Trabajo De Atletismo

Atletismo El atletismo es un conjunto de pruebas celebradas como competiciones entre individuos o equipos -normalmente amateurs- en reuniones en pista cubierta o estadios al aire libre. Las categorías básicas del deporte combinan pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas de atletismo, varían desde los 50 m. lisos en pista hasta la maratón, que cubre 41 km. 947 m.
En Atletismo siempre cuando llegamos nos hacen dar máximo 4 vueltas, para irnos calentando. Después de acabar las vueltas, hacemos cada día calentamiento de ida y vuelta. Cuando acabamos el calentamiento nos dice el entrenador que prueba queremos practicar. Podemos hacer muchas pruebas como: Lanzamiento de jabalina, salto de longitud, vayas... Y cuando ya quedan 10min. elegimos un juego para terminar la clase.  El Atletismo nos gusta mucho porque nos gustan las pruebas que entran dentro de el, nos gusta correr... Introduccion
Pruebas 1. Carreras lisas Velocidad: 100 m. 200 m, masculino y femenino. 400 m. Mediofondo: 800 m,  1.500 m, masculino y femenino. Fondo: 5.000 m, masculino 3.000 m, femenino. 10.000 m, masculino y femenino. Maratón, masculino y femenino 2. Carreras con vallas y obstáculos Velocidad: 110 m vallas, masculino. 100 m vallas, femenino. 400 m vallas, masculino y femenino. Fondo: 3.000 m obstáculos, masculino.
3. Relevos 4x100 m, masculino y femenino. 4x400 m, masculino y femenino . 4. Saltos Salto de altura. Salto de longitud. Triple salto. Masculino y femenino. Salto con pértiga. 5. Lanzamientos Lanzamiento de peso, masculino y femenino. Lanzamiento de disco, masculino y femenino. Lanzamiento de martillo, masculino. Lanzamiento de jabalina, masculino y femenino. 7. Marcha 20 km. marcha, masculino. 50 km. marcha, masculino. 6. Pruebas combinadas Pentatlón (cinco pruebas), (no es modalidad olímpica). Decatlón (diez pruebas) masculino. Heptatlón (siete pruebas) femenino.
Carreras CARRERAS DE VELOCIDAD Las más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 m. y al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En este tipo de carreras, el atleta se agacha en la línea de salida, y al sonido del disparo se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores alcanzan la tracción situando los pies sobre unos bloques especiales de metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y que están colocados justo detrás de la línea de salida.  Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.
CARRERAS DE MEDIOFONDO Son aquellas que cubren entre 600 y 3000 m. Las más populares son las de 800m., 1.500 m. y 3.000 m.  Los competidores en carreras de media distancia deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la prueba mientras que otros mantienen el mismo durante toda la prueba. La forma de correr más apropiada difiere de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo del cuerpo hacia delante es menos acusado.
CARRERAS DE FONDO Las carreras por encima de 3.000 m. se consideran pruebas de fondo o de larga distancia. El estilo utilizado por los los atletas que practican esta modalidad evita cualquier exceso de movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que en los otros tipos de carreras.  Entre las carreras más agotadoras de fondo están las de campo a través, cross y las de maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas de composición variada, las de campo a través se realizan sobre un terreno tosco y natural. Las carreras de maratón se corren normalmente sobre carreteras pavimentadas. Los corredores de ambas modalidades deben aprender a ascender colinas con zancadas cortas y eficientes y a descender con rapidez sin agitarse ni descontrolar el paso. Es esencial paso uniforme y mantenido.
VALLAS Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre más populares son los 110 m. vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m. vallas (con vallas intermedias) y los 200 m. con vallas bajas. 40 m. 14,02 m. 15,50 m. Distancia de la última valla a la llegada 35 m. 9,14 m. 8,50 m Distancia entre obstáculos 45 m. 13,72 m  13 m. Distancia entre la salida y la primera valla  91 cm 76 cm. 106 cm. 84 cm. Altura de los obstáculos Diez vallas Diez vallas Diez vallas Número de vallas masculino femenino 110 m. (masculino) 100 m. (femenino)
CARRERAS DE OBSTÁCULOS La carrera de obstáculos es normalmente sobre una pista de 3.000 m. que contiene vallas, rías y otros obstáculos. 67 m. Distancia de la última valla a la llegada 78 m. Distancia entre obstáculos 270 m Distancia entre la salida y la primera valla 91 cm. Altura de los obstáculos 35 obstáculos: 7 pasos de ría y 28 obstáculos Número de vallas
MARCHA Las carreras de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan entre 1.500 m. y 50 km. La regla principal de este tipo de carreras es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la puntera el pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo. Está diseñada para evitar que corran los participantes.
Saltos ALTURA El objetivo del salto de altura es pasar sobre una barra horizontal, sin derribarla, que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos cuatro metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar cada altura. Para ejecutar el salto, los saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue, alcanzan la barra con la cabeza por delante, superándola casi de espaldas y caen en la colchoneta con sus hombros.
LONGITUD En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo para conseguir más distancia. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Un salto se mide en línea recta desde el borde frontal de la plataforma de despegue hasta la marca más cercana de dicha plataforma hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta al contactar con la tierra. Los atletas se clasifican basándose en sus saltos más largos.
TRIPLE SALTO El objetivo del triple salto es cubrir la máxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En el primer salto se toma el impulso y se cae con la misma pierna; en el segundo salto se toma impulso con una pierna y se cae con la contraria, y en el tercer salto se toma impulso con una pierna y se cae esta vez con ambos pies en la superficie preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de longitud.
SALTO DE PÉRTIGA En el salto de pértiga, el atleta intenta superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m. de longitud y que suele se de fibra de vidrio. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra la barra, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra y salta hacia arriba impulsándose con la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. Los participantes tienen tres intentos para cada altura que va aumentando en 5 cm. cada vez. Tres fallos en una altura determinada descalifica al saltador. Se le concede entonces la última altura superada durante la prueba. Los saltos se miden perpendicularmente desde la parte de arriba de la barra hasta el suelo. Los fallos son: Tirar el listón. Pasar por un lado. Pasar por debajo. Colocar la pértiga más lejos de donde se encuentra el cajón de tomar impulso. Cambiar las manos en el agarre de la pértiga. Mover la mano de arriba durante el salto. El salto de pértiga requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnástica.
Lanzamientos LANZAMIENTO DE PESO El objetivo del lanzamiento de peso es propulsar una bola sólida de metal a través del aire a la máxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 kg. y debe tener entre 11 y 13 cm. de diámetro; en mujeres es de 4 kg. y tiene entre 9,5 y 11 cm. de diámetro. La acción de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,13 m. de diámetro rodeado por un bordillo metálico de 2 cm. de alto. En la parte delantera se situará un contentor de madera, situado exteriormente al círculo, en forma de arco de 1,22 m. de largo, 8 cm. de alto y 11,4 cm. de ancho. La zona de caída abarca un ángulo de 40º. En esta zona debe caer obligatoriamente el peso.
LANZAMIENTO DE DISCO El disco es un plato con el borde y el centro de metal. Para hombres debe tener un diámetro entre 21,9 y 22,1 cm., de 4,4 a 4,6 cm. de ancho y pesar 2 kg. Para las mujeres el diámetro oscilará entre 18 y 18'2 cm., de 3,7 a 3,9 cm. de ancho y su peso será de 1 kg. Se lanza desde un círculo de 2,5 m. rodeado por un bordillo metálico de 2 cm. de alto. La zona de caída abarca un ángulo de 40º con vértice en el centro del círculo. Una vez que los atletas entran en el círculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del mismo hasta que el disco caiga en el suelo.
LANZAMIENTO DE MARTILLO Es una especialidad exclusivamente masculina. Los lanzadores compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa pesan juntos 7,26 kg. y forman una unidad de longitud máxima de 1,2 m. El lanzamiento debe efectuarse en un círculo de 2,135 metros. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg. de peso.
LANZAMIENTO DE JABALINA La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica que tiene longitud una mínima de 260 cm. para los hombres y 220 cm. para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g. para los hombres y 600 g. para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm. de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad.
DECATLÓN Y HEPTATLÓN El decatlón masculino consiste en diez pruebas que premian el aguante y la versatilidad física. Las pruebas siguen este orden: 100 m. lisos longitud peso salto de altura 400 m. lisos 110 m. vallas disco salto de pértiga jabalina 1.500 m. lisos Las pruebas del heptatlón femenino son: 100 m. vallas peso altura longitud 200 m. lisos 800 m. lisos Jabalina Ambas pruebas duran dos días y se miden contra una puntuación ideal de 10.000 puntos. La puntuación mayor acumulada determina el vencedor.
Hecho por: Mélanie Aída
1 de 20

Recomendados

Atletismo por
AtletismoAtletismo
AtletismoJorgemila
16.9K vistas56 diapositivas
Gimnasia Ritmica por
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica 220701
26.2K vistas15 diapositivas
Salto largo por
Salto largoSalto largo
Salto largoEscuela Virtual de Deportes
179.8K vistas38 diapositivas
Pruebas de atletismo por
Pruebas de atletismoPruebas de atletismo
Pruebas de atletismoElsita Garciista
18.7K vistas21 diapositivas
historia del atletismo por
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismoMarina Dueñas Hernando
43.7K vistas21 diapositivas
Carrera de relevos por
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevosEscuela Virtual de Deportes
133.4K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es el Atletismo ? por
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?Isabella Conde Mera
1.3K vistas20 diapositivas
Gimnasia rítmica (presentación) por
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación) Jade Vargas Guzman
6.5K vistas15 diapositivas
Atletismo por
AtletismoAtletismo
AtletismoJuancarloslideshare
60.1K vistas18 diapositivas
Carreras con vallas por
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallasEscuela Virtual de Deportes
138.4K vistas48 diapositivas
El atletismo por
El atletismoEl atletismo
El atletismoalvitanny
2.2K vistas7 diapositivas
Presentación (atletismo) por
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Viviana Silva
6.1K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El atletismo por alvitanny
El atletismoEl atletismo
El atletismo
alvitanny2.2K vistas
Presentación (atletismo) por Viviana Silva
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva6.1K vistas
Presentacion Ppt Atletismo por guestd35ba8
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba833.9K vistas
25 preguntas atletismo por franalba101
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo
franalba10188.2K vistas
Atletismo por madafakaa
AtletismoAtletismo
Atletismo
madafakaa11.3K vistas
Atletismo por criscerra
AtletismoAtletismo
Atletismo
criscerra9.7K vistas
Lanzamiento de bala y disco UCE por Amanda Aguirre
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
Amanda Aguirre26.8K vistas
Unidad 1 Pruebas de Pista por JORLUIS27
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de Pista
JORLUIS27398 vistas
Diapositivas de ATLETISMO por 97092013603
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
9709201360324.6K vistas
Historia de la marcha atletica por Jose Alejandro
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro30.9K vistas

Destacado

Prácticas de atletismo por
Prácticas de atletismoPrácticas de atletismo
Prácticas de atletismoguestfe0470d
21.4K vistas11 diapositivas
Trabajo Ed. Física por
Trabajo Ed. FísicaTrabajo Ed. Física
Trabajo Ed. Físicamauricio666
23.2K vistas12 diapositivas
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo por
U.D. 3 Atletismo 3º cicloU.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º cicloluisan1978
19.6K vistas14 diapositivas
Atletismo por
Atletismo Atletismo
Atletismo mipasquau
29K vistas15 diapositivas
Influencia fundamentos-biologicos-260508 por
Influencia fundamentos-biologicos-260508Influencia fundamentos-biologicos-260508
Influencia fundamentos-biologicos-260508Carlos102384
404 vistas16 diapositivas
Prueba del lanzamiento de la bola por
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolarosmeryyfm
2.3K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Prácticas de atletismo por guestfe0470d
Prácticas de atletismoPrácticas de atletismo
Prácticas de atletismo
guestfe0470d21.4K vistas
Trabajo Ed. Física por mauricio666
Trabajo Ed. FísicaTrabajo Ed. Física
Trabajo Ed. Física
mauricio66623.2K vistas
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo por luisan1978
U.D. 3 Atletismo 3º cicloU.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo
luisan197819.6K vistas
Atletismo por mipasquau
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau29K vistas
Influencia fundamentos-biologicos-260508 por Carlos102384
Influencia fundamentos-biologicos-260508Influencia fundamentos-biologicos-260508
Influencia fundamentos-biologicos-260508
Carlos102384404 vistas
Prueba del lanzamiento de la bola por rosmeryyfm
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
rosmeryyfm2.3K vistas
Trabajo de ed.fisica (los saltos) por sebinho
Trabajo de ed.fisica (los saltos)Trabajo de ed.fisica (los saltos)
Trabajo de ed.fisica (los saltos)
sebinho17.9K vistas
Breve Introducción al Atletismo. Primaria. por guest42ce5e0f
Breve Introducción al Atletismo. Primaria.Breve Introducción al Atletismo. Primaria.
Breve Introducción al Atletismo. Primaria.
guest42ce5e0f5.9K vistas
Atletismo pàola por paoliita28
Atletismo pàolaAtletismo pàola
Atletismo pàola
paoliita2830.9K vistas
Atletismo por anabelenmr
AtletismoAtletismo
Atletismo
anabelenmr5.5K vistas
Presentacion Ppt Atletismo por cristinarrr
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
cristinarrr8.1K vistas
Trabajo de Natación por avmartinez27
Trabajo de NataciónTrabajo de Natación
Trabajo de Natación
avmartinez2742.6K vistas
La ReproduccióN Asistida por itsasu
La ReproduccióN AsistidaLa ReproduccióN Asistida
La ReproduccióN Asistida
itsasu17.4K vistas
Bádminton. Presentación por Mks
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
Mks 7.9K vistas

Similar a Trabajo De Atletismo

ATLETISMO.doc por
ATLETISMO.docATLETISMO.doc
ATLETISMO.docHECTOR CACERES MARTINEZ
287 vistas7 diapositivas
Atletismo 2º ESO por
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOCiclos Formativos
525 vistas21 diapositivas
Atletismo 2º ESO por
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOCiclos Formativos
1 vista21 diapositivas
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01 por
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01LuisSotovasquez
39 vistas21 diapositivas
Atletismo Grupo cuervos por
Atletismo   Grupo cuervosAtletismo   Grupo cuervos
Atletismo Grupo cuervosemangasl
1.2K vistas17 diapositivas
Atletismo- Educación Física por
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Sol Casais
3.6K vistas11 diapositivas

Similar a Trabajo De Atletismo(20)

Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01 por LuisSotovasquez
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
LuisSotovasquez39 vistas
Atletismo Grupo cuervos por emangasl
Atletismo   Grupo cuervosAtletismo   Grupo cuervos
Atletismo Grupo cuervos
emangasl1.2K vistas
Atletismo- Educación Física por Sol Casais
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais3.6K vistas
ATLETISMO por Diana0299
ATLETISMOATLETISMO
ATLETISMO
Diana02991.9K vistas
DECATHLON por Mi Chela
DECATHLONDECATHLON
DECATHLON
Mi Chela1.5K vistas
Educacion atletismo hernando ortiz marin por deportealcolegio
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
deportealcolegio2.2K vistas
El atletismo aplicado a los centros educativos por Wilkander Alvarado
El atletismo aplicado a los centros educativos El atletismo aplicado a los centros educativos
El atletismo aplicado a los centros educativos
Wilkander Alvarado185 vistas
exposicion de atletismo equipo2.pptx por ElasAguilar4
exposicion de atletismo equipo2.pptxexposicion de atletismo equipo2.pptx
exposicion de atletismo equipo2.pptx
ElasAguilar48 vistas

Más de guest47727c

Tarjeta Navideña por
Tarjeta NavideñaTarjeta Navideña
Tarjeta Navideñaguest47727c
1.3K vistas13 diapositivas
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable" por
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"guest47727c
4.1K vistas4 diapositivas
Animacion Gripe A por
Animacion Gripe AAnimacion Gripe A
Animacion Gripe Aguest47727c
213 vistas2 diapositivas
Gripe A Presentacion por
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacionguest47727c
783 vistas17 diapositivas
Elian Periz (Grupo 4) por
Elian Periz (Grupo 4)Elian Periz (Grupo 4)
Elian Periz (Grupo 4)guest47727c
525 vistas14 diapositivas
Élian Périz (Grupo 3) por
Élian Périz (Grupo 3)Élian Périz (Grupo 3)
Élian Périz (Grupo 3)guest47727c
470 vistas11 diapositivas

Más de guest47727c(18)

Tarjeta Navideña por guest47727c
Tarjeta NavideñaTarjeta Navideña
Tarjeta Navideña
guest47727c1.3K vistas
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable" por guest47727c
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"
El "Buen Padre" y "el Padre Responsable"
guest47727c4.1K vistas
Animacion Gripe A por guest47727c
Animacion Gripe AAnimacion Gripe A
Animacion Gripe A
guest47727c213 vistas
Gripe A Presentacion por guest47727c
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacion
guest47727c783 vistas
Elian Periz (Grupo 4) por guest47727c
Elian Periz (Grupo 4)Elian Periz (Grupo 4)
Elian Periz (Grupo 4)
guest47727c525 vistas
Élian Périz (Grupo 3) por guest47727c
Élian Périz (Grupo 3)Élian Périz (Grupo 3)
Élian Périz (Grupo 3)
guest47727c470 vistas
Élian Périz (Grupo 2) por guest47727c
Élian Périz (Grupo 2)Élian Périz (Grupo 2)
Élian Périz (Grupo 2)
guest47727c477 vistas
Élian Périz (Grupo 1) por guest47727c
Élian Périz (Grupo 1)Élian Périz (Grupo 1)
Élian Périz (Grupo 1)
guest47727c338 vistas
Gimnasia Rítmica por guest47727c
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica
guest47727c1.3K vistas
Webquest Julio Verne por guest47727c
Webquest Julio VerneWebquest Julio Verne
Webquest Julio Verne
guest47727c1.1K vistas
Consejos para frena el cambio climático por guest47727c
Consejos para frena el cambio climáticoConsejos para frena el cambio climático
Consejos para frena el cambio climático
guest47727c456 vistas

Último

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vistas2 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 vistas19 diapositivas

Último(20)

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas

Trabajo De Atletismo

  • 1. Atletismo El atletismo es un conjunto de pruebas celebradas como competiciones entre individuos o equipos -normalmente amateurs- en reuniones en pista cubierta o estadios al aire libre. Las categorías básicas del deporte combinan pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas de atletismo, varían desde los 50 m. lisos en pista hasta la maratón, que cubre 41 km. 947 m.
  • 2. En Atletismo siempre cuando llegamos nos hacen dar máximo 4 vueltas, para irnos calentando. Después de acabar las vueltas, hacemos cada día calentamiento de ida y vuelta. Cuando acabamos el calentamiento nos dice el entrenador que prueba queremos practicar. Podemos hacer muchas pruebas como: Lanzamiento de jabalina, salto de longitud, vayas... Y cuando ya quedan 10min. elegimos un juego para terminar la clase. El Atletismo nos gusta mucho porque nos gustan las pruebas que entran dentro de el, nos gusta correr... Introduccion
  • 3. Pruebas 1. Carreras lisas Velocidad: 100 m. 200 m, masculino y femenino. 400 m. Mediofondo: 800 m, 1.500 m, masculino y femenino. Fondo: 5.000 m, masculino 3.000 m, femenino. 10.000 m, masculino y femenino. Maratón, masculino y femenino 2. Carreras con vallas y obstáculos Velocidad: 110 m vallas, masculino. 100 m vallas, femenino. 400 m vallas, masculino y femenino. Fondo: 3.000 m obstáculos, masculino.
  • 4. 3. Relevos 4x100 m, masculino y femenino. 4x400 m, masculino y femenino . 4. Saltos Salto de altura. Salto de longitud. Triple salto. Masculino y femenino. Salto con pértiga. 5. Lanzamientos Lanzamiento de peso, masculino y femenino. Lanzamiento de disco, masculino y femenino. Lanzamiento de martillo, masculino. Lanzamiento de jabalina, masculino y femenino. 7. Marcha 20 km. marcha, masculino. 50 km. marcha, masculino. 6. Pruebas combinadas Pentatlón (cinco pruebas), (no es modalidad olímpica). Decatlón (diez pruebas) masculino. Heptatlón (siete pruebas) femenino.
  • 5. Carreras CARRERAS DE VELOCIDAD Las más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 m. y al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En este tipo de carreras, el atleta se agacha en la línea de salida, y al sonido del disparo se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores alcanzan la tracción situando los pies sobre unos bloques especiales de metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y que están colocados justo detrás de la línea de salida. Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.
  • 6. CARRERAS DE MEDIOFONDO Son aquellas que cubren entre 600 y 3000 m. Las más populares son las de 800m., 1.500 m. y 3.000 m. Los competidores en carreras de media distancia deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la prueba mientras que otros mantienen el mismo durante toda la prueba. La forma de correr más apropiada difiere de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo del cuerpo hacia delante es menos acusado.
  • 7. CARRERAS DE FONDO Las carreras por encima de 3.000 m. se consideran pruebas de fondo o de larga distancia. El estilo utilizado por los los atletas que practican esta modalidad evita cualquier exceso de movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que en los otros tipos de carreras. Entre las carreras más agotadoras de fondo están las de campo a través, cross y las de maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas de composición variada, las de campo a través se realizan sobre un terreno tosco y natural. Las carreras de maratón se corren normalmente sobre carreteras pavimentadas. Los corredores de ambas modalidades deben aprender a ascender colinas con zancadas cortas y eficientes y a descender con rapidez sin agitarse ni descontrolar el paso. Es esencial paso uniforme y mantenido.
  • 8. VALLAS Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre más populares son los 110 m. vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m. vallas (con vallas intermedias) y los 200 m. con vallas bajas. 40 m. 14,02 m. 15,50 m. Distancia de la última valla a la llegada 35 m. 9,14 m. 8,50 m Distancia entre obstáculos 45 m. 13,72 m 13 m. Distancia entre la salida y la primera valla 91 cm 76 cm. 106 cm. 84 cm. Altura de los obstáculos Diez vallas Diez vallas Diez vallas Número de vallas masculino femenino 110 m. (masculino) 100 m. (femenino)
  • 9. CARRERAS DE OBSTÁCULOS La carrera de obstáculos es normalmente sobre una pista de 3.000 m. que contiene vallas, rías y otros obstáculos. 67 m. Distancia de la última valla a la llegada 78 m. Distancia entre obstáculos 270 m Distancia entre la salida y la primera valla 91 cm. Altura de los obstáculos 35 obstáculos: 7 pasos de ría y 28 obstáculos Número de vallas
  • 10. MARCHA Las carreras de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan entre 1.500 m. y 50 km. La regla principal de este tipo de carreras es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la puntera el pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo. Está diseñada para evitar que corran los participantes.
  • 11. Saltos ALTURA El objetivo del salto de altura es pasar sobre una barra horizontal, sin derribarla, que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos cuatro metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar cada altura. Para ejecutar el salto, los saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue, alcanzan la barra con la cabeza por delante, superándola casi de espaldas y caen en la colchoneta con sus hombros.
  • 12. LONGITUD En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo para conseguir más distancia. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Un salto se mide en línea recta desde el borde frontal de la plataforma de despegue hasta la marca más cercana de dicha plataforma hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta al contactar con la tierra. Los atletas se clasifican basándose en sus saltos más largos.
  • 13. TRIPLE SALTO El objetivo del triple salto es cubrir la máxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En el primer salto se toma el impulso y se cae con la misma pierna; en el segundo salto se toma impulso con una pierna y se cae con la contraria, y en el tercer salto se toma impulso con una pierna y se cae esta vez con ambos pies en la superficie preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de longitud.
  • 14. SALTO DE PÉRTIGA En el salto de pértiga, el atleta intenta superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m. de longitud y que suele se de fibra de vidrio. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra la barra, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra y salta hacia arriba impulsándose con la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. Los participantes tienen tres intentos para cada altura que va aumentando en 5 cm. cada vez. Tres fallos en una altura determinada descalifica al saltador. Se le concede entonces la última altura superada durante la prueba. Los saltos se miden perpendicularmente desde la parte de arriba de la barra hasta el suelo. Los fallos son: Tirar el listón. Pasar por un lado. Pasar por debajo. Colocar la pértiga más lejos de donde se encuentra el cajón de tomar impulso. Cambiar las manos en el agarre de la pértiga. Mover la mano de arriba durante el salto. El salto de pértiga requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnástica.
  • 15. Lanzamientos LANZAMIENTO DE PESO El objetivo del lanzamiento de peso es propulsar una bola sólida de metal a través del aire a la máxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 kg. y debe tener entre 11 y 13 cm. de diámetro; en mujeres es de 4 kg. y tiene entre 9,5 y 11 cm. de diámetro. La acción de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,13 m. de diámetro rodeado por un bordillo metálico de 2 cm. de alto. En la parte delantera se situará un contentor de madera, situado exteriormente al círculo, en forma de arco de 1,22 m. de largo, 8 cm. de alto y 11,4 cm. de ancho. La zona de caída abarca un ángulo de 40º. En esta zona debe caer obligatoriamente el peso.
  • 16. LANZAMIENTO DE DISCO El disco es un plato con el borde y el centro de metal. Para hombres debe tener un diámetro entre 21,9 y 22,1 cm., de 4,4 a 4,6 cm. de ancho y pesar 2 kg. Para las mujeres el diámetro oscilará entre 18 y 18'2 cm., de 3,7 a 3,9 cm. de ancho y su peso será de 1 kg. Se lanza desde un círculo de 2,5 m. rodeado por un bordillo metálico de 2 cm. de alto. La zona de caída abarca un ángulo de 40º con vértice en el centro del círculo. Una vez que los atletas entran en el círculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del mismo hasta que el disco caiga en el suelo.
  • 17. LANZAMIENTO DE MARTILLO Es una especialidad exclusivamente masculina. Los lanzadores compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa pesan juntos 7,26 kg. y forman una unidad de longitud máxima de 1,2 m. El lanzamiento debe efectuarse en un círculo de 2,135 metros. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg. de peso.
  • 18. LANZAMIENTO DE JABALINA La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica que tiene longitud una mínima de 260 cm. para los hombres y 220 cm. para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g. para los hombres y 600 g. para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm. de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad.
  • 19. DECATLÓN Y HEPTATLÓN El decatlón masculino consiste en diez pruebas que premian el aguante y la versatilidad física. Las pruebas siguen este orden: 100 m. lisos longitud peso salto de altura 400 m. lisos 110 m. vallas disco salto de pértiga jabalina 1.500 m. lisos Las pruebas del heptatlón femenino son: 100 m. vallas peso altura longitud 200 m. lisos 800 m. lisos Jabalina Ambas pruebas duran dos días y se miden contra una puntuación ideal de 10.000 puntos. La puntuación mayor acumulada determina el vencedor.