                              Desarrollan                                            social con plena
                          diversos lenguajes                                          conciencia de
                          artísticos, demostr                                           derechos y
                          ando capacidad de                                              deberes,           4
                          apreciación, creaci    6             Actuar                 asumiendo su
                          ón y expresión en                demostrando               responsabilidad
                           cada uno de ellos                 identidad,             por el bien común
                                                            autoestima y
                                                           cuidado de sí
                                                         mismo en distintos     5
                                                            escenarios y
                                                           circunstancias
GESTIÓN ESCOLAR
                         Una gestión democrática orientada al cambio
                          institucional, que garantice la calidad de la
                       enseñanza y se comprometa con los aprendizajes




ESCUELA-COMUNIDAD                                                 CONVIVENCIA
  El vínculo con las familias y                                   Una convivencia grata,
actores locales se basa en un                                     inclusiva y estimulante,
       nuevo pacto social que                                     que acoja a todos los
      redefine la misión de las                                   estudiantes, propiciando
instituciones educativas y los                                    permanentemente la
             roles de cada uno                                    colaboración mutua


                                  PROCESOS PEDAGÓGICOS
                                  Una enseñanza pertinente a las
                               diferencias, que desarrolla y evalúa
                            capacidades de actuación sobre la realidad
¿Cómo se debe gestionar?
                Una gestión democrática orientada al cambio institucional, que garantice
                   la calidad de la enseñanza y se comprometa con los aprendizajes

              Liderazgo     Participación     Estudiantes   Organización   Autoevaluación
             pedagógico     democrática        asociados      abierta      Mejora continua

¿Con qué alianzas?                                                               ¿Cómo convivir?
En base a un nuevo pacto                                                         Una convivencia grata, inclusiva
social que redefina la misión                                                    y estimulante que acoja a todos,
de las instituciones educativas                                                  propiciando permanentemente
y los roles de cada uno                                                          la colaboración mutua

Nuevos consensos sobre                                                             Convivencia inclusiva,
 qué aprender y cómo                                                              acogedora y colaborativa

Gestión del saber local a                                                          Altas expectativas en
 favor del aprendizaje                                                             todos los estudiantes

 Respeto al rol paterno                                                           Los estudiantes aceptan
    en la educación                                                               y valoran sus diferencias


                       Aprender por         Aprender en     Atender la      Desarrollar
                        indagación          colaboración    diversidad     competencias

                                      ¿Cómo se debe enseñar?
                   De manera pertinente a las diferencias, desarrollando y evaluando
                             capacidades de actuación sobre la realidad
1 de 16

Recomendados

Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial por
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialIsela Guerrero Pacheco
127K vistas32 diapositivas
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular por
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica RegularConsolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica RegularUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
4.4K vistas24 diapositivas
C clave heraldoe 14 martín pinos por
C clave heraldoe 14 martín pinosC clave heraldoe 14 martín pinos
C clave heraldoe 14 martín pinosAlfonso Cortes Alegre
36.3K vistas10 diapositivas
ALFABETIZACION INICIAL por
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALAmerica Magana
1.6K vistas37 diapositivas
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18 por
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18glasolcasan
18.7K vistas15 diapositivas
Dcn modificado 2015 por
Dcn modificado 2015Dcn modificado 2015
Dcn modificado 2015Yony Graciela Ferro Vasquez
3.4K vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas estudio primaria por
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
6.6K vistas106 diapositivas
Enfoque por competencia lidiamarcos por
Enfoque por competencia lidiamarcosEnfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcosLidia Marcos
13.2K vistas20 diapositivas
Planificación por competencias por
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competenciasGerardo Mora
5.5K vistas50 diapositivas
En el plan de estudios de preescolar se por
En el plan de estudios de preescolar seEn el plan de estudios de preescolar se
En el plan de estudios de preescolar seRola1005
474 vistas8 diapositivas
Plan De Estudios MatemáTicas por
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicasLeonardo Flórez
21.1K vistas72 diapositivas
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje por
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeMg. Edgar Zavaleta Portillo
134.1K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Programas estudio primaria por GabrielVA16
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
GabrielVA166.6K vistas
Enfoque por competencia lidiamarcos por Lidia Marcos
Enfoque por competencia lidiamarcosEnfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcos
Lidia Marcos13.2K vistas
Planificación por competencias por Gerardo Mora
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
Gerardo Mora5.5K vistas
En el plan de estudios de preescolar se por Rola1005
En el plan de estudios de preescolar seEn el plan de estudios de preescolar se
En el plan de estudios de preescolar se
Rola1005474 vistas
Plan De Estudios MatemáTicas por Leonardo Flórez
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicas
Leonardo Flórez21.1K vistas
Las competencias de primaria por lidiare
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
lidiare186 vistas
Competencias disciplinares y profesionales en la ems por DGETI Zacatecas
Competencias disciplinares  y profesionales en la emsCompetencias disciplinares  y profesionales en la ems
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
DGETI Zacatecas24K vistas
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Competencias Basicas por guest4b4d2b
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
guest4b4d2b767 vistas
Taller de geometría (UDI final) por Larak02
Taller de geometría (UDI final)Taller de geometría (UDI final)
Taller de geometría (UDI final)
Larak02608 vistas
Diapositivas articulador por Denni Meneses
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
Denni Meneses647 vistas
Sesión según las rutas comunicación-primergrado por POEL HERRERA BENDEZU
Sesión según las rutas  comunicación-primergradoSesión según las rutas  comunicación-primergrado
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
POEL HERRERA BENDEZU18.9K vistas
competencias por asignatura por bella dama
competencias por asignaturacompetencias por asignatura
competencias por asignatura
bella dama100.2K vistas

Similar a La escuela que queremos

Mision valores-vision por
Mision valores-visionMision valores-vision
Mision valores-visionclaudiateocalli2010
185 vistas1 diapositiva
Problemas de la enseñanza de lo social expo por
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoAries Hernandez Martrinez
2K vistas11 diapositivas
La escuela comprensiva por
La escuela comprensivaLa escuela comprensiva
La escuela comprensivaWalter Camargo Martinez
16.4K vistas14 diapositivas
Competencias básicas en la LOE por
Competencias básicas en la LOECompetencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOElolitaracil
1.4K vistas19 diapositivas
Marco del buen desempeño docente!!! por
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Sembrando Amor
2.8K vistas66 diapositivas
Planificación anual por
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anualanalirosannaprieto
53.8K vistas51 diapositivas

Similar a La escuela que queremos (20)

Competencias básicas en la LOE por lolitaracil
Competencias básicas en la LOECompetencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOE
lolitaracil1.4K vistas
Marco del buen desempeño docente!!! por Sembrando Amor
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor2.8K vistas
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013 por Rosalba Zavaleta Miranda
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
Estados del arte por luisaosman
Estados del arte Estados del arte
Estados del arte
luisaosman148 vistas
Estados del arte terminado por luisaosman
Estados del arte terminadoEstados del arte terminado
Estados del arte terminado
luisaosman153 vistas
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje por Blas Segovia Aguilar
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades AprendizajePresentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar4.7K vistas
Cartilla de presentacion por sisicha3
Cartilla de presentacionCartilla de presentacion
Cartilla de presentacion
sisicha34.6K vistas
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela” por rosquifleis
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
rosquifleis1.5K vistas
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01 por Jaime Ormachea
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea15 vistas
La comunicación educativa por anaelisa05
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
anaelisa052.7K vistas

Más de Grupo Educativo Cepea

Agenda virtual por
Agenda virtualAgenda virtual
Agenda virtualGrupo Educativo Cepea
5.3K vistas33 diapositivas
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippa por
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippaMichaelporterylacompetitividad eduardo grippa
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippaGrupo Educativo Cepea
474 vistas7 diapositivas
Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippa por
Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippaManagement y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippa
Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippaGrupo Educativo Cepea
504 vistas16 diapositivas
Jenny beingolea por
Jenny beingoleaJenny beingolea
Jenny beingoleaGrupo Educativo Cepea
583 vistas22 diapositivas
Coach teatral por
Coach teatralCoach teatral
Coach teatralGrupo Educativo Cepea
627 vistas26 diapositivas
Actualizacion en redaccion silvana velasco por
Actualizacion en redaccion silvana velascoActualizacion en redaccion silvana velasco
Actualizacion en redaccion silvana velascoGrupo Educativo Cepea
587 vistas15 diapositivas

Más de Grupo Educativo Cepea(20)

Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippa por Grupo Educativo Cepea
Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippaManagement y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippa
Management y competitividad en las organizaciones e exito (1)eduardo grippa
Administración%20 documentaria%20y%20gestion%20de%20archivo[1] por Grupo Educativo Cepea
Administración%20 documentaria%20y%20gestion%20de%20archivo[1]Administración%20 documentaria%20y%20gestion%20de%20archivo[1]
Administración%20 documentaria%20y%20gestion%20de%20archivo[1]
Grupo Educativo Cepea1.1K vistas

La escuela que queremos

  • 1. La escuela que queremos Luis Guerrero Ortiz Diciembre de 2012
  • 3. ¿Cuál es el problema? Los sistema Las niñas y niños educativos están que inician su históricamente escolaridad desfasados y fracasan en el logro continúan siendo de los aprendizajes excluyentes, pre- esperados en modernos, ineficaces Comunicación y y homogeneizadores Matemática Problema Síntoma
  • 4. ¿Cuál es su explicación? Explicación A • Docentes mal preparados • Sindicatos conflictivos Las niñas y niños • Familias no que inician su comprometidas escolaridad fracasan en el logro de los aprendizajes Explicación B esperados en Comunicación y Sistema escolar: Matemática • Pre-moderno • Homogeneizador • Excluyente • Dogmático
  • 5. Problema y respuesta El problema más grave de nuestra educación es el carácter del sistema educativo: Atávico Segmentado Excluyente
  • 6. Problema y respuesta ATÁVICO porque es prisionero de numerosas tradiciones anacrónicas. SEGMENTADO porque diferencia circuitos de mayor y menor calidad. EXCLUYENTE porque facilita a unos y obstaculiza a otros el acceso a oportunidades para educarse, lograr aprendizajes efectivos y relevantes, y continuar estudiando con calidad.
  • 7. Exclusión Población atendida por el sistema escolar (2011) Población por grupo de edad Total Nacional Urbano Rural Niños y niñas de 0 a 5 años 3, 546, 840 70.3% 70.5% 56.3% Niños y niñas de 6 a 11 años 3, 521, 603 94.0% 92.6% 92.7% Adolescentes de 12 a 17 años 3, 503, 436 79.2% 83.2% 64.0%
  • 8. Rendimiento ECE 2011 y ECE 2010 Comprensión lectora ECE 2011 ECE 2010 Diferencia Logro Urbanas Rurales Urbanas Rurales Urbanas Rurales % % % % % % Nivel 2 36,3 5,8 35,5 7,6 0,78 -1,8* Nivel 1 49,8 37,2 50,2 39,3 -0,48 -2,1* < Nivel 1 14,0 57,0 14,3 53,1 -0,30 3,9* * Diferencia significativa al 5%
  • 9. Relevancia PISA 2009/ Estudiantes sobre el nivel 3 (%) PISA 2009/ Estudiantes debajo del nivel 1 (%) FUENTE: Elaboración propia, comparación regional en Comprensión lectora, Matemática y en Ciencias, según niveles de desempeño en Resultados Pisa 2009
  • 10. La escuela que tenemos Jerarquía piramidal Negación de la identidad Organización compartimentada Discriminación Administración de rutinas Obediencia GESTIÓNDE LA ESCUELA CLIMA INSTITUCIONAL ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD PROCESOS PEDAGÓGICOS Aislamiento del entorno Enseñanza uniforme Subestimación cultural Aprendizaje dogmático y repetitivo Relaciones utilitarias Fomento del individualismo
  • 14. Demuestran La escuela que queremos emprendimiento respondiendo con pertinencia, eficaci 2 a y oportunidad a Acceden a la necesidades Hacen uso de lengua escrita, reales, en saberes científicos demostrando diferentes y matemáticos para competencias en la 1 contextos afrontar desafíos y 3 lectura, escritura y expresión oral en resolver problemas castellano y lengua reales desde su materna propia perspectiva cultural Actúan en la vida Desarrollan social con plena diversos lenguajes conciencia de artísticos, demostr derechos y ando capacidad de deberes, 4 apreciación, creaci 6 Actuar asumiendo su ón y expresión en demostrando responsabilidad cada uno de ellos identidad, por el bien común autoestima y cuidado de sí mismo en distintos 5 escenarios y circunstancias
  • 15. GESTIÓN ESCOLAR Una gestión democrática orientada al cambio institucional, que garantice la calidad de la enseñanza y se comprometa con los aprendizajes ESCUELA-COMUNIDAD CONVIVENCIA El vínculo con las familias y Una convivencia grata, actores locales se basa en un inclusiva y estimulante, nuevo pacto social que que acoja a todos los redefine la misión de las estudiantes, propiciando instituciones educativas y los permanentemente la roles de cada uno colaboración mutua PROCESOS PEDAGÓGICOS Una enseñanza pertinente a las diferencias, que desarrolla y evalúa capacidades de actuación sobre la realidad
  • 16. ¿Cómo se debe gestionar? Una gestión democrática orientada al cambio institucional, que garantice la calidad de la enseñanza y se comprometa con los aprendizajes Liderazgo Participación Estudiantes Organización Autoevaluación pedagógico democrática asociados abierta Mejora continua ¿Con qué alianzas? ¿Cómo convivir? En base a un nuevo pacto Una convivencia grata, inclusiva social que redefina la misión y estimulante que acoja a todos, de las instituciones educativas propiciando permanentemente y los roles de cada uno la colaboración mutua Nuevos consensos sobre Convivencia inclusiva, qué aprender y cómo acogedora y colaborativa Gestión del saber local a Altas expectativas en favor del aprendizaje todos los estudiantes Respeto al rol paterno Los estudiantes aceptan en la educación y valoran sus diferencias Aprender por Aprender en Atender la Desarrollar indagación colaboración diversidad competencias ¿Cómo se debe enseñar? De manera pertinente a las diferencias, desarrollando y evaluando capacidades de actuación sobre la realidad