Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ley de boyle  mariotte
Ley de boyle mariotte
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Carbon

  1. 1. El Carbón
  2. 2. ¿Qué es el Carbón? <ul><ul><li>El carbón es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil, muy rico en carbono. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. Se cree que la mayor parte del carbón se formó durante la era carbonífera </li></ul></ul>
  3. 3. Formación. El carbón se formó, cuando los bosques de helechos y equisetos gigantes poblaban la Tierra morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían(hace 300 millones de años). Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón.
  4. 4. Tipos de carbón <ul><ul><li>Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. </li></ul></ul><ul><ul><li>El rango de un carbón mineral se determina en función de criterios tales como su contenido en materia volátil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorífico, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>Antracita: es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calorífico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Lignito: es mal combustible aunque se usa en algunas centrales térmicas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Turba: es poco rica en carbono y muy mal combustible. </li></ul></ul><ul><ul><li>La hulla es un carbón mineral de tipo bituminoso medio y alto en volátiles. Tiene un alto poder calorífico por lo que es muy usada, por ejemplo en las plantas de producción de energía. Está impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en siderurgia llamado coque </li></ul></ul>
  5. 5. Consumición de carbón por tipos
  6. 6. Producción de carbón en España <ul><ul><li>España primer productor de carbón de toda la cuenca del Mediterráneo. El yacimiento mas importante está en Asturias seguido del de Sierra Morena </li></ul></ul>
  7. 7. El Carbón en España
  8. 8. Producción mundial de Carbón Las reservas de carbón se encuentran muy repartidas, con 70 países con yacimientos aprovechables. Al ritmo actual de consumo se calcula que existen reservas seguras para 147 años, por 41 y 63 del petróleo y el gas, respectivamente. Además, el 68% de las reservas de petróleo y el 67% de las de gas se encuentran en Oriente Medio y Rusia. El hombre extrae carbón desde la Edad Media. En los yacimientos poco profundos la explotación es a cielo abierto. Sin embargo, por lo general las explotaciones de carbón se hacen con minería subterránea ya que la mayoría de las capas se encuentran a cientos de metros de profundidad.
  9. 11. Impacto en el medio El principal problema de contaminación ambiental al que nos enfrentamos hoy en día es el cambio climático, provocado por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, principalmente CO 2 procedente del uso de combustibles fósiles (proporcionan más del 80% de la energía primaria que consumimos).De los diferentes combustibles fósiles, el carbón es el que contribuye en mayor medida a las emisiones de CO 2 respecto de la energía producida. Se ha estimado que en el año 1999 el carbón contribuyó en un 35% a las emisiones de CO 2 procedentes de combustibles fósiles
  10. 12. Previsiones de futuro El consumo mundial de carbón se triplicará en los próximo veinticinco años. Hay varias razones, entre las que destacan el aumento de los precios del petróleo y del gas. El carbón llegará a cubrir, en 2012, el 54 por ciento de las necesidades energéticas
  11. 13. Ventajas del Carbón Ventajas del Carbón Los aspectos sobre seguridad y salud han sido desde hace mucho tiempo una preocupación importante para la industria del carbón. Los avances tecnológicos en la explotación durante este siglo han conducido a mejoras en la productividad y seguridad.  Las minas de carbón hoy en día se asemejan más a fábricas altamente automatizadas que al ambiente de producción que existía en el Siglo XIX, caracterizado por el uso intensivo de mano de obra, congestión y riesgos. La extracción moderna del carbón alcanza estándares en seguridad y salud más altos que muchas otras industrias.  La seguridad es de primordial importancia para cada uno de los involucrados en la minería, para los obreros, inversionistas y finalmente para el consumidor. En muchos países, los mineros reciben regularmente cursos de entrenamiento en habilidades laborales y en seguridad. Las compañías de carbón reconocen que el entrenamiento previene accidentes y que hay una estrecha relación entre una mayor seguridad y una más alta productividad.
  12. 14. Ventajas del Carbón (2) El carbón es un material comparativamente estable y no presenta los problemas de fugas y derrames asociados a otros combustibles fósiles tales como el gas y el petróleo. Alrededor del mundo, el carbón es transportado en barcos, desde grandes cargueros hasta pequeños barcos de cabotaje. Los accidentes que involucran el hundimiento de barcos que transportan carbón son afortunadamente escasos y en ningún caso la carga de carbón es un agente contaminante. En tierra, el transporte de carbón se hace por medio de correas transportadoras, carreteras o tren, es esencialmente más seguro que en el caso de otros combustibles fósiles. Igualmente lo es su almacenamiento y utilización, tanto en la industria como en los hogares. El polvo de carbón que se produce en las pilas o durante su manejo, también se puede reducir al mínimo ahora gracias a un diseño apropiado de las instalaciones de manejo. No existe una fuente de energía más segura que el carbón, cuando éste se almacena, maneja y utiliza correctamente.
  13. 15. Desventajas del Carbón Contaminación Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. Al quemar carbón, se produce dióxido de carbono entre otros compuestos. Debido al uso extendido del carbón, la cantidad de CO2 en la atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de la tierra. También, el azufre y nitrógeno del carbón forman óxidos durante la combustión que pueden contribuir a la lluvia ácida. La minería subterránea puede provocar silicosis en los mineros, hundimientos del suelo situado sobre las minas y filtraciones de ácido a los acuíferos. La minería a cielo abierto exige una restauración del entorno para que la tierra vuelva a ser productiva y el paisaje se recupere. En 1990, la preocupación del calentamiento de la tierra como resultado del efecto invernadero, hizo que se tomaran medidas para reducir las emisiones de CO2 provocada por el carbón. La solución a estos problemas es costosa y esto hace que el consumo de carbón crezca con lentitud.
  14. 16. Trabajo realizado por: Borja Núñez Pérez Javier Garay Borrega

×