Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Escuela Tradicional
Escuela Tradicional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Escuela tradicional (20)

Anuncio

Escuela tradicional

  1. 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA DIAPOSITIVAS SESIÓN 3 ESCUELA TRADICIONAL POR: FLORES CHÁVEZ MARIA GUADALUPE ASESOR: MTRA. TEUTLI MELLADO KARLA MARISOL ABRIL DE 2013
  2. 2. * Los pilares de este tipo de escuela son el orden (tiempo, espacio y actividad) y la autoridad (maestro, dueño del conocimiento y del método). ESCUELA TRADICIONAL
  3. 3. En la escuela tradicional se respeta un rígido sistema de autoridad; quien tiene la mayor jerarquía es quien toma las decisiones, que resultan vitales para la organización, tanto del trabajo como de las relaciones sociales, y el alumno, que es el que está al final de la cadena autoritaria, carece de poder.
  4. 4. * La ciencia = estático. El profesor = mediador entre el alumno y el objeto de conocimiento.
  5. 5. Centrado en los contenidos que dan lugar a diversos modelos: disciplinares interdisciplinares integrados multidisciplinares.
  6. 6. El modelo básico está basado en una forma de educación sistemática, institucionalizada donde el profesor es el factor determinante en la tarea de fomentar el conformismo, pues los contenidos de la enseñanza son un listado de temas, capítulos o unidades; considerados como conocimientos que el alumno tiene que “aprender”.
  7. 7. Según Aníbal Ponce, “la educación tradicional pone en marcha la formación del hombre que el sistema social requiere puesto que en ella cuenta el intelecto de educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en la domesticación y freno del desarrollo social suelen ser sinónimos de disciplina.
  8. 8. Para Aebil, la práctica de la didáctica tradicional halla su expresión en la enseñanza intuitiva” pues la enseñanza educativa consiste en ofrecer elementos sensibles a la percepción y observación de los alumnos. Psicología sensual-empirista
  9. 9. De acuerdo con Justa Ezpeleta, la didáctica tradicional es la escuela de los modelos intelectuales y morales que para alcanzarlos debe regularse la inteligencia y encarnar la disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibiliten.
  10. 10. Modelo de aprendizaje de contenidos: * Conceptos * Hipótesis * Teorías métodos = currículum explícito y * Leyes actividades * Sistemas conceptuales * Principios
  11. 11. Profesor = papel directivo y controlador del proceso de aprendizaje “ingeniero conductual” El alumno = objeto del acto educativo, siendo éste el receptor de todo el proceso instruccional diseñado por el profesor.
  12. 12. Conjunto de convenciones que se han establecido socialmente: * Un edificio especial * Un salón numerado * Un horario establecido * Una materia concreta que atender o que enseñar * Un programa preestablecido * Un conjunto de relaciones jerárquicas Son los aspectos que los profesores y los alumnos viven en la escuela todos los días.
  13. 13. Presentación clara y detallada de los objetivos instruccionales que requiere: • Especificar la conducta terminal en términos observables • Desglose de destrezas y conocimientos • Análisis de tareas para alcanzar el dominio de un conocimiento de lo que el estudiante ya posee hasta la consecución de los objetivos propuestos.
  14. 14. * Amplio y significativo aspecto del medio de una ciencia, de un arte o de la conducta que, al ser aprendido, da como resultado una adaptación de la personalidad. (Morrison)
  15. 15. El docente elabora el programa del curso: • Fundamentando, desarrollando y elaborando los contenidos de aprendizaje • Conociendo y analizando la profesión objeto de enseñanza • Valorando las condiciones en que se desarrolla el programa • Seleccionando los contenidos de aprendizaje de acuerdo al trabajo. • Decidiendo los objetivos de enseñaza-aprendizaje • Organizamos sistemática y pedagógicamente las secuencias de aprendizaje • Desarrollamos la acción formativa propiamente dicha
  16. 16. * A partirdel diseño o selección de los materiales y técnicas de instrucción para enseñar los conceptos y destrezas identificadas en el análisis de tareas. * La secuencia instruccional • Instrucción verbal, para enseñar las respuestas nuevas • Moldeamiento • Demostración o descubrimiento
  17. 17. * Resulta crucial tomar en cuenta todos los factores que son determinantes dentro del aula para conocer de una manera más próxima a la población estudiantil y saber que estrategias de enseñanza aprendizaje implementar, con el fin de desarrollar habilidades, aptitudes, destrezas, conocimientos, etc., que les permitan obtener un aprendizaje óptimo. * Por otro lado, también es necesario como docentes establecer un vínculo de empatía con el alumno puesto que a través de este se estará brindando al estudiante confianza para que tenga un acercamiento y se conozca a fondo sus verdaderas necesidades y con ello poder apoyar certeramente sus requerimientos desde un punto de vista más cercano. * Todo ello permitirá que el estudiante se sienta contento en su contexto escolar, con su contenidos temáticos así como con sus docentes, ya que podrá expresarse libremente sintiéndose seguro a la vez, dado que su profesor lo entiende y apoya pues no solo le transmite el conocimiento sino que se convierte en una especie de guía que orienta su trance escolar con el objetivo de obtener resultados favorables en el desarrollo de sus actividades educativas. * El conocimiento nunca debe convertirse en miedo, pues es la llave hacia el crecimiento y mejoramiento personal.

×