Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Astigmatismo
Astigmatismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Las Gafas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las Gafas

  1. 1. Las Gafas<br />Mario Tello, Esther Moreno <br />Leticia Prieto<br />Marina Aragón <br />Aida Fernández<br />
  2. 2. Origen<br />Una de las teorías del origen de las gafas, refiere que Marco Polo trajo a Occidente las primeras gafas de la China, donde ya eran usadas desde el siglo X. <br />Redi, habla de un documento del Monasterio de Pisa que adjudica a Alessandro de Spina, del siglo XIV, la invención de las gafas. <br />Existe una dudosa historia sobre SalvinodegliArmati, en cuya lápida se encontraba escrito «Aquí yace Savino Armado di la famiglia Armati di Firenze, el inventor de las gafas… 1317». El tiempo, y las investigaciones, han demostrado que no lo fue. Ni Salvino degli Armati, ni Alessandro de Spina, tenían conocimiento alguno de óptica, por lo que, o bien copiaron, o se adjudicaron un invento ajeno.<br />
  3. 3. Definición<br />Objeto compuesto por dos lentes sujetos en una armadura, que se apoya en la nariz, y dos patillas que se enganchan en las orejas. Se utiliza como corrector de la vista o protector de los ojos del sol. <br />
  4. 4. Tipos de lentes<br />Filtros de color:<br /> Estos simplemente reducen la cantidad de luz visible que alcanza el ojo evitando el deslumbramiento. Los filtros de color se clasifican según la norma ISO 8980-3 en cinco categorías (0-4) de menor a mayor protección. También apantallan parte de los rayos UVA y UVB con más eficacia cuanto más alta es la categoría. <br />Filtros UV:<br /> Estos absorben la totalidad de los rayos UVA y UVB. No van asociados necesariamente a una lente coloreada. Las lentes correctoras, por ejemplo, pueden ser tratadas de modo que filtren el ultravioleta y sin embargo sean incoloras (transparentes a la luz visible).<br />Lentes polarizadas:<br /> La luz solar vibra en todos los planos, no está polarizada. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve, la carretera, etc. se polariza, es decir vibra en un sólo plano, generalmente horizontal. Esta luz polarizada parásita es especialmente molesta aun con filtros de color. Se eliminan fácilmente si el cristal está polarizado de modo que elimine la componente horizontal de la vibración. Son recomendables para conducir, esquiar, practicar deportes acuáticos, etc. <br />
  5. 5. Filtros de luz azul (HEV):<br /> La banda del espectro visible de alta energía correspondiente al violeta y al azul también resulta dañina a largo plazo con efectos de envejecimiento y degeneración macular. Existen pues lentes que reducen parte de la luz de estas frecuencias, pero no totalmente para permitir la percepción correcta de los colores. Para fabricar los filtros de azul se puede emplear la melanina, que es el pigmento natural que producimos para nuestra piel, pelo y ojos como protección contra la radiación. Con estos filtros se ve con mejor contraste mejorando así la visión. Anteriormente a la aplicación de la melanina se empleaban lentes amarillas. <br />Tratamientos anti reflejantes:<br />La luz que incide desde atrás se puede reflejar en la cara interna de la lente y llegar a resultar molesta. Para evitarlo se pueden aplicar tratamientos anti reflejantes.<br />Lentes de alta curvatura:<br /> En este caso hablamos de la geometría de las gafas. Se trata de que tengan la curvatura necesaria para que se adapten a la forma de la cara y reduzcan la cantidad de rayos laterales y traseros que alcancen la cara interior de la lente, permitan además una visión panorámica y protejan los ojos del polvo. Son especialmente indicadas para practicar deporte.<br />Lentes foto cromáticas:<br /> Se trata de cristales que se adaptan a la radiación UV del ambiente, oscureciéndose proporcionalmente al ultravioleta que reciben.<br />Espejados:<br /> Los espejos reflejan gran parte de la luz impidiendo que llegue al ojo. Son adecuadas para su uso en ambientes deslumbrantes como la nieve, el mar, etc., especialmente los espejos oscuros.<br />
  6. 6. Material<br />Monturas de plástico: Son las que más abundan y las que están más de moda. Las monturas de plástico son duraderas, ligeras y cómodas.<br />Monturas de Metal: Las monturas metálicas son más habituales en las gafas graduadas que en las de sol. Existe una amplia gama de monturas de todos los estilos que van desde los más conservadores hasta los ultra modernos. Dado que las monturas de metal son más propensas a doblarse y perder su forma, conviene comprar unas monturas de metal que sean reforzadas y de la mejor calidad posible.<br />Monturas Flexibles de Titanio: Las monturas flexibles de titanio son una innovación en el campo de las gafas de sol. Estas monturas se pueden doblar mucho y después vuelven a su forma original. Son fuertes y durables y pesan muy, muy poco. También son las más caras. Si estás buscando unas monturas ligeras y resistentes para tus gafas de sol, estas serán una buena elección.<br />Gafas sin Montura: Las gafas de sol sin montura son poco habituales. Estas monturas son más habituales en las gafas graduadas (sin coloración) donde el que las lleva desea que se vean muy poquito. Cuando uno lleva puestas unas gafas sin montura (que no son de sol), las gafas pasan casi inadvertidas. Pero cuando se trata de gafas de sol, donde las lentes oscuras son bien visibles, tiene poco sentido no mostrar el marco. Además, las gafas sin montura son bastante delicadas y frágiles, por lo que no son muy aconsejables.<br />
  7. 7. Forma <br />Gafas cuadradas: <br />Un modelo poco favorecedor para la mayoría de personas. Si tienes el rostro pequeño, huye de ellas porque casi no se te verá. Sin embargo, son perfectas para lucir un aspecto muy exquisito y con clase. <br />Gafas alargadas:<br /> Su forma no es apta para todos los rostros, así que no todas son los afortunados que pueden lucir este modelo. Según la forma de tus ojos pueden resultar perfectas para complementar tu estilo. Las caras redondas o muy alargadas no son aconsejables para este tipo de modelos.<br />
  8. 8. Gafas grandes:<br /> Son unas de las gafas más de moda. Las hay de muchas formas, todo vale mientras sean un poco más grandes que las tradicionales. <br />Maxigafas:<br />Ocupa medio rostro, pero resultan muy "fashion". Aunque no siempre queden bien se suele sacrificar por ir a la moda. También son muchos los estilos y colores que existen de este modelo, así que ¡atrévete con ellas! <br />Gafas redondas:<br /> Son todo un clásico. Pequeñas y con forma de círculo están presentes todas las temporadas. Aunque últimamente se apuesta por las de mayor tamaño, no renuncies a estas gafas sin son las que mejor te sientan. La elegancia está garantizada con ellas.<br />
  9. 9. Gafas clásicas:<br /> Si eres de las tradicionales cómprate unas gafas de las de toda la vida. Sin grandes dimensiones y negras, se adaptan a casi cualquier tipo de rostro. No dejan nunca de ser actuales y combinar con todo. <br />Gafas de una pieza:<br /> Estas se unen en el puente y se convierten en una sola pieza. Son de un estilo "Matrix" que resulta muy favorecedor. Suelen ser pequeñas y negras y quedan muy bien a la cara así que anímate con este estilo.<br />
  10. 10. Publicidad y Marketing<br />En forma de videos:<br />http://www.youtube.com/watch?v=3qnh3p9OyC0&feature=related<br />http://www.youtube.com/watch?v=9bk6MYYcEHM<br />http://www.youtube.com/watch?v=NR8UNaX7IEA&feature=related<br />
  11. 11. En forma de fotografías:<br />
  12. 12. Ergonomía<br />¿Cuáles son las gafas adecuadas para mi cara?<br />Elegir las gafas adecuadas es algo muy personal, pero hay ciertos factores que merece la pena tener en cuenta a la hora de elegir nuestras gafas de sol. La forma de nuestra cara puede ayudarnos a elegir el tipo de gafas adecuadas. <br />En general, distinguimos 6 formas generales en cuanto a rostros respecta; a partir de estos esquemas, puedes ver a cual se ajusta más tu rostro.<br />
  13. 13.
  14. 14. FIN<br />

×