Estudio de modelos ÍNDICE DE PONT – LINDER-HART Está estrecho en ambos sectores 31 mm 43 mm 16 mm LO Está levemente retruído 51 mm 39 mm DEBE SER LINDER-HART Suma incisiva: 33 mm 51,5 mm Distancia 6 6 41 mm Distancia 4 4 DEBE SER PONT ES MEDIDAS KORK HAUS 19 mm Distancia 4 4 a interincisivo DEBE SER ES MEDIDAS
Protocolo cefalométrico I Clase esqueletal 82º 78º 4º 74,5º s N D A B Clase I esqueletal Normorrelación mandibular 76º +-3 SND 2º +-2 ANB 80º +-2 SNB 82º +-2 SNA PROMEDIO PACIENTE ÁNGULOS
Protocolo cefalométrico Desarrollo de los maxilares 69 mm s N A Max. Sup: Hiperdesarrollo GO ME SNP 69 mm 53 mm Maxi. Inf: Normodesarrollo 48 – 50 mm SNP-A GO-ME Iguales a los 12 años SN DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico Desarrollo de la rama 36 mm s La rama es corta GO 42 mm PC PC-GO Relación 2:3 36/2=18 18x3= 54 S-PC DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tiende a Hiperdivergencia GO IST ME 127 mm 70 mm DVP DVA X 100 IST-GO SOR-ME FÓRMULA PACIENTE MEDIDAS 55,1% 57% PACIENTE DEBE SER
Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tendencia a mordida profunda esqueletal ME 66 mm DIMENSIÓN VERTICAL ANTERIOR 67 mm ENA SUPERIOR INFERIOR DVI debe ser > en: 0,7x8(años)= 5,6 mm A los 4 años son = El inf crece 0,7 mm/año hasta los 12 años ENA-ME SOR-ENA ANÁLISIS PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico Planos de inclinación Planos en normoinclinación s N GO GN SNP SNA 12 º 26 º 17 º 17 º 8 º NORMO-INCLINACIÓN ANTE-INCLINACIÓN NORMO-INCLINACIÓN POST-INCLINACIÓN NORMOINCLINACIÓN 32º+-5 SN – GO.GN 10º+-3 SN-BIESPINAL 8º+-2 BIESPINAL-PL OCL. GO.GN-PL OCL. SN-PL OCLUSAL PLANOS 12º+-3 14º+-3 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico III Vectores de crecimiento s N GO GN SNP SNA 25 º 129 º 54 º 75 º 129 º NORMO-DIVERGENCIA CRECIMIENTO VERTICAL 124 º 137 º BA PC CRECIMIENTO VERTICAL CRECIMIENTO VERTICAL NORMAL NORMAL NORMAL 129+-5 Ba-S-N (Inclinación del Basion) 70+-3 GONÍACO INF. (N-Go-Gn) 120+-5 Pc-Go-Gn (Áng. Goníaco) 25+-3 BIESPINAL-Go.Gn (Interbasal) 143+-6 S-Pc-Go (Ángulo Articular) Pc-S-N (Ángulo de silla turca) GONÍACO SUP. (Pc-Go-N) ÁNGULOS 122+-5 50+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico IV Relaciones dentarias y tejidos blandos Relaciones dentarias normales s N GN API+ 101º 127 º 58 º 70 º 91 º ? INI+ INI - API - NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL 90+-5 INCLINAC. MOLAR (CM-IR/PL Oclusal) 70+-2 INC. INF/PL OCLUSAL 130+-5 INTERINCISIVO (API+-INI+/API-INI-) 103+-2 CRÁNEO-INCISAL (S-N / API+-INI+) BI MOLAR INFERIOR INC. SUP/PL OCLUSAL ÁNGULOS <20º 60+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico Medidas lineales GN 3 mm 3 mm 5 mm 6 mm 0 mm 5 mm AUMENTADO NORMAL N A B PO Pogonion óseo / NB 4 mm Posición INC. INF. 2mm+-1 OVERBITE 1mm+-1 OVERJET Co Inc Inf / A-Po Posición INC. SUP. ÁNGULOS Periodontalmente desfavorable AUMENTADOS: No conviene vestibulizar 0mm+-1 4 mm CONCLUSIONES PROM. PAC.
Planilla de discrepancia GN Espacio disponible: 68 mm Espacio requerido: 68 mm Ya hizo el recambio SNA está bien La posición del molar está bien Es correcta, de 1 a 2 mm Los ejes de piezas inf son normales 4 Por hemiarcada 8 Neto 8 Total - - Curva de Spee - - Expansión - - Elásticos intermaxilares - - Discrep. Cefalométrica por reducción de convexidad - - Verticalización de molar - - Desgaste interproximal 8 Recolocación 1 inferior - - Discrepancia - + Extracciones Espacio libre de Nance 1_A-Po - - - - 5 mm