Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto palabras vivas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Comprometidas con la lectura
Comprometidas con la lectura
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Proyecto palabras vivas (20)

Anuncio

Proyecto palabras vivas

  1. 1. PROYECTO GUADALINFO GUILLENA BURGUILLOS CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS - SEVILLA - “ Palabras viv@s”
  2. 2. Descripción El origen de éste proyecto es bidireccional por un lado reconocemos la lectura como herramienta básica en el aprendizaje y en la formación integral del individuo, así como la vía principal de acceso al conocimiento y a la cultura. Por otro lado,como DL, tenemos la necesidad y el deber de integrar el proceso lector en la realidad 2.0 “ Palabras viv@s”
  3. 3. Descripción Una realidad en la que el lector, frente a las Nuevas Tecnologías, se sitúa ante la posibilidad de convertirse en protagonista, asumiendo un rol definido por dos o tres dimensiones complementarias, lo cual implica participar activamente como lector-escritor-supervisor. La lectura no se trata tan solo de lograr un criterio personal, sino de expresarlo y compartirlo. “ Palabras viv@s”
  4. 4. “ Palabras viv@s” Misión Fomentar la lectura 2,0 y la participación ciudadana priorizando las actividades dirigidas al colectivo de mujeres y menores.
  5. 5. “ Palabras viv@s” Centros Implicados - Centro Guadalinfo de Burguillos, Sevilla - Centro Guadalinfo de Castilblanco de los Arroyos, Sevilla - Centro Guadalnfo de Guillena, Sevilla
  6. 6. “ Palabras viv@s” - Toda la ciudadanía - Especialmente mujeres y menores Grupos de Interés
  7. 7. Objetivos -Lograr una relación constructiva y dinámica entre las Nuevas Tecnologías y el lector y/o la lectora. -Acercar la lectura a la sociedad de manera abierta. -Fomentar el hábito lector a través de las actividades de los diferentes clubs de lectura instaurados en las localidades participantes en el proyecto. -Colaborar con el proyecto internacional de liberación de libros mediante actividades locales de “bookcrossing”. - Promover la participación de los/as menores en el proyecto. “ Palabras viv@s”
  8. 8. Desarrollo del proyecto: -Reuniones de coordinación entre los DL implicados, así como con los agentes locales colaboradores (biblioteca, club de lectura, colegios, AMPAS ,..). Para la implantación óptima del proyecto y según necesidad las reuniones serán semanales o quincenales, pasando a mensuales una vez superada la primera etapa. -Semanalmente semana revisión de los puntos locales de bookcrossing. - Agitación social media de los recursos digitales. “ Palabras viv@s”
  9. 9. Recursos - Recursos humanos: Dinamizadores locales promotores del proyecto, bibliotecarias de las localidades donde se implante el proyecto, clubs de lectura, toda la ciudadanía como beneficiarios del proyecto - Recursos técnicos: recursos de los centros guadalinfo (ordenadores, proyectores, cámaras, pens,...) - Recursos digitales: Plataforma digitales (canales youtube, blogger,, picasa, facebook, tuenti, twitter,...). “ Palabras viv@s”
  10. 10. Resultados La palabra escrita se reinventa, adquiriendo una relevancia decisiva en el contexto de la Sociedad de la información. “Palabras [email_address] ” facilitará esta integración como conocedoras de la naturaleza de los nuevos medios para así poder desarrollar también las habilidades lecto-escritoras al nivel que estos nuevos recursos demandan. Crear un red local y provincial que promocione la lectura de manera analógica y digital. “ Palabras viv@s”
  11. 11. Proyección Conseguir que en cualquier localidad en la que exista un centro centro guadalinfo y una biblioteca se pueda crear este espacio de innovación social. “ Palabras viv@s”

×