Publicidad

Proyecto de intervención II parte

20 de Jul de 2008
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Proyecto de intervención II parte

  1.  
  2. Un Proyecto de Intervención consiste en un conjunto de acciones sistemáticas, planificadas, basadas en necesidades identificadas y orientada a unas metas, como respuesta a esas necesidades, con una teoría que lo sustente. “ Todo proyecto debe ser concebido y asumido como una ocasión para aprender cómo afrontar un problema a partir de la propia práctica”
  3. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE NECESIDADES Se entiende por diagnóstico de necesidades al proceso sistemático que se desarrolla con el fin de detectar e identificar problemas o situaciones susceptibles de mejora (necesidades), obtener prioridades sobre los mismos, tomar decisiones sobre actuaciones futuras y planificar estrategias.
  4. Dentro del diagnóstico se diferencian tres momentos: ♦ Fase de reconocimiento: detección de necesidades. ¿Cómo fueron detectadas? ¿Qué instrumentos se utilizaron? ¿Por qué? ♦ Fase de diagnóstico: análisis de necesidades identificadas. ¿ En qué consiste el problema.? ¿Cómo se ven las personas afectadas por el problema? ¿Qué está causando el problema? ♦ Fase de toma de decisiones: valoración y p riorización , en función de la importancia de las mismas y los recursos de los que se disponga para afrontarlas. ¿Cómo establecieron las prioridades? ¿Por qué? PARA REFLEXIONAR
  5. ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN Constituyen la esencia de la intervención y están condicionadas por los objetivos, los que a su vez vienen dados por el análisis de necesidades. Es importante que se parta de la conciencia de necesidad de cambio. Para ello se debe analizar la actual forma de actuación y lograr que los implicados en ellas tomen conciencia de la posibilidad de mejora. Está demostrado que las personas no cambian sus pautas de actuación, y menos aceptan sugerencias sobre otras nuevas, si no son conscientes de la inadecuación de las mismas. ¿Qué estrategias han utilizado? ¿Por qué?
Publicidad