SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
La Orihuela de Miguel Hernández


     La Orihuela de Miguel Hernández es una bella ciudad enclavada en una zona
privilegiada del sureste español. Es uno de esos rincones con sabor a historia y a mezcla
  de culturas, consecuencia directa de su estrecha relación con el Mar Mediterráneo.

 Orihuela pertenece a la provincia de Alicante y es la cabecera de la Comarca de la Vega
     Baja, la más amplia de toda la Provincia. Se encuentra a 57 Km. de la ciudad de
 Alicante y a tan sólo 23 Km de la capital murciana. Sus comunicaciones con el exterior
son excelentes, tanto por tierra (gracias a la Autopista A7 y sus conexiones ferroviarias)
 como por mar y aire, dada su proximidad con los Aeropuertos de El Altet y San Javier.

Como Municipio Turístico, Orihuela cuenta con un entorno paisajístico sin igual, entre
  los que destacan su imponente palmeral, catalogado como el segundo más grande de
 Europa, sus más de 16 Km de costa, distinguida con siete banderas azules y tres Q de
   Calidad Turística, un conjunto monumental único y sus fiestas de Semana Santa
                     declaradas de Interés Turístico Internacional.

La cultura y la tradición han marcado la identidad de Orihuela a lo largo de su historia.
 La ciudad alberga multitud de tesoros como la obra de Diego da Silva y Velázquez “La
Tentación de Santo Tomás” e importantes obras del genial imaginero escultor Francisco
  Salzillo. Por sus calles, repletas de historias pasaron personajes tan ilustres como los
 reyes ilustres reyes Jaime I; Los Reyes Católicos, antes de emprender su campaña en el
sur de España o el rey Carlos V que le dio el rango de Catedral a la antigua Iglesia de El
                                           Salvador.

Personajes como el famoso escritor de cuentos Christian Andersen o santos predicadores
 como San Vicente Ferrer dejaron también su huella tras su paso por la ciudad. Entre
    sus vecinos más ilustres destaca el poeta Miguel Hernández, sin duda la figura
  encargada de llevar el nombre de Orihuela por el mundo durante este último siglo.

     Cultura, tradición, arte, ocio y gastronomía se unen para conmemorar el Año
     Hernandiano y convertir la Orihuela en capital mundial de la poesía en 2010.
Ruta Hernandiana

                                  Casa Natal

 La importancia del legado literario universal de Miguel Hernández Gilabert es
  reconocido por expertos y amantes de la poesía. La ciudad que le vio nacer y
    crecer guarda los rincones, las calles, las palmeras y el monte San Miguel,
lugares dónde caminó Miguel, donde estudió, donde se enamoró de su mujer o
 incluso donde fue apresado. La pasión por el poeta permanece en Orihuela, en
                     sus espacios, en su ambiente y sus gentes.
   La ruta la iniciamos en la humilde pero universal casa que vio los primeros
   años de vida del poeta, la casa natal situada cerca de la Iglesia de San Juan.

                      Casa Museo de Miguel Hernández

 Como vivió, durmió, e incluso donde escribió sus primeros versos es fácil de
  imaginar cuando visitamos la Casa Museo, donde se mudó con su familia y
   cuyo interior aún se conserva tal y como Miguel Hernández lo conoció. De
    obligada visita y foto es la famosa higuera bajo la cual el poeta buscaba la
inspiración. Además los últimos sábados de cada mes se convierte en centro de
                                   tertulia literaria.


                             Sala de Exposiciones

   Anexa a la casa Museo del poeta se ha convertido en lugar de encuentro
                            artístico y literario.



                    Casa del Canónigo Don Luís Almarcha


    Nació en Orihuela en 1887, fue Canónigo de la Catedral y fundador del
    Sindicato de Obreros Católicos, además de Obispo de León. Poseía una
  importante biblioteca que puso a disposición del poeta en su etapa juvenil.
RELACIÓN CON MIGUEL HERNÁNDEZ

Las primeras lecturas de los autores clásicos las pudo hacer Miguel Hernández
en la biblioteca del Círculo de las Artes de Orihuela, pero también gracias a los
préstamos de libros que le facilitaba Almarcha, por entonces Vicario General de
 la diócesis alicantina. Fue Luis Almarcha quien indujo a Miguel a publicar sus
  primeros versos en el diario “El Pueblo de Orihuela”, medio local en el que el
        vicario no sólo colaboraba, sino del que era fundador y director.

    En octubre de 1932 Miguel se dirige por carta a su amigo Almarcha para
 solicitarle ayuda y conseguir así una beca de periodismo en Madrid; no hubo
 respuesta a tal demanda, posiblemente, y según algunos críticos, por la escasa
                      confianza del religioso hacia el poeta.

 A finales de ese mismo año Miguel se desplaza a Murcia y, gracias al aval de
Almarcha, Arenas y Barber Marco, firma en la redacción del diario “La Verdad”
 el contrato de su libro “Perito en lunas”, pagado íntegramente por el vicario.
  Los resultados no son los esperados y se aprecia una evidente distancia con
    quienes en un principio le brindaron su ayuda. Le ocurrió con el propio
 Almarcha, quien en sus memorias afirmó: “Mis gustos literarios no iban por
                                       ahí”.

     Ese distanciamiento se agrava hacia 1937, en plena guerra civil, con el
desempeño del poeta de labores propagandísticas y culturales a favor de bando
    republicano. La falta de religiosidad en la vida y obra del poeta no pasó
     desapercibida para Almarcha, que expresa su disconformidad con las
  convicciones políticas y morales de Miguel. Sin embargo, Almarcha, en una
entrevista publicada hacia el final de su vida, expresa lo contrario al afirmar que
 el propio Miguel le confesó en una ocasión que “nos pudo separar la política,
                  pero no la religión, ni las aficiones artísticas”.

  El 4 de mayo de 1939 Miguel es detenido en Portugal y entregado a la policía
     española en Rosal de la Frontera. Desde allí escribe a su esposa Josefina
   Manresa el 6 de mayo: “ve a mi casa y di a mi padre y a mi madre que estoy
  detenido, que un día de estos me llevan a Huelva desde este pueblo y que es
 preciso que me lleven a Orihuela. Que hablen con Don Luis Almarcha, Joaquín
 Andreu, Antonio Macando, Juan Bellod, Martínez Arenas, Baldomero Jiménez
   y quien sea preciso para la consecución de mi traslado a nuestro pueblo”. El
aval de Almarcha llegará, pero no parece satisfacer mucho a Miguel, que escribe
a Josefina el 22 de agosto: “He recibido certificado de Don Luis Almarcha. No es
   gran cosa lo que dice, pero servirá a mi abogado defensor probablemente”.

 El 29 de septiembre de 1939 Miguel es denunciado por un oficial del Juzgado
  Municipal; es detenido y encerrado en el Seminario de Orihuela hasta que
comienza un largo periplo por siete cárceles con la condena a muerte sobres sus
espaldas, que le es conmutada por la de treinta años de cárcel, hasta que llega a
                   la de Alicante ya enfermo de tuberculosis.
Es aquí donde por última vez recurre a Almarcha y éste va a verle a prisión en
compañía de Gabriel Sijé, Antonio Fantucci, Alonso Ortuño y el director de la
                                   cárcel.

Según Almarcha, este último encuentro con el poeta fue emotivo y amistoso, un
hecho que contrasta con la integridad ideológica que demostró Miguel hasta el
final de su vida y contradicen los testimonios al respecto de otras personas que
            presenciaron el encuentro, Ramón Rocamora entre otros.

 La influencia y el poder de Almarcha en esa época pudo haber servido, según
algunas opiniones, para salvar la vida del poeta con un hipotético traslado a un
  sanatorio para enfermos de tuberculosis en Valencia, pero el vicario prefirió
inhibirse y abandonar al enfermo a una muerte casi segura. Miguel falleció días
después de su entrevista con Almarcha, dejando la sensación de que la historia
 hubiera tenido un final diferente con una mayor implicación del religioso a la
                  hora de servirse de sus evidentes influencias.

                           Sepultura de Ramón Sijé


  En el Cementerio de Nuestro Padre Jesús se halla la tumba de Ramón Sijé,
         personaje muy vinculado a la figura de Miguel Hernández.

Una elegía, que le dedicó a su muerte Miguel Hernández, perpetuó su nombre.
La corta vida del oriolano 'Ramón Sijé' -nombre literario usado por José Marín
 Gutiérrez- ha impedido que pocos conozcan en realidad quién fue, qué hizo,
cómo vivió y qué representó en su tiempo su figura. Desde que a los doce años
   publicó su primer trabajo hasta su muerte, pasando por su tesis sobre el
Romanticismo, sus aportaciones literarias aparecieron en prestigiosas revistas y
   periódicos. Su personalísima revista El Gallo Crisis reflejó su nivel como
                         ensayista con tan sólo 22 años.

Antonio Oliver Belmás llegó a manifestar que 'Ramón Sijé era un gran espíritu,
    uno de los puros espíritus de la región a la que enaltece, pese a su fugaz
 trayectoria sobre la tierra'. Sin embargo, otros son muy críticos con su figura,
 como Cecilio Alonso: 'Sijé, sorprendente niño-maduro, contribuye a minar el
progreso intelectual de España, huyendo hacia Dios, como fruto de su voluntad
  de impotencia, inherente, según él, a la condición de ser cristiano. Y buscar
    apoyo en el orden teocrático ¿qué es si no incapacidad para comprender
materialmente el mundo, aceptarlo e intentar transformarlo, al margen de otras
                                  trascendencias?'.

    Ramón Sijé fue el primogénito del matrimonio formado por José Marín
Garrigós, vendedor de tejidos, y Presentación Gutiérrez Fenoll, procedente de
una bien acomodada familia de la huerta oriolana. Nació en Orihuela a las seis
de la tarde del día 16 de noviembre de 1913. La manera de ser de la madre, que
había recibido una señorial educación, de la que cabría destacar un catolicismo
sin fisuras y un carácter muy enérgico y dominante, debió influir en el hijo a
                tenor de la línea de pensamiento que le caracterizó.

Manuel Molina señala que 'era pequeño y débil de cuerpo, de donde destacaba
una cabeza grande y pelada a lo colegial; su cabello era de un castaño claro, y
oscuro en las cejas que enmarcaban unos ojos profundos y brillantes, y su piel
       morena y lunar. Era una criatura sencilla y fina por naturaleza'.

     En octubre de 1923, ingresó en el Colegio de Santo Domingo para cursar
preparatorio inferior, coincidiendo allí, entre otros muchos condiscípulos, con el
   que, andando el tiempo, habría de ser su 'amigo del alma', el poeta Miguel
  Hernández, 'aunque la fraternal y célebre amistad entre ambos no arranca de
aquí, sino de acontecimientos posteriores', aclara Muñoz Garrigós. Con fecha de
31 de marzo de 1926, en el número 41 de la revista madrileña 'Héroes', apareció
el primer artículo firmado por Pepito Marín Gutiérrez con el título 'España la de
 las gestas heroicas'. Pepito Marín iniciaba así su ferviente vocación literaria. En
   palabras del escritor oriolano José María Pina Brotóns, Sijé era 'intelectual y
   estilista como su maestro José María Ballesteros', médico y escritor oriolano
                                    (1897-1939).

 Durante el cuerpo 1927-28, completó sus estudios de Bachillerato elemental,
     examinándose en el Instituto de Alicante, obteniendo en todas ellas la
    calificación de sobresaliente. Fue ese año cuando comenzó de un modo
   ininterrumpido la actividad literaria de José Marín Gutiérrez. Empieza a
  colaborar activamente en cuantas publicaciones periódicas se editaban en
Orihuela y posteriormente en otras como 'La Verdad' de Murcia, 'La Gaceta' de
Alicante, 'El Diario de Alicante', 'República' de Cartagena, 'El Sol' de Madrid y
                            'Cruz y Raya' de Madrid.

La oportunidad de empezar a publicar le vino dada por la aparición , el 23 de
febrero de 1928, del semanario oriolano 'Actualidad', que le puso en contacto
   directo y personal a Carlos Fenoll, Pepito Marín, Jesús Poveda y Miguel
Hernández. José Marín Gutiérrez publicó a partir del número correspondiente
  al 13 de septiembre de 1928. Este artículo versaba sobre José Mª. Gabriel y
                                    Galán.

El año 1930 fue el de la culminación de sus estudios de bachillerato con Premio
 Extraordinario. La actividad literaria de Sijé durante ese año fue abundante y
   variada, pero no comienza hasta el 15 de marzo, cuando aparece el primer
   número de 'Voluntad', la publicación en la que por primera vez coinciden
   Carlos Fenoll, Miguel Hernández y Ramón Sijé. En ella, nuestro ensayista
 publica desde el principio, actuando un poco como impulsor de ella. En 1930
 destaca también la profusión de seudónimos que comienza a utilizar ('Chas',
'Ramón Sijé', 'José Oriolano', 'Lola de Orihuela', 'Babbitt' y 'Ramón Sijé') y otros
  que se le atribuyen ('José Oriolano', 'Rataplán', 'Sascha', 'Marcelo de Nola' y
                                    'Don Pepe').
El seudónimo 'Ramón Sijé' es utilizado por primera vez por Pepito Marín para
    firmar el artículo 'Silueta quinteriana', aparecido en el primer número de
'Voluntad'. 'Ramón Sijé' es el anagrama de José Marín Gutiérrez y está formado
              por las letras del nombre de pila y del primer apellido.

        A partir del 15 de noviembre de 1930, ya empezaron a aparecer sus
 colaboraciones en 'Destellos', la revista nacida en Orihuela el 15 de noviembre
de ese mismo año y que fue la continuadora de 'Voluntad'. Esta publicación fue
      la que propició la tan fructífera convivencia y hermandad entre Miguel
Hernández y Ramón Sijé, quienes, según Muñoz Garrigós, 'hasta ese momento
       no eran más que unos buenos amigos unidos por la afición común a la
  literatura; a partir de ahí comienza la verdadera confraternización'. También
       publica Sijé en 1930 sus primeros artículos en 'El Pueblo de Orihuela'.

En 1931 comenzó la etapa universitaria de Sijé. Afirma Muñoz Garrigós que sus
   estudios en la Universidad le proporcionaron la oportunidad de entrar en
contacto con un grupo de escritores y de intelectuales, cuya amistad tuvo muy
                     fructíferas consecuencias posteriores.

 Un artículo, firmado con el seudónimo de Babbitt, publicado en 'Destellos' con
fecha 15 de abril de 1931, es aclaratorio del pensamiento político de Ramón Sijé,
   al alegrarse del advenimiento de la II República: '14 de abril de 1931. Jamás
 podrá borrarse de las páginas de la Historia, los refulgentes destellos que esta
 fecha memorable despide (...) triunfo rotundo de la libertad y del civismo'. En
   este sentido, dijo Augusto Pescador que 'Sijé fue siempre pacifista y no fue
                        nunca partidario de la dictadura'.

 Su producción periodística, en la segunda mitad de 1931, pasó a ser distinta de
la anterior: 'agotada la vía de las publicaciones puramente locales, va a trasladar
su radio de acción por vez primera después de su inicial artículo casi infantil de
     1926 en 'El Sol', un diario de difusión nacional'. En aquella época Sijé se
    adscribió al Partido Republicano Federal, que en la provincia de Alicante
   contaba con intelectuales de la talla de Azorín. De ahí que entrara a formar
    parte de los colaboradores del 'Diario de Alicante' como corresponsal en
                         Orihuela desde mediados de 1931.

  La primera mitad del año 1932 no debió ser grata para él, porque su amigo
     Miguel Hernández se encontraba en Madrid pasando grandes apuros
económicos y se sentía obligado moralmente a ayudarle por haber sido uno de
 los que lo impulsaron a realizar el viaje y por las continuas cartas de Miguel
  pidiéndole socorros: 'Sijé acosó a todos los amigos en busca de dinero para
Miguel', apunta Muñoz Garrigós. Por otra parte, los escritos salidos de la pluma
  de Pepito Marín en 1932 son generalmente breves ensayos sobre literatura.

     En lo íntimo, las relaciones entre Josefina Fenoll y Ramón Sijé también
comenzaron en 1932, concretamente en el primer trimestre de 1932. La hipótesis
  de Muñoz Garrigós es que Sijé fue a la tahona a partir de su noviazgo con la
panadera y fija la época: 'la asiduidad de Sijé por la tahona no puede ser
anterior a 1932'. Por su parte, Jesús Poveda explicaba que 'Sijé nunca fue guía de
  nuestras tertulias literarias de la calle de Arriba. Jamás tomó parte en ellas'.

Uno de los dos hechos que más importancia tuvo en la formación intelectual de
      Ramón Sijé fue su presencia en 1932 en el campamento universitario
organizado por la FUE, que tuvo lugar en agosto Sierra Espuña (Murcia). Allí,
  el ensayista oriolano tomó contacto con jóvenes comprometidos, del mismo
  modo que él, en empresas literarias, como Carmen Conde, Antonio Oliver y
 algunos componentes del grupo de 'La Barraca', de Federico García Lorca, así
             como los poetas Félix Ros y Carlos Martínez-Barbeito.

  Interesante es también su correspondencia literaria, a pesar de su juventud,
porque demuestra su contacto con las figuras más representativas de su época:
 Juan Ramón Jiménez, el P. Félix García, Giménez Caballero, Ortega y Gasset,
       Manuel de Falla, Adriano del Valle, José María Pemán, como más
                                representativos.

 Otro hecho de trascendencia innegable en la vida de Sijé fue el descubrimiento
      del busto de Gabriel Miró en el transcurso de un homenaje, realizado a
   impulsos de un grupo de jóvenes oriolanos. José Marín fue parte del comité
   ejecutivo y 'quien lo organizó todo' -como recordaba Pescador-. Este acto se
 celebró en la glorieta oriolana el 2 de octubre de 1932. Tras invitar a personajes
  importantes del panorama literario nacional, que declinaron el ofrecimiento,
asistió finalmente a este acto Ernesto Giménez Caballero, entonces director de la
    revista madrileña 'La Gaceta Literaria', quien en aquella época ya se sentía
      atraído por posturas políticas de corte fascista italiano, pero que, según
                 Garrigós, 'no influyó en el ideario político de Sijé'.

Garrigós dice que la relación entre Caballero y el ensayista de Orihuela fue sólo
literaria: 'Sijé no sólo no participa en ninguna de las revistas vinculadas a estos
   grupos, sino que continúa con sus colaboraciones en el 'Diario de Alicante',
cuya ideología era ajena al fascismo'. Sin embargo, Carmen Conde manifestaba
   que fue a celebrar aquello Ernesto Giménez Caballero, que 'influía un tanto
 ideológicamente a través del acendrado catolicismo de Ramón Sijé'. El día de
 este homenaje se distribuyó una pequeña revista, dedicada toda ella a Gabriel
             Miró, con el sugerente título de 'El Clamor de la Verdad'.

  En el último tramo de 1932, Sijé escribió el prólogo de 'Perito en lunas' de su
  amigo Miguel Hernández, afirmando que el poeta de Orihuela 'ha resuelto,
 técnicamente, su agónico problema: conversión del 'sujeto' en 'objeto' poético.
  Porque la poesía -y 'su poesía', con musculatura marina de grumete-, es, tan
                     sólo, transmutación, milagro y virtud'.

 En 1933, Sijé no publicó en el 'Diario de Alicante', quizás por la radicalización
política que emprendió este periódico de cara a las elecciones. El único artículo
   que publica en la prensa de la capital de la provincia apareció en 'El Día',
dirigido por el oriolano Juan Sansano. Este periódico se enmarcaba
 políticamente en un derechismo granítico. Como quiera que el grupo rector de
'La Verdad' tenía más vocación literaria que política y era de talante más abierto
         y liberal, Sijé se orientó finalmente hacia el periódico murciano.

   Por otra parte, en el número 4, de marzo de 1933, publicó Ramón Sijé en la
gaditana revista 'Isla', de Cádiz, dirigida por Pedro Pérez-Clotet, un trabajo bajo
el título 'El héroe como concepto', dedicado al escritor José Bergamín. '¿Se trata
   del primer ensayo, propiamente dicho, de Sijé?' -se pregunta Garrigós-. Su
 manera de plantear, razonar y resolver los problemas que aborda sigue siendo
 desde el principio la misma; sí ha cambiado la extensión y también el soporte,
por cuanto ya no escribe en diarios sino en revistas literarias y de pensamiento'.
Si se acepta que en virtud de estas variantes entra uno en el campo del ensayo y
   abandona el del periodismo, 'hay que aceptar que este puede ser el primer
                                   ensayo de Sijé'.

Dice Manuel Martínez Galiano que 'conforme se iba completando su formación
      cultural, iba apareciendo en él su verdadera dimensión literaria como
  ensayista', reflejada en sus trabajos 'El golpe de pecho o de cómo derribar al
    tirano' y 'San Juan de la Cruz', publicados en 'Cruz y Raya', dirigida por
 Bergamín. Precisamente la última publicación de ese año de Sijé apareció en
 esta revista madrileña. Es la antología comentada de San Juan de la Cruz por
    sugerencia del propio director de esta revista. Precisamente, pasadas las
Navidades de 1933, Sijé marchó a Madrid y en su cartas a la familia cuenta sus
                  visitas y contactos, especialmente con Bergamín.

 'Hemos podido comprobar que, pese a su juventud, no fue persona propicia a
     los cambios espectaculares de ideología antes al contrario, se identificó
   plenamente con el ideal de vida que se había trazado y, no sólo lo mantuvo,
  sino que también lo llevó a sus últimas consecuencias -dice Garrigós- (...) Fue
desvinculándose de grupos o de personas concretas en el momento en el que ha
considerado que los nuevos caminos que emprendían o eran los que él aceptaba
 como buenos. Así se desvinculó del 'Diario de Alicante', recriminó la decisión
política de Giménez Caballero e incluso con las revistas locales fue modificando
  su línea hasta conseguir con 'Destellos' lo que exactamente buscaba'. Aunque
   algunos de sus miembros en Orihuela estuvieron presentes en la revista 'El
  Gallo Crisis', manifiesta el profesor Muñoz Garrigós que 'como bien afirman
 cuantos le trataron en esos años, Sijé nunca tuvo nada que ver 'ni con la CEDA
 ni con falange española'. En el bando opuesto está, entre otros, Cecilio Alonso,
     para quien 'el rasgo más definido de los textos de Sijé es su radicalismo
                                     polémico'.

A mediados del año 1934 apareció el primer número de 'El Gallo Crisis', 'una
derivación de la madrileña Cruz y Raya', como apunta Muñoz Garrigós. Es en
 un muchacho de veintiún años como Sijé donde nace la idea de una revista
   literaria y de pensamiento de tendencia neocatólica y muchas alusiones
 políticas. La revista fue obra personal suya. Escribió Sijé en la página 25 del
primer número de 'El Gallo Crisis': 'El fascismo tiene la razón de la fuerza, pero
no la fuerza de la razón. Agota su propia capacidad creadora antes de llegar a la
     nación, cosa racional una, cosa real una: puño temeroso y amenazador.
  ¡Falange! ... bueno; falange, falangina y falangeta: un dedo. Para moldear el
 concepto de España se necesitan todas las manos del alma'. Jesús Alda Tesán
   considera que el talento de Sijé 'no estaba al servicio de una siringa más o
 menos templada; era ante todo un pensamiento trascendental (...) Ramón Sijé
  prefería a la lírica azul la colérica colorada. No hablaba ni escribía más que
cuando tenía que decir algo, para sentar 'las verdades como puños' y decírselas
                                  al lucero del alba'.

  El pensamiento católico-reformista de Ramón Sijé no solamente procede de
Peter Wust, sino que los nombres de Maritain y con él los de quienes integraban
el grupo de neotomistas franceses, y de Romano Guardini, han de figurar en la
                 nómina de las vinculaciones europeas de Sijé.

En octubre de 1934, número 19, publicó en 'Cruz y Raya' el ensayo 'El golpe de
pecho, o de cómo no es lícito derribar al tirano'. Enmarcada por la publicación
 de su revista, está la culminación de sus estudios de Derecho. Poco antes de
          morir, obtuvo el Premio Extraordinario de la Licenciatura.

El año 1935, último de su vida, debió ser particularmente difícil para Sijé, sobre
 todo en el plano personal: a los disgustos con Bergamín y a los más dolorosos
 para él con su amigo Miguel Hernández, hay que añadir el duro trabajo en la
revista, la frialdad o rechazo que había mostrado un sector de la intelectualidad
madrileña hacia su revista de pensamiento, las prisas en acabar su ensayo sobre
   el Romanticismo 'La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas.
 Ensayo sobre el romanticismo histórico en España' (1830-Bécquer)' y la breve
                  enfermedad que acabó ocasionándole la muerte.

 El ensayo mencionado es su único libro, cuya edición se retrasó hasta 1973. La
circunstancia dramática de haber terminado su redacción poco antes de morir le
   confiere un gran valor como síntesis del pensamiento del autor en cuanto se
     refiere a formación intelectual y estimación de determinados autores. En
 diciembre de 1935, presentó este ensayo al Premio Nacional de Literatura, pero
 fue rechazado por caer fuera de los moldes exigidos por el tema del concurso.

  Su muerte acaeció el 24 de diciembre de 1935 en la casa donde había nacido.
Desde el punto de vista literario, la consecuencia más importante de este hecho
 fue la elegía que le dedicó Miguel Hernández, gracias a la cual el nombre de
 Ramón Sijé ha penetrado en todos los rincones del mundo. El propio Miguel
escribía en 1936 en 'La Verdad', de Murcia: '¿Es cierta su muerte? Es la primera
que me hace llorar aún dormido. Uno de los lados más escogidos de mi corazón
 se ha quedado como un rincón vacío (...) Orihuela ha perdido su más hondo
                 escritor y su más despejado y varonil hombre'.
'Miguel Hernández intentó recoger sus escritos para su publicación, pero la
     guerra española impidió a Miguel realizar este homenaje póstumo a su
hermano', señala Martínez Galiano. Pero la muerte excesivamente temprana del
   joven ensayista oriolano le impidió llegar a escalar un puesto de categoría
               nacional en el concierto de los escritores españoles.




                         Casa de José María Ballesteros


   Promotor de la revista literaria Destellos en 1930, dirigida por Ramón Sijé,
            elemento aglutinante del llamado Grupo de Orihuela.

                    RELACIÓN CON MIGUEL HERNÁNDEZ

     Ballesteros, de ideas liberales, condenaba lo convencional por caduco y
desfasado, también, era partidario del justo equilibrio moral y literario, lo que le
llevó a ser considerado el hermano mayor de la llamada Generación del Treinta.
    Con ellos compartirá el autodidactismo literario, norma de dicho grupo.

   La relación con los anteriores se produce gracias a la colaboración en los
 periódicos oriolanos Destellos y Voluntad, así se convierte en miembro de la
                      tertulia que se reunía en la Tahona.

    En las páginas de Voluntad aparece la primera reseña crítica escrita por
Ballesteros, dedicada a Miguel Hernández, "Pastores Poetas". Demostrando con
     ello la certera y fulgurante intuición de que Miguel Hernández, recién
               aparecido en la prensa tenía gran futuro como poeta.

  En agradecimiento a Ballesteros, Hernández le dedicó el poema "Ofrenda",
   fechado el 28 de mayo y publicado el 5 de junio de 1930, en Actualidad, y
       "Motivo de Leyenda" en el diario Voluntad, el 15 del mismo mes.
Catedral de El Salvador


   Miguel Hernández, fue bautizado en la capilla de la Comunión, el 3 de
 noviembre de 1910, actuando como padrinos Antonio Domínguez y Águeda
                                 Moreno.

Se levantó sobre la antigua mezquita Aljama. En su inicio fue concebida como
Iglesia Parroquial, siendo ya en el siglo XIV, Iglesia Arciprestal,   Colegiata
   en 1413 y Catedral en 1510, pese a lo cual la separación del Obispado de
                      Cartagena no se produjo hasta 1564.

 Su construcción se inició en el primer tercio del siglo XIV. Puede encuadrarse
                dentro de las características del gótico catalán.

Su planta es de cruz latina con brazo de crucero que no sobresale al exterior. Es
de tres naves con capillas entre los contrafuertes. La nave central es ligeramente
 superior a las laterales, por lo que los ventanales son de pequeño tamaño. Su
deficiente luminosidad y la escasa importancia concedida a los arbotantes, hace
que los exteriores sean macizos y faltos de esa ligereza característica del gótico
                                      francés.


                         Tiene tres puertas principales:

  La Puerta de las Cadenas. Del siglo XIV, abocinada y carente de tímpano y
  parteluz. Tiene un arco lobulado de influencia mudéjar y unos interesantes
                  capiteles impostas de decoración figurativa.

 La Puerta de Loreto. De mediados del siglo XV, en estilo gótico arcaizante,
posiblemente debió conservar el parteluz hasta mediados del siglo XVI en que
 es sustituido por un arco carpenel. Destaca la decoración escultórica de las
              arquivoltas, a base de ángeles cantores y músicos.

 La Puerta de la Anunciación. Al igual que las capillas septentrionales, es obra
  renacentista. Fue terminada en 1588 por Juan Inglés. Tiene una disposición
                  arquitectónica en forma de arco de triunfo.

  El claustro procede del Convento de la Merced, se restauró y se adosó a la
                              Catedral en 1942.

  Las capillas de la catedral son un notable muestrario pictórico con algunas
 obras de gran valor artístico. Destaca el retablo de Santa Catalina (siglo XV) y
   en la Capilla de Santa Bárbara el cuadro de la Virgen del Pópulo, obra de
                         influencia italiana del siglo XVI.
Mención especial merece el conjunto de las rejerías de estilo gótico y
  renacentista, la sillería del coro obra de Juan Bautista Borja, realizada entre
                           1716-1719, y el órgano barroco.



                                  Casa del Paso


 En este edificio se ubicaba la Casa del Paso, casa solariega de estilo barroco.
Durante años fue cuartel de la Guardia Civil, donde estuvo destinado el padre
  de Josefina Manresa (esposa de Miguel Hernández), allí acudía el poeta a
  recogerla durante su noviazgo. Actualmente es la sede de la Universidad
 Miguel Hernández, en cuyo sótano se encuentra el Museo de la Muralla que
    alberga la musealización de un importante yacimiento arqueológico.

                      Seminario Diocesano de San Miguel


El 29 de septiembre de 1939, Miguel es detenido en Orihuela y trasladado a los
  sótanos del Seminario de San Miguel, habilitado como cárcel. Es un edificio
construido entre los siglos XVIII y XIX. En la fachada principal, profusamente
 esculpida, destaca el escudo heráldico del obispo fundador Gómez de Terán.

                               Casino Orcelitano


Lugar donde recitó algunas poesías entre otras la Elegía media del toro el 23 de
 octubre de 1930. Edificio de finales del siglo XIX estructurado en torno a un
   pequeño patio central, decorado con azulejería valenciana. Destacan las
             vidrieras y las obras de J. Agrasot y de Valdivieso.

                            Pinturas del Río Segura


 Realizadas por graffiteros de la ciudad como una aportación al medio urbano
 con ilustraciones de la vida y obra de Miguel Hernández. Se localizan en los
  márgenes del río Segura a su paso por la ciudad en el Puente de Levante o
                                 Puente Nuevo.

                                   Hotel Palas


 En el antiguo edificio (Hotel Palas) tenían lugar las tertulias del poeta con sus
amigos Ramón Sijé, Augusto Pescador y Juan Bellod entre otros. En este lugar le
facilitaron algún dinero con el cual pudo realizar su primer viaje a Madrid el 30
de noviembre de este año. Actualmente es sede de la oficina central de la CAM.
Casa de Don Tomás Pérez Galindo


Abogado y escritor oriolano. Fue uno de los fundadores de la revista El Gallo
 Crisis y trabó amistad con Miguel Hernández. Con anterioridad al edificio
             actual, se ubicaba la casa del abogado y el Bar ZARA.

                          Monumento a Gabriel Miró


   Situado en la Glorieta Gabriel Miró, es obra de Seiquer Zanon, escultor
murciano, director de la Escuela de Artes y Oficios de Murcia (1946-1970). Este
monumento se realizó en homenaje a Gabriel Miró en el que participó Miguel
 Hernández el 2 de octubre de 1932. Gabriel Miró (1879-1930), estudió en el
  colegio de Santo Domingo. Es autor de importantes novelas entre otras,
 Nuestro Padre San Daniel (1921), que sitúa Oleza en Orihuela y El Obispo
                                   Leproso.

                          Ciprés máximo Ramón Sijé


 En este lugar se realizó el homenaje íntimo al poeta, el 26 de abril de 1942. El
domingo en Oleza le tributamos un sencillo homenaje: junto al ciprés máximo
  que besa con su sombra la anchura de nuestro río, hemos llorado a Miguel.
   Hemos leído cosas suyas uncidos de su emoción y uncidos de naturaleza,
              rezando sin palabras por él con sólo mirar al cielo.

                              Palacio del Portillo


  En este lugar se ubicaba el Circulo Católico. Allí y en la Casa del Pueblo, el
 grupo teatral La Farsa representó obras teatrales de diversos autores. Miguel
             Hernández leyó también aquí sus primeros poemas.

 Este edificio es el antiguo Palacio del Portillo construido entre fines del siglo
 XVIII principios del siglo XIX. Hoy día es la sede principal de la Caja Rural
                                     Central.

                        Plaza de la Pía o de Ramón Sijé


Fue inaugurada en 1914, en cuya fachada se colocó una placa en homenaje a
Ramón Sijé, lugar donde Miguel Hernández leyó la famosa elegía a su amigo
                                  muerto.
Escuelas del Ave María


 Anexas a este colegio se ubicaban las Escuelas del Ave María, donde estudió
              Miguel sus primeras letras desde 1920 hasta 1923.

 El edificio en su origen, fue un convento con un colegio anexo (bula de 1552)
      que más tarde pasó a ser Universidad (bula de 1569), la cual estuvo
funcionando hasta su clausura definitiva en 1824.     Las obras comenzaron en
                 1553 y concluyeron a mediados del siglo XVIII.

           Las principales dependencias y elementos a destacar son:

 - La Fachada Sur o Principal, con una marcada horizontalidad, interrumpida
          únicamente por las ventanas y las tres portadas de acceso:

  -Portada de la Iglesia. Obra de Juan de Inglés, terminada en 1561. Es de dos
           cuerpos con columnas corintias rematadas en un frontón.

 -Portada del Convento. Consta de tres cuerpos en los que se suceden los tres
                             órdenes clásicos.

-Portada de la Universidad. Gran portada barroca de principios del siglo XVIII,
 construida por Pedro Juan Codoñer. La forman dos cuerpos rematados por la
                       figura alegórica de la Sabiduría.

- El Claustro del Convento, de estilo renacentista, se construyó entre finales del
  siglo XVI y principios del siglo XVIII. Su traza se debe a Agustín Bernardino.
  Lo constituyen dos cuerpos de arcos: en el inferior los arcos se apoyan sobre
              pilastras y en el superior sobre semicolumnas jónicas.

   -El Claustro de la Universidad, de estilo barroco, se construyó entre 1727 y
 1737, según diseñó Francisco Raymundo. Es también de dos cuerpos de arcos
de medio punto que se apoyan sobre columnas de orden compuesto y fuste liso.
Tiene una profusa decoración heráldica en las enjuntas de los arcos, entre otros
        se distinguen los escudos de España, de Calatrava y de los papas.

  -El Refectorio del Antiguo Convento. Es de plante rectangular cubierto con
 bóveda de crucería gótica del siglo XVI. En él destaca sobre todo un zócalo de
 azujelería valenciana del siglo XVIII, considerado uno de los más importantes
                        ejemplos de toda la Comunidad.

 -Puerta de la Sacristía. Realizada por Juan Inglés, en el último tercio del siglo
 XVI. Tiene un esquema de arco de triunfo sobre el que se apoya un templete.

 -La Iglesia, salvo la fachada, es del siglo XVII y XVIII. Fue trazada por Pedro
  Quintana. Es de nave única con bóveda de medio cañón, capillas entre los
contrafuertes, con crucero y cúpula en la unión de este con la nave. La
          exuberante decoración interior corresponde al siglo XVIII.

-La Torre. Es de planta cuadrada y está construida en ladrillo. Fue realizada a
mediados del siglo XVIII, en sustitución del anterior campanario renacentista.
     Presenta decoración de ángeles, humanoides sobre aves y heráldica.



                             Rincón Hernandiano


Situado al final de la Calle Miguel Hernández en las calles traseras del Colegio
de Santo Domingo y la Ermita de Ntra. Sra. de Monserrate, lugar donde según
                     la tradición predicó San Vicente Ferrer.




                      TOURIST INFO ORIHUELA

                                 96 530 27 47

                        Orihuela@touristinfo.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.dolors
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoLuisa Ocampo
 
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancholesby_esmeralda
 
Marta Paola Maria
Marta Paola MariaMarta Paola Maria
Marta Paola Mariadolors
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianagueste9ef75
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaAlberto Díaz Perdomo
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español ivjennsen23
 
Gonzalo arango arias
Gonzalo arango ariasGonzalo arango arias
Gonzalo arango ariasoidodepapa
 
Música popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y coplaMúsica popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y coplaElenahrvs
 
Romanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericanoRomanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericanoadryal1207
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Monumentos del Ecuador
Monumentos del EcuadorMonumentos del Ecuador
Monumentos del Ecuador
 
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancho
 
Marta Paola Maria
Marta Paola MariaMarta Paola Maria
Marta Paola Maria
 
Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
En nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel IEn nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel I
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Gonzalo arango arias
Gonzalo arango ariasGonzalo arango arias
Gonzalo arango arias
 
Música popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y coplaMúsica popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y copla
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Romanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericanoRomanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericano
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura chilena
Literatura chilenaLiteratura chilena
Literatura chilena
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
 

Destacado

Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)Leandro Almeida
 
Copa do interior 2015 tabela site 31-08-15
Copa do interior 2015   tabela site 31-08-15Copa do interior 2015   tabela site 31-08-15
Copa do interior 2015 tabela site 31-08-15FPF PE
 
Sonrie para Todos (Spanish)
Sonrie para Todos (Spanish)Sonrie para Todos (Spanish)
Sonrie para Todos (Spanish)MY DEAR CLASS.
 
Em Escuela Museo Virtual Mag
Em Escuela Museo Virtual MagEm Escuela Museo Virtual Mag
Em Escuela Museo Virtual Magguest0e22cae
 
Copa do interior 2015 tabela site 08-09-15
Copa do interior 2015   tabela site 08-09-15Copa do interior 2015   tabela site 08-09-15
Copa do interior 2015 tabela site 08-09-15FPF PE
 
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMIC
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMICApresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMIC
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMICpslass
 
ARFAN Updated Auto desiel cv
ARFAN Updated Auto desiel cvARFAN Updated Auto desiel cv
ARFAN Updated Auto desiel cvArfan Arshad
 
Copa do interior 2015 tabela site 03-09-15
Copa do interior 2015   tabela site 03-09-15Copa do interior 2015   tabela site 03-09-15
Copa do interior 2015 tabela site 03-09-15FPF PE
 
Portariadenatran59 07 vi
Portariadenatran59 07 viPortariadenatran59 07 vi
Portariadenatran59 07 viCarlos Henrique
 

Destacado (18)

Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)Apresentação novos planos (sv)
Apresentação novos planos (sv)
 
Copa do interior 2015 tabela site 31-08-15
Copa do interior 2015   tabela site 31-08-15Copa do interior 2015   tabela site 31-08-15
Copa do interior 2015 tabela site 31-08-15
 
Entre ...
Entre ... Entre ...
Entre ...
 
Sonrie para Todos (Spanish)
Sonrie para Todos (Spanish)Sonrie para Todos (Spanish)
Sonrie para Todos (Spanish)
 
Igrejas
IgrejasIgrejas
Igrejas
 
Umrah ka tariqa
Umrah ka tariqaUmrah ka tariqa
Umrah ka tariqa
 
Em Escuela Museo Virtual Mag
Em Escuela Museo Virtual MagEm Escuela Museo Virtual Mag
Em Escuela Museo Virtual Mag
 
Copa do interior 2015 tabela site 08-09-15
Copa do interior 2015   tabela site 08-09-15Copa do interior 2015   tabela site 08-09-15
Copa do interior 2015 tabela site 08-09-15
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Mario Benedetti
Mario Benedetti Mario Benedetti
Mario Benedetti
 
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMIC
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMICApresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMIC
Apresentao oficial goobets pt - EQUIPE DINAMIC
 
ARFAN Updated Auto desiel cv
ARFAN Updated Auto desiel cvARFAN Updated Auto desiel cv
ARFAN Updated Auto desiel cv
 
E1
E1E1
E1
 
Copa do interior 2015 tabela site 03-09-15
Copa do interior 2015   tabela site 03-09-15Copa do interior 2015   tabela site 03-09-15
Copa do interior 2015 tabela site 03-09-15
 
NKO_beveling
NKO_bevelingNKO_beveling
NKO_beveling
 
frinz jose cv elect.
frinz jose cv elect.frinz jose cv elect.
frinz jose cv elect.
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Portariadenatran59 07 vi
Portariadenatran59 07 viPortariadenatran59 07 vi
Portariadenatran59 07 vi
 

Similar a La historia de Miguel Hernández en Orihuela

Viaje A Orihuela
Viaje A OrihuelaViaje A Orihuela
Viaje A Orihuelarodera
 
Viaje A Orihuela
Viaje A OrihuelaViaje A Orihuela
Viaje A OrihuelaPoeta
 
Vjaje A Orihuela
Vjaje A OrihuelaVjaje A Orihuela
Vjaje A Orihuelatita9
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
Miguel Hernandezmnb3
 
Homenaje a Miguel Hernández
Homenaje a Miguel HernándezHomenaje a Miguel Hernández
Homenaje a Miguel Hernándezmalcmur592
 
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)Apala .
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernándezsfidalgo
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezantonio
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españolesjmjulianm
 
Tras las huellas de miguel hernandez
Tras las huellas de miguel hernandezTras las huellas de miguel hernandez
Tras las huellas de miguel hernandezSalam_h_b
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezalexba321
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezpeeqemorena
 

Similar a La historia de Miguel Hernández en Orihuela (20)

Viaje A Orihuela
Viaje A OrihuelaViaje A Orihuela
Viaje A Orihuela
 
Viaje A Orihuela
Viaje A OrihuelaViaje A Orihuela
Viaje A Orihuela
 
Vjaje A Orihuela
Vjaje A OrihuelaVjaje A Orihuela
Vjaje A Orihuela
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
Miguel Hernandez
 
Homenaje a Miguel Hernández
Homenaje a Miguel HernándezHomenaje a Miguel Hernández
Homenaje a Miguel Hernández
 
La poesía española después de 1940
La poesía española después de 1940La poesía española después de 1940
La poesía española después de 1940
 
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españoles
 
Tras las huellas de miguel hernandez
Tras las huellas de miguel hernandezTras las huellas de miguel hernandez
Tras las huellas de miguel hernandez
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
1 b3 ouail,marc,chakib
1 b3 ouail,marc,chakib1 b3 ouail,marc,chakib
1 b3 ouail,marc,chakib
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
 
MHP1
MHP1MHP1
MHP1
 
El día del Idioma
El día del IdiomaEl día del Idioma
El día del Idioma
 

La historia de Miguel Hernández en Orihuela

  • 1.
  • 2. La Orihuela de Miguel Hernández La Orihuela de Miguel Hernández es una bella ciudad enclavada en una zona privilegiada del sureste español. Es uno de esos rincones con sabor a historia y a mezcla de culturas, consecuencia directa de su estrecha relación con el Mar Mediterráneo. Orihuela pertenece a la provincia de Alicante y es la cabecera de la Comarca de la Vega Baja, la más amplia de toda la Provincia. Se encuentra a 57 Km. de la ciudad de Alicante y a tan sólo 23 Km de la capital murciana. Sus comunicaciones con el exterior son excelentes, tanto por tierra (gracias a la Autopista A7 y sus conexiones ferroviarias) como por mar y aire, dada su proximidad con los Aeropuertos de El Altet y San Javier. Como Municipio Turístico, Orihuela cuenta con un entorno paisajístico sin igual, entre los que destacan su imponente palmeral, catalogado como el segundo más grande de Europa, sus más de 16 Km de costa, distinguida con siete banderas azules y tres Q de Calidad Turística, un conjunto monumental único y sus fiestas de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional. La cultura y la tradición han marcado la identidad de Orihuela a lo largo de su historia. La ciudad alberga multitud de tesoros como la obra de Diego da Silva y Velázquez “La Tentación de Santo Tomás” e importantes obras del genial imaginero escultor Francisco Salzillo. Por sus calles, repletas de historias pasaron personajes tan ilustres como los reyes ilustres reyes Jaime I; Los Reyes Católicos, antes de emprender su campaña en el sur de España o el rey Carlos V que le dio el rango de Catedral a la antigua Iglesia de El Salvador. Personajes como el famoso escritor de cuentos Christian Andersen o santos predicadores como San Vicente Ferrer dejaron también su huella tras su paso por la ciudad. Entre sus vecinos más ilustres destaca el poeta Miguel Hernández, sin duda la figura encargada de llevar el nombre de Orihuela por el mundo durante este último siglo. Cultura, tradición, arte, ocio y gastronomía se unen para conmemorar el Año Hernandiano y convertir la Orihuela en capital mundial de la poesía en 2010.
  • 3. Ruta Hernandiana Casa Natal La importancia del legado literario universal de Miguel Hernández Gilabert es reconocido por expertos y amantes de la poesía. La ciudad que le vio nacer y crecer guarda los rincones, las calles, las palmeras y el monte San Miguel, lugares dónde caminó Miguel, donde estudió, donde se enamoró de su mujer o incluso donde fue apresado. La pasión por el poeta permanece en Orihuela, en sus espacios, en su ambiente y sus gentes. La ruta la iniciamos en la humilde pero universal casa que vio los primeros años de vida del poeta, la casa natal situada cerca de la Iglesia de San Juan. Casa Museo de Miguel Hernández Como vivió, durmió, e incluso donde escribió sus primeros versos es fácil de imaginar cuando visitamos la Casa Museo, donde se mudó con su familia y cuyo interior aún se conserva tal y como Miguel Hernández lo conoció. De obligada visita y foto es la famosa higuera bajo la cual el poeta buscaba la inspiración. Además los últimos sábados de cada mes se convierte en centro de tertulia literaria. Sala de Exposiciones Anexa a la casa Museo del poeta se ha convertido en lugar de encuentro artístico y literario. Casa del Canónigo Don Luís Almarcha Nació en Orihuela en 1887, fue Canónigo de la Catedral y fundador del Sindicato de Obreros Católicos, además de Obispo de León. Poseía una importante biblioteca que puso a disposición del poeta en su etapa juvenil.
  • 4. RELACIÓN CON MIGUEL HERNÁNDEZ Las primeras lecturas de los autores clásicos las pudo hacer Miguel Hernández en la biblioteca del Círculo de las Artes de Orihuela, pero también gracias a los préstamos de libros que le facilitaba Almarcha, por entonces Vicario General de la diócesis alicantina. Fue Luis Almarcha quien indujo a Miguel a publicar sus primeros versos en el diario “El Pueblo de Orihuela”, medio local en el que el vicario no sólo colaboraba, sino del que era fundador y director. En octubre de 1932 Miguel se dirige por carta a su amigo Almarcha para solicitarle ayuda y conseguir así una beca de periodismo en Madrid; no hubo respuesta a tal demanda, posiblemente, y según algunos críticos, por la escasa confianza del religioso hacia el poeta. A finales de ese mismo año Miguel se desplaza a Murcia y, gracias al aval de Almarcha, Arenas y Barber Marco, firma en la redacción del diario “La Verdad” el contrato de su libro “Perito en lunas”, pagado íntegramente por el vicario. Los resultados no son los esperados y se aprecia una evidente distancia con quienes en un principio le brindaron su ayuda. Le ocurrió con el propio Almarcha, quien en sus memorias afirmó: “Mis gustos literarios no iban por ahí”. Ese distanciamiento se agrava hacia 1937, en plena guerra civil, con el desempeño del poeta de labores propagandísticas y culturales a favor de bando republicano. La falta de religiosidad en la vida y obra del poeta no pasó desapercibida para Almarcha, que expresa su disconformidad con las convicciones políticas y morales de Miguel. Sin embargo, Almarcha, en una entrevista publicada hacia el final de su vida, expresa lo contrario al afirmar que el propio Miguel le confesó en una ocasión que “nos pudo separar la política, pero no la religión, ni las aficiones artísticas”. El 4 de mayo de 1939 Miguel es detenido en Portugal y entregado a la policía española en Rosal de la Frontera. Desde allí escribe a su esposa Josefina Manresa el 6 de mayo: “ve a mi casa y di a mi padre y a mi madre que estoy detenido, que un día de estos me llevan a Huelva desde este pueblo y que es preciso que me lleven a Orihuela. Que hablen con Don Luis Almarcha, Joaquín Andreu, Antonio Macando, Juan Bellod, Martínez Arenas, Baldomero Jiménez y quien sea preciso para la consecución de mi traslado a nuestro pueblo”. El aval de Almarcha llegará, pero no parece satisfacer mucho a Miguel, que escribe a Josefina el 22 de agosto: “He recibido certificado de Don Luis Almarcha. No es gran cosa lo que dice, pero servirá a mi abogado defensor probablemente”. El 29 de septiembre de 1939 Miguel es denunciado por un oficial del Juzgado Municipal; es detenido y encerrado en el Seminario de Orihuela hasta que comienza un largo periplo por siete cárceles con la condena a muerte sobres sus espaldas, que le es conmutada por la de treinta años de cárcel, hasta que llega a la de Alicante ya enfermo de tuberculosis.
  • 5. Es aquí donde por última vez recurre a Almarcha y éste va a verle a prisión en compañía de Gabriel Sijé, Antonio Fantucci, Alonso Ortuño y el director de la cárcel. Según Almarcha, este último encuentro con el poeta fue emotivo y amistoso, un hecho que contrasta con la integridad ideológica que demostró Miguel hasta el final de su vida y contradicen los testimonios al respecto de otras personas que presenciaron el encuentro, Ramón Rocamora entre otros. La influencia y el poder de Almarcha en esa época pudo haber servido, según algunas opiniones, para salvar la vida del poeta con un hipotético traslado a un sanatorio para enfermos de tuberculosis en Valencia, pero el vicario prefirió inhibirse y abandonar al enfermo a una muerte casi segura. Miguel falleció días después de su entrevista con Almarcha, dejando la sensación de que la historia hubiera tenido un final diferente con una mayor implicación del religioso a la hora de servirse de sus evidentes influencias. Sepultura de Ramón Sijé En el Cementerio de Nuestro Padre Jesús se halla la tumba de Ramón Sijé, personaje muy vinculado a la figura de Miguel Hernández. Una elegía, que le dedicó a su muerte Miguel Hernández, perpetuó su nombre. La corta vida del oriolano 'Ramón Sijé' -nombre literario usado por José Marín Gutiérrez- ha impedido que pocos conozcan en realidad quién fue, qué hizo, cómo vivió y qué representó en su tiempo su figura. Desde que a los doce años publicó su primer trabajo hasta su muerte, pasando por su tesis sobre el Romanticismo, sus aportaciones literarias aparecieron en prestigiosas revistas y periódicos. Su personalísima revista El Gallo Crisis reflejó su nivel como ensayista con tan sólo 22 años. Antonio Oliver Belmás llegó a manifestar que 'Ramón Sijé era un gran espíritu, uno de los puros espíritus de la región a la que enaltece, pese a su fugaz trayectoria sobre la tierra'. Sin embargo, otros son muy críticos con su figura, como Cecilio Alonso: 'Sijé, sorprendente niño-maduro, contribuye a minar el progreso intelectual de España, huyendo hacia Dios, como fruto de su voluntad de impotencia, inherente, según él, a la condición de ser cristiano. Y buscar apoyo en el orden teocrático ¿qué es si no incapacidad para comprender materialmente el mundo, aceptarlo e intentar transformarlo, al margen de otras trascendencias?'. Ramón Sijé fue el primogénito del matrimonio formado por José Marín Garrigós, vendedor de tejidos, y Presentación Gutiérrez Fenoll, procedente de una bien acomodada familia de la huerta oriolana. Nació en Orihuela a las seis de la tarde del día 16 de noviembre de 1913. La manera de ser de la madre, que había recibido una señorial educación, de la que cabría destacar un catolicismo
  • 6. sin fisuras y un carácter muy enérgico y dominante, debió influir en el hijo a tenor de la línea de pensamiento que le caracterizó. Manuel Molina señala que 'era pequeño y débil de cuerpo, de donde destacaba una cabeza grande y pelada a lo colegial; su cabello era de un castaño claro, y oscuro en las cejas que enmarcaban unos ojos profundos y brillantes, y su piel morena y lunar. Era una criatura sencilla y fina por naturaleza'. En octubre de 1923, ingresó en el Colegio de Santo Domingo para cursar preparatorio inferior, coincidiendo allí, entre otros muchos condiscípulos, con el que, andando el tiempo, habría de ser su 'amigo del alma', el poeta Miguel Hernández, 'aunque la fraternal y célebre amistad entre ambos no arranca de aquí, sino de acontecimientos posteriores', aclara Muñoz Garrigós. Con fecha de 31 de marzo de 1926, en el número 41 de la revista madrileña 'Héroes', apareció el primer artículo firmado por Pepito Marín Gutiérrez con el título 'España la de las gestas heroicas'. Pepito Marín iniciaba así su ferviente vocación literaria. En palabras del escritor oriolano José María Pina Brotóns, Sijé era 'intelectual y estilista como su maestro José María Ballesteros', médico y escritor oriolano (1897-1939). Durante el cuerpo 1927-28, completó sus estudios de Bachillerato elemental, examinándose en el Instituto de Alicante, obteniendo en todas ellas la calificación de sobresaliente. Fue ese año cuando comenzó de un modo ininterrumpido la actividad literaria de José Marín Gutiérrez. Empieza a colaborar activamente en cuantas publicaciones periódicas se editaban en Orihuela y posteriormente en otras como 'La Verdad' de Murcia, 'La Gaceta' de Alicante, 'El Diario de Alicante', 'República' de Cartagena, 'El Sol' de Madrid y 'Cruz y Raya' de Madrid. La oportunidad de empezar a publicar le vino dada por la aparición , el 23 de febrero de 1928, del semanario oriolano 'Actualidad', que le puso en contacto directo y personal a Carlos Fenoll, Pepito Marín, Jesús Poveda y Miguel Hernández. José Marín Gutiérrez publicó a partir del número correspondiente al 13 de septiembre de 1928. Este artículo versaba sobre José Mª. Gabriel y Galán. El año 1930 fue el de la culminación de sus estudios de bachillerato con Premio Extraordinario. La actividad literaria de Sijé durante ese año fue abundante y variada, pero no comienza hasta el 15 de marzo, cuando aparece el primer número de 'Voluntad', la publicación en la que por primera vez coinciden Carlos Fenoll, Miguel Hernández y Ramón Sijé. En ella, nuestro ensayista publica desde el principio, actuando un poco como impulsor de ella. En 1930 destaca también la profusión de seudónimos que comienza a utilizar ('Chas', 'Ramón Sijé', 'José Oriolano', 'Lola de Orihuela', 'Babbitt' y 'Ramón Sijé') y otros que se le atribuyen ('José Oriolano', 'Rataplán', 'Sascha', 'Marcelo de Nola' y 'Don Pepe').
  • 7. El seudónimo 'Ramón Sijé' es utilizado por primera vez por Pepito Marín para firmar el artículo 'Silueta quinteriana', aparecido en el primer número de 'Voluntad'. 'Ramón Sijé' es el anagrama de José Marín Gutiérrez y está formado por las letras del nombre de pila y del primer apellido. A partir del 15 de noviembre de 1930, ya empezaron a aparecer sus colaboraciones en 'Destellos', la revista nacida en Orihuela el 15 de noviembre de ese mismo año y que fue la continuadora de 'Voluntad'. Esta publicación fue la que propició la tan fructífera convivencia y hermandad entre Miguel Hernández y Ramón Sijé, quienes, según Muñoz Garrigós, 'hasta ese momento no eran más que unos buenos amigos unidos por la afición común a la literatura; a partir de ahí comienza la verdadera confraternización'. También publica Sijé en 1930 sus primeros artículos en 'El Pueblo de Orihuela'. En 1931 comenzó la etapa universitaria de Sijé. Afirma Muñoz Garrigós que sus estudios en la Universidad le proporcionaron la oportunidad de entrar en contacto con un grupo de escritores y de intelectuales, cuya amistad tuvo muy fructíferas consecuencias posteriores. Un artículo, firmado con el seudónimo de Babbitt, publicado en 'Destellos' con fecha 15 de abril de 1931, es aclaratorio del pensamiento político de Ramón Sijé, al alegrarse del advenimiento de la II República: '14 de abril de 1931. Jamás podrá borrarse de las páginas de la Historia, los refulgentes destellos que esta fecha memorable despide (...) triunfo rotundo de la libertad y del civismo'. En este sentido, dijo Augusto Pescador que 'Sijé fue siempre pacifista y no fue nunca partidario de la dictadura'. Su producción periodística, en la segunda mitad de 1931, pasó a ser distinta de la anterior: 'agotada la vía de las publicaciones puramente locales, va a trasladar su radio de acción por vez primera después de su inicial artículo casi infantil de 1926 en 'El Sol', un diario de difusión nacional'. En aquella época Sijé se adscribió al Partido Republicano Federal, que en la provincia de Alicante contaba con intelectuales de la talla de Azorín. De ahí que entrara a formar parte de los colaboradores del 'Diario de Alicante' como corresponsal en Orihuela desde mediados de 1931. La primera mitad del año 1932 no debió ser grata para él, porque su amigo Miguel Hernández se encontraba en Madrid pasando grandes apuros económicos y se sentía obligado moralmente a ayudarle por haber sido uno de los que lo impulsaron a realizar el viaje y por las continuas cartas de Miguel pidiéndole socorros: 'Sijé acosó a todos los amigos en busca de dinero para Miguel', apunta Muñoz Garrigós. Por otra parte, los escritos salidos de la pluma de Pepito Marín en 1932 son generalmente breves ensayos sobre literatura. En lo íntimo, las relaciones entre Josefina Fenoll y Ramón Sijé también comenzaron en 1932, concretamente en el primer trimestre de 1932. La hipótesis de Muñoz Garrigós es que Sijé fue a la tahona a partir de su noviazgo con la
  • 8. panadera y fija la época: 'la asiduidad de Sijé por la tahona no puede ser anterior a 1932'. Por su parte, Jesús Poveda explicaba que 'Sijé nunca fue guía de nuestras tertulias literarias de la calle de Arriba. Jamás tomó parte en ellas'. Uno de los dos hechos que más importancia tuvo en la formación intelectual de Ramón Sijé fue su presencia en 1932 en el campamento universitario organizado por la FUE, que tuvo lugar en agosto Sierra Espuña (Murcia). Allí, el ensayista oriolano tomó contacto con jóvenes comprometidos, del mismo modo que él, en empresas literarias, como Carmen Conde, Antonio Oliver y algunos componentes del grupo de 'La Barraca', de Federico García Lorca, así como los poetas Félix Ros y Carlos Martínez-Barbeito. Interesante es también su correspondencia literaria, a pesar de su juventud, porque demuestra su contacto con las figuras más representativas de su época: Juan Ramón Jiménez, el P. Félix García, Giménez Caballero, Ortega y Gasset, Manuel de Falla, Adriano del Valle, José María Pemán, como más representativos. Otro hecho de trascendencia innegable en la vida de Sijé fue el descubrimiento del busto de Gabriel Miró en el transcurso de un homenaje, realizado a impulsos de un grupo de jóvenes oriolanos. José Marín fue parte del comité ejecutivo y 'quien lo organizó todo' -como recordaba Pescador-. Este acto se celebró en la glorieta oriolana el 2 de octubre de 1932. Tras invitar a personajes importantes del panorama literario nacional, que declinaron el ofrecimiento, asistió finalmente a este acto Ernesto Giménez Caballero, entonces director de la revista madrileña 'La Gaceta Literaria', quien en aquella época ya se sentía atraído por posturas políticas de corte fascista italiano, pero que, según Garrigós, 'no influyó en el ideario político de Sijé'. Garrigós dice que la relación entre Caballero y el ensayista de Orihuela fue sólo literaria: 'Sijé no sólo no participa en ninguna de las revistas vinculadas a estos grupos, sino que continúa con sus colaboraciones en el 'Diario de Alicante', cuya ideología era ajena al fascismo'. Sin embargo, Carmen Conde manifestaba que fue a celebrar aquello Ernesto Giménez Caballero, que 'influía un tanto ideológicamente a través del acendrado catolicismo de Ramón Sijé'. El día de este homenaje se distribuyó una pequeña revista, dedicada toda ella a Gabriel Miró, con el sugerente título de 'El Clamor de la Verdad'. En el último tramo de 1932, Sijé escribió el prólogo de 'Perito en lunas' de su amigo Miguel Hernández, afirmando que el poeta de Orihuela 'ha resuelto, técnicamente, su agónico problema: conversión del 'sujeto' en 'objeto' poético. Porque la poesía -y 'su poesía', con musculatura marina de grumete-, es, tan sólo, transmutación, milagro y virtud'. En 1933, Sijé no publicó en el 'Diario de Alicante', quizás por la radicalización política que emprendió este periódico de cara a las elecciones. El único artículo que publica en la prensa de la capital de la provincia apareció en 'El Día',
  • 9. dirigido por el oriolano Juan Sansano. Este periódico se enmarcaba políticamente en un derechismo granítico. Como quiera que el grupo rector de 'La Verdad' tenía más vocación literaria que política y era de talante más abierto y liberal, Sijé se orientó finalmente hacia el periódico murciano. Por otra parte, en el número 4, de marzo de 1933, publicó Ramón Sijé en la gaditana revista 'Isla', de Cádiz, dirigida por Pedro Pérez-Clotet, un trabajo bajo el título 'El héroe como concepto', dedicado al escritor José Bergamín. '¿Se trata del primer ensayo, propiamente dicho, de Sijé?' -se pregunta Garrigós-. Su manera de plantear, razonar y resolver los problemas que aborda sigue siendo desde el principio la misma; sí ha cambiado la extensión y también el soporte, por cuanto ya no escribe en diarios sino en revistas literarias y de pensamiento'. Si se acepta que en virtud de estas variantes entra uno en el campo del ensayo y abandona el del periodismo, 'hay que aceptar que este puede ser el primer ensayo de Sijé'. Dice Manuel Martínez Galiano que 'conforme se iba completando su formación cultural, iba apareciendo en él su verdadera dimensión literaria como ensayista', reflejada en sus trabajos 'El golpe de pecho o de cómo derribar al tirano' y 'San Juan de la Cruz', publicados en 'Cruz y Raya', dirigida por Bergamín. Precisamente la última publicación de ese año de Sijé apareció en esta revista madrileña. Es la antología comentada de San Juan de la Cruz por sugerencia del propio director de esta revista. Precisamente, pasadas las Navidades de 1933, Sijé marchó a Madrid y en su cartas a la familia cuenta sus visitas y contactos, especialmente con Bergamín. 'Hemos podido comprobar que, pese a su juventud, no fue persona propicia a los cambios espectaculares de ideología antes al contrario, se identificó plenamente con el ideal de vida que se había trazado y, no sólo lo mantuvo, sino que también lo llevó a sus últimas consecuencias -dice Garrigós- (...) Fue desvinculándose de grupos o de personas concretas en el momento en el que ha considerado que los nuevos caminos que emprendían o eran los que él aceptaba como buenos. Así se desvinculó del 'Diario de Alicante', recriminó la decisión política de Giménez Caballero e incluso con las revistas locales fue modificando su línea hasta conseguir con 'Destellos' lo que exactamente buscaba'. Aunque algunos de sus miembros en Orihuela estuvieron presentes en la revista 'El Gallo Crisis', manifiesta el profesor Muñoz Garrigós que 'como bien afirman cuantos le trataron en esos años, Sijé nunca tuvo nada que ver 'ni con la CEDA ni con falange española'. En el bando opuesto está, entre otros, Cecilio Alonso, para quien 'el rasgo más definido de los textos de Sijé es su radicalismo polémico'. A mediados del año 1934 apareció el primer número de 'El Gallo Crisis', 'una derivación de la madrileña Cruz y Raya', como apunta Muñoz Garrigós. Es en un muchacho de veintiún años como Sijé donde nace la idea de una revista literaria y de pensamiento de tendencia neocatólica y muchas alusiones políticas. La revista fue obra personal suya. Escribió Sijé en la página 25 del
  • 10. primer número de 'El Gallo Crisis': 'El fascismo tiene la razón de la fuerza, pero no la fuerza de la razón. Agota su propia capacidad creadora antes de llegar a la nación, cosa racional una, cosa real una: puño temeroso y amenazador. ¡Falange! ... bueno; falange, falangina y falangeta: un dedo. Para moldear el concepto de España se necesitan todas las manos del alma'. Jesús Alda Tesán considera que el talento de Sijé 'no estaba al servicio de una siringa más o menos templada; era ante todo un pensamiento trascendental (...) Ramón Sijé prefería a la lírica azul la colérica colorada. No hablaba ni escribía más que cuando tenía que decir algo, para sentar 'las verdades como puños' y decírselas al lucero del alba'. El pensamiento católico-reformista de Ramón Sijé no solamente procede de Peter Wust, sino que los nombres de Maritain y con él los de quienes integraban el grupo de neotomistas franceses, y de Romano Guardini, han de figurar en la nómina de las vinculaciones europeas de Sijé. En octubre de 1934, número 19, publicó en 'Cruz y Raya' el ensayo 'El golpe de pecho, o de cómo no es lícito derribar al tirano'. Enmarcada por la publicación de su revista, está la culminación de sus estudios de Derecho. Poco antes de morir, obtuvo el Premio Extraordinario de la Licenciatura. El año 1935, último de su vida, debió ser particularmente difícil para Sijé, sobre todo en el plano personal: a los disgustos con Bergamín y a los más dolorosos para él con su amigo Miguel Hernández, hay que añadir el duro trabajo en la revista, la frialdad o rechazo que había mostrado un sector de la intelectualidad madrileña hacia su revista de pensamiento, las prisas en acabar su ensayo sobre el Romanticismo 'La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas. Ensayo sobre el romanticismo histórico en España' (1830-Bécquer)' y la breve enfermedad que acabó ocasionándole la muerte. El ensayo mencionado es su único libro, cuya edición se retrasó hasta 1973. La circunstancia dramática de haber terminado su redacción poco antes de morir le confiere un gran valor como síntesis del pensamiento del autor en cuanto se refiere a formación intelectual y estimación de determinados autores. En diciembre de 1935, presentó este ensayo al Premio Nacional de Literatura, pero fue rechazado por caer fuera de los moldes exigidos por el tema del concurso. Su muerte acaeció el 24 de diciembre de 1935 en la casa donde había nacido. Desde el punto de vista literario, la consecuencia más importante de este hecho fue la elegía que le dedicó Miguel Hernández, gracias a la cual el nombre de Ramón Sijé ha penetrado en todos los rincones del mundo. El propio Miguel escribía en 1936 en 'La Verdad', de Murcia: '¿Es cierta su muerte? Es la primera que me hace llorar aún dormido. Uno de los lados más escogidos de mi corazón se ha quedado como un rincón vacío (...) Orihuela ha perdido su más hondo escritor y su más despejado y varonil hombre'.
  • 11. 'Miguel Hernández intentó recoger sus escritos para su publicación, pero la guerra española impidió a Miguel realizar este homenaje póstumo a su hermano', señala Martínez Galiano. Pero la muerte excesivamente temprana del joven ensayista oriolano le impidió llegar a escalar un puesto de categoría nacional en el concierto de los escritores españoles. Casa de José María Ballesteros Promotor de la revista literaria Destellos en 1930, dirigida por Ramón Sijé, elemento aglutinante del llamado Grupo de Orihuela. RELACIÓN CON MIGUEL HERNÁNDEZ Ballesteros, de ideas liberales, condenaba lo convencional por caduco y desfasado, también, era partidario del justo equilibrio moral y literario, lo que le llevó a ser considerado el hermano mayor de la llamada Generación del Treinta. Con ellos compartirá el autodidactismo literario, norma de dicho grupo. La relación con los anteriores se produce gracias a la colaboración en los periódicos oriolanos Destellos y Voluntad, así se convierte en miembro de la tertulia que se reunía en la Tahona. En las páginas de Voluntad aparece la primera reseña crítica escrita por Ballesteros, dedicada a Miguel Hernández, "Pastores Poetas". Demostrando con ello la certera y fulgurante intuición de que Miguel Hernández, recién aparecido en la prensa tenía gran futuro como poeta. En agradecimiento a Ballesteros, Hernández le dedicó el poema "Ofrenda", fechado el 28 de mayo y publicado el 5 de junio de 1930, en Actualidad, y "Motivo de Leyenda" en el diario Voluntad, el 15 del mismo mes.
  • 12. Catedral de El Salvador Miguel Hernández, fue bautizado en la capilla de la Comunión, el 3 de noviembre de 1910, actuando como padrinos Antonio Domínguez y Águeda Moreno. Se levantó sobre la antigua mezquita Aljama. En su inicio fue concebida como Iglesia Parroquial, siendo ya en el siglo XIV, Iglesia Arciprestal, Colegiata en 1413 y Catedral en 1510, pese a lo cual la separación del Obispado de Cartagena no se produjo hasta 1564. Su construcción se inició en el primer tercio del siglo XIV. Puede encuadrarse dentro de las características del gótico catalán. Su planta es de cruz latina con brazo de crucero que no sobresale al exterior. Es de tres naves con capillas entre los contrafuertes. La nave central es ligeramente superior a las laterales, por lo que los ventanales son de pequeño tamaño. Su deficiente luminosidad y la escasa importancia concedida a los arbotantes, hace que los exteriores sean macizos y faltos de esa ligereza característica del gótico francés. Tiene tres puertas principales: La Puerta de las Cadenas. Del siglo XIV, abocinada y carente de tímpano y parteluz. Tiene un arco lobulado de influencia mudéjar y unos interesantes capiteles impostas de decoración figurativa. La Puerta de Loreto. De mediados del siglo XV, en estilo gótico arcaizante, posiblemente debió conservar el parteluz hasta mediados del siglo XVI en que es sustituido por un arco carpenel. Destaca la decoración escultórica de las arquivoltas, a base de ángeles cantores y músicos. La Puerta de la Anunciación. Al igual que las capillas septentrionales, es obra renacentista. Fue terminada en 1588 por Juan Inglés. Tiene una disposición arquitectónica en forma de arco de triunfo. El claustro procede del Convento de la Merced, se restauró y se adosó a la Catedral en 1942. Las capillas de la catedral son un notable muestrario pictórico con algunas obras de gran valor artístico. Destaca el retablo de Santa Catalina (siglo XV) y en la Capilla de Santa Bárbara el cuadro de la Virgen del Pópulo, obra de influencia italiana del siglo XVI.
  • 13. Mención especial merece el conjunto de las rejerías de estilo gótico y renacentista, la sillería del coro obra de Juan Bautista Borja, realizada entre 1716-1719, y el órgano barroco. Casa del Paso En este edificio se ubicaba la Casa del Paso, casa solariega de estilo barroco. Durante años fue cuartel de la Guardia Civil, donde estuvo destinado el padre de Josefina Manresa (esposa de Miguel Hernández), allí acudía el poeta a recogerla durante su noviazgo. Actualmente es la sede de la Universidad Miguel Hernández, en cuyo sótano se encuentra el Museo de la Muralla que alberga la musealización de un importante yacimiento arqueológico. Seminario Diocesano de San Miguel El 29 de septiembre de 1939, Miguel es detenido en Orihuela y trasladado a los sótanos del Seminario de San Miguel, habilitado como cárcel. Es un edificio construido entre los siglos XVIII y XIX. En la fachada principal, profusamente esculpida, destaca el escudo heráldico del obispo fundador Gómez de Terán. Casino Orcelitano Lugar donde recitó algunas poesías entre otras la Elegía media del toro el 23 de octubre de 1930. Edificio de finales del siglo XIX estructurado en torno a un pequeño patio central, decorado con azulejería valenciana. Destacan las vidrieras y las obras de J. Agrasot y de Valdivieso. Pinturas del Río Segura Realizadas por graffiteros de la ciudad como una aportación al medio urbano con ilustraciones de la vida y obra de Miguel Hernández. Se localizan en los márgenes del río Segura a su paso por la ciudad en el Puente de Levante o Puente Nuevo. Hotel Palas En el antiguo edificio (Hotel Palas) tenían lugar las tertulias del poeta con sus amigos Ramón Sijé, Augusto Pescador y Juan Bellod entre otros. En este lugar le facilitaron algún dinero con el cual pudo realizar su primer viaje a Madrid el 30 de noviembre de este año. Actualmente es sede de la oficina central de la CAM.
  • 14. Casa de Don Tomás Pérez Galindo Abogado y escritor oriolano. Fue uno de los fundadores de la revista El Gallo Crisis y trabó amistad con Miguel Hernández. Con anterioridad al edificio actual, se ubicaba la casa del abogado y el Bar ZARA. Monumento a Gabriel Miró Situado en la Glorieta Gabriel Miró, es obra de Seiquer Zanon, escultor murciano, director de la Escuela de Artes y Oficios de Murcia (1946-1970). Este monumento se realizó en homenaje a Gabriel Miró en el que participó Miguel Hernández el 2 de octubre de 1932. Gabriel Miró (1879-1930), estudió en el colegio de Santo Domingo. Es autor de importantes novelas entre otras, Nuestro Padre San Daniel (1921), que sitúa Oleza en Orihuela y El Obispo Leproso. Ciprés máximo Ramón Sijé En este lugar se realizó el homenaje íntimo al poeta, el 26 de abril de 1942. El domingo en Oleza le tributamos un sencillo homenaje: junto al ciprés máximo que besa con su sombra la anchura de nuestro río, hemos llorado a Miguel. Hemos leído cosas suyas uncidos de su emoción y uncidos de naturaleza, rezando sin palabras por él con sólo mirar al cielo. Palacio del Portillo En este lugar se ubicaba el Circulo Católico. Allí y en la Casa del Pueblo, el grupo teatral La Farsa representó obras teatrales de diversos autores. Miguel Hernández leyó también aquí sus primeros poemas. Este edificio es el antiguo Palacio del Portillo construido entre fines del siglo XVIII principios del siglo XIX. Hoy día es la sede principal de la Caja Rural Central. Plaza de la Pía o de Ramón Sijé Fue inaugurada en 1914, en cuya fachada se colocó una placa en homenaje a Ramón Sijé, lugar donde Miguel Hernández leyó la famosa elegía a su amigo muerto.
  • 15. Escuelas del Ave María Anexas a este colegio se ubicaban las Escuelas del Ave María, donde estudió Miguel sus primeras letras desde 1920 hasta 1923. El edificio en su origen, fue un convento con un colegio anexo (bula de 1552) que más tarde pasó a ser Universidad (bula de 1569), la cual estuvo funcionando hasta su clausura definitiva en 1824. Las obras comenzaron en 1553 y concluyeron a mediados del siglo XVIII. Las principales dependencias y elementos a destacar son: - La Fachada Sur o Principal, con una marcada horizontalidad, interrumpida únicamente por las ventanas y las tres portadas de acceso: -Portada de la Iglesia. Obra de Juan de Inglés, terminada en 1561. Es de dos cuerpos con columnas corintias rematadas en un frontón. -Portada del Convento. Consta de tres cuerpos en los que se suceden los tres órdenes clásicos. -Portada de la Universidad. Gran portada barroca de principios del siglo XVIII, construida por Pedro Juan Codoñer. La forman dos cuerpos rematados por la figura alegórica de la Sabiduría. - El Claustro del Convento, de estilo renacentista, se construyó entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVIII. Su traza se debe a Agustín Bernardino. Lo constituyen dos cuerpos de arcos: en el inferior los arcos se apoyan sobre pilastras y en el superior sobre semicolumnas jónicas. -El Claustro de la Universidad, de estilo barroco, se construyó entre 1727 y 1737, según diseñó Francisco Raymundo. Es también de dos cuerpos de arcos de medio punto que se apoyan sobre columnas de orden compuesto y fuste liso. Tiene una profusa decoración heráldica en las enjuntas de los arcos, entre otros se distinguen los escudos de España, de Calatrava y de los papas. -El Refectorio del Antiguo Convento. Es de plante rectangular cubierto con bóveda de crucería gótica del siglo XVI. En él destaca sobre todo un zócalo de azujelería valenciana del siglo XVIII, considerado uno de los más importantes ejemplos de toda la Comunidad. -Puerta de la Sacristía. Realizada por Juan Inglés, en el último tercio del siglo XVI. Tiene un esquema de arco de triunfo sobre el que se apoya un templete. -La Iglesia, salvo la fachada, es del siglo XVII y XVIII. Fue trazada por Pedro Quintana. Es de nave única con bóveda de medio cañón, capillas entre los
  • 16. contrafuertes, con crucero y cúpula en la unión de este con la nave. La exuberante decoración interior corresponde al siglo XVIII. -La Torre. Es de planta cuadrada y está construida en ladrillo. Fue realizada a mediados del siglo XVIII, en sustitución del anterior campanario renacentista. Presenta decoración de ángeles, humanoides sobre aves y heráldica. Rincón Hernandiano Situado al final de la Calle Miguel Hernández en las calles traseras del Colegio de Santo Domingo y la Ermita de Ntra. Sra. de Monserrate, lugar donde según la tradición predicó San Vicente Ferrer. TOURIST INFO ORIHUELA 96 530 27 47 Orihuela@touristinfo.net