Elementos fundamentales que hay que considerar en todo proceso educativo La educación no formal Puede atender Cualquier objetivo educativo ya sea de tipo Cognoscitivo Afectivo Psicomotor Dentro de este tipo de educación se pueden encontrar Medios dirigidos fundamentalmente Asimilación de conocimientos Habilidades intelectuales Formación de actitudes Adquisición de capacidades psicomotrices Los medios educativos no formales pueden cumplir Funciones relacionadas con la educación permanente Y con otras dimensiones del proceso educativo global
Programas no formales selección adaptación Sistema formal Estandarización uniformización No formal Necesidades autóctonas Seleccionar los contenidos
GESTIÓN Medios educativos no formales Institución que lo patrocina Gestión Independiente Dispersos Descoordinados No existe una estructura de intercalación Aparato de control Grande Sistema Educativo Formal proviene Se realiza Suele ser como Se hallan
Controles, evaluaciones y títulos Programas no formales Grados y titulaciones reducida aspirante evaluación Se valora labor
LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACION LA EDUCACION DE ADULTOS Y LA EDUCACION NO FORMAL EL TRABAJO Y LA EDUCACION NO FORMAL EL OCIO Y LA EDUCACION NO FORMAL LA INADAPTACION SOCIAL Y LA EDUCACION NO FORMAL
LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACION En este primer punto del capitulo se trata de definir de manera teórica y práctica la educación permanente, ya que todas las funciones de la educación no formal se puede interpretar a partir del concepto de educación permanente. También se hablara acerca de la educación para adultos, de las necesidades y la forma en que la educación no formal interactúa para promover medios organizados para llevar a cabo esta educación, utilizando medios como la alfabetización. El trabajo y la educación no formal se hablara de la capacitación laboral y las falta de instituciones laborales en relación al mundo laboral. También se hablara de la educación en el tiempo libre, así pues habiendo tratado de la educación no formal en relación al trabajo corresponde ahora hacer lo mismo con el trabajo y el ocio.
Se hará reseña de algunos de los mas significativos ámbitos de la educación social que se realizan desde instituciones y medios regidos con la educación no formal. Por ultimo se revisara una serie de áreas especificas en las cuales interviene la educación no formal en relación a contenidos, ámbitos y colectivos específicos.
Desde la visión de los empresarios y sindicatos , la formación continua se entiende como todas a aquellas acciones formativas que las empresas desarrollan para mantener a sus trabajadores competentes, calificados, para mantener su nivel de calidad y competitividad Comunidades Europeas Sobre formación profesional Función de adaptación permanente: Preparación permanente Para fortalecer la competitividad de la empresa Función de Promoción Social Evitar el estancamiento del Trabajador y mejorar su situación Función Preventiva Anticiparse a problemas internos del mercado, mejorando el uso de la tecnología Proponen que la formación dentro de las empresas serán las siguientes
EL OCIO NO HAY QUE CONSUMIRLO SINO CREARLO. Y LA EDUCACION PARA EL TIEMPO LIBRE DIRIGIRSE A FOMENTAR Y NO A SUPLIR LA CAPACIDAD DE HACERLO .
EL CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL APARECIÓ EN LOS AÑOS SETENTA. CONJUNTO DE ANIMACIONES REALIZADAS POR INDIVIDUOS, GRUPOS O INSTITUCIONES SOBRE UNA COMUNIDAD O SECTOR DE LA MISMA Y EN EL MARCO DE UN TERRITORIO CONCRETO, CON LA FINALIDAD DE FAVORECER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SUS PARTICIPANTES EN EL CONGRSO DE SU PROPIO DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL. SU DIVERSIDAD ALCANZA DESDE LA ORGANIZACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y EXPECTACULOS CALLEJEROS, A LA CREACIOPN DE CENTROS COMUNITARIOS O CASAS DE CULTURAS. LA ANIMACION SOCIOCULTURAL VINO A REPRESENTAR UNA REACTUALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS DE CULTURA POPULAR.
LA EDUCACION NO FORMAL EN RELACION A OTROS CONTENIDOS, AMBITOS Y COLECTIVOS ESPECIFICOS
Las nuevas tecnologías de la información. Aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías.
Información y educación Alfabetización informática Enseñanza asistida por ordenador Practica y ejercitación Forma tutorial
programas Juegos educativos simulación demostración El reto, la curiosidad y la fantasía Reproducir situaciones reales Ejemplificar
HIPERTEXTO (Término usado por Nelson) Creación y recuperación no lineal de la información Se basa en las relaciones establecidas entre distintas partes informativas El usuario puede navegar y también establecer sus propias relaciones, añadir datos, modificar o suprimir información Programa para establecer una cantidad de información y organizarla de forma relacional
HIPERTEXTO HIPERMEDIA Diferncia Similitud Van hacia la misma idea Para usuarios adultos Temas con notable cantidad de información Hipermedia: Textual y combinado con sonido, imágenes , animaciones, etc Medios Utilizados Hipertexto: Usado por el ordenador y es de tipo textual
Video interactivo Utilizado por Empresas Bancarias Automovilistas Eléctricas Otros como museos, Exposiciones, etc. INEM Orientación a personas Que no tienen empleo Para buscarlo e indicar al Lugar que deben ir, etc. Usuario Accede a partes de la Información contenidas en El video Almacenar la información , se Utiliza la tecnología láser Videodiscos (Discos compactos, como 55.000 imágenes, sonido estéreo, imágenes en movimiento) Formas de Acceder Nivel I: Videodisco láser Nivel II: VD. Con microprocesador interno Nivel III: VD. Conectado al ordenador
Nos hemos preocupado Que Por lo tanto Relaciones Entre La Educación Formal, La No Formal y La Informal En señalar las diferencias entre los 3 sectores educativos En analizar los nexos que existen o deberían establecerse Se analizaran 3 subapartados de las interrelaciones que existen entre los 3 sectores educativos Interacciones funcionales Intromisiones mutuas Permeabilidad y coordinación Relaciones de complementariedad Relaciones de refuerzo y colaboración Relaciones de suplencia Relaciones de sustitución Relaciones de interferencia
Planificar lo no formal No formal No pertenece al sistema organizado. Planificar Ordenar racionalmente el desarrollo de los sist. Educativos. Mediante la adecuación de los recursos y las actuaciones. Para cumplir objetivos. No se puede limitar a multiplicar la escolarización.
La mayor parte de programas no formales han nacido para atender a demandas sociales, reales y sentidas que la organización educativa formal estaba descuidando.
PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS CONCRETOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL Los Autores Planificación de actividades no formales La necesidad de partir del medio en que se va a realizar Determinación de objetivos Selección de contenidos y procedimientos
T. Ward, J. Dettoni y L. Mckiney Lograr un aprendizaje Factores Adaptarse a la manera de aprender propia de los educandos Vincular las metas educativas proyectadas a los valores sociales de los educandos Adecuar las expectativas pedagógicas a los educandos
T. J. La Belle Principios Estratégicos Comprender las necesidades de las poblaciones Hacerlas participar en su propio aprendizaje Facilitar la transferencia y aplicación Vincular el programa y sus componentes Dar importancia a los incentivos internos y externos