Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Silabo parte 2 Guadalupe Matabay

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Silabo parte 2 Guadalupe Matabay (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Silabo parte 2 Guadalupe Matabay

  1. 1. 1 METODOS Y ESTRETEGIAS En el presente modulo se realizara charlas heurísticas, diapositivas, ensayos, talleres, mente factos y investigación bibliografía. PROGRAMACIÒN TEMATICA UNIDAD I MEDICO QUIRURGICO III COMPETENCIA La egresada /o en enfermería está capacitada para desenvolverse en las siguientes competencias: CONTENIDOS DEL SILABO. Base de Datos I 100 HorasT HorasP ARTICULACION I. EL PACIENTE DURANTE EL PRE TRANS Y POST OPERATORIO. ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERIA. 30 30 ARTICULACION II. EL PACIENTE CON PROBLEMAS QUIRURGICOS DIGESTIVOS MÁS FRECUENTES. ATENCION INTEGRAL DE ENFERMERIA. 20 10 ARTICULACION III. EL PACIENTE CON PROBLEMAS RENALES Y URINARIOS MÁS FRECUENTES. ATENCION INTEGRAL DE ENFERMERIA. 10 5 ARTICULACION IV. EL PACIENTE CON ACCIDENTES MÁS FRECUENTES. ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA. 20 15 CONTENIDOS POR ARTICULACION DIDACTICA 80 60 1.1 Antecedentes históricos de la cirugía. 1 1 1.2 Atención de enfermería en el preoperatorio, trans, y pos-operatorio 10 15 1.3 El paciente quirúrgico y la Anestesia. 3 2 1.4 Organización de un Centro Quirúrgico, medidas de seguridad. del CQ. 5 1 1.5 Miembros del Equipo Quirúrgico 1 1 1.6 Funciones de la Enfermera Circulante. 5 5
  2. 2. 2 1.7 Funciones de la Enfermera Instrumentista. 5 5 2. Problemas del Aparato Digestivos. Epidemiología y Semiología. 10 2 2.1 Participación de Enfermería en los métodos de diagnóstico del Aparato Digestivo antes, durante y después del examen. 3 2 2.2 Planificación del proceso de Enfermería en las diferentes patologías. Digestivas. 3 2 2.3 Procedimientos de Enfermería en problemas digestivos. 2 2 2.4 Valoración de Enfermería en Ostomías, Colostomías, Ileostomías. 2 2 3.1 Problemas urinarios. Epidemiología. 4 1 3.2 Métodos de diagnóstico de las Enfermedades urológicas. 2 1 3.3 Atención de Enfermería al paciente urológico. 2 1 3.4 Procedimientos de Enfermería en problemas urinarios. 2 1 4.1 Accidentes. Epidemiología, causas, efectos. 10 5 4.2 Traumas musculo esqueléticos. Epidemiología, causas, efectos. 5 5 4.3 Urgencias más comunes. 3 3 4.4Envenenamiento e intoxicaciones. 2 2 CONTRIBUCION DEL SILABO. Los contenidos del Médico Quirúrgico III constituyen un pilar fundamental dentro de la formacióndel profesional de Enfermería , permitiéndole brindar atención integral de enfermeríacon desarrollo de destrezas y habilidades en la etapa perioperatoria en pacientes clínico quirúrgicos que manejará en las diferentes instituciones de salud, favoreciendo su Gestión en los Servicios de salud con Liderazgo,Fundamentación Científica, trabajo en equipo que repercute en la atención de calidad y calidez que deben recibir los usuarios.
  3. 3. 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE. NIVEL RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN (Alta, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: 4- Organizar Organizar la unidad de salud, con recursos disponibles para una mejor calidad de atención Media. Esquema de Elementos básicos para el funcionamiento del Centro quirúrgico.. Determinar funciones y actividades del personal de enfermería dentro del Centro Quirúrgico para garantizar un eficiente desempeño del recurso humano alta Plan de funciones que se desarrollan en el Centro Quirúrgico con la identificación del perfil de enfermería.
  4. 4. 4 3.APLICAR el proceso de atención de enfermería(PAE) en el cuidado de pacientes quirúrgicos y familia Planificar el proceso de atención de enfermería Medio Conocer definiciones signos y síntomas, medios de prevención y de diagnóstico, tratamiento de patologías gástricas, urológicas, y emergencias más comunes. Evaluar el estado de paciente y realizar el informe correspondiente Medio Informes de evaluación del paciente y familia, Historia Clínica.. 2. APLICAR los conocimientos teóricos adquiridos previamente en la práctica pre profesional que le permita planificar, ejecutar acciones específicas de Instrumentación quirúrgica y Circular en Intervenciones quirúrgicas cumpliendo los protocolos para evitar complicaciones. Ejecutar funciones de Instrumentación quirúrgica y Circulante en una intervención quirúrgica cumpliendo con los estándares de atención de calidad Alta Participar activamente en los Teams Quirúrgicos según programación diaria. Diseñar charlas educativas para promocionar la salud en la persona, familia y comunidad. Alta Esquema de charlas educativas. Aplicar acciones de enfermería encaminadas al tratamiento y rehabilitación del paciente quirúrgico con apoyo del equipo de salud y la familia para conseguir una mejor calidad de vida Media Protocolosestablecidos.
  5. 5. 5 1 DEFINIR las acciones de promoción de salud y prevención de las patologías Clínico quirúrgicas más frecuentes. Planificar programas de promoción de salud para mejorar la calidad de vida de paciente familia y comunidad Alta Esquematizar Programas de promoción de salud y calidad de vida. Educar a la población para prevenir enfermedades y complicaciones Alta Talleres de capacitación Planificar programas de Educación en Serviciopara mejorar la calidad de atención de los usuarios internos. Alta Programa de Educación en Servicio. Charlas educativas
  6. 6. 6
  7. 7. 7 3.- EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. Cada estudiante presenta su Portafolio estudiantil, y se entregará como parte del Portafolio docente. 4.- RESULTADOS ALCANZADOS EN BASE A LAS COMPETENCIAS. El desarrollo del Silabo de Medico quirúrgico III, permitió al estudiante de V Semestre, empoderarse del conocimiento Clínico Quirúrgico de diferentes patologías que se transforma en herramienta fundamental para la realización de su práctica pre profesional en el Centro quirúrgico y áreas de hospitalización con seguridad, basados en Principios Científicos, garantizando la calidad de atención a los pacientes. RESULTADO O LOGROS: Estudiantes del V Semestre realizaron prácticas en Centro Quirúrgico de Clínica Las Lajas según planificación de Externado Rotativo de la Escuela de Enfermería. 5.- CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.  Disponer de Instrumental Básico en el Laboratorio, para que los estudiantes se familiaricen en el manejo del mismo antes de comenzar prácticas.  Considerar el aumento de horas práctica en el área de Centro quirúrgico, dentro de la Malla Curricular.

×