ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019)

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Colegio Universitario “Francisco de Miranda”
PNF Administracion, Sección: A05-132
Catedra: Proyecto
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA
(Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019)
Profesor: Integrantes:
Burgos, Esther Acosta, Carolina C.I. 10.515.190
Arismendi, Aarón C.I. 17.960.707
Caracas, 15 de junio de 2013
Objetivo 1.2:
Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y
demás recursos naturales estratégicos.
Análisis: En este objetivo, se expresa que el Estado tiene el control
absoluto de los recursos petroleros y naturales en general, y debemos
consolidar nuestra autonomía, con el objetivo de garantizar el buen manejo y
administración de los mismos, con la creación de empresas de producción
social, dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios para el
bienestar del pueblo venezolano.
A través de PDVSA, tenemos la soberanía del petróleo y de los recursos
naturales, donde los empresarios, por medio de las empresas mixtas en las
actividades de hidrocarburos, participan en la consolidación de nuestra
soberanía, teniendo el Estado una proporción mayor al 50% del capital
social, asegurado de esta manera el control accionario y operativo de la
empresa.
Objetivo 1.3:
Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.
Análisis: Es a través del presupuesto público, que el estado va a tener el
manejo del ingreso nacional, orientada a través de una política nacional,
popular y revolucionaria que garantice el beneficio del pueblo y el desarrollo
social del país.
Objetivo 1.4:
Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
Análisis: La soberanía alimentaria, la vamos a logra a través de la
producción nacional, con el desarrollo de nuestra capacidades científicas-
técnicas. Desde el año 2003 tenemos la misión alimentaria, donde el
gobierno garantizará el acceso de los alimento a la población, a fin de lograr
la seguridad alimentaria de la nación al más bajo costo. El abastecimiento
alimentario lo tenemos a través de los siguientes organismos: Productos
Casa, Mercal C.A., PDVAL S.A., FUNDAPROAL, SADA, VENALCASA y
LOGICASA S.A.
Así mismo a través de la misión AGROVENEZUELA también se va
consolidar la soberanía alimentaria de la población, ya que va a garantizar la
disponibilidad suficiente de alimentos en el ámbito nacional.
Pero actualmente hemos visto la escasez de vario productos, lo que
implica que el Estado requiere de políticas en cuanto a la disponibilidad
suficiente de los productos, a fin de restar dependencia de las empresas
privadas que comercializan con los productos escasos.
Objetivo 2.1:
Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición
al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero
capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en
el desarrollo de las fuerzas productivas.
Análisis: Con este objetivo se busca no depender directamente del petróleo
sino impulsar nuevas formas de producción.
El Estado venezolano está realizando aportes para el desarrollo de las
fuerzas productivas, como es el caso de la Misión AGROVENEZUELA,
mediante el financiamiento de la actividad productiva, dando créditos,
fertilizantes, maquinarias, semillas, abono y la compra de las cosechas, a
todas aquellas personas que deseen incorporarse a la producción nacional
de alimentos, con el fin de fomentar el desarrollo de una agricultura integral y
socialista.
Es importante destacar la prohibición de las semillas transgénicas en
nuestro país, ya que no solamente daña el medio ambiente en general, sino
que contamina las variedades de cultivos y al ser humano. Los transgénicos
no garantizan la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, sino que son una
herramienta tecnológica imperial que concentra la propiedad de la tierra en
pocas manos, es decir fortalece el latifundio, considerado por la revolución
bolivariana como contrario al interés social. Así como el caso de las
empresas polar, quienes no solo manejan un oligopolio, acaparador y
especulador en la producción de alimentos y mantienen a través de sus
fundaciones y empresas filiales, laboratorios de investigación biotecnológica,
sino q a demás desde hace tres años han establecido alianzas con la
transnacional MONSANTO, que es una empresa proveedoras de productos
para la agricultura.
Objetivo 2.1.3.2:
Propiciar un nuevo modelo de gestión en las unidades productivas -en
las unidades de propiedad social directa e indirecta-; eficiente,
sustentable y que genere retornabilidad social o económica del proceso
productivo al más alto interés nacional.
Análisis: Este objetivo se refiere a los proyectos socio productivos, los
cuales activan el desarrollo de la economía local, promueven la inclusión de
la comunidades en las distintas actividades del proyecto, mejora nuestra
calidad de vida, fomenta la democracia protagónica revolucionaria, promueve
el nuevo modelo productivo socialista, incentivan el fortalecimiento de las
cadenas de producción y están orientados a la apropiación de los medios de
producción como estrategia para romper con la estructura capitalista.
Objetivo 2.1.3.4:
Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se
asienten las unidades productivas, en una política de punto y círculo,
dando cabida a la participación popular en procesos sociales y
económicos así como de contraloría social. Las unidades de mayor
escala propiciarán ramificaciones de insumos a escala comunal, para
cooperar en la satisfacción de las necesidades de nuestras
comunidades.
Análisis: A través de este objetivo se busca el bienestar socioeconómico de
la población, con la participación de todos sus habitantes en la creación de
proyectos socio-productivos, orientados a dar respuesta a las necesidades
de las comunidades, como por ejemplo: la creación de frigoríficos,
panaderías, carnicerías entre otros proyectos socio-productivos.
Objetivo 2.2:
Construir una sociedad igualitaria y justa.
Análisis: Este objetivo se refiere a garantizar la vida y bienestar social del
pueblo, mediante principios socialistas, como la igualdad, la justicia, la
equidad entre otros.
Un ejemplo de esto, es la implementación de la nueva Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, puesta en marcha el 01 de
mayo 2012, dirigida hacia la igualdad, donde se busca hacer valer los
derechos de los trabajadores tanto en el sector privado como público. Otro
ejemplo de igualdad social, seria la Ley de pensiones, la Gran Misión
Vivienda Venezuela, las Nuevas líneas del metro, entre otros.
Objetivo 2.2.1.4:
Asegurar la formación colectiva en los centros de trabajo, asegurando
su incorporación al trabajo productivo, solidario y liberador.
Análisis: A través de este objetivo se busca que cada institución y colectivo,
capaciten a cada uno de sus integrantes a fin de incorporarlos y adiestrarlos
en el trabajo productivo, buscando así el desarrollo y transformación del país.
Objetivo 2.2.1.12:
Ampliar la Red de Intelectuales y Artistas y multiplicar los convenios de
cooperación cultural para la producción de bienes y servicios.
Análisis: A través de este objetivo el Estado busca impulsar el desarrollo
cultural de la nación, realizando actividades culturales para el disfrute de
todos los venezolanos.
Un ejemplo de este es la realización de la Ruta Nocturna en diferentes
lugares de la ciudad de caracas, donde el público en general podrá disfrutar
de exposiciones de arte, diferentes tipos de música moderna, Show en vivo
entre otras cosas.
El Gobierno venezolano también ha llevado a cabo la recuperación de
los diferentes teatros que se encontraban abandonados y en manos de
sectores privados, donde el público podrá disfrutar de diferentes obras y
presentaciones a bajo costo.
Objetivo 2.2.2.22:
Consolidar la capacidad soberana e independencia científica y
tecnológica para producir y garantizar la disponibilidad del talento
humano y los recursos científico -técnicos e insumos necesarios para
la salud de la población, mediante el aumento de la proporción de los
medicamentos esenciales producidos en el país en un 40%; y el
aumento en un 60% de la producción en el país de insumos requeridos
por el Sistema Público Nacional de Salud.
Análisis: Mediante este objetivo, el Estado busca la plena satisfacción de la
necesidad de la población en cuanto a los medicamentos que necesita, con
la implementación de los medicamentos genéricos a muy bajo costo.
Estos medicamentos son fabricados con los mismos ingredientes
activos y la misma potencia que su equivalente de marca, produciendo los
mismos efectos en el cuerpo. Esto significa un avance muy importante por el
Estado venezolano, acabando así con la mafia farmacéutica que obligaba a
la población a la compra de medicamentos a precios elevados.
Igualmente la Misión Barrio Adentro nace en abril del año 2003 para
dar respuesta de las necesidades sociales de la población, en cuanto a
mejorar la calidad de salud y vida.
Objetivo 2.2.2.23:
Profundizar y ampliar las condiciones que garanticen la seguridad y
soberanía alimentaria.
Análisis: Con este objetivo, el Estado busca adoptar políticas que garanticen
una seguridad alimentaria, mediante formación y atención nutricional, a
través de propagandas, foros y difusión de información para logran buenos
hábitos alimentarios en la población donde todos debemos tomar conciencia
Objetivo 5.1:
Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista,
basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
.
Análisis: Con este objetivo, el Estado busca implementar políticas o médicas
que se encarguen de resguardar nuestra naturaleza, para aprovechar el uso
racional de los recursos naturales.
También con este objetivo el Estado busca crear conciencia ciudadana
con respecto al ahorro de energía, sustituyendo los bombillos incandescentes
por bombillos ahorradores de luz.
Por eso es importante realizar un proyecto sustentable, ya que este no
compromete el medio ambiente, sino que satisface las necesidades
presentes de una comunidad, combinando en armonía aspectos sociales,
ecológicos y económicos.

Recomendados

Plan de la patria 2019 2025 por
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
6.5K vistas11 diapositivas
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA por
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIARoxyM1
2.7K vistas19 diapositivas
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013 por
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013kaiarias
7K vistas9 diapositivas
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin por
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin adrian636047
735 vistas9 diapositivas
Plan de la patria 2019-2025 por
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025JohannalisJusto
1.2K vistas8 diapositivas
Plan de la nación 2007-2013 por
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Enid030453
24.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Plan de la patria 2013 2019 por
Presentación del Plan de la patria 2013 2019Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019ETR J.A.Román Valecillos
5.3K vistas32 diapositivas
Líneas estratégicas del plan simón bolívar por
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarEvany' Manzanares
24.4K vistas9 diapositivas
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación por
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónLuiseida
11.2K vistas9 diapositivas
La Soberanía y la Explotación Petrolera por
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera21Doez
21.1K vistas29 diapositivas
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3 por
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
1.3K vistas10 diapositivas
Plan de la patria 5to Objetivo por
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo yusmeliaranguren
24.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Líneas estratégicas del plan simón bolívar por Evany' Manzanares
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Evany' Manzanares24.4K vistas
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación por Luiseida
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida11.2K vistas
La Soberanía y la Explotación Petrolera por 21Doez
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez21.1K vistas
Plan de la patria 5to Objetivo por yusmeliaranguren
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren24.5K vistas
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019) por Luis Reyes
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Luis Reyes2.8K vistas
Análisis plan nacional simón bolívar por rgcordido
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido215.5K vistas
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL por Carlos Macallums
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums8.9K vistas
Proyecto nacional-simon-bolivar por UNEG
Proyecto nacional-simon-bolivarProyecto nacional-simon-bolivar
Proyecto nacional-simon-bolivar
UNEG4.1K vistas
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República por UFT University
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
UFT University17.3K vistas
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015 por Maikel06
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Maikel0629.6K vistas
Plan de la Patria 2013-2019 por 21Doez
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez1.4K vistas
Plan nacional simón bolívar 2007 2013 por Rafael Verde)
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Rafael Verde)50.9K vistas
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania por joseescobar7
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
joseescobar734.4K vistas
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999 por danny rondon
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon88.4K vistas

Destacado

Plan de la patria 2013 2019 por
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Martha Valero
94.9K vistas148 diapositivas
Desequilibrio de la riqueza social por
Desequilibrio de la riqueza socialDesequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza socialMARIA9890
14.6K vistas8 diapositivas
Desequilibrios Económicos actuales por
Desequilibrios Económicos actualesDesequilibrios Económicos actuales
Desequilibrios Económicos actualesNuestra Señora del Carmen
7.6K vistas15 diapositivas
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019 por
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019Maviola Pulido
20.3K vistas20 diapositivas
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017 por
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Enid030453
53.3K vistas15 diapositivas
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea. por
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Soffyllf
51.6K vistas3 diapositivas

Destacado(11)

Plan de la patria 2013 2019 por Martha Valero
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Martha Valero94.9K vistas
Desequilibrio de la riqueza social por MARIA9890
Desequilibrio de la riqueza socialDesequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza social
MARIA989014.6K vistas
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019 por Maviola Pulido
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
Maviola Pulido20.3K vistas
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017 por Enid030453
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Enid03045353.3K vistas
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea. por Soffyllf
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Soffyllf 51.6K vistas
Presentación final plan nacional simón bolívar por rgcordido
Presentación final plan nacional simón bolívarPresentación final plan nacional simón bolívar
Presentación final plan nacional simón bolívar
rgcordido16.9K vistas
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019 por Manuel Narváez
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez208.7K vistas
Proyecto socio integrador por iris4400
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
iris4400107.6K vistas
Plan programa-proyecto por moryhurt
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt143.3K vistas

Similar a ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019)

Análisis de objetivos del plan de la patria por
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriajose hernandez
3.8K vistas5 diapositivas
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia por
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copiaAnalisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copiaJESUS MOLINA
16 vistas8 diapositivas
xxxx por
xxxxxxxx
xxxxXiomara Alvarado
233 vistas4 diapositivas
Soberanía alimentaria por
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentariaFabricio Aguilar Mendez
3.9K vistas10 diapositivas
Desarrollo endogeno por
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogenoCienciasdelainfomaria
1.8K vistas4 diapositivas
Seguridad Alimentaria final por
Seguridad Alimentaria finalSeguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria finalAlde Luzardo
297 vistas20 diapositivas

Similar a ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019)(20)

Análisis de objetivos del plan de la patria por jose hernandez
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
jose hernandez3.8K vistas
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia por JESUS MOLINA
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copiaAnalisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
JESUS MOLINA16 vistas
Seguridad Alimentaria final por Alde Luzardo
Seguridad Alimentaria finalSeguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria final
Alde Luzardo297 vistas
Trictico de desarrollo endogeno por juan_023
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
juan_023218 vistas
Exposicion nosotros grupo4 por Nelson Cabeza
Exposicion nosotros grupo4Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4
Nelson Cabeza228 vistas
Desarrollo económico en venezuela por Dulxie Flores
Desarrollo económico en  venezuela  Desarrollo económico en  venezuela
Desarrollo económico en venezuela
Dulxie Flores254 vistas
Manual ssan por José Cruz
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
José Cruz602 vistas
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno por Daira Hernandez
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez241 vistas
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar... por santiago serrano
Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
santiago serrano220 vistas
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela por Gaetano Sanchez
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez36.5K vistas
Segundo Plan de la Patria 2013 / 2019 por Juan Blanco
Segundo Plan de la Patria 2013 / 2019Segundo Plan de la Patria 2013 / 2019
Segundo Plan de la Patria 2013 / 2019
Juan Blanco94.6K vistas
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017 por MayraGualli
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
MayraGualli2.1K vistas
Modelo de Producción Socialista por scorpion324
Modelo de Producción SocialistaModelo de Producción Socialista
Modelo de Producción Socialista
scorpion32435.5K vistas
objetivos del buen vivir -analisis- por Jomy Duarte
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte18.5K vistas

Más de grupoproyectosecc132

Acta 29 09-2013 por
Acta 29 09-2013Acta 29 09-2013
Acta 29 09-2013grupoproyectosecc132
752 vistas1 diapositiva
Carta proyecto 1 por
Carta proyecto 1Carta proyecto 1
Carta proyecto 1grupoproyectosecc132
429 vistas1 diapositiva
Carta proyecto 2 por
Carta proyecto 2Carta proyecto 2
Carta proyecto 2grupoproyectosecc132
294 vistas1 diapositiva
Cartas por
CartasCartas
Cartasgrupoproyectosecc132
209 vistas1 diapositiva
Visita 27-09-2013 por
Visita 27-09-2013Visita 27-09-2013
Visita 27-09-2013grupoproyectosecc132
295 vistas19 diapositivas
Visita 19 09-2013 por
Visita 19 09-2013 Visita 19 09-2013
Visita 19 09-2013 grupoproyectosecc132
243 vistas4 diapositivas

Más de grupoproyectosecc132(20)

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN por grupoproyectosecc132
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
grupoproyectosecc1326.3K vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vistas170 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vistas6 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vistas5 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vistas43 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vistas5 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas

ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario “Francisco de Miranda” PNF Administracion, Sección: A05-132 Catedra: Proyecto ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019) Profesor: Integrantes: Burgos, Esther Acosta, Carolina C.I. 10.515.190 Arismendi, Aarón C.I. 17.960.707 Caracas, 15 de junio de 2013
  • 2. Objetivo 1.2: Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. Análisis: En este objetivo, se expresa que el Estado tiene el control absoluto de los recursos petroleros y naturales en general, y debemos consolidar nuestra autonomía, con el objetivo de garantizar el buen manejo y administración de los mismos, con la creación de empresas de producción social, dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios para el bienestar del pueblo venezolano. A través de PDVSA, tenemos la soberanía del petróleo y de los recursos naturales, donde los empresarios, por medio de las empresas mixtas en las actividades de hidrocarburos, participan en la consolidación de nuestra soberanía, teniendo el Estado una proporción mayor al 50% del capital social, asegurado de esta manera el control accionario y operativo de la empresa. Objetivo 1.3: Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. Análisis: Es a través del presupuesto público, que el estado va a tener el manejo del ingreso nacional, orientada a través de una política nacional, popular y revolucionaria que garantice el beneficio del pueblo y el desarrollo social del país. Objetivo 1.4: Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.
  • 3. Análisis: La soberanía alimentaria, la vamos a logra a través de la producción nacional, con el desarrollo de nuestra capacidades científicas- técnicas. Desde el año 2003 tenemos la misión alimentaria, donde el gobierno garantizará el acceso de los alimento a la población, a fin de lograr la seguridad alimentaria de la nación al más bajo costo. El abastecimiento alimentario lo tenemos a través de los siguientes organismos: Productos Casa, Mercal C.A., PDVAL S.A., FUNDAPROAL, SADA, VENALCASA y LOGICASA S.A. Así mismo a través de la misión AGROVENEZUELA también se va consolidar la soberanía alimentaria de la población, ya que va a garantizar la disponibilidad suficiente de alimentos en el ámbito nacional. Pero actualmente hemos visto la escasez de vario productos, lo que implica que el Estado requiere de políticas en cuanto a la disponibilidad suficiente de los productos, a fin de restar dependencia de las empresas privadas que comercializan con los productos escasos. Objetivo 2.1: Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. Análisis: Con este objetivo se busca no depender directamente del petróleo sino impulsar nuevas formas de producción. El Estado venezolano está realizando aportes para el desarrollo de las fuerzas productivas, como es el caso de la Misión AGROVENEZUELA,
  • 4. mediante el financiamiento de la actividad productiva, dando créditos, fertilizantes, maquinarias, semillas, abono y la compra de las cosechas, a todas aquellas personas que deseen incorporarse a la producción nacional de alimentos, con el fin de fomentar el desarrollo de una agricultura integral y socialista. Es importante destacar la prohibición de las semillas transgénicas en nuestro país, ya que no solamente daña el medio ambiente en general, sino que contamina las variedades de cultivos y al ser humano. Los transgénicos no garantizan la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, sino que son una herramienta tecnológica imperial que concentra la propiedad de la tierra en pocas manos, es decir fortalece el latifundio, considerado por la revolución bolivariana como contrario al interés social. Así como el caso de las empresas polar, quienes no solo manejan un oligopolio, acaparador y especulador en la producción de alimentos y mantienen a través de sus fundaciones y empresas filiales, laboratorios de investigación biotecnológica, sino q a demás desde hace tres años han establecido alianzas con la transnacional MONSANTO, que es una empresa proveedoras de productos para la agricultura. Objetivo 2.1.3.2: Propiciar un nuevo modelo de gestión en las unidades productivas -en las unidades de propiedad social directa e indirecta-; eficiente, sustentable y que genere retornabilidad social o económica del proceso productivo al más alto interés nacional. Análisis: Este objetivo se refiere a los proyectos socio productivos, los cuales activan el desarrollo de la economía local, promueven la inclusión de la comunidades en las distintas actividades del proyecto, mejora nuestra calidad de vida, fomenta la democracia protagónica revolucionaria, promueve
  • 5. el nuevo modelo productivo socialista, incentivan el fortalecimiento de las cadenas de producción y están orientados a la apropiación de los medios de producción como estrategia para romper con la estructura capitalista. Objetivo 2.1.3.4: Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se asienten las unidades productivas, en una política de punto y círculo, dando cabida a la participación popular en procesos sociales y económicos así como de contraloría social. Las unidades de mayor escala propiciarán ramificaciones de insumos a escala comunal, para cooperar en la satisfacción de las necesidades de nuestras comunidades. Análisis: A través de este objetivo se busca el bienestar socioeconómico de la población, con la participación de todos sus habitantes en la creación de proyectos socio-productivos, orientados a dar respuesta a las necesidades de las comunidades, como por ejemplo: la creación de frigoríficos, panaderías, carnicerías entre otros proyectos socio-productivos. Objetivo 2.2: Construir una sociedad igualitaria y justa. Análisis: Este objetivo se refiere a garantizar la vida y bienestar social del pueblo, mediante principios socialistas, como la igualdad, la justicia, la equidad entre otros. Un ejemplo de esto, es la implementación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, puesta en marcha el 01 de mayo 2012, dirigida hacia la igualdad, donde se busca hacer valer los derechos de los trabajadores tanto en el sector privado como público. Otro
  • 6. ejemplo de igualdad social, seria la Ley de pensiones, la Gran Misión Vivienda Venezuela, las Nuevas líneas del metro, entre otros. Objetivo 2.2.1.4: Asegurar la formación colectiva en los centros de trabajo, asegurando su incorporación al trabajo productivo, solidario y liberador. Análisis: A través de este objetivo se busca que cada institución y colectivo, capaciten a cada uno de sus integrantes a fin de incorporarlos y adiestrarlos en el trabajo productivo, buscando así el desarrollo y transformación del país. Objetivo 2.2.1.12: Ampliar la Red de Intelectuales y Artistas y multiplicar los convenios de cooperación cultural para la producción de bienes y servicios. Análisis: A través de este objetivo el Estado busca impulsar el desarrollo cultural de la nación, realizando actividades culturales para el disfrute de todos los venezolanos. Un ejemplo de este es la realización de la Ruta Nocturna en diferentes lugares de la ciudad de caracas, donde el público en general podrá disfrutar de exposiciones de arte, diferentes tipos de música moderna, Show en vivo entre otras cosas. El Gobierno venezolano también ha llevado a cabo la recuperación de los diferentes teatros que se encontraban abandonados y en manos de sectores privados, donde el público podrá disfrutar de diferentes obras y presentaciones a bajo costo.
  • 7. Objetivo 2.2.2.22: Consolidar la capacidad soberana e independencia científica y tecnológica para producir y garantizar la disponibilidad del talento humano y los recursos científico -técnicos e insumos necesarios para la salud de la población, mediante el aumento de la proporción de los medicamentos esenciales producidos en el país en un 40%; y el aumento en un 60% de la producción en el país de insumos requeridos por el Sistema Público Nacional de Salud. Análisis: Mediante este objetivo, el Estado busca la plena satisfacción de la necesidad de la población en cuanto a los medicamentos que necesita, con la implementación de los medicamentos genéricos a muy bajo costo. Estos medicamentos son fabricados con los mismos ingredientes activos y la misma potencia que su equivalente de marca, produciendo los mismos efectos en el cuerpo. Esto significa un avance muy importante por el Estado venezolano, acabando así con la mafia farmacéutica que obligaba a la población a la compra de medicamentos a precios elevados. Igualmente la Misión Barrio Adentro nace en abril del año 2003 para dar respuesta de las necesidades sociales de la población, en cuanto a mejorar la calidad de salud y vida. Objetivo 2.2.2.23: Profundizar y ampliar las condiciones que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria. Análisis: Con este objetivo, el Estado busca adoptar políticas que garanticen una seguridad alimentaria, mediante formación y atención nutricional, a
  • 8. través de propagandas, foros y difusión de información para logran buenos hábitos alimentarios en la población donde todos debemos tomar conciencia Objetivo 5.1: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. . Análisis: Con este objetivo, el Estado busca implementar políticas o médicas que se encarguen de resguardar nuestra naturaleza, para aprovechar el uso racional de los recursos naturales. También con este objetivo el Estado busca crear conciencia ciudadana con respecto al ahorro de energía, sustituyendo los bombillos incandescentes por bombillos ahorradores de luz. Por eso es importante realizar un proyecto sustentable, ya que este no compromete el medio ambiente, sino que satisface las necesidades presentes de una comunidad, combinando en armonía aspectos sociales, ecológicos y económicos.