Las TIC en las empresas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transf ormado nuestra manera de trabajar y gestionar
recursos. Las TIC son un elemento clav e para hacer que nuestro trabajo sea más productiv o: agilizando
lascomunicaciones, sustentando el trabajoen equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y
promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC permitena las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos
tiempo. Nos permiten ser competitiv os en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra f amilia.
Tomemos como ejemplo el área de Marketing y Comunicación.
Las empresas tienencomo objetivoprincipal vender sus productos en el mercado. Y para conseguirlo necesitan
primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa es una f unción del marketing.
Las TIC f acilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas.
Por ejemplo:
El correo electrónico nos permite enviar todo tipo de información y comunicados a nuestros clientes. Podemos enviarles
un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo
hacen posible.
Una página web donde exponer nuestros productos permite que los clientes interesados encuentren nuestros productos
fácilmente en Internet y contacten con nosotros. También permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.
Un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como CRM) nos permite
conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. Así podemos planificar mejor
nuestras acciones de venta y también gestionar de forma eficaz de las diferentes áreas de negocio de la empresa.
De manera análoga al área de Marketing, las TIC también permiten mejorar la gestión financiera (en la contabilidad,
la banca electrónica o la facturaciónelectrónica), la logísticay la distribución (enel seguimiento de flotas, la gestión
de almacén, el comercio electrónico), los recursos humanos (en la formación a distancia e-learning, la gestión del
conocimiento, el seguimiento personalizado), la producción y los procesos (gestión de compras, órdenes de
producción, gestión de recursos ERP).
En la actualidad, las TIC sonun factor determinante en la productividad de las empresas, sea la empresa que sea y
tenga el tamaño que tenga.
Aunque se trate de una empresa muy pequeña, incluso si se trata de una sola persona, hay una serie de serv icios
TIC básicos con los que cualquier empresa ha de contar: conexión a Internet, correo electrónico, dominio en
Internet, y página web. Estos cuatroservicios básicos son los mínimos para cualquier empresa, puesto que agilizan
enormementeacciones comunes que todas las empresas realizan, y sirv en como base para poder utilizar otros
serv icios más av anzados.
Estos serv icios TIC básicos agilizan el acceso a la inf ormación, la comunicación con nuestros clientes y
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el
ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrolloprofesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración
más ef icientes del sistema educativo.
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promociónde las TIC en la educación. El acceso, la integración y la
calidad f iguranentre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje
potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de of icinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y
activ idades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO parala Utilización de las Tecnologías de la
Inf ormación en la Educación(ITIE), con sede en Moscú, seespecializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con
miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCOen Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al
uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.
TIC para la industria
Las tecnologías de la información y de la comunicación, conocidas como TIC, están impactando en la sociedad de tal form a
que se están produciendo cambios trascendentes en las tendencias y formatos que se utilizan en la manera de relacionarse
tanto los individuos que la componen entre sí, como éstos con las empresas y organizaciones que existen en la misma.
Por lo tanto, esta popularización de tecnologías que antes estaban acotadas a centros de alta investigación o empresas de
élite, ahora puede ser utilizado por la totalidad de la industria para lograr los objetivos fundamentales definidos en su vis ion
y misión.
La utilización de las TIC por parte de la industria se hace una acción inevitable, al afirmarse la tendencia de que los
integrantes del mercado del cual se alimenta a utilizarla y es así como que la presencia en Internet ya pasa a ser un trámite
más obligatorio en el nacimiento de una empresa y a su vez las nacidas en la etapa anterior a esta revolución la obligación
de integrarse a este fenómeno que llegó para quedarse.
La integración a Internet por parte de una industria o empresa, implica la introducción de las TIC en la operativa de la
misma, por lo que la contratación de servicios de profesionales en el tema se hace una inversión importante a los efectos de
sacar el mayor provecho de las mismas.
Las herramientas están, se trata del desafío de ser creativos y eficientes y utilizarlas de esa forma para que el resultado sea
el crecimiento de la industria. Nuestra empresa está preparada para la aplicación de las TIC de la mejor forma para
conseguir que los adelantos tecnológicos redunden en un fortalecimiento de l a industria que los utiliza.
Es así, que el servicio integral, que se compone desde la planificación y proyecto del sito con su diseño más conveniente
teniendo en cuenta los aspectos que pueden favorecer una buena aceptación por el usuario, balanceando lo atractivo, lo
usable, lo amigable, lo eficiente, pasando por la utilización de técnicas de posicionamiento para mejorar tráfico y buenos
números de visitantes, hasta la realización de marketing electrónico que mejoren el número de clientes de la empresa y por
ende aumente su facturación, están contemplados por los servicios ofertados por nuestra empresa.
No falta por supuesto el asesoramiento en la contratación de dominios,su registro y el estudio de las mejores opciones que
se pueden adaptar para las necesidades específicas de la industria en cuestión para el hospedaje del mismo en los
servidores más confiables y operativos.
Diez tecnologías que han cambiado nuestras vidas
Transformación Digital
Ya no concebimos la vida sin tecnología. Ir por la calle hablando por teléfono, hacer gestiones a distancia, r ecor r er virtualmente el
lugar al que ir emos de vacaciones… son pequeñas acciones que poco a poco hemos ido incor por ando a nuestr a r utina diar ia, per o que
hasta hace poco nos costaban desplazamientos, tiempo y papeleos.
Pese a que en las dos últimas décadas han surg ido numerosos servicios y productos, muchos de ellos asociados a Inter net, quedan
aún muchos por llegar . El teletr anspor te, la fór mula de la eter na juventud, la pr olongación de la vida var ias décadas más, lo s viajes
inter estelar es son algunos ejemplos. Es cur ioso que muchas películas situar an en el año 2000, una cifr a r edonda, un nuevo milenio, la
llegada de muchos de estos descubr imientos, per o no ha sido así, siguen siendo ficción.
No obstante, se ha avanzado mucho. Estos son algunos de los gr andes pr otagonistastecnológicos de nuestr o tiempo:
1. Los smartphones o teléfonos inteligentes, que continúan su tendencia alcista. Según un estudio de Analysis Mason, en 2014
habr á 1700 millones de teléfonos inteligentes en el mundo. La posibilidad de conectar se a la r ed desde cualquier lugar y en
cualquier momento es lo que ha pr ovocado suboom. Su gener alización y su uso están dejando atr ás a otr os sopor tes como el
or denador de sobr emesa e incluso los por tátiles.
2. Las aplicaciones móviles o apps, que se utilizan en todos los ámbitos: ocio, viajes, juegos, gestión, salud, emer gencias,
educación, medio ambiente, o par a actividades tan concr etas como apr ender idiomas o hacer de “per r o lazar illo” de per sonas
invidentes. Su éx ito r adica en que nos facilitan la vida y nos entr etienen.
3. La prensa y los libros digitales, la música online, las películas en la red… Han supuesto una auténtica r evolución y también el
cuestionamiento de muchos modelos de negocio e incluso el fin de un modo de vida. Par a muchos, la apar ición de estos sopor tes
llevar á a la aniquilación de la pr ensa en papel, y al declive de las industr ias discogr áfica y cinematogr áfica talcomo se co nciben en
la actualidad.
4. La telemedicina. En el ámbito de la salud no solo se están investigando nuevos fár macos y equipos par a la prevención,
diag nóstico y tratamientode enfer medades, sino que la tecnología se ha conver tido en la gr an aliada de los pr ofesionales de la
salud, que la utilizan a diar io par a hacer elseguimiento de sus pacientes o par a compar tir infor mación en tiempo r ealcon ot r os
pr ofesionales. En el otr o lado del “mostr ador ”se encuentr an los pacientes, que usan la tecnología e Inter net par a cor r oborar el
diagnóstico de los médicos o simplemente par a infor mar se sobre sus posibles patologías.
5. La for mación online (elearning) y los cursos en red (MOOC, massive open online courses). La educación también está
incor por ando novedades, no solo en las aulas -con la intr oducción de pizar ras digitales, tablets en lugar de libr os de tex to,
ejer cicios online, etc.-, sino también en el concepto mismo de for mación. Ya no es necesar io acudir pr esencialmente a un centr o o
disponer de pr esupuesto par a ampliar nuestr osconocimientos. En la r ed hay de todo, e incluso cur sos gr atuitos de univer sidades,
como la de Stanfor d, abier tos a todo el mundo. Solo es necesar io inscr ibirse.
6. Las ciudades inteligentes e Internet de las cosas. Cada vez son más las ciudades que se hacen smart, “inteligentes“, con el fin de
optimizar los r ecur sos disponibles y mejor ar la vida de las per sonas. Estas ciudades deben cumplir tr es car acter ísticas: r esp eto al
medio ambiente, desar r ollo sostenible y utilización de las tecnologías de la infor mación y la comunicación (TIC). ¿Cómo funcionan?
Con miles de dispositivos (cámar as, sensor es, móviles) que comunican en tiempo r eallo que sucede a su alr ededor , pr opor ciona ndo
infor mación sobr e la temper atur a, la llegada del pr óx imo autobús, avisos sobr e eltr áfico, niveles de r ui do, pr esencia de
CO2, etc. Santander , Málaga, Bar celona y Madr id son algunos ejemplos de este tipo de ur bes al ser vicio delciudadano.
7. La g eolocalización o posibilidad de conocer la ubicación geogr áfica de algo o alguien. En sus inicios se utilizó par a contr olar dónde
se encontr aban los vehículos de una flota, una deter minada mer cancía o incluso la tr azabilidad de los alimentos. Hoy en día cada
vez se aplica más a las per sonas. La moda de hacer check-in (compar tir y guar dar los lugar es que se visitan) a tr avés de
aplicaciones como Four squar e ha hecho que todo el mundo pueda estar localizado (si quier e estar lo). Google, Facebook
y Twitter también se han adentr ado en el mundo de la geolocalización con sus r espectivas aplicaciones. Toda esa infor mación
puede ser muy útilno solo a los amigos par a tener nos localizados o saber qué opinamos sobr e un lugar , sino también a las
empr esas, par a pr omocionar sus negocios.
8. El comercio electrónico. Según el último infor me de Fundación Telefónica sobr e la Sociedad de la Infor mación en España, en
nuestr o país se han pr oducido casi un 20 por ciento más de oper aciones de comer cio electr ónico en 2012 que en 2011. Hay ya 27
compr ador es online por cada 100 habitantes. Esto mar ca un cambio de tendencia en los hábitos de compr a de los consumidor es y
en los negocios.
9. Los medios de pago. Deltr adicionalpago con tar jeta de cr édito o débito se está evolucionando hacia el pago con el móvil,
mediante tecnologías como NFC (Near Field Communication), e incluso el pago con m onedas vir tuales como la famosa Bitcoin. Del
diner o en efectivo ya ni hablamos…
10. Los blog s, la mensajería instantánea y las redes sociales. Descolgar elteléfono y quedar con alguien ha quedado desfasado. La
mensajer ía instantánea, con Whatsapp a la cabeza, y las r edes sociales, con Facebook en pr imer a línea con sus 1.000 millones de
usuar ios, han gener ado un nuevo modo de r elación y comunicación entr e los individuos, y entr e estos y las empr esas. Cada año son
más los usuar ios y los negocios que se incor por an a las filas de las r edes sociales. Los pr imer os como un medio de conocer gente,
r elacionar se y opinar . Los segundos, par a apr oximarse alconsumidor , captar nuevos clientes, fidelizar , vender …
Estos son solo algunos ejemplos, ¿quier es contar nos alguno más?
Evolución de las nuevas tecnologías en las empresas
Autor: María Gudelia Moreno Pantoja
Internet y tecnología
04-12-2007
En el presente artículo se pretende dar a conocer como es que las nuev as tecnologías han af ectado en las empresas mencionando que
v entajas y desv entajas trajeron consigo su implementación.
Como todos tenemos entendido cuando recién comenzaron las empresas tanto a niv el nacional como internacional necesitaban del
apoy o de las personas para poder llev ar a cabo sus activ idades, con el paso de los años ha ido ev olucionando la tecnología por ejemplo
comenzaron a desarrollarse las computadoras y estas f ueron ocupando el lugar de las personas en las empresas.
Esto trajo consigo un desempleo y a que un computador podía llev ar a cabo el trabajo que llegaba a necesitar de la colaboración de dos
o tres personas para poderse realizar, con el uso del computador la empresa ahorraba tiempo y dinero que podía utilizar en alguna otra
activ idad.
Ev olución de las Nuev as Tecnologías en las Empresas
En las últimas décadas las empresas han cambiado mucho en cuanto al uso de tecnologías de inf ormación o mejor dicho de las
telecomunicaciones (que son una técnica que nos permite transmitir o llegar un mensaje desde un lugar a otro).
Al decir nuev as tecnologías hacemos ref erencia a los nuev os av ances en inf ormática, v ideo y telecomunicaciones y como bien lo dice el
tema central de este artículo se enf ocara a las empresas.
Una empresa con un buen uso de las tecnologías de la inf ormación y comunicación puede llegar hacer una empresa exitosa, pero si
cuenta con ellas y no las utiliza en f orma adecuada a pesar de tener un buen producto puede tender al f racaso en un cierto periodo de
tiempo.
De acuerdo con una reciente encuesta realizada por la rev ista Technology Rev iew del MIT sobre el uso de las nuev as tecnologías en las
empresas nos dice que por una v ez los Estados Unidos no son el país con el primer lugar en su uso, sino Suecia, Irlanda y el Reino
Unido de acuerdo con dicha encuesta es en estos países donde mejor se aprov echa los av ances en las tecnologías de la inf ormación
para un mejor rendimiento dentro de las empresas.
Otra encuesta llev ada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) nos dice que las empresas ubicadas en Madrid, Cataluña,
País Vasco y Nav arra son las que más utilizan las nuev as tecnologías para comunicarse.
Este inf orme nos indica que casi el 99% de las empresas madrileñas cuentan con un ordenar para su f uncionamiento diario, el 81%
usan una red de área local, el 27% tienen LAN sin hilos, el 96.5% Internet, el 32.7% han instalado una Intranet, poco más del 17%
cuentan con Extranet, el 95% usa el correo electrónico y hasta el 60% tiene una página web propia.
La rev olución de la inf ormación ha dado un giro de 180 grados en cada uno de los establecimientos y a que permite hacer un mejor uso
de las tecnologías de v anguardia.
En sus inicios las empresas contaban con dif erentes medios para realizar sus activ idades por ejemplo solían env iar mensajes a trav és
de mensajeros o correo postal en la actualidad es más f ácil y rápido env iar un e-mail a donde se necesite que llegue la inf ormación y
esta estará en unos cuantos segundos en su destino esto no quiere decir que la f orma anterior se encuentre desechada también es
utilizada pero solo en cuando se requiere.
Como este ejemplo podemos encontrar muchos por ejemplo publicidad, v entas, entre otros. Con el uso de las nuev as tecnologías las
empresas obtienen benef icios económicos, sociales, etc.
Las nuev as tecnologías son importantes y a que proporcionan a la empresa una mejor manera para darse a conocer tanto a niv el
nacional como internacional y comercializar sus productos en cualquier parte del mundo.
Pero no todo es benéf ico, así como las nuev as tecnologías han traído muchos benef icios a las empresas también han dañado a la
economía de miles de hogares y a que se ha sustituido el trabajo humano por el de algún equipo o nuev a tecnología que lo pueda
realizar de una manera mas rápida, proporcionándole a la empresa un mejor rendimiento y un ahorro económico.
Se dice que la ev olución de las tecnologías se encuentra div idida en cuatro etapas de cambio dichas etapas son:
Desde 1950 Desde 1980 Desde1990 Desde1995
1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN
Aplicaciones Bases de datos Redes y Telecomunicaciones
aisladas e integración terminales Digitalización
Internet
La importancia e inf luencia de las tecnologías en una empresa están directamente ligadas a las características de la misma, por tanto
serán dif erente bien se trate de una PYME o de una Gran Empresa.
Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologías de la inf ormación, que abarcan los equipos y aplicaciones inf ormátic as y las
telecomunicaciones, están teniendo un gran ef ecto. De hecho, se dice que estamos en un nuev o tipo de sociedad llamada Sociedad de
la inf ormación o Sociedad de Conocimiento, que v iene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad
agraria y la sociedad industrial.
Sin embargo, se debe tener presente que las Tecnologías de la Inf ormación y Comunicación (TIC) son sólo un instrumento (eso sí, muy
potente y f lexible) para la gestión de las empresas.
Por tanto, es ev idente que las nuev as tecnologías son un elemento imprescindible y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa.
No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se
debe principalmente a la dimensión de la empresa y , como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de
inv ersión y gestión, aunque poco a poco esta dif erencia se v a acortando, y a que muchas PYME están empezando a ser conscientes de
que el uso de las TIC es una cuestión clav e para su expansión y superv iv encia.
Sin lugar a dudas, las nuev as tecnologías han llev ado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos
años cabe destacar a Internet como el elemento rev olucionario, seguido de la telef onía móv il. En escaso tiempo Internet se ha hecho
imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y tal ha sido su inf luencia, que la may or parte de los hogares lo
utiliza constantemente.
La may oría de la sociedad realiza un uso diario del ordenador, cuy a utilización tiene lugar sobre todo en el hogar y en el centro de
trabajo. Por tanto, podemos deducir, que gran parte del uso tiene un objetiv o laboral.
El Internet se ha v uelto una de las mejores tecnologías actuales juega un papel muy importe dentro de las empresas hoy en día, y a que
le proporciona la f acilidad de anunciarse, v ender, comercializar y hacer buenas relaciones tanto a niv el nacional como internacional.
Las aplicaciones surgidas con Internet, nos permitirán:
Ø Nuev as estrategias comerciales.
Ø Nuev as v inculaciones con el cliente.
Ø Seguimiento.
Ø Atención al cliente.
Ø Aportación de v alor añadido: inf ormación.
Ø Ampliación de negocio: nuev os mercados.
Ø Análisis de mercados: competencia.
Ø Presencia activ a y v iva.
La empresa se ha modernizado en dif erentes aspectos y ámbitos, el anunciarse en la red es un buen medio de publicidad aunque puede
tener algunas desv entajas y a que existen indiv iduos a las cuales les gusta lucrar con la inf ormación es por ello que para algunas
personas es dif ícil conf iar en realizar compras v ía Internet pues tienen miedo de que extraigan su inf ormación personal.
La meta de las empresas es f ormularse buenas estrategias de trabajo para realizar un buen uso de las nuev as tecnologías
garantizándose así su superv iv encia en el mercado teniendo un buen respaldo tanto en calidad como ef iciencia y además así se
aseguran de tener éxito.
Las empresas que se encuentran utilizando los nuev os av ances tecnológicos tienen un mejor rendimiento y están utilizando de una
mejor manera todos sus recursos.
Por ejemplo el uso de las terminales bancarias en los establecimientos le da a los clientes la v entaja de pagar con su tarjeta de crédito
sino les alcanza su ef ectiv o o sino llev an, además con esto también se benef icia el dueño del lugar pues realiza más v entas.
Más sin embargo hay lugares en los que no aceptan los pagos con tarjeta de crédito y hay muchos clientes que pref ieren irse a un
establecimiento que si lo haga con esto la empresa pierde tanto clientes como ef ectiv o para seguir creciendo en el mercado.
Es importante que las empresas y a sean grandes, medianas o pequeñas se encuentren a la v anguardia en el uso de tecnologías puesto
que les sirv e para crecer y sobre salir en su ámbito.
Otro uso importe del que sean benef iciado las empresas es que y a no necesitan salir al banco para realizar transacciones, pagos o
alguna otra operaciones que tenga que llev ar a cabo y a que pueden acceder a la pagina del banco en la red y realizar la operación que
necesiten en el momento que les sea más conv eniente esta es una manera más rápida y ef iciente de llev arla a cabo,
Un nuev o y claro ejemplo de cómo han ev olucionado las tecnologías en las empresas y organizaciones esta en las radiodif usoras como
la may oría de las personas tenemos entendido la radio se escucha a trav és de dif erentes medios por ejemplo una grabadora, algún
pequeño radio e incluso en algunos teléf onos celulares.
En la actualidad algunas radiodif usoras y a cuentan con una página de Internet para que las personas que no se encuentran en la ciudad
donde se emite la señal puedan escuchar y sentirse un poco más cerca de sus f amilias.
Las tecnologías han ev olucionado mucho hasta nuestros tiempos y como todos sabemos estas seguirán creciendo día con día pues
cada día surge una nuev a necesidad así como una nuev a idea que ay uda a que las empresas ref uercen su prestigio.
El uso de las nuev as tecnologías ha ay udado a que las empresas comercialicen sus productos tanto a niv el nacional como internacional
si así lo requieren.
Ventajas y Desv entajas de la Ev olución de las Nuev as Tecnologías en las Empresas.
Ventajas:
Ø Con el uso del Internet las personas pueden tomar la inf ormación que necesiten de algún producto que tenga la empresa en el
mercado accediendo a su página web en el momento que lo necesiten.
Ø Ay uda a las empresas a comercializar sus productos en cualquier parte del mundo.
Desv entajas:
Ø Pueden llegar a sustituir parcialmente el trabajo de los seres humanos en las empresas.
Podemos hacer énf asis en que las nuev as tecnologías han traído más que nada benef icios a las empresas, por ejemplo las han
ay udado a crecer tanto a niv el económico como prof esional.
Mis recomendaciones son:
Para las empresas que no cuentan con una terminal bancaria como f orma de pago sería buena elección el agregar a sus medios de
pago este y a que les traería may ores v entas y algunos otros benef icios.
Otra recomendación es para los establecimientos que no se han animado a utilizar el Internet como un medio para anunciarse o v ender
sus productos seria bueno que tomaran en cuenta que esto les traería grandes benef icios que les ay udaría a crecer y a entrar tanto en
el mercado nacional como internacional porque no!.
Conclusión
Como se ha hecho mención las nuev as tecnologías han estado ev olucionando a pasados agigantados, por lo que este artículo se
realizo con el propósito de analizar como es que estás han benef iciado y a la v ez af ectado a las empresas, tray endo consigo ahorros en
dif erentes áreas. Las empresas que no están actualizadas en este ámbito corren el riesgo de quedar obsoletas, en bajo desarrollo y a la
v ez darán una baja calidad en el serv icio.
Bibliograf ía
Ø http://www.euroresidentes.com/Blogs/av ances_tecnologicos/2004/12/ranking-de-paises-que-ms-utilizan-las.htm
Ø http://www.elpais.com/articulo/internet/empresas/Madrid/Cataluna/Pais/Vasco/Nav arra/usan/nuev as
/tecnologias/comunicarse/elpeputec/20071027elpepunet_1/Tes
Ø http://www.adecom.biz/pdf /pdf _agosto2005/Nuev as%20tecnologias%20Impacto%20en%20las%20empresas.pdf
Ø http://www.mordecki.com/ebusiness/impacto_tecnologia/impacto_tecnologia.shtml
Ø http://www.f ormacionaempresas.com/modules.php?op=modload&name=News&f ile=article&sid=28
Ø http://www.monograf ias.com/trabajos45/tecnologias-y -planif icacion/tecnologias-y -planificacion2.shtml