SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 153
Descargar para leer sin conexión
1
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PEI
Ministerio de Educación Nacional
Secretaria de Educación y Cultura Municipal
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
SINCELEJO - SUCRE
MAYO, 2003
2
3
Figura 1. Semáforo Ciclo Complementario
Figura 10. SemáforoCiclo Complementario CICLO COMPLEMENTARIO
ASIGNATURAS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
LINGÜÍSTICA GENERAL
INGLES I
PSICOLOGIA COGNITIVA
SOCIOLOGIA COMUNITARIA
PROCESO LECTO ESCRITOR I
INGLES II
LITERATURA REGIONAL
EPISTEMOLOGIA DEL LENGUAJE
DIDACTICA GENERAL
EPISTEMOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PEDAGOGIA
ETICA Y EDUCACION
ADMINISTRACION Y GESTION
EDUCATIVA
PROCESO LECTO ESCRITOR II
INGLES III
GRAMATICA HISTORICA
PEDAGOGIA
PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION I
DIDACTICA DE LA LENGUA
CASTELLANA I
DIDACTICA DE LA LENGUA
CASTELLANA I I
PEDAGOGIA Y FORMACION
PROFESIONAL
PEDAGOGIA Y FORMACION
PROFESIONAL
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION II
PEDAGOGIA Y FORMACION
PROFESIONAL
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA
PEDAGOGIA
SOCIOLOGIA GENERAL Y
EDUCATIVA
TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR
INGLES IV
LITERATURA INFANTIL
FONETICA Y FONOLOGIA
PEDAGOGIA
PEDAGOGIA Y FORMACION
PROFESIONAL
PROYECTO PEDAGOGICO
4
Cuadro 1. Plan de estudio Ciclo Complementario
Semestre I H Semestre II H Semestre III H Semestre IV H
Lingüística
General
5 Epistemología
del Lenguaje
3 Gramática
Histórica
3 Fonética y
Fonología
3
Literatura
Regional
3 Literatura
Infantil
5
Ingles I 4 Ingles II 3 Ingles III 3 Ingles IV 4
Proceso
Lecto-escritor
I
3 Proceso Lecto-
escritor II
3
Historia y
Filosofía de la
Pedagogía
3 Etica y
Educación
3
Sociología
General y
Educativa
3 Sociología
Comunitaria
3
Administración
y Gestión
Educativa
3 Teoría y
Diseño
Curricular
4
Psicología
Cognitiva
3 Psicología del
Aprendizaje
3 Problemas y
Estrategias de
Aprendizaje
3
Pedagogía y
Formación
Profesional
5 Pedagogía y
Formación
Profesional
5 Pedagogía y
Formación
Profesional
5 Pedagogía y
Formación
Profesional
8
Didáctica
General
3 Díctica de la
Lengua
Castellana I
3 Díctica de la
Lengua
Castellana II
3
Epistemología
General
3 Metodología
de la
Investigación I
3 Metodología
de la
Investigación II
3 Proyecto
Pedagógico
5
Total Horas 29 29 29 29
Seminarios obligatorios
Investigación Permanente.
Ayudas Educativas (segundo semestre) 20 horas
Desarrollo Lúdico y Proyección Social (cuarto semestre) 20 horas
5
4.10.15 Estructura curricular del plan de estudio.
Cuadro 2. Area: Pedagogía y Formación Profesional parte I.
Area Pedagogía y
Formación Profesional
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
Primer semestre
Conocimiento y aplicación de estrategias
que favorezcan el aprendizaje de niños
especiales en Preescolar y Básica
Primaria.
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Segundo semestre
La didáctica aplicada a la Educación
Preescolar.
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Tercer semestre
La apropiación y aplicación de métodos,
procedimientos, técnicas, formas y
recursos de enseñanza de las diferentes
áreas de la Básica Primaria.
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Cuarto semestre
Apropiación y aplicación de metodologías
de los programas de escuela nueva,
educación de adultos, etnoeducación y
aprendizaje acelerado.
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
6
Parte II
Area pedagogía y
formación
profesional
Técnicas y
actividades
Saberes del estudiante Saber hacer
Primer semestre
Se encuentran
referenciados
en la estructura
general del
núcleo
- Fundamentación legal.
- Historia de la Educación Especial.
- Clasificación de las necesidades
Educativas Especiales.
- Integración al aula regular de niños con
necesidades Educativas Especiales.
- Las etapas del estudio de caso.
- Competencias.
- Diseñar estrategias educativas en
educación especial.
- Observaciones.
- Identificar y seleccionar necesidades educativas
especiales.
- Diseñar actividades de enseñanza- aprendizaje.
- Elaborar diagnósticos.
- Proponer y desarrollar actividades de aprendizaje.
- Saber diseñar el proceso para un estudio de caso.
- Proponer estrategias de integración de niños con
necesidades educativas especiales del aula regular.
- Implementar en el aula de clase acciones investigativas.
- Proponer estrategias que permitan el desarrollo de
competencias.
Segundo semestre
Se encuentran
referenciados
en la estructura
general del
núcleo
- Fundamentación legal.
- Historia.
- Estándares curriculares y competencias.
- Identificar estrategias pedagógicas para las
distintas dimensiones.
- Conocer las dimensiones del nivel de
Preescolar.
- Saber las etapas de desarrollo del niño.
- Pilares de la educación Preescolar.
- Principios de la Educación Preescolar.
- Los componentes del P.E.I.
- Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas.
- Diferenciar las características de cada dimensión.
- Identificar las etapas del desarrollo del niño.
- Identificar y relacionar los pilares de la educación en la
formación del niño.
- Identificar los principios de la Educación Preescolar.
- Diferenciar los componentes del P.E.I.
- Articular la educación Preescolar en cada uno de los
componentes del P.E.I.
- Buenas observaciones.
- Implementar acciones investigativas.
- Proponer estrategias que permitan el desarrollo de
competencias.
7
Continuación parte II
Area pedagogía y
formación
profesional
Técnicas y
actividades
Saberes del estudiante Saber hacer
Tercer semestre
Se
encuentran
referenciados
en la
estructura
general del
núcleo
- Fundamentación legal de cada una de
las áreas fundamentales:
- Enfoques
- Conceptos
- Propósitos
- Contenidos Estándares
- Metodología
- Recursos
- Evaluación
- Competencias
Estrategias.
- Interpretar la normatividad que regula la educación
Básica Primaria.
- Redactar propósitos
- Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
- Analizar e interpretar los programas curriculares de
las diferentes áreas de la Básica Primaria.
- Aplicar adecuadamente la metodología específica.
- Responder a las dificultades de aprendizaje de los
alumnos.
- Utilizar materiales y recursos adecuados.
- Implementar acciones investigativas con las que
corrobore teorías de aprendizaje y eficiencia de
métodos.
- Desarrollar proyectos de investigación en el aula.
- Diseñar estrategias para cada una de las áreas.
Cuarto semestre
Se
encuentran
referenciados
en la
estructura
general del
núcleo
- Fundamentación legal.
- Historia.
- Generalidades y características de
Escuela Nueva.
- Organización general de Educación
de adulto.
- Generalidades y características de
etnoeducación.
- Aprendizaje acelerado.
- Aplicación de teorías y técnicas sobre
etnoeducación, cátedra de estudio
afrocolombiano y aprendizaje
acelerado.
- Identificar y analizar el currículo de Escuela Nueva,
etnoeducación, aprendizaje acelerado.
- Aplicar las teorías y técnicas de los programas en
comento.
- Motivar y lograr aprendizajes significativos.
- Responder a las dificultades de aprendizaje de los
alumnos.
- Implementar en el aula acciones investigativas.
- Desarrollar proyectos de investigación en el aula.
- Diseñar estrategias para cada uno de los programas
que constituyen el área de Pedagogía y Formación
Profesional del VI Semestre.
8
Cuadro 3. Area: Lecto Escritura parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
La lengua es tenida en
cuenta como instrumento
dinamizador de la
comunicación y como
mediación en el
aprendizaje.
COGNITIVO: Apropiarse de teorías
y saberes sobre el desarrollo de la
competencia comunicativa par su
aplicación en modos y esferas de
actuación de los maestros en
formación.
ACTITUDINAL: Mostrar
disposición para utilizar la lengua
como elemento dinamizador de
aprendizaje e interacción
comunicativa.
PRAXIOLÓGICO: Utilizar la lengua
materna con fines de crecimiento
personal y conciencia reflexiva.
- Cuestionamiento para
resolver problemas.
- Trabajo colaborativo.
- Proyectos de aula y de
investigación.
- Aprendizaje colaborativo e
interactivo.
- Intertextualidad.
TÉCNICAS: Dominio de teorías lingüísticas y
comunicativas.
METODOLÓGICAS:
- Diseño de estrategias metodológicas en las cuales el
lenguaje sirva de mediador en el aprendizaje.
- Resolver problemas a través del diálogo mediador.
PARTICIPATIVAS:
- Interactuar con el contexto para coadyuvar en la
transformación de éste.
PERSONALES: Organizar con responsabilidad textos
discursivos coherentes,atendiendo la intención comunicativa
con fines pedagógicas y a las competencias comunicativas.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos
II Semestre III Semestre
- Taxonomía de Bloom.
- Análisis y discusión en
grupos, exposiciones.
- Búsqueda, análisis y
síntesis de la información.
- Trabajos en equipo.
- Lectura autoregulada.
- Teorías del proceso lecto-
escritor.
- Utilidad de la lectura y la
escritura en su formación
integral.
- Teorías de la lingüística
textual.
- Competencias discursivas
dialógicas.
Leer con alto sentido de
eficiencia.
Escribir con claridad,
coherencia y cohesión.
Realiza actividades
expresivas en las que da
muestra de competencias
discursivas
 Teorías de la lingüística
textual.
 Teorías del discurso.
 Teorías sobre la lectura.
 Teorías sobre la escritura.
 Tipologías y géneros
discursivos.
 Los esquemas y secuencias
argumentativas.
Situaciones de enunciación
La organización
microestructural del texto.
La organización
macroestructural del texto.
La organización
superestructural.
9
Cuadro 4. Area: Didáctica de la Lengua castellana parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
Desde una perspectiva
Pedagógica, el objeto de estudio
de la Didáctica de la Lengua
Castellana es la transformación
de tipo metodológico en el área;
provocando cambios dentro de la
función de la significación y la
comunicación.
COGNITIVO: Desarrollar estrategias
metodológicas y didácticas para el
mejoramiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Lengua Castellana,
reconociendo los aspectos generales de
algunos enfoques, teorías o métodos
expuestos por estudiosos.
ACTITUDINAL: Demostrar en las Prácticas
Pedagógicas actitudes positivas que
beneficien las interacciones maestro-alumno
PRAXIOLÓGICO: Realizar e implementar
propuestas metodológicas que redunden en el
mejoramiento de la enseñanza de la Lengua
en la escuela y fuera de ella.
- Autoaprendizaje.
- Aprendizaje interactivo.
- Aprendizaje cooperativo.
- Organizadores Gráficos.
- Preguntas insertadas.
- Monitoreo.
- Metacognición.
- Mapas y Redes
conceptuales.
- Situaciones
problemáticas.
- Análisis de casos.
TÉCNICA:
- Dominar conocimientos relacionados con las estrategias
metodológicas que viabilizan el proceso enseñanza-
aprendizaje de la Lengua Castellana.
- Conocimientos de enfoques, teorías y métodos requeridos
para su quehacer pedagógico en Lengua Castellana.
METODOLÓGICA: Diseñar y proponer estrategias que permitan
que el proceso enseñanza-aprendizaje de la Lengua Castellana
sea óptimo y eficaz.
PARTICIPATIVA: Saber trabajar de manera cooperativa e
interactiva permitiendo espacios comunicativos que faciliten el
crecimiento personal e intelectual.
PERSONAL: Ser capaz de organizar ideas en torno a la
implementación de estrategias pedagógicas y estar dispuestos a
aceptar responsabilidades.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer
- Búsqueda y análisis de
información.
- Exposiciones del Docente y
del estudiante.
- Análisis y discusión en
grupos.
- Síntesis de información.
- Taxonomía de Bloom.
- Supervisión de trabajo.
- Lluvia de ideas.
- Preguntas
desestabilizadoras.
- Teoría sobre pedagogía y didáctica a nivel general.
- Teorías sobre salientes que respalden la enseñanza de la Lengua
Castellana.
- Teorías sobre proyectos de investigación.
- Teorías con respecto a estrategias que mejoren los procesos de lectura y
escritura.
- Teorías sobre el aprendizaje.
- Teorías sobre los métodos para la enseñanza de la Lengua castellana.
- Conocimientos acerca de documentos importantes publicados por el M.E.N.
- Teorías sobre cómo desarrollar competencias en los estudiantes.
- Teoría sobre cómo generar pensamientos críticos en los estudiantes.
- Lecturas autorregulada.
- Diseñar estrategias que mejoren los procesos de lectura
y escritura.
- Llevar a la práctica las teorías conocidas.
- Trabajar cooperativamente.
- Leer comprensivamente.
- Escribir poniendo en práctica las reglas básicas.
- Argumentar lógicamente.
- Producir textos diversos.
- Proponer alternativas de solución a problemas que se
presenten en el área Lengua Castellana.
- Planificar, controlar y evaluar su aprendizaje.
- Interpretar diversos textos.
- Formular preguntas.
10
Parte III
Contenidos declarativo
II semestre III semestre
- El maestro factor de la calidad de la educación.
- Características del profesor de lengua castellana.
- Características especiales del profesor de lengua castellana.
- Postulados para la enseñanza de la lengua castellana.
- Evolución de la lengua.
- Método sincrético.
- Método analítico.
- Método constructivista.
- La enseñanza de la lengua castellana desde los enfoques
conductual, genético y sociocrítico.
- Lineamientos curriculares de lengua castellana.
- Estándares curriculares de lengua castellana.
- Las competencias comunicativas.
- El proceso lector y escritor.
- La lectura comprensiva.
- Competencias del lector.
- El texto y las formas de lectura.
- La competencia literaria y niveles de competencia literarias.
- Relación entre lengua y literatura.
- El texto narrativo y su didáctica.
- Postulados que respaldan la teoría de las seis lecturas.
- Empleo de las prácticas que enseñan a pensar.
- Destrezas genéricas del pensamiento.
- La enseñanza del pensamiento crítico.
- Estrategias y técnicas para la enseñanza del
pensamiento.
- Estrategias de motivación por la lectura y la escritura.
- Problemas comunes en el proceso de aprendizaje de la
lengua castellana, estrategias para su tratamiento.
- Los estilos cognitivos.
- La lengua medio y objeto de aprendizaje.
- El conocimiento, el estudio y el uso de la lengua.
- Comunicación e interacción didáctica y lingüística.
- La concepción didáctica de la lengua actual.
- Las macrohabilidades comunicativas.
- La interacción verbal.
- La interacción lectora y escritora.
- Papel del profesor de literatura.
11
Cuadro 5. Area: Gestión Educativa parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
La formación integral de
alumnos– maestros que le
permita adquirir
conocimientos
administrativos para un
buen desempeño en una
empresa educativa acorde
con las necesidades del
contexto.
COGNITIVO: Dominar conocimientos universales de las
funciones administrativas para un eficaz desempeño en la
conducción y orientación de las instituciones educativas.
ACTITUDINAL: Propicia un conjunto de técnicas y
herramientas necesarias para el desarrollo de un clima
organizacional de sus centros de trabajo, que lo
conviertan en productores de excelencia académica y
empresarial.
COMPORTAMENTAL: Propender una formación general
administrativa que le permita vincular sus saberes para
que en el ambiente laboral se faciliten procesos de
convivencia.
- Autoaprendizaje
- Autoaprendizaje
interactivo
- Aprendizaje
colaborativo
- Organizadores gráficos
- Preguntas insertadas
- Monitoreo
- Elaboración de
proyectos.
- Educativos
institucionales.
TÁCNICAS: Dominio de los conceptos y
teorías administrativas para que las
instituciones educativas se manejen con
criterios gerencial.
METODOLÓGICA: Analizar y aplicar los
principios administrativos en las
instituciones educativas para que sean
órganos eficientes.
PARTICIPATIVA: Capaz de proponer
alternativas para la solución de
problemáticas en las diferentes
instituciones educativas.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer
TÉCNICAS:
- Búsqueda y análisis de información.
- Exposiciones del docente y alumnos- maestros.
- Análisis y discusión en grupos.
- Síntesis de información.
- Taxonomía de Bloom.
- Supervisión del trabajo.
- Resignificación de los P.E.I., en las instituciones educativas
del entorno.
ACTIVIDADES:
- Lectura autorregulada
- Búsqueda, análisis y síntesis de la información.
- Discusiones en grupos.
- Trabajos en grupo.
- Explicaciones y aclaraciones del docente.
- Exposiciones de los estudiantes.
- Presentación de trabajos escritos.
- Conocimiento sobre el entorno donde se encuentra la
institución educativa.
- Lineamientos generales del P.E.I.
- Diseño de encuestas.
- Cómo conducir una empresa educativa.
- Componentes del Proyecto educativo en una institución
educativa.
- Proceso de planeación y organización escolar.
- Procesos comunicativos eficientes.
- Trabajo en equipo
- Liderar procesos de cambios institucionales.
- Promover políticas que promuevan el
bienestar de las instituciones educativas.
- Conocer los procesos administrativos en la
institución educativa para la obtención de
calidad total.
- Diseñar proyectos Educativos Institucionales.
- Promover alternativas de solución eficientes
ante las situaciones problémicas
institucionales.
- Desarrollar técnicas de comunicación fluida.
- Capacidad para la resolución de conflictos.
12
Parte III
Contenidos declarativos
1. La gestión educativa en los Proyectos Educativos
Institucionales.
 Génesis del pensamiento administrativo en lo que ha
sido su historia.
 Formas de construcción del P.E.I.
2 La planeación Educativa y la organización en el proceso
administrativo.
 La función planeación.
 Planeación estratégica en las Instituciones Escolares.
 Componentes de una organización.
 Proceso de organización en las Instituciones Escolares.
3 La ejecución y el control en el proceso administrativo de las
instituciones Escolares.
 Concepto de ejecución.
 El proceso y principio de control.
 El proceso de control en las organizaciones.
 El proceso de control en las instituciones Educativas.
4 Estilos administrativos para enfrentar los escenarios del
siglo XXI.
 Rector Vs. Líderes efectivo de proyectos y equipos de
trabajo.
 Características que los líderes educativos deben asumir
para desarrollar una gestión de calidad.
 Etapas del proceso de modernización institucional por
calidad total.
 Perfil del líder educativo para el siglo XXI.
13
Cuadro 6. Area: Diseño Curricular parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
Construir en la formación
integral de maestros idóneos
capacitados para diseñar y
rediseñar procesos
curriculares que se deben
implementar en las
instituciones educativas de
Preescolar y Básica primaria.
COGNITIVO: Dominar elementos conceptuales
que le permitan realizar rediseños del currículo
en los centros educativos donde se
desempeñaran en su labor docente.
ACTITUDINAL: Propiciar las técnicas y
herramientas básicas para la organización del
currículo de las instituciones educativas de
Preescolar y Básica Primaria.
COMPORTAMENTAL: Proponer una sólida
formación en la cultura organizacional de las
entidades educativas que favorezcan
dinámicas de trabajo eficiente.
- Autoaprendizaje interactivo
- Autoaprendizaje
- Aprendizaje colaborativo
- Organizadores gráficos
- Monitoreo
- Elaboración de Proyectos
Pedagógicos.
TÉCNICAS: Adquisición de conocimientos
sobre los fundamentos del currículo que se
debe implementar en las instituciones
educativas de Preescolar y Básica primaria.
METODOLÓGICA: Aplicar herramientas
alternativas sobre el Diseño Curricular en las
instituciones educativas para que sean
productores de excelencia académica.
PARTICIPATIVA: Realizar propuestas de
rediseño curricular que permitan la solución de
las problemáticas del entorno institucional..
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer
TÉCNICAS:
- Exposiciones del docente y alumnos–maestros.
- Búsqueda y análisis de información.
- Análisis y discusión en grupo.
- Síntesis de información.
- Supervisión de trabajo.
- Rediseño Curricular en una institución educativa.
ACTIVIDADES.
- Lecturas autorreguladas.
- Búsqueda, análisis y síntesis de la información.
- Discusiones en grupos.
- Trabajos en equipo de aplicación a las vivencias de
la parte teórica.
- Exposiciones de los estudiantes.
- Explicaciones y aclaraciones del docente.
- Presentación de trabajos escritos.
- Conocimiento sobre el contexto de la institución
educativa.
- Diseño de instrumentos de recolección de
información.
- Procesos de planeación educativa.
- Elaboración de planes de estudio.
- Trabajo en grupo.
- Implementar técnicas de comunicación
fluida.
- Realizar rediseños curriculares en las
instituciones educativas en concordancia
con el accionar pedagógico actual.
- Tener capacidad para innovar procesos
curriculares.
- Dinamizar las políticas que promuevan la
cualificación de la educación en todas
sus órdenes.
14
Parte III
Contenidos declarativos
1. Inducción a la problemática Curricular.
 Referentes históricos del proceso curricular.
 Características predominantes de la situación curricular
en Colombia,
 Elementos básicos del actual currículo de la de la
escuela colombiana.
2. Situación contemporánea de diseños curriculares.
 Modelo centrado en los objetivos.
 Modelo de la tecnología educativa.
 Modelo de la instrucción personalizada.
 Modelo de globalización del currículo.
 Modelo de la investigación en la acción.
 Modelo sistemático.
 Modelo de núcleos temáticos y problémicos.
 Currículos interdisciplinarios.
 Modelos curriculares personalizantes.
3 Concepciones, definiciones y caracterizaciones del currículo.
 Concepciones de currículo.
 Aspectos legales y normativos.
 Clases de currículo.
 Características de los currículos.
 Factores del currículo.
 El papel del currículo y sus planificadores.
 Tendencias actuales en el desarrollo del currículo.
4. Referentes teóricos, metodológicos de la construcción
curricular.
15
Cuadro 7. Lingüística General parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
La Lengua entendida
como parte esencial del
lenguaje.
- Adquirir conocimientos sobre la
teoría lingüística y su
implementación pedagógica.
- Explicar los momentos históricos
del desarrollo de la lingüística.
- Valorar la lingüística como ciencia
que estudia la lengua y sus
fenómenos sociales.
- Proporcionar herramientas para la
labor docente en lenguas y
lingüística aplicada.
- Estimular la reflexión sobre el
quehacer docente,
especialmente en la enseñanza
de una lengua,
- Trabajo grupal razonado.
- Taxonomía de Bloom.
- Lectura autorregulada.
- Participación autodirigida
e interactiva para aprender
un idioma.
- Desempeño eficiente en la
interpretación de signos
lingüísticos, connotatividad y
lectura de mensajes a través
de imágenes.
- Dominio de conocimiento y
destrezas a través del ámbito
de la lingüística general.
- Diseñar y proponer estrategias
pedagógicas y didácticas que
viabilicen la comunicación
lingüística.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos
- Mesa redonda
- Debates.
- Simposios
- Foros
- Preguntas convergentes.
- Preguntas divergentes.
- El mapeo.
Se encuentran referenciados en la
estructura general del núcleo
Se encuentran referenciados en la
estructura general del núcleo
Reflexiones en torno al
lenguaje.
La lingüística ciencia del
lenguaje.
Corrientes lingüísticas.
Acercamiento a la
didáctica de una lengua.
16
Cuadro 8. Area: Gramática Histórica parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
La Historia de la lengua,
desde la perspectiva de
sus componentes,
vistos desde el plano
diacrónico.
- Describir los aspectos generales que
explican el origen, la evolución y el
funcionamiento de una lengua.
- Vivenciar la posibilidad de poner en
práctica la interdisciplinariedad, necesaria
en esta disciplina, para captar e interpretar
la dimensión de los procesos lingüísticos
experimentados en las transformaciones
de la lengua y del latín en particular.
- Ampliar la visión pedagógica y disciplinar
en el campo lingüístico con apoyo de los
saberes desarrollados, su aplicabilidad y
las acciones metodológicas sugeridas.
- Trabajo grupal
razonado.
- Seminario taller.
- Taxonomía de
Bloom.
- Aprendizaje
colaborativo.
- Elabora de ensayos
argumentativos.
- Precisa aspectos
socioculturales en los cuales
se reflejó la incidencia de
otras lenguas en la
interacción comunicativa.
- Produce textos literarios a
partir de los temas tratados.
- Diseña y propone
estrategias pedagógicas que
permitan la comunicación
humana.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos
- Debate.
- Mesa redonda.
- Foro.
- Seminario.
- Preguntas divergentes.
- Preguntas convergentes.
- Mapas conceptuales.
- Lecturas intertextuales.
- Cara a cara.
Se encuentran referenciados en
la estructura general del núcleo
Se encuentran referenciados en la
estructura general del núcleo
Prehistoria lingüística y
prehistoria de la Lengua
Castellana.
Formación de las lenguas
medievales.
El cambio lingüístico.
La lingüística romántica.
17
Cuadro 9. Area: Fonética y Fonología parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
El lenguaje articulado.
- Comprender el funcionamiento científico
de una lengua en la construcción de
mensajes significativos, a partir de la
unidad mínima de significación el
fonema.
- Desarrollar competencias lingüísticas
que den cuenta del avance oral y escrito
de nuestra Lengua Castellana.
- Promover el buen uso de la competencia
oral y escrita en la argumentación,
exposición y producción de textos.
- Proporcionar herramientas didácticas,
que permitan un buen uso de
competencias lingüísticas orales y
escritas en aras a construir con una
buena comunicación lingüística entre
dicente–docente.
- Trabajo grupal
razonado.
- Seminario taller.
- Taxonomía de
Bloom.
- Desempeño eficiente en la
expresión oral y escrita.
- Elaboración de conceptos.
- Construcción de mapas
conceptuales.
- Matiz de la voz en la narración
del discurso.
- Comunicación adecuada en la
interacción social.
- Diseño y propuestas de
estrategias pedagógicas que
vialicen el buen uso de la
comunicación oral.
Parte II
Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos
- Mesa redonda.
- Debates
- Seminario.
- Foro.
- Exposición.
- Preguntas divergentes.
- Preguntas convergentes.
- Mapeo.
- Lectura comprensiva.
Se encuentran
referenciados en la
estructura general del
núcleo
Se encuentran
referenciados en la
estructura general del
núcleo
Fonética en el ámbito de las ciencias
del lenguaje.
Fonética fisiológica.
Fonología funcional.
Fonema y sus variantes.
Fonética combinatoria.
Didáctica de la fonética y la fonología.
18
Cuadro 10 Area: Sociología parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
La sociología es una ciencia que
estudia la sociedad humana
entendida como el conjunto de
individuos que viven agrupados
en diversos tipos de asociaciones,
colectividades e instituciones mas
concretamente su objeto de
investigación son los grupos
sociales, sus formas internas de
organización su grado de cohesión
las relaciones entre ellos, el papel
de la educación en las
comunidades y con el sistema
social en general. En suma: la
estructura social.
COGNITIVO: Analizar críticamente la
realidad personal y social del entorno
de la región y del país, con el propósito
de obtener un conocimiento que
fundamente su actividad comunicativa
de solución de los problemas.
ACTITUDINAL: Generar en la
comunidad una posición de interés y
una actitud de participación en la
dinámica de la sociedad por su
bienestar.
COMPORTAMENTAL: Inducir a los
miembros de la comunidad en el
entorno,en la región,o en el país a una
convivencia agradable, pacífica y
productiva.
- Pacto de convivencia
- Trabajo cooperativo.
- Desarrollo de
conciencia crítica.
- Investigación.
TÉCNICA: Manejo de contenidos conceptuales
participantes y destrezas relacionadas con el entorno,
la región y el país en lo personal, social, económico,
política, cultural y en especial educativa.
METODOLÓGICA: Poseer elementos para interpretar
y desarrollar capacidades argumentativas, con
relación a todos los fenómenos de la vida diaria,
sociales, naturales, culturales y educativos, mediante
procedimientos que generen soluciones a situaciones
problémicas.
PARTICIPATIVA: Ser capaz, crítico y creativo en el
compromiso de trabajo cooperativo en pro de las
transformaciones sociales.
PERSONAL: Ser capaz de relacionarse con los demás
de su comunidad y del entorno.
Parte II
Técnicas y
actividades
Saberes del estudiante Saber hacer
Se encuentran
referenciados en la
estructura general del
núcleo
- Conocimiento del entorno espacio-temporal.
- Conocimientos de fenómenos y problemas sociales,
naturales y culturales a nivel local, nacional e
internacional.
- Papel del diálogo, la participación, cooperación y la
reciprocidad y la convivencia cotidiana.
- Conocer las instituciones sociales de las que participa.
- Conocer el ordenamiento jurídico, en todos los
campos, niveles, local, nacional y regional.
- Trabajar en equipo.
- Saber convivir
- Buscar,organizar, analizar y utilizar la información generando procesos
de transformación social.
- Diseñar planes de mejoramiento de los problemas existentes.
- Contextualizar los fenómenos de diferentes tipos en todos los niveles.
- Evaluar y autorregular procesos y fenómenos sociales y educativos.
- Liderar procesos sociales y culturales.
- Proyectos de convivencia.
- Manejar mecanismos de participación ciudadana.
19
Parte III
Contenidos declarativos
Sociología General y Educativa Sociología Comunitaria
1 Fundamentos teóricos.
 La persona social.
 El surgimiento de la Sociología como respuesta a una época de crisis.
 Los fundadores de la Sociología moderna SAINT–SIMÓN y AUGUSTO
COMTE.
 El desarrollo de la Sociología E. DURKHCIM, M. WEBER, H. MARX.
 Tendencias y orientación actuales.
2 Hacer una definición de la Sociología.
 Concepto y objeto de la Sociología.
 Ramas de la Sociología.
 Campo de acción.
 La Sociología como profesión.
 Leyes sociológicas.
3 La acción socialy el proceso indicativo.
 Mecanismos de estandarización de la conducta. Fundamentos.
 La socialización.
 Pautas de comportamiento.
 La posición social, clase social y estratificación.
 Cultura y cambio.
 Valores sociales y sociología.
4 Sociología y Educación.
 Educación en la historia de los sistemas económicos.
 Comunidad primitiva.
 Esclavismo.
 Fundalismo.
 Capitalismo.
 Socialismo.
1 Comunidad.
 Pérdida de la comunidad.
 Solidaridad social.
 Relaciones sociales.
 Estructura social.
 factores principales en la comunidad: Económico, Etnico, Religioso.
 La comunidad y la realidad colombiana.
2 Grupos estructurales de la sociedad.
 Sociedad.
 Grupos estructurados y no estructurados.
 La estructura socialcolombiana.
3 Sociología del estado.
 Origen y esencia del Estado.
 Tipos de estado.
 Extinción del estado.
 El estado y la realidad colombiana.
4 Sociología de la Familia.
 Análisis sociológico de la familia.
 La familia como objeto de la sociología.
 Familia y sociedad.
 La familia colombiana.
5 La sociología del conflicto.
 Estratificación social.
 Conciencia de clase.
 Cambio social.
6 Determinación de la conducta social.
 Normas sociales.
 Teoría de la conducta social.
 Proceso de terminación de la conducta social.
7 La Comunidad Colombiana y el Neoliberalismo.
 Neoliberalismo.
 Violencia y pobreza.
 La globalización.
8 La resolución de problemas comunitarios.
 Los proyectos comunitarios.
20
Cuadro 11. Area: Psicología Cognitiva parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
Análisis científico de
los procesos
mentales y
estructuras de
memoria humana,
con el fin de
comprender la
conducta humana.
COGNITIVO:
Propiciar el desarrollo de habilidades
y el fortalecimiento de procesos de
construcción del conocimiento en
procura de dirigir eficazmente el
proceso de formación de su
personalidad, bajo los indicadores
de desarrollo cognitivo, afectivo y
social, así como cualidades positivas
de su forma de ser.
- Desarrollar la conciencia social.
- Potencializar procedimientos para
activar la autorregulación y la
metacognición.
- Estrategias de enseñanza que faciliten
el procesamiento de la información.
- Favorecer una predisposición positiva
para el aprendizaje, indagando por los
intereses y necesidades de los
alumnos.
Son consideradas como logros
alcanzados que les permiten al
estudiante generar procesos de
interpretación, argumentación y
proposición para aportar soluciones
multimensionales a los conflictos
sociales y culturales de nuestro medio.
Parte II
Técnicas y
actividades
Saberes del maestro Saber hacer del maestro Saberes del
estudiante
Saber hacer del
estudiante
Se encuentran
referenciados en la
estructura general
del núcleo
- Como funciona la mente, al procesar
una información.
- Comprender yleer las distorsiones en
la mente del estudiante.
- Como se relaciona la información
nueva con la estructura subyacente.
- Como el sistema de creencias influye
en la forma de aprender de mis
estudiantes.
- Intervención oportuna y estratégica
para desestabilizar la estructura
cognitiva de los estudiantes y mediar
para la construcción de su propio
concepto.
- Saber identificar el estilo cognitivo de los estudiantes.
- Saber llevar al el estudiante a un logro del aprendizaje
autónomo, enseñando el monitoreo mental.
- Saber ejercitar con los estudiantes en habilidades
cognitivas, ejercicios de comparar, relacionar,
jerarquizar, clasificar, inferir, deducir.
- Saber como leen los estudiantes para que se pueda
orientar en la significación de lo leído, debo saber
lectura autorregulada.
- Saber hacer preguntas que:
• Lleven a la confianza al estudiante desde su
cotidianidad, desde lo que él sabe.
• Saber preguntar problematológicamente.
• Relación de los conceptos de la disciplina.
• Saber preguntar para la trascendentalidad.
Se encuentran
referenciados en
la estructura
general del
núcleo
Se encuentran
referenciados
en la estructura
general del
núcleo
21
Parte III
Contenidos declarativo
1. Introducción a la Psicología cognitiva.
- Definición de Psicología cognitiva.
- Historia de la Psicología cognitiva.
- Instrumento de la Psicología cognitiva.
2. Procesos cognitivos.
- Percepción
- Atención.
- Pensamiento.
- Memoria, metáfora computacional y estructura de
memoria.
- Lenguaje.
3. Niveles cognoscitivos de la taxonomía de Bloom.
- Conocimiento.
- Comprensión.
- Aplicación.
- Análisis.
- Síntesis.
- Evaluación.
22
Cuadro 12. Area: Epistemología parte I
Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias
Estudio de las diferentes
condiciones de los
conocimientos objetivos
o verdaderos y trata dos
grandes campos. El
primero se encarga de
las diferentes teorías del
conocimiento que sean
dado en el terreno
filosófico y desde donde
se ha intentado
responder por los
problemas del
conocimiento. El
segundo aborda el
problema del
conocimiento científico:
El concepto de ciencia,
sus características, el
método científico y el
establecimiento de leyes.
“Estudio del conocimiento
en general y del
conocimiento científico en
particular”.
- Analizar el concepto
de epistemología, las
diferentes formas y
tendencias del
pensamiento humano
que han determinado
la existencia de
diversas corrientes
epistemológicas.
- Valorar la importancia
que presenta la
epistemología en el
desarrollo de procesos
investigativos al
interior de la escuela y
del aula.
- Evaluar la
importancia de la
reflexión
epistemológica para
las ciencias
contemporáneas y su
incidencia en el
campo educativo.
- Activar la curiosidad y el interés del estudiante
por los contenidos.
- Presentación de información nueva,
sorprendente, incongruente y revelante con los
conocimientos previos de los estudiantes.
- Plantear o suscitar en los estudiantes
problemas que deban de resolver en su vida
cotidiana.
- Dar al máximo de opciones posibles de
actuación ofreciendo diferentes oportunidades
de aprendizaje.
- Orientar la atención de los estudiantes ante,
durante y después de la tarea.
- Trabajo cooperativo.
- Utilización de imágenes.
- Elaboración verbal.
- Hacer inferencias.
- Formular y responder autopreguntas.
- Resumir, pensar y hacer aplicaciones.
- Identificar las ideas principales y secundarias.
- Establecer relaciones entre conceptos.
- Incentivar la participación activa y responsable
del estudiante en el proceso de aprendizaje.
- Ofrecer a los estudiantes las herramientas
necesarias que le permitan tomar conciencia
de su proceso de aprendizaje, supervisarlo y
controlarlo.
TÉCNICA: Manejo de contenidos
conceptuales pertinentes y destrezas
relacionadas con las distintas
corrientes de pensamiento y las
tendencias epistemológicas
predominantes en el siglo XXI.
METODOLOGÍA: Ser capaz de
desarrollar su capacidad de
argumentación a partir de las
herramientas y teorías y
procedimientales que le brinda la
epistemología para desenvolverse
en la práctica pedagógica y
desarrollar procesos que le permitan
aplicar alternativas problémicas
identificadas en su actuar cotidiano.
PARTICIPATIVA: Ser capaz de
pensar de manera bidimensional y
asumir con responsabilidad su
función en el trabajo cooperativo en
pro de la transformación de su propia
práctica y de la construcción de una
nueva sociedad.
PERSONAL: Ser capaz de manejar
en sus relaciones cotidianas un
verdadero sentido de alteridad.
23
Parte II
Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer
TÉCNICAS:
- Proyecto de aula.
- Lectura global previa diferenciando partes.
- Subrayar las ideas principales y secundarias.
- Subrayar la información más revelante.
- Tomar notas y redactar apuntes.
- Hacer consultar bibliográficas.
- Elaborar resumes y trabajos escritos.
- Repasar, activar y utilizar el conocimiento
adquirido.
- Formular autopreguntas y elaborar guiones de
respuesta.
- Realización de mapas conceptuales.
- Definición de términos básicos.
- Trabajos de investigación.
- Redacción de ensayos.
- Comentarios de textos.
- Descripciones fenomenológicas.
- Resolución de problemas.
ACTIVIDADES:
- Descubrimiento en equipo.
- Diálogo filosófico.
- Diálogo permanente.
- Debates.
- Observar películas.
- Dramatizaciones.
- Exposiciones orales.
- Mesa redonda.
- Realización de talleres.
- Conocimientos filosóficos básicos.
- Los conceptos básicos que se
manejan en el terreno
epistemológico.
- Diferencias entre epistemología y
filosofía.
- Historia de la epistemología.
- Los problemas del conocimiento y las
corrientes filosóficas.
- Nociones generales del conocimiento
científico y el conocimiento científico
social.
- Diferentes clases de epistemologías.
- Que son tendencias epistemológicas
y cuales son las que predominan en
los actuales momentos.
- Relación entre epistemología,
investigación y pedagogía.
- Importancia y el papel que
desempeña la epistemología en el
terreno educativo.
- Trabajar en forma individual y en
equipo.
- Identificar situaciones problémicas
y plantear alternativas de solución.
- Formular todo tipo de preguntas.
- Buscar, organizar, analizar y
utilizar la información generando
proceso investigativos que
permitan la transformación social.
- Liderar procesos de exploración de
carácter científico tanto en el plano
social, como en el natural, el
político, económico y
epistemológico.
- Formular hipótesis.
- Elaborar ensayos.
24
Parte III
Contenidos declarativos
 La epistemología, concepto y naturaleza.
 Elementos del conocimiento.
 Origen y devenir histórico.
 Estudio del conocimiento.
 Problemas del conocimiento.
 La posibilidad del conocimiento.
 El origen del conocimiento.
 La esencia del conocimiento.
 Las formas del conocimiento.
 El criterio de verdad.
 El conocimiento científico.
 El concepto de ciencia.
 Metodología del saber científico.
 Los rasgos de la ciencia y del conocimiento científico.
 La epistemología científica.
 Los diferentes tipos de conocimientos.
 Clasificación de las ciencias.
 Las ciencias humano–sociales.
 Relación sujeto–objeto en las ciencias sociales.
 Filosofía de las ciencias epistemológicas para el siglo XXI.
 El racionalismo moderno “Gastón Bachelar”.
 El racionalismo crítico: K. Popper.
 La estructura de las revoluciones científicas.
 El método hermenéutico.
25
Cuadro 13. Area: Metodología de la Investigación parte I
Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias
- Estudia las características
fundamentales del
proceso de investigación
(observación, descripción,
explicación y predicción de
fenómenos) el método
científico, la diversidad de
métodos existentes en el
campo de la investigación
social y los diferentes
pasos o etapas que se
requieren para desarrollar
un proyecto de
investigación en general y
el proyecto de aula en
particular.
“Estudia las características
fundamentales del proceso de
investigación”.
- Acentuar la conciencia
crítica mediante la
observación, el registro y el
análisis de incidentes.
- Centrarse en los intereses
y preocupaciones
inmediatas de los
profesores.
- Enriquecer los
conocimientos que los
profesores adquieren de su
propia experiencia.
- Coordinar los roles de
investigador y maestro.
- Disminuir la distancia entre
la investigación teórica y la
orientación práctica.
Esta en
construcción
- Básicas (observar, recolectar
datos, medir, manipular
instrumentos, seleccionar
metodologías apropiadas,
interpretar textos adecuadamente,
interpretar instrucciones sencillas y
seguirlas.
- En procesos (hacer inferencias,
distinguir entre observación e
inferencia, elaborar
generalizaciones, realizar
deducciones a partir de hipótesis,
modificar hipótesis para darle
cabida a nuevas observaciones y
datos, adaptar métodos adecuados
para realizar experimentos).
- Científicas (dominio de
conocimientos en un área del
saber, dominio de procedimientos
científicos, dominio del
razonamiento complejo).
26
Parte II
Técnicas y
Actividades
Saberes del Estudiante Saber Hacer Contenidos declarativos
Esta en construcción
- Filosofía y epistemología (conceptos
básicos).
- Características socioculturales del contexto
local, nacional e internacional.
- La organización y la estructura de la nueva
propuesta curricular.
- El contenido de la propuesta pedagógica y de
investigación que se están implementando en
la Institución.
- El problema institucional, los problemas y los
subproblemas de los núcleos.
- Características fundamentales del proceso
de investigación.
- Los diferentes tipos de investigación.
- La teoría de los paradigmas en investigación.
- Qué es investigación educativa, investigación
sobre educación e investigación en
educación.
- Diferentes pasos o etapas del proceso
investigativo.
- Proyectos pedagógicos, proyectos de aula,
anteproyecto y proyecto de investigación.
- Identificar problemas de
investigación.
- Levantar diagnósticos.
- Observaciones, descripciones,
encuestas, entrevistas.
- Elaborar objetivos de investigación.
- Elaborar preguntas de
investigación.
- Formular hipótesis.
- Buscar, organizar, analizar y utilizar
la información a partir de fuentes
bibliográficas.
- Procesar y analizar información.
- Elaborar conclusiones.
- Elaborar ensayos y llevar diarios
pedagógicos y diarios de campo.
- Trabajar individualmente y en
equipo.
- Liderar procesos de exploración de
carácter científicos tanto en el plano
natural como en el social
económico, político y curricular.
- Investigación en
Colombia, América
Latina y el mundo.
- La formación de
científicos y la
Universidad.
- Cómo está la formación
de investigadores en
Colombia.
- Perspectivas futuras y
exigencias en torno a la
investigación.
- Criterios para la
formación en
investigación.
- El proyecto de
investigación.
- El proyecto de
investigación en el aula.
27
Cuadro 14. Area: Etica parte I
Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias
Estudia el
comportamiento
moral del hombre en
la sociedad.
COGNITIVO: Analizar críticamente la
realidad personal, académica y social
para que los miembros de la comunidad
educativa Normal Superior de Sincelejo,
puedan interactuar comunicativa y
constructivamente en la solución de los
problemas en el ámbito social.
ACTITUDINAL: Propiciar en los
miembros de la comunidad educativa,
de la Normal Superior de Sincelejo,
actitudes acordes con los principios
institucionales que les permitan
desempeñarse con autonomía en la
sociedad.
PRAXOLÓGICO: Propender para que
los miembros de la comunidad
educativa Normal Superior de Sincelejo,
hagan el ambiente institucional un lugar
agradable que facilite procesos de
convivencia pacífica.
- Trabajo
cooperativo.
- Investigación.
- Trabajo
colaborativo.
- La pregunta.
PERSONAL: Ser capaz de relacionarse con
los demás respetando la singularidad de
cada persona creando ambientes agradables
al interior de los grupos.
TÉCNICA: Manejo de contenidos
conceptuales pertinentes y destrezas
relacionadas con la realidad personal, social,
económica y cultural en el orden local,
regional, nacional e internacional.
METODOLÓGICA: Ser capaz de interpretar
y desarrollar su capacidad de argumentación
frente a fenómenos sociales, naturales y
culturales utilizando procedimientos que le
permitan aplicar alternativas de soluciones
problémicas en su actuar cotidiano.
PARTICIPATIVA: Ser capaz de pensar
creativa y críticamente para comprometerse
en el trabajo cooperativo de manera
responsable en pro de la transformación
social.
28
Parte II
Técnicas y
Actividades
Saberes del Estudiante Saber Hacer
Contenidos declarativos
- Técnica para
formar equipo.
- Técnicas para
desarrollar temas.
- Técnicas de
lenguaje visual.
- Técnicas de
lenguaje escrito.
- Técnicas de
lenguaje sonoro.
- Técnicas de
lenguaje mixto.
- La dramatización.
- El dibujo.
- El juego.
- Teorías éticas y
axiológicas.
- Sentido de las
normas.
- Intersubjetividad.
- Teorías éticas de la
carrera del docente.
- Funciones formativas.
- Función investigativa
del educador.
- Código ético del
educador.
- Conocimientos de
leyes éticas que
orientan el quehacer
pedagógico.
- Función orientadora.
- Juicio moral.
- Trabajar en equipo.
- Convivir armónicamente.
- Valorarse y valorar al
otro.
- Autoevaluarse.
- Aplicar el conocimiento.
- Pensar críticamente y
actuar con autonomía.
- Proponer alternativas de
solución ante situaciones
problémicas.
- Capacidad de escucha y
participación.
- Capacidad de análisis y
comprensión frente a la
complejidad del mundo.
 ¿Qué es la educación?.
- La educación como tarea moral.
 Perfil profesional del educador.
 Educación – educador – educando.
- Bases del perfil profesional.
 El educador como formador y docente.
- Las funciones formativas y docentes.
- Preparación para las funciones formativas y docentes.
- Rasgo de la personalidad del educador como formador y
docente.
 El educador como formador.
- La función educadora del educador.
- Actitudes profesionales del profesor orientador.
- La actividad orientadora del maestro.
- Preparación del educador para su función orientadora.
 Deberes generales del educador.
- Virtudes específicas del educador.
- Código ético del educador.
- Deberes para con los educandos.
- Deberes para con los padres de familia.
- Deberes para con la comunidad.
- Deberes para con el empleador o patrono.
- Deberes para con los colegas.
- Deberes para con la disciplina que orienta.
- Solución pacífica de conflictos.
- Deberes y derechos del educador a la luz del estatuto
docente y Ley 200 del 95.
 El educador como investigador.
- Función investigativa del educador.
- Preparación del educador para sus funciones investigativas.
- Rasgos de personalidad en orden a la función investigativa.
29
Cuadro 15. Area: Ingles parte I
Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias
La lengua Inglesa
como elemento
comunicador de
saberes.
El propósito fundamental es
lograr que los alumnos
adquieran y desarrollen su
competencia en ese código,
de tal manera que utilicen
el idioma extranjero para
relacionar saberes, para
comprender e interpretar la
realidad circundante y para
compartir ideas,
sentimientos yopiniones en
situaciones de
comunicación en las que
rigen unas pautas de
comportamiento lingüístico
y social propias de la
cultura donde se habla el
idioma extranjero.
Estrategias de aprendizaje directas e
indirectas, de Rebecca Oxford,
clasificadas en:
DIERCTAS: Estrategias de memoria,
cognitivas y de compensación.
INDIRECTAS:
 Estrategias metacognitivas,
afectivas y sociales.
 Estrategia para la participación
autodirigida y activa
 Inmersión lingüística.
 Aprendizajes en ambientes
tecnológicos.
COMPETENCIA ORGANIZATIVA: Tiene que ver con el dominio de
la estructura formal del lenguaje, es decir, el estudiante desarrolla
habilidades para mejorar las categorías gramaticales y los
elementos para construir el discurso como coherencia y cohesión.
COMPETENCIA PRAGMÁTICA:
- Se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir, la
competencia ilocutiva, lo que es lo mismo, utilizar el código de
la lengua inglesa para comunicarse en un contexto inglés, y al
conocimiento de su apropiado uso,tales como habilidades para
expresar ideas y emociones, de esta manera se convierte en
competencia sociolingüística.
Estas competencias se interrelacionan en el conocimiento del
mundo, el conocimiento del lenguaje, los mecanismos
psicofisiológicos y el contexto de la situación para la toma de
decisiones sobre el uso del lenguaje comunicativo.
Basados en el principio: “Cuando los alumnos empiezan el
aprendizaje de una lengua extranjera, ya poseen alguna
competencia comunicativa en su lengua materna, de lo que se
trata entonces, es de promover esta competencia para
comunicarse en otras lenguas, aún dentro de sus propias
limitaciones, tal como lo hacen en su propia lengua”.
Lingüistas como Cummins (1984) Hakuta y Díaz (1984-1986) y
Oller (1981), plantean los beneficios del conocimiento de una
segunda lengua luego de haber alcanzado cierto avance
cognitivo en una primera lengua, por cuanto el individuo
desarrolla un mayor grado de conciencia metalinguistica y un
incremento de la habilidad para apreciar lo arbitrario y lo
convencional de los signos lingüísticos.
30
Parte II
Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer
- Clasificación de la
taxonomía de Bloom.
- Técnicas grupales.
- Técnica de la respuesta
física total (TPR) propuesta
por James Asher.
- Actividades basadas en el
factor lúdico.
- Técnicas audiovisuales.
- Método natural de Drecy
Terrel (utiliza materiales
visuales y concretos,
actividades como juegos,
dramas y trabajos en grupos
pequeños).
Se encuentran
referenciados en la
estructura general del
núcleo
- Interactuar comunicativamente.
- Proponer alternativas de solución a problemas del aula.
- Producir textos sencillos con aplicación correcta de
estructuras.
- Utilizar códigos de la lengua extranjera en el discurso oral y
el discurso escrito.
- Manejo por lo menos en grado aceptable de la naturaleza
uso y trascendencia cultural del idioma extranjero.
- Empleo funcional de las competencias comunicativas
propias del idioma extranjero.
- Respeto por los valores propios de cada cultura.
- Reconocimientos de sus deberes, responsabilidades y
compromisos como estudiante de una segunda lengua.
- Actitud de reflexión sobre su propio aprendizaje.
- Crecer en la convicción de la utilidad del inglés en su vida
futura.
31
Parte III
Contenidos declarativos
Ejes temáticos Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre
 Greetings and leave:-taking.
 Name and titles of students´
address.
 Sharing a space in the
classroom and at school.
 Listening, pronounciating,
writing and reading about
students´interestings, dreams
and plans
 Asking for and giving location of
an object.
 Talking about the geographical
locations.
 Asking and giving information
about places of origin,
nationalities, native languages.
 Describing people.
 Asking and describing clothings.
 Talking about the weather.
 Finding the owners of an items.
 Asking for and telling time
 Asking about and describing
current activities.
 Asking and giving information
about where people live an how
they go to work or school.
 Occupations and work places.
 Places and transportations.
 Asking and family members and
their daily routines.
 Places and transportations.
 Asking and describing home;
what furniture is the room.
 Giving opinion about jobs.
 How to teach English in primary
level.
 Introductions to a didactic to
teach English. (grade 1º).
 Theories about teaching_learning
English.
 Parts of the body health
problems and advice
medications.
 Taking about illness and
health.
 Asking for a giving information
about the activities and in the
recent past.
 Asking for and giving
information about dates and
places of birh
 School experiences and the
recent past.
 Making phone call leaving
phone messages inviting
people and accepting and
declining invitation making
excuses.
 Strtegies to teach English in
primary level (grades 2º, 3º,).
 Describing past experiences
making plans.
 Exchanging information
about experiences and
events.
 Asking for and giving
information suggestion taking
about travel and turistm.
 Making request.
 Expressing like and dislike.
 Describing countries, making
comparisons.
 Expresing opinions taking
about distance and
measurements.
 Accepting and refusing
invitations giving reasons.
 Teaching English in grades
4º, 5º
32
Foto
33
5. COMPONENTE DE GESTION PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA
5.1 PRESENTACION
La administración educativa es el órgano que tiene a su cargo la dirección y
control de los sistemas educativos. Este se inscribe en el suprasistema cultural,
económico, político y social del país y del entorno. Del cumplimiento de estos
procesos se encargan los administrativos, estudiantes, docentes y demás
estamentos de la comunidad educativa.
La administración según Consuelo Solano “Es el esfuerzo coordinado de un grupo
social determinado, para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor
desgaste de energía posible”.
Para Harld Konte “La administración es el proceso de diseñar y mantener un
ambiente en el cual las personas, trabajando juntos en grupos, alcanzan con
eficiencia metas seleccionadas”.
Otros autores plantean que todo proceso administrativo debe cumplir las fases
siguientes:
- DIAGNÓSTICO: Resultado de la investigación que se ha realizado para
observar como está conformado cada componente del Proyecto Educativo. En
él se resumen las necesidades y fortalezas, a fin de estudiar la aplicabilidad,
eficiencia y eficacia en el proceso de acreditación.
- LA PLANEACIÓN: Tiene como fin prever lo que ha de hacerse y determinar
los medios para alcanzar los objetivos propuestos, planteando estrategias que
34
buscan la concordancia entre la escuela y la dinámica social, para que la
institución pueda cumplir con su función social presente y futura.
- LA PROGRAMACIÓN: En esta fase se operacionalizan los objetivos y políticas
a través del diseño de programas, proyectos y actividades. Según Augusto
Romero Díaz, “Es el proceso mediante el cual se implementan las fases de
planeación”.
- LA ORGANIZACIÓN: Según Augusto Romero Díaz, indica las disponibilidades
físicas y límites de autoridad. En esta fase se orienta la acción y las funciones
que le corresponde realizar a cada uno de los miembros de la comunidad y se
define la estructura orgánica de la institución.
- LA EJECUCIÓN: Es el desarrollo de las acciones previstas y planeadas a
corto, mediano y largo plazo. Para que se cumplan es necesario la
cooperación de todos los estamentos de la escuela.
- LA DIRECCIÓN: Es la toma de decisiones, que asegura la eficacia y la
eficiencia en el quehacer y el cómo hacerlo.
- CONTROL Y SEGUIMIENTO. Es verificar la calidad de los resultados y el
cumplimiento de planes y programas de acuerdo a los objetivos establecidos.
Este proceso debe ser oportuno para facilitar una retroalimentación del mismo.
El control no cumple función evaluadora; produce información para ésta, en lo cual
la investigación juega un papel muy importante porque es social, de tipo
descriptivo y explicativo.
Otros aspectos de interés que intervienen y determinan la gestión administrativa
son:
35
- La evaluación y la investigación institucional
- El medio sociocultural
- Los fundamentos filosóficos
- Las teorías administrativas
En este sentido, Rouhe y Brook afirman que los resultados de la evaluación
institucional son importantes para la investigación, porque permiten conocer con
qué eficacia y efectividad lo programado ha sido ejecutado; si cada programa está
dando los resultados esperados o previstos y qué efectos tiene en el contexto
social.
El medio sociocultural es la fuente de recursos institucionales que responden a las
necesidades y exigencias sociales, formando así un ciclo de interdependencia.
Los fundamentos filosóficos le dan sentido a los valores culturales, que rigen el
comportamiento de las personas tanto individual como colectivamente y
establecen los rumbos para la gestión administrativa.
Las teorías administrativas seleccionan la metodología a seguir en los distintos
momentos institucionales y presentan el conocimiento acumulado de los
referentes teóricos que orientan la marcha de la institución.
Por lo anterior, la gestión educativa se da en la actuación integrada, respecto a los
programas y recursos para el logro de los objetivos y metas a plazo fijo, incluida la
evaluación. Debe desarrollar políticas establecidas con autonomía, propendiendo
por formar las capacidades de autogestionarse y autogobernarse en el marco de
la democracia, el debate, consenso y reflexión.
36
Pedro A Suárez Ruíz, mirando la gestión administrativa desde el enfoque
sociocrítico plantea, acerca de la gestión: “Es una estructura organizativa
coherente con el enfoque pedagógico escogido” la cual es una administración
descentralizada que abre espacios para la equidad y la igualdad de
oportunidades”.
Según autores como: Gracia Soler Miguel (1994), Sheiefelbein (1994), Avellar
Hingel y Rodríguez Fuenzalida, la descentralización abre espacios de participación
democrática, de modo que haya atención al desarrollo humano integral intelectual,
afectivo y estético de todos los ciudadanos y las comunidades, atendiendo a la
singularidad y equidad para todos.
La descentralización administrativa atiende al desarrollo de la autonomía,
partiendo de la institución hacia el maestro, para que éste deje de ser ejecutor y se
transforme en gestor. En consecuencia, la educación que se imparte en la Normal
como sistema descentralizado, debe atender a las personas, como también a las
comunidades en su diversidad, en su capacidad de participación y en la
proyección que cada estudiante tiene en su entorno local y nacional.
Por otra parte, el administrador debe disponer de los recursos y estrategias para la
consecución de la misión institucional. Ahora bien, los administradores de la
institución educativa son mediadores de todos los procesos, al igual que los
docentes.
Pedro Alejandro Suárez afirma que la institución es una organización de personas,
que cumplen unas funciones para alcanzar una finalidad y en tal sentido asumen
papeles, mantienen dinámicas y normas acordes con la naturaleza y razón de ser.
Esto significa que ‘’la institución está por encima de las personas y del grupo
aunque requieran de ellas”. Es importante destacar las significaciones que se
tengan de la institución educativa. En el P.E.I, se determinan las relaciones que
37
se establecen en su interior, las estructuras organizativas y especialmente las
relaciones de poder que se mantienen.
En los centros educativos se debe administrar la institución así como los procesos
pedagógicos, pues el conocimiento debe ponerse a disposición de los estudiantes.
Cabe destacar dentro de los procesos administrativos y de gestión las respuestas
pedagógicas. Estas son opciones que toman las instituciones educativas en el
marco del saber pedagógico, para atender las demandas ideológicas y políticas,
las cuales se concretan en el Proyecto Educativo Institucional. Las respuestas
pedagógicas tienen que ver con la organización espacial, temporal que permite la
alteración de las tradiciones y relaciones de poder y abre espacio a la
participación. Al directivo docente se le debe mirar como un mediador en el
proceso administrativo y de gestión. Pedro Alejandro Suárez, plantea que en el
enfoque sociocrítico, la gestión procede por reflexión sobre procesos y resultados
para determinar las regularidades y las dependencias posibles de transformar y de
generar cambios liberadores para lograr la autodeterminación de la comunidad y
de las personas en una relación dialéctica, en torno al proyecto local.
5.2 GESTIÓN PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA
“Para que la escuela recupere y transforme su capacidad de transmitir una cultura
significativa y contribuya a recrear o formar capacidades para la eficacia
económica y la democratización política, se requiere una profunda transformación
de sus estructuras y dinámicas de gestión. Para que la escuela transmita una
mentalidad proclive a la búsqueda eficaz de la calidad y a la crítica y autocrítica
pluralista de la democracia, debe procurar que su propio funcionamiento
institucional no contraponga los valores a los que se tiene el propósito de
contribuir” (Ezpeleta y Furlan, 1992).
38
Figura 2. Componente administrativo y de gestión
Figura 3. Relaciones de todos los estamentos de la comunidad para la toma de decisiones.
39
40
Las habituales desarticulaciones entre lo pedagógico y lo administrativo, entre el
aprendizaje que se produce en el aula y la vida cotidiana entre otras, son
actualmente interrogantes objeto de estudio como factores causantes de la
ineficiencia de los procesos escolares. Sumado a esto la exigencia de CALIDAD
por parte del Ministerio de Educación Nacional, hizo necesario una reflexión crítica
acerca de la organización de la gestión en el ámbito educativo.
Es así, como la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, inicia una
etapa de construcción acerca de lo que “DEBE SER” la escuela pero a partir de lo
que “ES”, creando espacios para el debate y la reflexión acerca de las prácticas,
de sus características y regularidades, de sus posibilidades y limitaciones en
relación con su proyecto innovador y transformador.
Las acciones cotidianas son las que hacen a las instituciones a través de las
prácticas pedagógicas, los espacios, roles y contexto en el que nos encontramos.
En nuestra comunidad la gestión educativa se ha convertido en el conjunto de
decisiones y acciones que orientan la vida institucional, junto con los actores que
la conforman, para el cumplimiento de los objetivos y propósitos educativos, la
producción del conocimiento y servicios educativos y una mayor y más justa
distribución de los recursos, productos y servicios.
Hoy más que nunca el aumento de la capacidad de gestión debe asumirse tanto
desde lo pedagógico como desde lo administrativo. Por eso es tarea de los
directivos junto, con la comunidad organizar un modelo de gestión que permita
afrontar los nuevos y viejos problemas de la educación y los desafíos de la
escuela en relación con la complejización de su entorno.
La comunidad educativa asume el reto de adoptar un enfoque estratégico–
situacional, “DIALÓGICO–MEDIADOR”, fundamentado en la interpretación de las
contradicciones e inconsistencias del sistema educativo en nuestro contexto
41
social. La mediación se encuentra en el diálogo, discusión desde el análisis crítico
e interpretativo de la realidad para su posterior transformación. Este enfoque
permite abordar, por tanto, aspectos de orden social, económico, político,
pedagógico y cultural, con apertura y visto como una totalidad. Tiene su
fundamento en el bien común y en una concepción de calidad de vida humana
basada en la participación.
Dentro de esta concepción se hace énfasis en las acciones que están orientadas
fundamentalmente sobre principios teóricos que garantizan coherencia con el
enfoque crítico y la perspectiva comunicativa seleccionada por la institución,
puesto que la administración debe estar al servicio de la educación y no al
contrario, como tradicionalmente se ha venido ejerciendo.
Tomando como base lo anterior, se analizaron los grandes temas que se inscriben
en el marco de las transformaciones en el ámbito de la administración educativa y
la sociedad. Tales como: la convivencia, la comunicación, la participación, los
valores, las competencias, los cambios en los contenidos, las metodologías
pedagógicas y los enfoques de cualificación profesional de los docentes.
En esta nueva organización adoptada por la escuela, se encuentra la disminución
de jerarquías y aparece un sistema de distribución horizontal de decisiones y
responsabilidades, al igual que un sistema de comunicación horizontal con libre
circulación entre los diferentes niveles y respecto a diferentes asuntos. Esto, ha
permitido el fortalecimiento en la conformación de equipos de trabajo para lograr
mayor flexibilidad y rapidez en la puesta en marcha de estrategias.
Se han abierto también, espacios de interacción y reflexión conjunta fomentando
el desarrollo de mecanismos de participación, alcanzándose mayor apertura a la
comunidad con el objeto de responder a sus demandas. De igual manera se ha
42
generado un clima de trabajo que favorece la aparición de iniciativas y manejo
adecuado del conflicto.
En este escenario, se produce un replanteamiento de las funciones y
responsabilidades de los diferentes estamentos, actualizándose el manual de
funciones, hojas de vida del personal y el rescate del liderazgo de los docentes,
estudiantes y padres de familia en la conformación de los estamentos a los que
pertenecen. Esto con el fin de desempeñar un papel importante en la
presentación de propuestas y proyectos orientados a campos de acción concretos
que redunden en la superación de debilidades en los ámbitos pedagógico, social y
cultural, permitiendo transformar la gestión en acciones planificadas y
coordinadas.
Como aspecto prioritario en esta visión de la gestión, se hizo un análisis del
contexto y características sociales de los estudiantes, padres de familia, docentes
y administrativos, buscando caminos y alternativas eficientes para mejorar sus
condiciones de vida. Desarrollar el respeto por la naturaleza, el cuidado del medio
ambiente, la relación con los demás, los valores, la participación social, aprender a
trabajar en grupo, en equipo, respeto por la opinión del otro, autoestima y estima
del otro. En fin, aspectos relacionados con el reconocerse como personas que
tienen valor y que pueden dar a los demás aportes valiosos, hasta llegar a formar
personas autónomas, autorreguladas y fue así como surgió entonces la propuesta
de un PROYECTO DE CONVIVENCIA y PACTOS DE AULA que supere la
concepción del Manual de Convivencia visto sólo como un listado de deberes,
derechos, sanciones y estímulos, pero que en su generalidad no responde a las
exigencias de la realidad.
Dicho proyecto es visto desde la dinámica de la gestión, pero articulado con los
Núcleos Disciplinares y con la participación de todos los estamentos con el
propósito de apreciarse en la cotidianidad y vida institucional, asumiendo como
43
constantes imprescindibles: LA CONVIVENCIA, LA ETICA Y LA
COMUNICACIÓN.
La inter-relación de la gestión con el componente pedagógico es quizá uno de los
aspectos más significativos dentro de la propuesta innovadora de la escuela,
puesto que los directivos y demás estamentos han asumido el compromiso de
participar en lo relacionado con las decisiones concernientes a la concreción del
currículo. Igualmente, en aquellos aspectos que introdujeron innovaciones
curriculares propias tanto de contenidos como de estrategias y componente
investigativo, como dinamizador de la disciplina fundante: La pedagogía.
Tendientes a favorecer los procesos de aprendizaje relevantes y pertinentes,
surgidos de las demandas locales, regionales y nacionales. En esta construcción
colectiva, los agentes involucrados abandonaron el mito de la propia objetividad
para ponerse en condiciones de confrontar y acordar con otros, en función de la
delimitación de metas y líneas de acción posibles que han generado compromisos
y responsabilidades. Entre los aspectos más destacados en este sentido tenemos
los siguientes:
- Promoción proactiva y revisión de los objetos de estudio, propósitos,
estrategias, competencias y contenidos acordes con el enfoque y perspectiva
pedagógica asumida, con el problema institucional, con los problemas que
impiden la sana convivencia, con problemas y subproblemas de los núcleos
disciplinares y su incorporación en los proyectos investigativos de los núcleos
y proyectos de aula.
- Selección de disciplinas, áreas y organización de los saberes y contenidos,
teniendo como parámetros experiencias de tipo regional, nacional e
internacional, permitiendo la construcción del nuevo currículo.
44
- Revisión, actualización y consolidación de convenios con otras instituciones
con propósitos de tipo técnico, pedagógico, cultural e investigativo.
- La participación en la adopción de metodologías, estrategias, técnicas y
actividades acordes para el alcance de aprendizajes significativos y niveles de
pensamiento superior.
- Ampliación de los recursos que faciliten el aprendizaje, incluyéndose la
tecnología, telecomunicaciones y adecuación de las aulas, biblioteca y
laboratorios.
- Con la asignación académica, distribución del plan de estudios, intensidad
horaria de las disciplinas y áreas y diseño del horario, se han propiciado
condiciones y ambientes institucionales necesarios para el fomento de la
investigación y acción creativa en la vida pedagógica.
En este orden de ideas, el componente de gestión asume el compromiso
pedagógico, ya no visto como un cúmulo de datos e informaciones o fechas
concretas, sino que busca transformaciones tendientes a desarrollar la capacidad
de pensar, la capacidad de analizar y la potenciación de competencias vinculadas
con los diferentes lenguajes: matemático, computacional, lectura de los procesos
que tienen que ver con lo histórico, signos gráficos en los diferentes tipos de
comunicación, además de la comprensión e interpretación de textos. En fin, el
conjunto de lenguajes que tiene que usar todo individuo para poder participar en la
sociedad, pero aprendiendo a ser, aprendiendo a actuar y aprendiendo a sentir en
interacción y comunicación con los demás.
Como se describe, el reto de la gestión es MONITOREAR LA
TRANSFORMACIÓN evitando caer en el caos. La clave está en ir gerenciando
45
transformaciones, orientando los procesos hacia la construcción de un nuevo
sistema educativo que ayude al nacimiento de una nueva sociedad.
Los aspectos que se tienen en cuenta son:
- Organización y clima institucional
- Dirección escolar
- Desempeño de los docentes: Dominio de los conocimientos, contribución a un
adecuado clima de trabajo, adecuadas expectativas respecto al desarrollo de
la personalidad de sus estudiantes, implicación personal en la gestión de la
escuela, uso de estrategias y procesos de enseñanza acordes con el enfoque
y perspectivas de la propuesta curricular, estilos cognitivos y problemas de los
saberes, representación sobre el encargo social de la escuela y del escenario
donde actúa, información actualizada con los instrumentos válidos sobre el
estado del aprendizaje de sus estudiantes, seguimiento y reflexión permanente
de su quehacer.
- Funcionalidad familiar
- Gestión educativa de la comunidad
- Proceso enseñanza - aprendizaje
- Eficiencia interna (coherencia, alumnos promovidos, alumnos repitentes,
alumnos que desertan, alumnos titulados, seguimiento laboral)
- Desarrollo de la personalidad de los estudiantes (autoestima, autoeficacia y
autoeficiencia)
- Eficiencia externa
Teniendo como referentes los aspectos anteriores se procede a:
 PLANEACIÓN. Proceso cuya finalidad consiste en la articulación de todos los
estamentos en desarrollo de una dinámica permanente, lo que permite trazar
planes tanto de carácter académico, como administrativo y financiero. Dentro
46
de este proceso se hace una revisión permanente al plan de desarrollo,
lográndose una retroalimentación y mejoramiento dentro de los objetivos
institucionales, permitiendo la creación al interior de los estamentos de una
cultura del proyecto, que viabilice de manera ágil y oportuna los eventos y
acciones que emprenda la escuela.
El sistema de planeación se sustenta en los principios de los círculos de
calidad, permitiendo esto que todo lo que se enmarque en el Plan de
Desarrollo Institucional, se ejecute de acuerdo a políticas claras, precisas y
con la evaluación permanente de las actividades, implementando los
correctivos necesarios para ajustar los planes en la medida en que surgen
inconsistencias y acorde con las necesidades de la comunidad.
 ORGANIZACIÓN. Como principio de organización se partió de una estructura
flexible e integral que ha permitido de manera ágil la toma de decisiones en los
procesos que en ella se generan. De esta forma se visiona una organización
DIALÓGICA MEDIACIONAL que cuenta con un elemento fundamental como lo
es el trabajo en equipos interdisciplinarios, lo cual ayuda al logro de las metas
propuestas.
Este esquema organizacional contempla el empoderamiento como
herramienta fundamental para que el talento humano con que se cuenta, actúe
bajo principios de calidad, responsabilidad, pertenencia y oportuno
cumplimiento.
La estructura orgánica cuenta con un sistema de información ágil que le
permite a los directivos el conocimiento holístico de la institución y su entorno,
para la toma de decisiones de una forma oportuna y real. Esto ha generado
una cultura al interior de la Escuela que permite a los estamentos y actores
47
interactuar coordinadamente para la utilización óptima de los recursos con que
cuenta.
 DIRECCIÓN. Se caracteriza por el liderazgo en el ejercicio de lo pedagógico y
administrativo que allí se ejerce, teniendo como norte la visión y la misión que
están contempladas en el Proyecto Educativo Institucional. De igual forma, se
está construyendo una cultura de gerencia, que permita la agilización de los
procesos en cada área y la apropiación de las funciones en cada puesto de
trabajo. Esto mediante un plan de mejoramiento continuo que involucra la
capacitación permanente del talento humano, la motivación y la integración.
La capacitación está orientada a fortalecer áreas del conocimiento que se
requieren para operar los planes y programas que están contemplados en el
Plan de Desarrollo, conllevando esto a la ejecución de las acciones con un
buen grado de calidad y competitividad.
 CONTROL. Contemplado no como seguimiento y “castigo”, sino como una
herramienta que permite el logro de los objetivos y el cumplimiento de las
metas de una forma más eficiente, al convertirse en una referencia continua
que permite evaluar los logros propios de la Escuela frente a los de otras
instituciones de formación, para lograr la ejecución de acciones con más
calidad y pertinencia de cara a las exigencias del entorno. Esto hace posible
la medición del desarrollo del plan formulado frente al beneficio social que la
institución espera alcanzar con la nueva organización.
 EVALUACIÓN. Definición de lineamientos que aseguren el mejoramiento
continuo en los procesos académicos y administrativos, buscando el logro de
la excelencia mediante procesos de planeación estratégica y táctica, a través
del autocontrol organizacional participativo.
48
Foto
49
6. PROYECCION COMUNITARIA
6.1 PRESENTACIÓN
Las instituciones educativas formadoras de maestros deben velar por la eficiencia
y la manera de llegar a crear y desarrollar actitudes y aptitudes en las personas.
En esta premisa, los países son capaces de estructurar, organizar y mantener
sistemas educativos en los cuales el aprendizaje, desde el momento en que el
estudiante se incorpora al sistema, hasta el momento de egresar, se aspira a que
permanezca en un “perfeccionamiento continuo” de sus saberes, valores y
capacidades cognitivas, afectivas y praxiológicas.
Por ser la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo formadora de
maestros, debe conseguir que quienes ingresan a ella desarrollen la profesión
docente en Lengua Castellana con énfasis en Lecto-escritura y alcancen la
plenitud de sus capacidades al potenciar en su trayectoria educativa niveles de
pensamiento superior y sus dimensiones afectiva, praxiológica y comunicativa.
Así, logra que dichos egresados queden debidamente cualificados para prestar
sus servicios profesionales a la sociedad.
Por lo tanto, la institución asume con responsabilidad el compromiso de contribuir
a la construcción de la sociedad donde se logre formar integralmente a sus
miembros, atendiendo a lo concluido recientemente en la Comisión Internacional
de Educación para el siglo XXI de la UNESCO, presidida por Jacques Delors. En
ella se definieron cuatro grandes pilares para la educación del futuro: aprender a
hacer, aprender a ser, aprender a aprender y aprender a vivir juntos. En
relación a este último punto, Juan Carlos Tedesco señalaba hace poco que:
“Aprender a vivir juntos... significa que las nuevas generaciones requieren una
50
sólida formación ética, fundamentalmente orientada a fortalecer la solidaridad y la
responsabilidad individual.”
“... Muchos países están buscando respuestas educativas a estos nuevos
desafíos. La base de estas respuestas es el principio según el cual la formación
para el trabajo y la formación para el desempeño como persona y como ciudadano
requieren un núcleo común de competencias. En este sentido, las reformas
educativas más avanzadas tienden a superar las antinomias tradicionales,
tales como formar para la solidaridad o formar para la competitividad. La
competitividad genuina implica trabajar en equipo y mantener niveles adecuados
de cohesión social. De la misma manera, la solidaridad auténtica es aquella que
permite resolver eficientemente los problemas y no la que sólo se reduce a
compartir carencias o fracasos.”1
El mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros educandos requiere de la
construcción de soluciones ingeniosas y concertadas a los problemas que los
afectan en la comunidad y la sociedad a la cual pertenecen, además de la
utilización plena y consciente de los recursos ambientales en beneficio de todos.
Pasando por el desarrollo de la ciencia, las tecnologías y las técnicas que se
adaptan a las condiciones del entorno y de nuestra cultura. Esto llevó a orientar
los esfuerzos institucionales hacia los ámbitos arriba mencionados.
La pérdida de valores esenciales para posibilitar la convivencia entre los seres
humanos y el entorno, hace necesario que se fortalezca la formación en valores
pero no como un listado de ellos que en la práctica no se vivencian, sino como
cultura y estilo de vida. Partiendo de este análisis, la escuela, después de la
reflexión y el consenso, vio la necesidad de transformar el Manual de Convivencia,
al igual que las acciones de bienestar social, práctica pedagógica de los
1 TEDESCO, Juan Carlos. Las respuestas a nuevos desafíos. En: Clarín, Sección Educación,
13/9/1998, p. 3.
51
estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente y la proyección
comunitaria, en proyectos pedagógico–investigativos articulados a la propuesta
curricular y en coherencia con el enfoque crítico y la perspectiva comunicativa
asumido por la comunidad. Tales proyectos atienden a la solución de los
problemas significativos del entorno: PEDAGÓGICO, SOCIAL, DEL ENTORNO Y
PERSONAL. Igualmente permitió profundizar en el conocimiento y el
entendimiento de las diversas culturas que conviven en el espacio en el cual se
desarrollan sus acciones.
Los contextos interno, local, regional y nacional, también fueron tenidos en cuenta,
lográndose un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Departamental y
Municipal al igual que con las Instituciones Educativas. Se dio la vinculación en
planes, programas y eventos que dan respuesta al Plan de Mejoramiento
Educativo y atendiendo además a los problemas sociales más relevantes de
nuestro contexto.
En el marco de este panorama, la Institución Educativa Normal Superior de
Sincelejo, pasa a ser una entidad clave en el proceso de la consolidación de los
propósitos de desarrollo pedagógico-investigativo y social que se tiene previsto en
el plan de mejoramiento y proyección para los próximos años. Por tales razones,
la resignificación del P.E.I. parte del reconocimiento de las tendencias que en el
ámbito local, regional, nacional y mundial se presentan y que la escuela las
incorpora a sus procesos de reflexión, discusión y debate para que sirvan de base
en el desarrollo de todas las acciones pedagógicas investigativas, de docencia y
extensión comunitaria, con miras a conseguir que los aportes que de ella salgan,
den cuenta al Municipio, al Departamento y al País de su pertinencia, acorde con
las exigencias de calidad y desarrollo.
52
6.2 INTRODUCCIÓN
El componente de interacción con la comunidad se constituye en un factor de
invaluable importancia en el proceso que vive la Institución Educativa Normal
Superior de Sincelejo. Por ello se hace una resignificación de él tendiendo a las
exigencias de una educación de calidad, la función social de la educación y los
valores intrínsecos de la educabilidad y enseñabilidad en el currículo institucional.
Se atiende en este componente a las prácticas que desde lo académico iluminan
el quehacer en lo sociocultural, ético, desarrollo humano e interacción con el
contexto.
La institución normalista debe responder, en su cotidianidad, a unas exigencias de
calidad educativa. Para alcanzar este ideal es preciso que atienda a la interacción
participativa que cada uno de los proyectos diseñados aporta a este accionar. Es
así como los maestros en formación establecen contacto directo con la realidad
circundante y emprenden acciones mejoradoras. Con ellas, mediadas por la
reflexión permanente de los involucrados en este proceso, logran ejercer una
conciencia crítica ante el contexto, el cual debe ser intervenido en la práctica
pedagógica de los estudiantes. Todo lo planteado, justifica la presencia de este
componente en el Proyecto Educativo Institucional Normalista.
Todos los estamentos que conforman la comunidad educativa son gestores y
actores en las realizaciones que se plantean en este documento. Ellos han hecho
posible esta ejecución en participaciones de consenso dentro de los espacios
laborables. En algunos momentos se han ocupado de su realización en tiempos
fuera de dicho horario. Se pretende que todos ellos coadyuven a una de las
metas implícitas en la misión de esta institución: ‘’… Fomentar actitudes de
crecimiento personal, de interacción participativa y de conciencia reflexiva que se
evidencien en nuestra proyección comunitaria como reflejo de una comunidad
pedagógica y científica’’.
53
6.3 OBJETIVOS
6.3.1 General. Orientar el estudio de políticas educativas e investigativas
derivadas de la Propuesta Pedagógica para contribuir a procesos de desarrollo
social, procesos de autogestión comunitaria, estudios de género y de la niñez y de
la adolescencia en el mejoramiento del sistema educativo de la región y del país.
6.3.2 Específicos:
 Establecer mecanismos de análisis, reflexión y comunicación junto con
profesores, estudiantes, padres de familia, directivos, administrativos y
autoridades en torno a los problemas socioeducativos.
 Contribuir al mejoramiento de la educación a nivel formal y no formal mediante
acciones académicas, investigaciones, publicaciones, eventos, seminarios y
debates como asesores y consultores en pedagogía.
 Activar los procesos de investigación y proyección con la finalidad no solo de
proveer insumos educativos a la sociedad sino también para crear
mecanismos de colaboración y comunicación que dinamicen los procesos de
enseñanza–aprendizaje a través del trío: DOCENCIA–INVESTIGACIÓN–
PROYECCIÓN COMUNITARIA.
 Elaborar diagnósticos y caracterizaciones socio-educativas del Municipio y del
Departamento.
 Seguimiento y control de la aplicación de planes, programas y proyectos
innovadores en el área educativa–investigativa y social.
54
 Proyectar el perfil de los egresados del Ciclo Complementario de Formación
Docente en el área de Lengua Castellana y sus acciones, en concordancia con
el énfasis seleccionado.
6.4 ORGANIZACIÓN DEL COMPONENTE COMUNITARIO INSTITUCIONAL
El componente comunitario institucional, ha sido resignificado como se mencionó
anteriormente, teniendo en cuenta la propuesta pedagógica investigativa,
además del compromiso de vincularlo permanentemente con los sectores público,
privado y de la sociedad en general. El ámbito se localiza preferiblemente en su
zona de influencia. Así se espera propiciar y dinamizar procesos que faciliten la
identificación, análisis y comprensión de los problemas y el planteamiento de
alternativas de solución, a través de los planes, programas y acciones propias de
la escuela, de los convenios interinstitucionales y de los diseñados por la
Secretaría de Educación Departamental, Municipal y Nacional.
En este sentido, el reconocimiento de tales problemas constituye una fuente para
la elaboración de conocimiento y su espacio, para su aplicación por medio de las
prácticas cotidianas implementadas por los docentes y estudiantes del Ciclo
Complementario de Formación Docente. Así, la práctica profesional, el bienestar
social y la proyección comunitaria privilegian los proyectos que corresponden a las
áreas y líneas de investigación establecidas en la Institución y que contribuyen al
fortalecimiento académico, investigativo y social.
El bienestar social, la práctica pedagógica de los estudiantes del Ciclo
Complementario de Formación Docente y la Proyección Comunitaria, se orientan
en los principios de pertinencia, pluralidad y autonomía, coherentes con el diseño
de la propuesta pedagógica.
55
El control se contempla como una herramienta que permite verificar el logro de los
objetivos y el cumplimiento de las metas de una forma eficiente, al convertirse en
una referencia continua que facilite evaluar los logros propios de la Institución
frente a los de otras instituciones formadoras de maestros para alcanzar la
ejecución de las acciones que ofrezcan calidad y pertinencia con las exigencias
del entorno.
56
SE ARTICULA A
A TRAVÉS DE
Figura 4. Interacción con la comunidad
COMPONENTE DE INTERACCIÓN CON
LA COMUNIDAD
PROPUESTA PEDAGÓGICA CICLO COMPLEMENTARIO
CONVENIOS
LECTOESCRITURA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ETNOEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN RURAL
PROYECTO DE CONVIVENCIA
Y BIENESTAR SOCIAL
PRACTICA
PEDAGÓGICA DEL
CICLO
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
INTERNISTITU
CIONALES
SERVICIO
SOCIAL
PORTAFOLIO
DE SERVICIOS
DESARROLLO HUMANO Y P. SOCIAL
SALUD
RECREACIÓN Y CULTURA
EXTENSIÓN COMUNITARIA
EGRESADOS
Figura 13. Interacción con la comunidad
57
6.4.1 Bienestar institucional. Otro ámbito en el cual acciona Bienestar
Institucional se genera frente a las situaciones que se viven en su entorno. La
Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo desarrolla procesos mediante
los cuales se describen sus relaciones con la comunidad. A este respecto, se
aceptan como válidas las siguientes proposiciones:
 La participación comunitaria es el proceso de movilización de las comunidades
para ellas asumir conscientemente el papel de agentes de su propio
desarrollo.
 Para construir una verdadera convivencia, es preciso pasar del pensar al
hacer.
Es por ello que los procesos que se desarrollan, crean ambientes formativos para
que los jóvenes se constituyan en fuerza viva de su comunidad; buscando en los
educandos una formación integral que los capacite y les permita responder a los
desafíos que la sociedad y la naturaleza les vaya demandando, en el cumplimiento
a la Ley 115, Capítulo 1 en los Artículos 91, 92, 93, 94.
La importancia de las políticas de Bienestar Institucional, está relacionada
fundamentalmente con los procesos de formación que la Institución desarrolla, de
acuerdo con su misión, y con los compromisos de participar en los procesos de
desarrollo de su entorno, desde la perspectiva de su labor formativa. Esto, le ha
permitido descubrir, entre otros aspectos, elementos, de la realidad en que
subyace la comunidad educativa, lo que nos ha llevado a fundamentar la
cooperación, la crítica, la autorreflexión, el dinamismo frente al desarrollo cotidiano
de las actividades académicas propias de la Institución.
Así se acogen los planteamientos de Kemmis, cuando expresa: "Un hombre que
construye y aplique teoría, interprete el mundo de lo real, pero que para ello se dé
58
cuenta de lo subyacente de las formas ideológicas de dominación, de la manera
de distorsión de la comunicación, de la cohersión social y se emancipe a través
del trabajo cooperativo, autorreflexivo, dinámico, para luchar políticamente en
contra de las injusticias sociales y construir un proyecto de vida en comunidad".2
Por lo anterior, la Institución ha estado vinculada al trabajo comunitario como
elemento esencial para enfatizar la misión y visión de la misma, ha permitido la
dinámica de nuevas actividades para conocer, entender y comprender realidades,
preocupaciones, reacciones y desadaptaciones del medio, para lo cual se
encuentra adelantando procesos de reflexión que le permitan luego resignificar
nuestros saberes sobre la comunidad logrando un desarrollo integral que
favorezca el crecimiento personal e individual, social y colectivo. El propósito es
alcanzar el máximo de perfección humana, con lo cual se favorecen los procesos
de investigación, en razón de que permanentemente se allegan elementos
nuevos. Es por ello que esta proyección lleva el espíritu renovador de la escuela,
teniendo en cuenta el concepto de hombre, construyendo un nuevo concepto de
pedagogía proyectada a la formación del hombre como ser social y ser individual,
buscando participar en la construcción de una nueva sociedad.
Dentro de las políticas de Bienestar Institucional se plantean las siguientes,
atendiendo a las dimensiones del caso:
 En lo social: El país necesita un hombre promotor de la justicia con conciencia
de ser solidario y cooperador.
 En lo ético: Un hombre responsable y practicante de valores humanos.
 En lo ecológico: Un hombre consciente de su relación con la naturaleza.
2 KEMIS, Cuadernos Pedagógicos. Una visión holística de la Pedagogía Contemporánea. 01/96.
P. 13.
59
 En lo político: Un hombre más participativo, menos violento y conflictivo.
 En lo económico: Un hombre emprendedor que a través del trabajo haga de
éste un proyecto de vida.
 En lo simbólico: Un hombre cognoscente y más comunicativo con facilidad de
leer nuevos lenguajes y aceptar la diversidad de pensamiento.
 En lo cultural: Un hombre integrado a su etho cultural.
 En lo personal: Un hombre armónico, equilibrado en lo físico, psíquico y
afectivo.
Estas dimensiones están enmarcadas en los cuatro programas de Bienestar
Institucional:
 Desarrollo humano y promoción social. Mejora el conocimiento de sí y de
los demás, la interacción, el respeto a los demás, a las diferencias, la intención
de buscar un equilibrio en la Comunidad Normalista, generando cambios que
proyecten sentido de pertenencia a la comunidad, a la Institución, al
compromiso individual y colectivo. Se busca incentivar proyectos de
asociación y autogestión, que permitan incrementar la competitividad.
 Salud. Se ofrecen programas preventivos en salud física, afectiva, espiritual y
ambiental, para conformar una comunidad armónica y equilibrada, capaz de
resolver sus conflictos.
60
6.4.2 Cultura y recreación. Se promueven las formas de expresión de la
sensibilidad, afectividad, y todo tipo de relación simbólica; además, se busca
mejorar el aprovechamiento del tiempo libre, el desarrollo deportivo y el
esparcimiento en contacto con la naturaleza.
6.4.3 Extensión comunitaria. Proyectar la escuela a la comunidad, a diferentes
instituciones y personas, ofreciéndoles servicio social.
Se están realizando esfuerzos para activar procedimientos que paulatinamente
han ido involucrando la participación de la comunidad en la satisfacción de sus
propias necesidades, buscando coordinaciones y concertaciones
interinstitucionales como un mecanismo para abordar el trabajo comunitario.
Desarrollar estos procesos, ha implicado romper viejos esquemas a los cuales no
está acostumbrada una sociedad individualista; como es, comprender al otro, sus
actos, intenciones, creencias, valores, actitudes y además conocerlo, apreciarlo y
convivir con él.
La propuesta pedagógica, en coherencia con el enfoque crítico y la perspectiva
comunicativa asumida en la comunidad, tiene en cuenta estas situaciones
mediante el ejercicio realizado en el desarrollo de: DOCENCIA–INVESTIGACION
Y PROYECCIÓN SOCIAL. La información resultante, es tomada como motivación
para el desarrollo de las líneas de formación, tanto en lo personal, social y ético
como en lo lúdico, estético cultural, científico, tecnológico, pedagógico y
comunitario.
Esta implementación descrita, contempla procesos de investigación y de
proyección a la comunidad, pero traducidos en términos de soluciones y propuesta
para mejorar en ella la calidad de vida.
61
Bajo esta concepción plantea Stenhouse su currículo por investigación en el aula.
”Un currículo por investigación en el aula, se construye bajo la premisa de que la
investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el
mundo de la vida, al construir proyectos que se edifiquen sobre problemas
específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, se
sistematizan, se comprueban, se discuten con sentido critico, generando nuevos
conceptos que estén al servicio de la investigación y de la comunidad y de la
sociedad.”3
En este sentido, se mencionan algunos de los procesos que realiza la Institución y
que se describen en este documento en el item correspondiente:
La propuesta curricular concibe y tiene en cuenta la importancia de las relaciones
internas que garantizan la sana convivencia, para luego ayudar a las otras formas
de convivencia: familiar, social, laboral e interinstitucional. Existe conciencia y
deseo de mantener buenas relaciones con los demás, con las personas allegadas
a partir de la consolidación de conductas afectivas, relevantes en el plano
individual y social.
Otro avance de este componente es el proyecto de Servicio Social Estudiantil para
dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1860 de 1994 y el
Artículo 97 de la Ley 115 de 1994 sobre el servicio social obligatorio. La
Institución viene desarrollando los proyectos mencionados mediante la siguiente
metodología:
a. Sensibilización de los estudiantes de los grados 10ª y 11ª y Ciclo
Complementario y demás miembros de la Comunidad Educativa.
3 ESTENHOUSE, Cuadernos Pedagógicos .Una visión holisticas de la pedagogía contemporánea
.01/01/96 p.11.
62
b. Visitas a las diferentes instituciones de orden social, con el fin de celebrar
convenios sobre proyectos institucionales para desarrollarlos con el apoyo de
cada uno de ellos.
c. Capacitación a los alumnos y alumnas en los diferentes proyectos que van a
llevar a cabo con el fin de que presten un mejor servicio.
d. Ejecución de las diferentes actividades en cada una de las instituciones donde
se estén desarrollando los proyectos dirigidos a las diferentes comunidades.
e. Los proyectos se desarrollan en sus grupos, dándole la oportunidad a los
estudiantes de escoger el que más les llame la atención y en el que mejor se
puedan desempeñar.
f. Las actividades las realizan en varios días de la semana, en horario contrario
al desarrollo de las clases, desplazándose a la institución, en diferentes barrios
y otros establecimientos, bajo la supervisión del coordinador de la actividad.
g. Presentación y evidencia de los trabajos realizados.
h. Evaluación por parte de la Secretaría de Educación Departamental.
Desde la Coordinación de Convivencia y Bienestar Institucional se está
gestionando una alta calidad en el desarrollo del proceso de interacción y
cohesión interna de la comunidad educativa, lo cual se aspira incida
favorablemente en el desarrollo de la dinámica que moviliza la inter relación de la
sociedad en el entorno cultural dentro del cual actúa La Institución.
De acuerdo con las tendencias educativas, en atención a los cambios que se van
generando en la comunidad, es importante favorecer la capacidad institucional
63
para desarrollar los procesos de formación integral, previstos. Esta es la razón por
la cual la Institución ha asumido el desarrollo de procesos de resignificación de su
tarea cotidiana, lo que implica una construcción conceptual en la educación media
y en el ciclo complementario de formación docente en lo atinente al ser maestro.
Ello exige convertirse en portador y constructor de pedagogía, líder, investigador y
maestro de maestros.
Figura 5. Proyecto de convivencia y pactos de aula
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte
Pei De La Ienss Tercera Parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro tema 2
Cuadro tema 2Cuadro tema 2
Cuadro tema 2templos
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricularGtzMagali
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAanacar
 
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASWilmer Ruiz
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriPaloma Argüello
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularStefanie Echevarria Silva
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .mbulas
 
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdf
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdfBorrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdf
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdfDanisaMaldonado1
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularemmanuelito777
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadespaurene
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoJoselyn Castañeda
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesCarina Abate Daga
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularpaoalrome
 
Programa didactica 2016
Programa didactica 2016Programa didactica 2016
Programa didactica 2016Rosario Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro tema 2
Cuadro tema 2Cuadro tema 2
Cuadro tema 2
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Aporte desde la didáctica secuencias
Aporte desde la didáctica secuenciasAporte desde la didáctica secuencias
Aporte desde la didáctica secuencias
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .
 
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdf
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdfBorrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdf
Borrador_TPF_GómezRuthMariana (1).pdf
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
 
Programa didactica 2016
Programa didactica 2016Programa didactica 2016
Programa didactica 2016
 

Destacado

Manual De Convivencia Ienss
Manual De Convivencia IenssManual De Convivencia Ienss
Manual De Convivencia Ienssguestd69883
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda ParteJORGE145
 
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word   Pei Ienss Primera ParteMicrosoft Word   Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word Pei Ienss Primera ParteJORGE145
 
Pactos de aula y de area 2015
Pactos de aula y de area  2015Pactos de aula y de area  2015
Pactos de aula y de area 2015Damaris Garcia
 
Politicas Investigacion Ienss 2009
Politicas Investigacion Ienss 2009Politicas Investigacion Ienss 2009
Politicas Investigacion Ienss 2009guestcf641b0
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienssguestd69883
 
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009guest58a46c
 
Integracion grados tercero
Integracion grados terceroIntegracion grados tercero
Integracion grados tercerowebmasteriensp
 
Microsoft Word Manual De Convivencia Ienss
Microsoft Word   Manual De Convivencia IenssMicrosoft Word   Manual De Convivencia Ienss
Microsoft Word Manual De Convivencia IenssJORGE145
 
Manual De Funciones Por Cargo Ienss
Manual De Funciones Por Cargo IenssManual De Funciones Por Cargo Ienss
Manual De Funciones Por Cargo Ienssguest02f623ac
 
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015KATIA INES PAUTT PEREZ
 
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017
Miercoles de ceniza 1 de marzo  2017Miercoles de ceniza 1 de marzo  2017
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017webmasteriensp
 
Ganadora de medalla en karate
Ganadora de medalla en karateGanadora de medalla en karate
Ganadora de medalla en karatewebmasteriensp
 
Rendición de-cuentas-2017
Rendición de-cuentas-2017Rendición de-cuentas-2017
Rendición de-cuentas-2017webmasteriensp
 

Destacado (20)

Manual De Convivencia Ienss
Manual De Convivencia IenssManual De Convivencia Ienss
Manual De Convivencia Ienss
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
 
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word   Pei Ienss Primera ParteMicrosoft Word   Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
 
Pactos de aula y de area 2015
Pactos de aula y de area  2015Pactos de aula y de area  2015
Pactos de aula y de area 2015
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Politicas Investigacion Ienss 2009
Politicas Investigacion Ienss 2009Politicas Investigacion Ienss 2009
Politicas Investigacion Ienss 2009
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
 
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
 
Integracion grados tercero
Integracion grados terceroIntegracion grados tercero
Integracion grados tercero
 
Microsoft Word Manual De Convivencia Ienss
Microsoft Word   Manual De Convivencia IenssMicrosoft Word   Manual De Convivencia Ienss
Microsoft Word Manual De Convivencia Ienss
 
Manual De Funciones Por Cargo Ienss
Manual De Funciones Por Cargo IenssManual De Funciones Por Cargo Ienss
Manual De Funciones Por Cargo Ienss
 
Pacto de aula carmen c
Pacto de aula carmen cPacto de aula carmen c
Pacto de aula carmen c
 
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015
Manual de Convivencia 2015 I.E Comfacor 2015
 
Proceso electoral
Proceso electoralProceso electoral
Proceso electoral
 
Equipo del recuerdo
Equipo del recuerdoEquipo del recuerdo
Equipo del recuerdo
 
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017
Miercoles de ceniza 1 de marzo  2017Miercoles de ceniza 1 de marzo  2017
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017
 
Ganadora de medalla en karate
Ganadora de medalla en karateGanadora de medalla en karate
Ganadora de medalla en karate
 
Rendición de-cuentas-2017
Rendición de-cuentas-2017Rendición de-cuentas-2017
Rendición de-cuentas-2017
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Decreto 1860 de 1994
Decreto 1860 de 1994Decreto 1860 de 1994
Decreto 1860 de 1994
 

Similar a Pei De La Ienss Tercera Parte

Similar a Pei De La Ienss Tercera Parte (20)

Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
02_MATB1-2_guiadocente.pdf02_MATB1-2_guiadocente.pdf
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPProcesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
programa
programaprograma
programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreePracticas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
 

Más de guest58a46c

Distraido De Facundo Cabrales
Distraido De Facundo CabralesDistraido De Facundo Cabrales
Distraido De Facundo Cabralesguest58a46c
 
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009guest58a46c
 
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
Inventario Biblioteca Ienss 2009 DosInventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dosguest58a46c
 
Trabajos De Grado Ienss 2009
Trabajos De Grado Ienss 2009Trabajos De Grado Ienss 2009
Trabajos De Grado Ienss 2009guest58a46c
 
Funciones Bibliotecario Ienss
Funciones Bibliotecario IenssFunciones Bibliotecario Ienss
Funciones Bibliotecario Ienssguest58a46c
 
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 ActualizadoPropuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizadoguest58a46c
 
Fototeka Ienss Cuatro
Fototeka Ienss CuatroFototeka Ienss Cuatro
Fototeka Ienss Cuatroguest58a46c
 
Fototeka Ienss Tres
Fototeka Ienss TresFototeka Ienss Tres
Fototeka Ienss Tresguest58a46c
 
Fototeka Ienss Dos
Fototeka Ienss DosFototeka Ienss Dos
Fototeka Ienss Dosguest58a46c
 

Más de guest58a46c (10)

Distraido De Facundo Cabrales
Distraido De Facundo CabralesDistraido De Facundo Cabrales
Distraido De Facundo Cabrales
 
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009
Hoja De Vida Padre Fernando Meza 2009
 
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
Inventario Biblioteca Ienss 2009 DosInventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
 
Trabajos De Grado Ienss 2009
Trabajos De Grado Ienss 2009Trabajos De Grado Ienss 2009
Trabajos De Grado Ienss 2009
 
Funciones Bibliotecario Ienss
Funciones Bibliotecario IenssFunciones Bibliotecario Ienss
Funciones Bibliotecario Ienss
 
Plan De Areas
Plan De AreasPlan De Areas
Plan De Areas
 
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 ActualizadoPropuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
 
Fototeka Ienss Cuatro
Fototeka Ienss CuatroFototeka Ienss Cuatro
Fototeka Ienss Cuatro
 
Fototeka Ienss Tres
Fototeka Ienss TresFototeka Ienss Tres
Fototeka Ienss Tres
 
Fototeka Ienss Dos
Fototeka Ienss DosFototeka Ienss Dos
Fototeka Ienss Dos
 

Último

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 

Último (20)

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 

Pei De La Ienss Tercera Parte

  • 1. 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Ministerio de Educación Nacional Secretaria de Educación y Cultura Municipal INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO SINCELEJO - SUCRE MAYO, 2003
  • 2. 2
  • 3. 3 Figura 1. Semáforo Ciclo Complementario Figura 10. SemáforoCiclo Complementario CICLO COMPLEMENTARIO ASIGNATURAS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE LINGÜÍSTICA GENERAL INGLES I PSICOLOGIA COGNITIVA SOCIOLOGIA COMUNITARIA PROCESO LECTO ESCRITOR I INGLES II LITERATURA REGIONAL EPISTEMOLOGIA DEL LENGUAJE DIDACTICA GENERAL EPISTEMOLOGIA GENERAL PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE PEDAGOGIA ETICA Y EDUCACION ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA PROCESO LECTO ESCRITOR II INGLES III GRAMATICA HISTORICA PEDAGOGIA PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I DIDACTICA DE LA LENGUA CASTELLANA I DIDACTICA DE LA LENGUA CASTELLANA I I PEDAGOGIA Y FORMACION PROFESIONAL PEDAGOGIA Y FORMACION PROFESIONAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II PEDAGOGIA Y FORMACION PROFESIONAL HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA PEDAGOGIA SOCIOLOGIA GENERAL Y EDUCATIVA TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR INGLES IV LITERATURA INFANTIL FONETICA Y FONOLOGIA PEDAGOGIA PEDAGOGIA Y FORMACION PROFESIONAL PROYECTO PEDAGOGICO
  • 4. 4 Cuadro 1. Plan de estudio Ciclo Complementario Semestre I H Semestre II H Semestre III H Semestre IV H Lingüística General 5 Epistemología del Lenguaje 3 Gramática Histórica 3 Fonética y Fonología 3 Literatura Regional 3 Literatura Infantil 5 Ingles I 4 Ingles II 3 Ingles III 3 Ingles IV 4 Proceso Lecto-escritor I 3 Proceso Lecto- escritor II 3 Historia y Filosofía de la Pedagogía 3 Etica y Educación 3 Sociología General y Educativa 3 Sociología Comunitaria 3 Administración y Gestión Educativa 3 Teoría y Diseño Curricular 4 Psicología Cognitiva 3 Psicología del Aprendizaje 3 Problemas y Estrategias de Aprendizaje 3 Pedagogía y Formación Profesional 5 Pedagogía y Formación Profesional 5 Pedagogía y Formación Profesional 5 Pedagogía y Formación Profesional 8 Didáctica General 3 Díctica de la Lengua Castellana I 3 Díctica de la Lengua Castellana II 3 Epistemología General 3 Metodología de la Investigación I 3 Metodología de la Investigación II 3 Proyecto Pedagógico 5 Total Horas 29 29 29 29 Seminarios obligatorios Investigación Permanente. Ayudas Educativas (segundo semestre) 20 horas Desarrollo Lúdico y Proyección Social (cuarto semestre) 20 horas
  • 5. 5 4.10.15 Estructura curricular del plan de estudio. Cuadro 2. Area: Pedagogía y Formación Profesional parte I. Area Pedagogía y Formación Profesional Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias Primer semestre Conocimiento y aplicación de estrategias que favorezcan el aprendizaje de niños especiales en Preescolar y Básica Primaria. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Segundo semestre La didáctica aplicada a la Educación Preescolar. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Tercer semestre La apropiación y aplicación de métodos, procedimientos, técnicas, formas y recursos de enseñanza de las diferentes áreas de la Básica Primaria. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Cuarto semestre Apropiación y aplicación de metodologías de los programas de escuela nueva, educación de adultos, etnoeducación y aprendizaje acelerado. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo
  • 6. 6 Parte II Area pedagogía y formación profesional Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Primer semestre Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Fundamentación legal. - Historia de la Educación Especial. - Clasificación de las necesidades Educativas Especiales. - Integración al aula regular de niños con necesidades Educativas Especiales. - Las etapas del estudio de caso. - Competencias. - Diseñar estrategias educativas en educación especial. - Observaciones. - Identificar y seleccionar necesidades educativas especiales. - Diseñar actividades de enseñanza- aprendizaje. - Elaborar diagnósticos. - Proponer y desarrollar actividades de aprendizaje. - Saber diseñar el proceso para un estudio de caso. - Proponer estrategias de integración de niños con necesidades educativas especiales del aula regular. - Implementar en el aula de clase acciones investigativas. - Proponer estrategias que permitan el desarrollo de competencias. Segundo semestre Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Fundamentación legal. - Historia. - Estándares curriculares y competencias. - Identificar estrategias pedagógicas para las distintas dimensiones. - Conocer las dimensiones del nivel de Preescolar. - Saber las etapas de desarrollo del niño. - Pilares de la educación Preescolar. - Principios de la Educación Preescolar. - Los componentes del P.E.I. - Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas. - Diferenciar las características de cada dimensión. - Identificar las etapas del desarrollo del niño. - Identificar y relacionar los pilares de la educación en la formación del niño. - Identificar los principios de la Educación Preescolar. - Diferenciar los componentes del P.E.I. - Articular la educación Preescolar en cada uno de los componentes del P.E.I. - Buenas observaciones. - Implementar acciones investigativas. - Proponer estrategias que permitan el desarrollo de competencias.
  • 7. 7 Continuación parte II Area pedagogía y formación profesional Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Tercer semestre Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Fundamentación legal de cada una de las áreas fundamentales: - Enfoques - Conceptos - Propósitos - Contenidos Estándares - Metodología - Recursos - Evaluación - Competencias Estrategias. - Interpretar la normatividad que regula la educación Básica Primaria. - Redactar propósitos - Estrategias de enseñanza-aprendizaje. - Analizar e interpretar los programas curriculares de las diferentes áreas de la Básica Primaria. - Aplicar adecuadamente la metodología específica. - Responder a las dificultades de aprendizaje de los alumnos. - Utilizar materiales y recursos adecuados. - Implementar acciones investigativas con las que corrobore teorías de aprendizaje y eficiencia de métodos. - Desarrollar proyectos de investigación en el aula. - Diseñar estrategias para cada una de las áreas. Cuarto semestre Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Fundamentación legal. - Historia. - Generalidades y características de Escuela Nueva. - Organización general de Educación de adulto. - Generalidades y características de etnoeducación. - Aprendizaje acelerado. - Aplicación de teorías y técnicas sobre etnoeducación, cátedra de estudio afrocolombiano y aprendizaje acelerado. - Identificar y analizar el currículo de Escuela Nueva, etnoeducación, aprendizaje acelerado. - Aplicar las teorías y técnicas de los programas en comento. - Motivar y lograr aprendizajes significativos. - Responder a las dificultades de aprendizaje de los alumnos. - Implementar en el aula acciones investigativas. - Desarrollar proyectos de investigación en el aula. - Diseñar estrategias para cada uno de los programas que constituyen el área de Pedagogía y Formación Profesional del VI Semestre.
  • 8. 8 Cuadro 3. Area: Lecto Escritura parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias La lengua es tenida en cuenta como instrumento dinamizador de la comunicación y como mediación en el aprendizaje. COGNITIVO: Apropiarse de teorías y saberes sobre el desarrollo de la competencia comunicativa par su aplicación en modos y esferas de actuación de los maestros en formación. ACTITUDINAL: Mostrar disposición para utilizar la lengua como elemento dinamizador de aprendizaje e interacción comunicativa. PRAXIOLÓGICO: Utilizar la lengua materna con fines de crecimiento personal y conciencia reflexiva. - Cuestionamiento para resolver problemas. - Trabajo colaborativo. - Proyectos de aula y de investigación. - Aprendizaje colaborativo e interactivo. - Intertextualidad. TÉCNICAS: Dominio de teorías lingüísticas y comunicativas. METODOLÓGICAS: - Diseño de estrategias metodológicas en las cuales el lenguaje sirva de mediador en el aprendizaje. - Resolver problemas a través del diálogo mediador. PARTICIPATIVAS: - Interactuar con el contexto para coadyuvar en la transformación de éste. PERSONALES: Organizar con responsabilidad textos discursivos coherentes,atendiendo la intención comunicativa con fines pedagógicas y a las competencias comunicativas. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos II Semestre III Semestre - Taxonomía de Bloom. - Análisis y discusión en grupos, exposiciones. - Búsqueda, análisis y síntesis de la información. - Trabajos en equipo. - Lectura autoregulada. - Teorías del proceso lecto- escritor. - Utilidad de la lectura y la escritura en su formación integral. - Teorías de la lingüística textual. - Competencias discursivas dialógicas. Leer con alto sentido de eficiencia. Escribir con claridad, coherencia y cohesión. Realiza actividades expresivas en las que da muestra de competencias discursivas  Teorías de la lingüística textual.  Teorías del discurso.  Teorías sobre la lectura.  Teorías sobre la escritura.  Tipologías y géneros discursivos.  Los esquemas y secuencias argumentativas. Situaciones de enunciación La organización microestructural del texto. La organización macroestructural del texto. La organización superestructural.
  • 9. 9 Cuadro 4. Area: Didáctica de la Lengua castellana parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias Desde una perspectiva Pedagógica, el objeto de estudio de la Didáctica de la Lengua Castellana es la transformación de tipo metodológico en el área; provocando cambios dentro de la función de la significación y la comunicación. COGNITIVO: Desarrollar estrategias metodológicas y didácticas para el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana, reconociendo los aspectos generales de algunos enfoques, teorías o métodos expuestos por estudiosos. ACTITUDINAL: Demostrar en las Prácticas Pedagógicas actitudes positivas que beneficien las interacciones maestro-alumno PRAXIOLÓGICO: Realizar e implementar propuestas metodológicas que redunden en el mejoramiento de la enseñanza de la Lengua en la escuela y fuera de ella. - Autoaprendizaje. - Aprendizaje interactivo. - Aprendizaje cooperativo. - Organizadores Gráficos. - Preguntas insertadas. - Monitoreo. - Metacognición. - Mapas y Redes conceptuales. - Situaciones problemáticas. - Análisis de casos. TÉCNICA: - Dominar conocimientos relacionados con las estrategias metodológicas que viabilizan el proceso enseñanza- aprendizaje de la Lengua Castellana. - Conocimientos de enfoques, teorías y métodos requeridos para su quehacer pedagógico en Lengua Castellana. METODOLÓGICA: Diseñar y proponer estrategias que permitan que el proceso enseñanza-aprendizaje de la Lengua Castellana sea óptimo y eficaz. PARTICIPATIVA: Saber trabajar de manera cooperativa e interactiva permitiendo espacios comunicativos que faciliten el crecimiento personal e intelectual. PERSONAL: Ser capaz de organizar ideas en torno a la implementación de estrategias pedagógicas y estar dispuestos a aceptar responsabilidades. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer - Búsqueda y análisis de información. - Exposiciones del Docente y del estudiante. - Análisis y discusión en grupos. - Síntesis de información. - Taxonomía de Bloom. - Supervisión de trabajo. - Lluvia de ideas. - Preguntas desestabilizadoras. - Teoría sobre pedagogía y didáctica a nivel general. - Teorías sobre salientes que respalden la enseñanza de la Lengua Castellana. - Teorías sobre proyectos de investigación. - Teorías con respecto a estrategias que mejoren los procesos de lectura y escritura. - Teorías sobre el aprendizaje. - Teorías sobre los métodos para la enseñanza de la Lengua castellana. - Conocimientos acerca de documentos importantes publicados por el M.E.N. - Teorías sobre cómo desarrollar competencias en los estudiantes. - Teoría sobre cómo generar pensamientos críticos en los estudiantes. - Lecturas autorregulada. - Diseñar estrategias que mejoren los procesos de lectura y escritura. - Llevar a la práctica las teorías conocidas. - Trabajar cooperativamente. - Leer comprensivamente. - Escribir poniendo en práctica las reglas básicas. - Argumentar lógicamente. - Producir textos diversos. - Proponer alternativas de solución a problemas que se presenten en el área Lengua Castellana. - Planificar, controlar y evaluar su aprendizaje. - Interpretar diversos textos. - Formular preguntas.
  • 10. 10 Parte III Contenidos declarativo II semestre III semestre - El maestro factor de la calidad de la educación. - Características del profesor de lengua castellana. - Características especiales del profesor de lengua castellana. - Postulados para la enseñanza de la lengua castellana. - Evolución de la lengua. - Método sincrético. - Método analítico. - Método constructivista. - La enseñanza de la lengua castellana desde los enfoques conductual, genético y sociocrítico. - Lineamientos curriculares de lengua castellana. - Estándares curriculares de lengua castellana. - Las competencias comunicativas. - El proceso lector y escritor. - La lectura comprensiva. - Competencias del lector. - El texto y las formas de lectura. - La competencia literaria y niveles de competencia literarias. - Relación entre lengua y literatura. - El texto narrativo y su didáctica. - Postulados que respaldan la teoría de las seis lecturas. - Empleo de las prácticas que enseñan a pensar. - Destrezas genéricas del pensamiento. - La enseñanza del pensamiento crítico. - Estrategias y técnicas para la enseñanza del pensamiento. - Estrategias de motivación por la lectura y la escritura. - Problemas comunes en el proceso de aprendizaje de la lengua castellana, estrategias para su tratamiento. - Los estilos cognitivos. - La lengua medio y objeto de aprendizaje. - El conocimiento, el estudio y el uso de la lengua. - Comunicación e interacción didáctica y lingüística. - La concepción didáctica de la lengua actual. - Las macrohabilidades comunicativas. - La interacción verbal. - La interacción lectora y escritora. - Papel del profesor de literatura.
  • 11. 11 Cuadro 5. Area: Gestión Educativa parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias La formación integral de alumnos– maestros que le permita adquirir conocimientos administrativos para un buen desempeño en una empresa educativa acorde con las necesidades del contexto. COGNITIVO: Dominar conocimientos universales de las funciones administrativas para un eficaz desempeño en la conducción y orientación de las instituciones educativas. ACTITUDINAL: Propicia un conjunto de técnicas y herramientas necesarias para el desarrollo de un clima organizacional de sus centros de trabajo, que lo conviertan en productores de excelencia académica y empresarial. COMPORTAMENTAL: Propender una formación general administrativa que le permita vincular sus saberes para que en el ambiente laboral se faciliten procesos de convivencia. - Autoaprendizaje - Autoaprendizaje interactivo - Aprendizaje colaborativo - Organizadores gráficos - Preguntas insertadas - Monitoreo - Elaboración de proyectos. - Educativos institucionales. TÁCNICAS: Dominio de los conceptos y teorías administrativas para que las instituciones educativas se manejen con criterios gerencial. METODOLÓGICA: Analizar y aplicar los principios administrativos en las instituciones educativas para que sean órganos eficientes. PARTICIPATIVA: Capaz de proponer alternativas para la solución de problemáticas en las diferentes instituciones educativas. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer TÉCNICAS: - Búsqueda y análisis de información. - Exposiciones del docente y alumnos- maestros. - Análisis y discusión en grupos. - Síntesis de información. - Taxonomía de Bloom. - Supervisión del trabajo. - Resignificación de los P.E.I., en las instituciones educativas del entorno. ACTIVIDADES: - Lectura autorregulada - Búsqueda, análisis y síntesis de la información. - Discusiones en grupos. - Trabajos en grupo. - Explicaciones y aclaraciones del docente. - Exposiciones de los estudiantes. - Presentación de trabajos escritos. - Conocimiento sobre el entorno donde se encuentra la institución educativa. - Lineamientos generales del P.E.I. - Diseño de encuestas. - Cómo conducir una empresa educativa. - Componentes del Proyecto educativo en una institución educativa. - Proceso de planeación y organización escolar. - Procesos comunicativos eficientes. - Trabajo en equipo - Liderar procesos de cambios institucionales. - Promover políticas que promuevan el bienestar de las instituciones educativas. - Conocer los procesos administrativos en la institución educativa para la obtención de calidad total. - Diseñar proyectos Educativos Institucionales. - Promover alternativas de solución eficientes ante las situaciones problémicas institucionales. - Desarrollar técnicas de comunicación fluida. - Capacidad para la resolución de conflictos.
  • 12. 12 Parte III Contenidos declarativos 1. La gestión educativa en los Proyectos Educativos Institucionales.  Génesis del pensamiento administrativo en lo que ha sido su historia.  Formas de construcción del P.E.I. 2 La planeación Educativa y la organización en el proceso administrativo.  La función planeación.  Planeación estratégica en las Instituciones Escolares.  Componentes de una organización.  Proceso de organización en las Instituciones Escolares. 3 La ejecución y el control en el proceso administrativo de las instituciones Escolares.  Concepto de ejecución.  El proceso y principio de control.  El proceso de control en las organizaciones.  El proceso de control en las instituciones Educativas. 4 Estilos administrativos para enfrentar los escenarios del siglo XXI.  Rector Vs. Líderes efectivo de proyectos y equipos de trabajo.  Características que los líderes educativos deben asumir para desarrollar una gestión de calidad.  Etapas del proceso de modernización institucional por calidad total.  Perfil del líder educativo para el siglo XXI.
  • 13. 13 Cuadro 6. Area: Diseño Curricular parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias Construir en la formación integral de maestros idóneos capacitados para diseñar y rediseñar procesos curriculares que se deben implementar en las instituciones educativas de Preescolar y Básica primaria. COGNITIVO: Dominar elementos conceptuales que le permitan realizar rediseños del currículo en los centros educativos donde se desempeñaran en su labor docente. ACTITUDINAL: Propiciar las técnicas y herramientas básicas para la organización del currículo de las instituciones educativas de Preescolar y Básica Primaria. COMPORTAMENTAL: Proponer una sólida formación en la cultura organizacional de las entidades educativas que favorezcan dinámicas de trabajo eficiente. - Autoaprendizaje interactivo - Autoaprendizaje - Aprendizaje colaborativo - Organizadores gráficos - Monitoreo - Elaboración de Proyectos Pedagógicos. TÉCNICAS: Adquisición de conocimientos sobre los fundamentos del currículo que se debe implementar en las instituciones educativas de Preescolar y Básica primaria. METODOLÓGICA: Aplicar herramientas alternativas sobre el Diseño Curricular en las instituciones educativas para que sean productores de excelencia académica. PARTICIPATIVA: Realizar propuestas de rediseño curricular que permitan la solución de las problemáticas del entorno institucional.. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer TÉCNICAS: - Exposiciones del docente y alumnos–maestros. - Búsqueda y análisis de información. - Análisis y discusión en grupo. - Síntesis de información. - Supervisión de trabajo. - Rediseño Curricular en una institución educativa. ACTIVIDADES. - Lecturas autorreguladas. - Búsqueda, análisis y síntesis de la información. - Discusiones en grupos. - Trabajos en equipo de aplicación a las vivencias de la parte teórica. - Exposiciones de los estudiantes. - Explicaciones y aclaraciones del docente. - Presentación de trabajos escritos. - Conocimiento sobre el contexto de la institución educativa. - Diseño de instrumentos de recolección de información. - Procesos de planeación educativa. - Elaboración de planes de estudio. - Trabajo en grupo. - Implementar técnicas de comunicación fluida. - Realizar rediseños curriculares en las instituciones educativas en concordancia con el accionar pedagógico actual. - Tener capacidad para innovar procesos curriculares. - Dinamizar las políticas que promuevan la cualificación de la educación en todas sus órdenes.
  • 14. 14 Parte III Contenidos declarativos 1. Inducción a la problemática Curricular.  Referentes históricos del proceso curricular.  Características predominantes de la situación curricular en Colombia,  Elementos básicos del actual currículo de la de la escuela colombiana. 2. Situación contemporánea de diseños curriculares.  Modelo centrado en los objetivos.  Modelo de la tecnología educativa.  Modelo de la instrucción personalizada.  Modelo de globalización del currículo.  Modelo de la investigación en la acción.  Modelo sistemático.  Modelo de núcleos temáticos y problémicos.  Currículos interdisciplinarios.  Modelos curriculares personalizantes. 3 Concepciones, definiciones y caracterizaciones del currículo.  Concepciones de currículo.  Aspectos legales y normativos.  Clases de currículo.  Características de los currículos.  Factores del currículo.  El papel del currículo y sus planificadores.  Tendencias actuales en el desarrollo del currículo. 4. Referentes teóricos, metodológicos de la construcción curricular.
  • 15. 15 Cuadro 7. Lingüística General parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias La Lengua entendida como parte esencial del lenguaje. - Adquirir conocimientos sobre la teoría lingüística y su implementación pedagógica. - Explicar los momentos históricos del desarrollo de la lingüística. - Valorar la lingüística como ciencia que estudia la lengua y sus fenómenos sociales. - Proporcionar herramientas para la labor docente en lenguas y lingüística aplicada. - Estimular la reflexión sobre el quehacer docente, especialmente en la enseñanza de una lengua, - Trabajo grupal razonado. - Taxonomía de Bloom. - Lectura autorregulada. - Participación autodirigida e interactiva para aprender un idioma. - Desempeño eficiente en la interpretación de signos lingüísticos, connotatividad y lectura de mensajes a través de imágenes. - Dominio de conocimiento y destrezas a través del ámbito de la lingüística general. - Diseñar y proponer estrategias pedagógicas y didácticas que viabilicen la comunicación lingüística. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos - Mesa redonda - Debates. - Simposios - Foros - Preguntas convergentes. - Preguntas divergentes. - El mapeo. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Reflexiones en torno al lenguaje. La lingüística ciencia del lenguaje. Corrientes lingüísticas. Acercamiento a la didáctica de una lengua.
  • 16. 16 Cuadro 8. Area: Gramática Histórica parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias La Historia de la lengua, desde la perspectiva de sus componentes, vistos desde el plano diacrónico. - Describir los aspectos generales que explican el origen, la evolución y el funcionamiento de una lengua. - Vivenciar la posibilidad de poner en práctica la interdisciplinariedad, necesaria en esta disciplina, para captar e interpretar la dimensión de los procesos lingüísticos experimentados en las transformaciones de la lengua y del latín en particular. - Ampliar la visión pedagógica y disciplinar en el campo lingüístico con apoyo de los saberes desarrollados, su aplicabilidad y las acciones metodológicas sugeridas. - Trabajo grupal razonado. - Seminario taller. - Taxonomía de Bloom. - Aprendizaje colaborativo. - Elabora de ensayos argumentativos. - Precisa aspectos socioculturales en los cuales se reflejó la incidencia de otras lenguas en la interacción comunicativa. - Produce textos literarios a partir de los temas tratados. - Diseña y propone estrategias pedagógicas que permitan la comunicación humana. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos - Debate. - Mesa redonda. - Foro. - Seminario. - Preguntas divergentes. - Preguntas convergentes. - Mapas conceptuales. - Lecturas intertextuales. - Cara a cara. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Prehistoria lingüística y prehistoria de la Lengua Castellana. Formación de las lenguas medievales. El cambio lingüístico. La lingüística romántica.
  • 17. 17 Cuadro 9. Area: Fonética y Fonología parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias El lenguaje articulado. - Comprender el funcionamiento científico de una lengua en la construcción de mensajes significativos, a partir de la unidad mínima de significación el fonema. - Desarrollar competencias lingüísticas que den cuenta del avance oral y escrito de nuestra Lengua Castellana. - Promover el buen uso de la competencia oral y escrita en la argumentación, exposición y producción de textos. - Proporcionar herramientas didácticas, que permitan un buen uso de competencias lingüísticas orales y escritas en aras a construir con una buena comunicación lingüística entre dicente–docente. - Trabajo grupal razonado. - Seminario taller. - Taxonomía de Bloom. - Desempeño eficiente en la expresión oral y escrita. - Elaboración de conceptos. - Construcción de mapas conceptuales. - Matiz de la voz en la narración del discurso. - Comunicación adecuada en la interacción social. - Diseño y propuestas de estrategias pedagógicas que vialicen el buen uso de la comunicación oral. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Contenidos declarativos - Mesa redonda. - Debates - Seminario. - Foro. - Exposición. - Preguntas divergentes. - Preguntas convergentes. - Mapeo. - Lectura comprensiva. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Fonética en el ámbito de las ciencias del lenguaje. Fonética fisiológica. Fonología funcional. Fonema y sus variantes. Fonética combinatoria. Didáctica de la fonética y la fonología.
  • 18. 18 Cuadro 10 Area: Sociología parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias La sociología es una ciencia que estudia la sociedad humana entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones mas concretamente su objeto de investigación son los grupos sociales, sus formas internas de organización su grado de cohesión las relaciones entre ellos, el papel de la educación en las comunidades y con el sistema social en general. En suma: la estructura social. COGNITIVO: Analizar críticamente la realidad personal y social del entorno de la región y del país, con el propósito de obtener un conocimiento que fundamente su actividad comunicativa de solución de los problemas. ACTITUDINAL: Generar en la comunidad una posición de interés y una actitud de participación en la dinámica de la sociedad por su bienestar. COMPORTAMENTAL: Inducir a los miembros de la comunidad en el entorno,en la región,o en el país a una convivencia agradable, pacífica y productiva. - Pacto de convivencia - Trabajo cooperativo. - Desarrollo de conciencia crítica. - Investigación. TÉCNICA: Manejo de contenidos conceptuales participantes y destrezas relacionadas con el entorno, la región y el país en lo personal, social, económico, política, cultural y en especial educativa. METODOLÓGICA: Poseer elementos para interpretar y desarrollar capacidades argumentativas, con relación a todos los fenómenos de la vida diaria, sociales, naturales, culturales y educativos, mediante procedimientos que generen soluciones a situaciones problémicas. PARTICIPATIVA: Ser capaz, crítico y creativo en el compromiso de trabajo cooperativo en pro de las transformaciones sociales. PERSONAL: Ser capaz de relacionarse con los demás de su comunidad y del entorno. Parte II Técnicas y actividades Saberes del estudiante Saber hacer Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Conocimiento del entorno espacio-temporal. - Conocimientos de fenómenos y problemas sociales, naturales y culturales a nivel local, nacional e internacional. - Papel del diálogo, la participación, cooperación y la reciprocidad y la convivencia cotidiana. - Conocer las instituciones sociales de las que participa. - Conocer el ordenamiento jurídico, en todos los campos, niveles, local, nacional y regional. - Trabajar en equipo. - Saber convivir - Buscar,organizar, analizar y utilizar la información generando procesos de transformación social. - Diseñar planes de mejoramiento de los problemas existentes. - Contextualizar los fenómenos de diferentes tipos en todos los niveles. - Evaluar y autorregular procesos y fenómenos sociales y educativos. - Liderar procesos sociales y culturales. - Proyectos de convivencia. - Manejar mecanismos de participación ciudadana.
  • 19. 19 Parte III Contenidos declarativos Sociología General y Educativa Sociología Comunitaria 1 Fundamentos teóricos.  La persona social.  El surgimiento de la Sociología como respuesta a una época de crisis.  Los fundadores de la Sociología moderna SAINT–SIMÓN y AUGUSTO COMTE.  El desarrollo de la Sociología E. DURKHCIM, M. WEBER, H. MARX.  Tendencias y orientación actuales. 2 Hacer una definición de la Sociología.  Concepto y objeto de la Sociología.  Ramas de la Sociología.  Campo de acción.  La Sociología como profesión.  Leyes sociológicas. 3 La acción socialy el proceso indicativo.  Mecanismos de estandarización de la conducta. Fundamentos.  La socialización.  Pautas de comportamiento.  La posición social, clase social y estratificación.  Cultura y cambio.  Valores sociales y sociología. 4 Sociología y Educación.  Educación en la historia de los sistemas económicos.  Comunidad primitiva.  Esclavismo.  Fundalismo.  Capitalismo.  Socialismo. 1 Comunidad.  Pérdida de la comunidad.  Solidaridad social.  Relaciones sociales.  Estructura social.  factores principales en la comunidad: Económico, Etnico, Religioso.  La comunidad y la realidad colombiana. 2 Grupos estructurales de la sociedad.  Sociedad.  Grupos estructurados y no estructurados.  La estructura socialcolombiana. 3 Sociología del estado.  Origen y esencia del Estado.  Tipos de estado.  Extinción del estado.  El estado y la realidad colombiana. 4 Sociología de la Familia.  Análisis sociológico de la familia.  La familia como objeto de la sociología.  Familia y sociedad.  La familia colombiana. 5 La sociología del conflicto.  Estratificación social.  Conciencia de clase.  Cambio social. 6 Determinación de la conducta social.  Normas sociales.  Teoría de la conducta social.  Proceso de terminación de la conducta social. 7 La Comunidad Colombiana y el Neoliberalismo.  Neoliberalismo.  Violencia y pobreza.  La globalización. 8 La resolución de problemas comunitarios.  Los proyectos comunitarios.
  • 20. 20 Cuadro 11. Area: Psicología Cognitiva parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias Análisis científico de los procesos mentales y estructuras de memoria humana, con el fin de comprender la conducta humana. COGNITIVO: Propiciar el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de procesos de construcción del conocimiento en procura de dirigir eficazmente el proceso de formación de su personalidad, bajo los indicadores de desarrollo cognitivo, afectivo y social, así como cualidades positivas de su forma de ser. - Desarrollar la conciencia social. - Potencializar procedimientos para activar la autorregulación y la metacognición. - Estrategias de enseñanza que faciliten el procesamiento de la información. - Favorecer una predisposición positiva para el aprendizaje, indagando por los intereses y necesidades de los alumnos. Son consideradas como logros alcanzados que les permiten al estudiante generar procesos de interpretación, argumentación y proposición para aportar soluciones multimensionales a los conflictos sociales y culturales de nuestro medio. Parte II Técnicas y actividades Saberes del maestro Saber hacer del maestro Saberes del estudiante Saber hacer del estudiante Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Como funciona la mente, al procesar una información. - Comprender yleer las distorsiones en la mente del estudiante. - Como se relaciona la información nueva con la estructura subyacente. - Como el sistema de creencias influye en la forma de aprender de mis estudiantes. - Intervención oportuna y estratégica para desestabilizar la estructura cognitiva de los estudiantes y mediar para la construcción de su propio concepto. - Saber identificar el estilo cognitivo de los estudiantes. - Saber llevar al el estudiante a un logro del aprendizaje autónomo, enseñando el monitoreo mental. - Saber ejercitar con los estudiantes en habilidades cognitivas, ejercicios de comparar, relacionar, jerarquizar, clasificar, inferir, deducir. - Saber como leen los estudiantes para que se pueda orientar en la significación de lo leído, debo saber lectura autorregulada. - Saber hacer preguntas que: • Lleven a la confianza al estudiante desde su cotidianidad, desde lo que él sabe. • Saber preguntar problematológicamente. • Relación de los conceptos de la disciplina. • Saber preguntar para la trascendentalidad. Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo
  • 21. 21 Parte III Contenidos declarativo 1. Introducción a la Psicología cognitiva. - Definición de Psicología cognitiva. - Historia de la Psicología cognitiva. - Instrumento de la Psicología cognitiva. 2. Procesos cognitivos. - Percepción - Atención. - Pensamiento. - Memoria, metáfora computacional y estructura de memoria. - Lenguaje. 3. Niveles cognoscitivos de la taxonomía de Bloom. - Conocimiento. - Comprensión. - Aplicación. - Análisis. - Síntesis. - Evaluación.
  • 22. 22 Cuadro 12. Area: Epistemología parte I Objeto de estudio Propósitos Estrategias Competencias Estudio de las diferentes condiciones de los conocimientos objetivos o verdaderos y trata dos grandes campos. El primero se encarga de las diferentes teorías del conocimiento que sean dado en el terreno filosófico y desde donde se ha intentado responder por los problemas del conocimiento. El segundo aborda el problema del conocimiento científico: El concepto de ciencia, sus características, el método científico y el establecimiento de leyes. “Estudio del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular”. - Analizar el concepto de epistemología, las diferentes formas y tendencias del pensamiento humano que han determinado la existencia de diversas corrientes epistemológicas. - Valorar la importancia que presenta la epistemología en el desarrollo de procesos investigativos al interior de la escuela y del aula. - Evaluar la importancia de la reflexión epistemológica para las ciencias contemporáneas y su incidencia en el campo educativo. - Activar la curiosidad y el interés del estudiante por los contenidos. - Presentación de información nueva, sorprendente, incongruente y revelante con los conocimientos previos de los estudiantes. - Plantear o suscitar en los estudiantes problemas que deban de resolver en su vida cotidiana. - Dar al máximo de opciones posibles de actuación ofreciendo diferentes oportunidades de aprendizaje. - Orientar la atención de los estudiantes ante, durante y después de la tarea. - Trabajo cooperativo. - Utilización de imágenes. - Elaboración verbal. - Hacer inferencias. - Formular y responder autopreguntas. - Resumir, pensar y hacer aplicaciones. - Identificar las ideas principales y secundarias. - Establecer relaciones entre conceptos. - Incentivar la participación activa y responsable del estudiante en el proceso de aprendizaje. - Ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias que le permitan tomar conciencia de su proceso de aprendizaje, supervisarlo y controlarlo. TÉCNICA: Manejo de contenidos conceptuales pertinentes y destrezas relacionadas con las distintas corrientes de pensamiento y las tendencias epistemológicas predominantes en el siglo XXI. METODOLOGÍA: Ser capaz de desarrollar su capacidad de argumentación a partir de las herramientas y teorías y procedimientales que le brinda la epistemología para desenvolverse en la práctica pedagógica y desarrollar procesos que le permitan aplicar alternativas problémicas identificadas en su actuar cotidiano. PARTICIPATIVA: Ser capaz de pensar de manera bidimensional y asumir con responsabilidad su función en el trabajo cooperativo en pro de la transformación de su propia práctica y de la construcción de una nueva sociedad. PERSONAL: Ser capaz de manejar en sus relaciones cotidianas un verdadero sentido de alteridad.
  • 23. 23 Parte II Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer TÉCNICAS: - Proyecto de aula. - Lectura global previa diferenciando partes. - Subrayar las ideas principales y secundarias. - Subrayar la información más revelante. - Tomar notas y redactar apuntes. - Hacer consultar bibliográficas. - Elaborar resumes y trabajos escritos. - Repasar, activar y utilizar el conocimiento adquirido. - Formular autopreguntas y elaborar guiones de respuesta. - Realización de mapas conceptuales. - Definición de términos básicos. - Trabajos de investigación. - Redacción de ensayos. - Comentarios de textos. - Descripciones fenomenológicas. - Resolución de problemas. ACTIVIDADES: - Descubrimiento en equipo. - Diálogo filosófico. - Diálogo permanente. - Debates. - Observar películas. - Dramatizaciones. - Exposiciones orales. - Mesa redonda. - Realización de talleres. - Conocimientos filosóficos básicos. - Los conceptos básicos que se manejan en el terreno epistemológico. - Diferencias entre epistemología y filosofía. - Historia de la epistemología. - Los problemas del conocimiento y las corrientes filosóficas. - Nociones generales del conocimiento científico y el conocimiento científico social. - Diferentes clases de epistemologías. - Que son tendencias epistemológicas y cuales son las que predominan en los actuales momentos. - Relación entre epistemología, investigación y pedagogía. - Importancia y el papel que desempeña la epistemología en el terreno educativo. - Trabajar en forma individual y en equipo. - Identificar situaciones problémicas y plantear alternativas de solución. - Formular todo tipo de preguntas. - Buscar, organizar, analizar y utilizar la información generando proceso investigativos que permitan la transformación social. - Liderar procesos de exploración de carácter científico tanto en el plano social, como en el natural, el político, económico y epistemológico. - Formular hipótesis. - Elaborar ensayos.
  • 24. 24 Parte III Contenidos declarativos  La epistemología, concepto y naturaleza.  Elementos del conocimiento.  Origen y devenir histórico.  Estudio del conocimiento.  Problemas del conocimiento.  La posibilidad del conocimiento.  El origen del conocimiento.  La esencia del conocimiento.  Las formas del conocimiento.  El criterio de verdad.  El conocimiento científico.  El concepto de ciencia.  Metodología del saber científico.  Los rasgos de la ciencia y del conocimiento científico.  La epistemología científica.  Los diferentes tipos de conocimientos.  Clasificación de las ciencias.  Las ciencias humano–sociales.  Relación sujeto–objeto en las ciencias sociales.  Filosofía de las ciencias epistemológicas para el siglo XXI.  El racionalismo moderno “Gastón Bachelar”.  El racionalismo crítico: K. Popper.  La estructura de las revoluciones científicas.  El método hermenéutico.
  • 25. 25 Cuadro 13. Area: Metodología de la Investigación parte I Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias - Estudia las características fundamentales del proceso de investigación (observación, descripción, explicación y predicción de fenómenos) el método científico, la diversidad de métodos existentes en el campo de la investigación social y los diferentes pasos o etapas que se requieren para desarrollar un proyecto de investigación en general y el proyecto de aula en particular. “Estudia las características fundamentales del proceso de investigación”. - Acentuar la conciencia crítica mediante la observación, el registro y el análisis de incidentes. - Centrarse en los intereses y preocupaciones inmediatas de los profesores. - Enriquecer los conocimientos que los profesores adquieren de su propia experiencia. - Coordinar los roles de investigador y maestro. - Disminuir la distancia entre la investigación teórica y la orientación práctica. Esta en construcción - Básicas (observar, recolectar datos, medir, manipular instrumentos, seleccionar metodologías apropiadas, interpretar textos adecuadamente, interpretar instrucciones sencillas y seguirlas. - En procesos (hacer inferencias, distinguir entre observación e inferencia, elaborar generalizaciones, realizar deducciones a partir de hipótesis, modificar hipótesis para darle cabida a nuevas observaciones y datos, adaptar métodos adecuados para realizar experimentos). - Científicas (dominio de conocimientos en un área del saber, dominio de procedimientos científicos, dominio del razonamiento complejo).
  • 26. 26 Parte II Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer Contenidos declarativos Esta en construcción - Filosofía y epistemología (conceptos básicos). - Características socioculturales del contexto local, nacional e internacional. - La organización y la estructura de la nueva propuesta curricular. - El contenido de la propuesta pedagógica y de investigación que se están implementando en la Institución. - El problema institucional, los problemas y los subproblemas de los núcleos. - Características fundamentales del proceso de investigación. - Los diferentes tipos de investigación. - La teoría de los paradigmas en investigación. - Qué es investigación educativa, investigación sobre educación e investigación en educación. - Diferentes pasos o etapas del proceso investigativo. - Proyectos pedagógicos, proyectos de aula, anteproyecto y proyecto de investigación. - Identificar problemas de investigación. - Levantar diagnósticos. - Observaciones, descripciones, encuestas, entrevistas. - Elaborar objetivos de investigación. - Elaborar preguntas de investigación. - Formular hipótesis. - Buscar, organizar, analizar y utilizar la información a partir de fuentes bibliográficas. - Procesar y analizar información. - Elaborar conclusiones. - Elaborar ensayos y llevar diarios pedagógicos y diarios de campo. - Trabajar individualmente y en equipo. - Liderar procesos de exploración de carácter científicos tanto en el plano natural como en el social económico, político y curricular. - Investigación en Colombia, América Latina y el mundo. - La formación de científicos y la Universidad. - Cómo está la formación de investigadores en Colombia. - Perspectivas futuras y exigencias en torno a la investigación. - Criterios para la formación en investigación. - El proyecto de investigación. - El proyecto de investigación en el aula.
  • 27. 27 Cuadro 14. Area: Etica parte I Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias Estudia el comportamiento moral del hombre en la sociedad. COGNITIVO: Analizar críticamente la realidad personal, académica y social para que los miembros de la comunidad educativa Normal Superior de Sincelejo, puedan interactuar comunicativa y constructivamente en la solución de los problemas en el ámbito social. ACTITUDINAL: Propiciar en los miembros de la comunidad educativa, de la Normal Superior de Sincelejo, actitudes acordes con los principios institucionales que les permitan desempeñarse con autonomía en la sociedad. PRAXOLÓGICO: Propender para que los miembros de la comunidad educativa Normal Superior de Sincelejo, hagan el ambiente institucional un lugar agradable que facilite procesos de convivencia pacífica. - Trabajo cooperativo. - Investigación. - Trabajo colaborativo. - La pregunta. PERSONAL: Ser capaz de relacionarse con los demás respetando la singularidad de cada persona creando ambientes agradables al interior de los grupos. TÉCNICA: Manejo de contenidos conceptuales pertinentes y destrezas relacionadas con la realidad personal, social, económica y cultural en el orden local, regional, nacional e internacional. METODOLÓGICA: Ser capaz de interpretar y desarrollar su capacidad de argumentación frente a fenómenos sociales, naturales y culturales utilizando procedimientos que le permitan aplicar alternativas de soluciones problémicas en su actuar cotidiano. PARTICIPATIVA: Ser capaz de pensar creativa y críticamente para comprometerse en el trabajo cooperativo de manera responsable en pro de la transformación social.
  • 28. 28 Parte II Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer Contenidos declarativos - Técnica para formar equipo. - Técnicas para desarrollar temas. - Técnicas de lenguaje visual. - Técnicas de lenguaje escrito. - Técnicas de lenguaje sonoro. - Técnicas de lenguaje mixto. - La dramatización. - El dibujo. - El juego. - Teorías éticas y axiológicas. - Sentido de las normas. - Intersubjetividad. - Teorías éticas de la carrera del docente. - Funciones formativas. - Función investigativa del educador. - Código ético del educador. - Conocimientos de leyes éticas que orientan el quehacer pedagógico. - Función orientadora. - Juicio moral. - Trabajar en equipo. - Convivir armónicamente. - Valorarse y valorar al otro. - Autoevaluarse. - Aplicar el conocimiento. - Pensar críticamente y actuar con autonomía. - Proponer alternativas de solución ante situaciones problémicas. - Capacidad de escucha y participación. - Capacidad de análisis y comprensión frente a la complejidad del mundo.  ¿Qué es la educación?. - La educación como tarea moral.  Perfil profesional del educador.  Educación – educador – educando. - Bases del perfil profesional.  El educador como formador y docente. - Las funciones formativas y docentes. - Preparación para las funciones formativas y docentes. - Rasgo de la personalidad del educador como formador y docente.  El educador como formador. - La función educadora del educador. - Actitudes profesionales del profesor orientador. - La actividad orientadora del maestro. - Preparación del educador para su función orientadora.  Deberes generales del educador. - Virtudes específicas del educador. - Código ético del educador. - Deberes para con los educandos. - Deberes para con los padres de familia. - Deberes para con la comunidad. - Deberes para con el empleador o patrono. - Deberes para con los colegas. - Deberes para con la disciplina que orienta. - Solución pacífica de conflictos. - Deberes y derechos del educador a la luz del estatuto docente y Ley 200 del 95.  El educador como investigador. - Función investigativa del educador. - Preparación del educador para sus funciones investigativas. - Rasgos de personalidad en orden a la función investigativa.
  • 29. 29 Cuadro 15. Area: Ingles parte I Objeto de Estudio Propósitos Estrategias Competencias La lengua Inglesa como elemento comunicador de saberes. El propósito fundamental es lograr que los alumnos adquieran y desarrollen su competencia en ese código, de tal manera que utilicen el idioma extranjero para relacionar saberes, para comprender e interpretar la realidad circundante y para compartir ideas, sentimientos yopiniones en situaciones de comunicación en las que rigen unas pautas de comportamiento lingüístico y social propias de la cultura donde se habla el idioma extranjero. Estrategias de aprendizaje directas e indirectas, de Rebecca Oxford, clasificadas en: DIERCTAS: Estrategias de memoria, cognitivas y de compensación. INDIRECTAS:  Estrategias metacognitivas, afectivas y sociales.  Estrategia para la participación autodirigida y activa  Inmersión lingüística.  Aprendizajes en ambientes tecnológicos. COMPETENCIA ORGANIZATIVA: Tiene que ver con el dominio de la estructura formal del lenguaje, es decir, el estudiante desarrolla habilidades para mejorar las categorías gramaticales y los elementos para construir el discurso como coherencia y cohesión. COMPETENCIA PRAGMÁTICA: - Se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir, la competencia ilocutiva, lo que es lo mismo, utilizar el código de la lengua inglesa para comunicarse en un contexto inglés, y al conocimiento de su apropiado uso,tales como habilidades para expresar ideas y emociones, de esta manera se convierte en competencia sociolingüística. Estas competencias se interrelacionan en el conocimiento del mundo, el conocimiento del lenguaje, los mecanismos psicofisiológicos y el contexto de la situación para la toma de decisiones sobre el uso del lenguaje comunicativo. Basados en el principio: “Cuando los alumnos empiezan el aprendizaje de una lengua extranjera, ya poseen alguna competencia comunicativa en su lengua materna, de lo que se trata entonces, es de promover esta competencia para comunicarse en otras lenguas, aún dentro de sus propias limitaciones, tal como lo hacen en su propia lengua”. Lingüistas como Cummins (1984) Hakuta y Díaz (1984-1986) y Oller (1981), plantean los beneficios del conocimiento de una segunda lengua luego de haber alcanzado cierto avance cognitivo en una primera lengua, por cuanto el individuo desarrolla un mayor grado de conciencia metalinguistica y un incremento de la habilidad para apreciar lo arbitrario y lo convencional de los signos lingüísticos.
  • 30. 30 Parte II Técnicas y Actividades Saberes del Estudiante Saber Hacer - Clasificación de la taxonomía de Bloom. - Técnicas grupales. - Técnica de la respuesta física total (TPR) propuesta por James Asher. - Actividades basadas en el factor lúdico. - Técnicas audiovisuales. - Método natural de Drecy Terrel (utiliza materiales visuales y concretos, actividades como juegos, dramas y trabajos en grupos pequeños). Se encuentran referenciados en la estructura general del núcleo - Interactuar comunicativamente. - Proponer alternativas de solución a problemas del aula. - Producir textos sencillos con aplicación correcta de estructuras. - Utilizar códigos de la lengua extranjera en el discurso oral y el discurso escrito. - Manejo por lo menos en grado aceptable de la naturaleza uso y trascendencia cultural del idioma extranjero. - Empleo funcional de las competencias comunicativas propias del idioma extranjero. - Respeto por los valores propios de cada cultura. - Reconocimientos de sus deberes, responsabilidades y compromisos como estudiante de una segunda lengua. - Actitud de reflexión sobre su propio aprendizaje. - Crecer en la convicción de la utilidad del inglés en su vida futura.
  • 31. 31 Parte III Contenidos declarativos Ejes temáticos Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre  Greetings and leave:-taking.  Name and titles of students´ address.  Sharing a space in the classroom and at school.  Listening, pronounciating, writing and reading about students´interestings, dreams and plans  Asking for and giving location of an object.  Talking about the geographical locations.  Asking and giving information about places of origin, nationalities, native languages.  Describing people.  Asking and describing clothings.  Talking about the weather.  Finding the owners of an items.  Asking for and telling time  Asking about and describing current activities.  Asking and giving information about where people live an how they go to work or school.  Occupations and work places.  Places and transportations.  Asking and family members and their daily routines.  Places and transportations.  Asking and describing home; what furniture is the room.  Giving opinion about jobs.  How to teach English in primary level.  Introductions to a didactic to teach English. (grade 1º).  Theories about teaching_learning English.  Parts of the body health problems and advice medications.  Taking about illness and health.  Asking for a giving information about the activities and in the recent past.  Asking for and giving information about dates and places of birh  School experiences and the recent past.  Making phone call leaving phone messages inviting people and accepting and declining invitation making excuses.  Strtegies to teach English in primary level (grades 2º, 3º,).  Describing past experiences making plans.  Exchanging information about experiences and events.  Asking for and giving information suggestion taking about travel and turistm.  Making request.  Expressing like and dislike.  Describing countries, making comparisons.  Expresing opinions taking about distance and measurements.  Accepting and refusing invitations giving reasons.  Teaching English in grades 4º, 5º
  • 33. 33 5. COMPONENTE DE GESTION PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA 5.1 PRESENTACION La administración educativa es el órgano que tiene a su cargo la dirección y control de los sistemas educativos. Este se inscribe en el suprasistema cultural, económico, político y social del país y del entorno. Del cumplimiento de estos procesos se encargan los administrativos, estudiantes, docentes y demás estamentos de la comunidad educativa. La administración según Consuelo Solano “Es el esfuerzo coordinado de un grupo social determinado, para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor desgaste de energía posible”. Para Harld Konte “La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el cual las personas, trabajando juntos en grupos, alcanzan con eficiencia metas seleccionadas”. Otros autores plantean que todo proceso administrativo debe cumplir las fases siguientes: - DIAGNÓSTICO: Resultado de la investigación que se ha realizado para observar como está conformado cada componente del Proyecto Educativo. En él se resumen las necesidades y fortalezas, a fin de estudiar la aplicabilidad, eficiencia y eficacia en el proceso de acreditación. - LA PLANEACIÓN: Tiene como fin prever lo que ha de hacerse y determinar los medios para alcanzar los objetivos propuestos, planteando estrategias que
  • 34. 34 buscan la concordancia entre la escuela y la dinámica social, para que la institución pueda cumplir con su función social presente y futura. - LA PROGRAMACIÓN: En esta fase se operacionalizan los objetivos y políticas a través del diseño de programas, proyectos y actividades. Según Augusto Romero Díaz, “Es el proceso mediante el cual se implementan las fases de planeación”. - LA ORGANIZACIÓN: Según Augusto Romero Díaz, indica las disponibilidades físicas y límites de autoridad. En esta fase se orienta la acción y las funciones que le corresponde realizar a cada uno de los miembros de la comunidad y se define la estructura orgánica de la institución. - LA EJECUCIÓN: Es el desarrollo de las acciones previstas y planeadas a corto, mediano y largo plazo. Para que se cumplan es necesario la cooperación de todos los estamentos de la escuela. - LA DIRECCIÓN: Es la toma de decisiones, que asegura la eficacia y la eficiencia en el quehacer y el cómo hacerlo. - CONTROL Y SEGUIMIENTO. Es verificar la calidad de los resultados y el cumplimiento de planes y programas de acuerdo a los objetivos establecidos. Este proceso debe ser oportuno para facilitar una retroalimentación del mismo. El control no cumple función evaluadora; produce información para ésta, en lo cual la investigación juega un papel muy importante porque es social, de tipo descriptivo y explicativo. Otros aspectos de interés que intervienen y determinan la gestión administrativa son:
  • 35. 35 - La evaluación y la investigación institucional - El medio sociocultural - Los fundamentos filosóficos - Las teorías administrativas En este sentido, Rouhe y Brook afirman que los resultados de la evaluación institucional son importantes para la investigación, porque permiten conocer con qué eficacia y efectividad lo programado ha sido ejecutado; si cada programa está dando los resultados esperados o previstos y qué efectos tiene en el contexto social. El medio sociocultural es la fuente de recursos institucionales que responden a las necesidades y exigencias sociales, formando así un ciclo de interdependencia. Los fundamentos filosóficos le dan sentido a los valores culturales, que rigen el comportamiento de las personas tanto individual como colectivamente y establecen los rumbos para la gestión administrativa. Las teorías administrativas seleccionan la metodología a seguir en los distintos momentos institucionales y presentan el conocimiento acumulado de los referentes teóricos que orientan la marcha de la institución. Por lo anterior, la gestión educativa se da en la actuación integrada, respecto a los programas y recursos para el logro de los objetivos y metas a plazo fijo, incluida la evaluación. Debe desarrollar políticas establecidas con autonomía, propendiendo por formar las capacidades de autogestionarse y autogobernarse en el marco de la democracia, el debate, consenso y reflexión.
  • 36. 36 Pedro A Suárez Ruíz, mirando la gestión administrativa desde el enfoque sociocrítico plantea, acerca de la gestión: “Es una estructura organizativa coherente con el enfoque pedagógico escogido” la cual es una administración descentralizada que abre espacios para la equidad y la igualdad de oportunidades”. Según autores como: Gracia Soler Miguel (1994), Sheiefelbein (1994), Avellar Hingel y Rodríguez Fuenzalida, la descentralización abre espacios de participación democrática, de modo que haya atención al desarrollo humano integral intelectual, afectivo y estético de todos los ciudadanos y las comunidades, atendiendo a la singularidad y equidad para todos. La descentralización administrativa atiende al desarrollo de la autonomía, partiendo de la institución hacia el maestro, para que éste deje de ser ejecutor y se transforme en gestor. En consecuencia, la educación que se imparte en la Normal como sistema descentralizado, debe atender a las personas, como también a las comunidades en su diversidad, en su capacidad de participación y en la proyección que cada estudiante tiene en su entorno local y nacional. Por otra parte, el administrador debe disponer de los recursos y estrategias para la consecución de la misión institucional. Ahora bien, los administradores de la institución educativa son mediadores de todos los procesos, al igual que los docentes. Pedro Alejandro Suárez afirma que la institución es una organización de personas, que cumplen unas funciones para alcanzar una finalidad y en tal sentido asumen papeles, mantienen dinámicas y normas acordes con la naturaleza y razón de ser. Esto significa que ‘’la institución está por encima de las personas y del grupo aunque requieran de ellas”. Es importante destacar las significaciones que se tengan de la institución educativa. En el P.E.I, se determinan las relaciones que
  • 37. 37 se establecen en su interior, las estructuras organizativas y especialmente las relaciones de poder que se mantienen. En los centros educativos se debe administrar la institución así como los procesos pedagógicos, pues el conocimiento debe ponerse a disposición de los estudiantes. Cabe destacar dentro de los procesos administrativos y de gestión las respuestas pedagógicas. Estas son opciones que toman las instituciones educativas en el marco del saber pedagógico, para atender las demandas ideológicas y políticas, las cuales se concretan en el Proyecto Educativo Institucional. Las respuestas pedagógicas tienen que ver con la organización espacial, temporal que permite la alteración de las tradiciones y relaciones de poder y abre espacio a la participación. Al directivo docente se le debe mirar como un mediador en el proceso administrativo y de gestión. Pedro Alejandro Suárez, plantea que en el enfoque sociocrítico, la gestión procede por reflexión sobre procesos y resultados para determinar las regularidades y las dependencias posibles de transformar y de generar cambios liberadores para lograr la autodeterminación de la comunidad y de las personas en una relación dialéctica, en torno al proyecto local. 5.2 GESTIÓN PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA “Para que la escuela recupere y transforme su capacidad de transmitir una cultura significativa y contribuya a recrear o formar capacidades para la eficacia económica y la democratización política, se requiere una profunda transformación de sus estructuras y dinámicas de gestión. Para que la escuela transmita una mentalidad proclive a la búsqueda eficaz de la calidad y a la crítica y autocrítica pluralista de la democracia, debe procurar que su propio funcionamiento institucional no contraponga los valores a los que se tiene el propósito de contribuir” (Ezpeleta y Furlan, 1992).
  • 38. 38 Figura 2. Componente administrativo y de gestión Figura 3. Relaciones de todos los estamentos de la comunidad para la toma de decisiones.
  • 39. 39
  • 40. 40 Las habituales desarticulaciones entre lo pedagógico y lo administrativo, entre el aprendizaje que se produce en el aula y la vida cotidiana entre otras, son actualmente interrogantes objeto de estudio como factores causantes de la ineficiencia de los procesos escolares. Sumado a esto la exigencia de CALIDAD por parte del Ministerio de Educación Nacional, hizo necesario una reflexión crítica acerca de la organización de la gestión en el ámbito educativo. Es así, como la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, inicia una etapa de construcción acerca de lo que “DEBE SER” la escuela pero a partir de lo que “ES”, creando espacios para el debate y la reflexión acerca de las prácticas, de sus características y regularidades, de sus posibilidades y limitaciones en relación con su proyecto innovador y transformador. Las acciones cotidianas son las que hacen a las instituciones a través de las prácticas pedagógicas, los espacios, roles y contexto en el que nos encontramos. En nuestra comunidad la gestión educativa se ha convertido en el conjunto de decisiones y acciones que orientan la vida institucional, junto con los actores que la conforman, para el cumplimiento de los objetivos y propósitos educativos, la producción del conocimiento y servicios educativos y una mayor y más justa distribución de los recursos, productos y servicios. Hoy más que nunca el aumento de la capacidad de gestión debe asumirse tanto desde lo pedagógico como desde lo administrativo. Por eso es tarea de los directivos junto, con la comunidad organizar un modelo de gestión que permita afrontar los nuevos y viejos problemas de la educación y los desafíos de la escuela en relación con la complejización de su entorno. La comunidad educativa asume el reto de adoptar un enfoque estratégico– situacional, “DIALÓGICO–MEDIADOR”, fundamentado en la interpretación de las contradicciones e inconsistencias del sistema educativo en nuestro contexto
  • 41. 41 social. La mediación se encuentra en el diálogo, discusión desde el análisis crítico e interpretativo de la realidad para su posterior transformación. Este enfoque permite abordar, por tanto, aspectos de orden social, económico, político, pedagógico y cultural, con apertura y visto como una totalidad. Tiene su fundamento en el bien común y en una concepción de calidad de vida humana basada en la participación. Dentro de esta concepción se hace énfasis en las acciones que están orientadas fundamentalmente sobre principios teóricos que garantizan coherencia con el enfoque crítico y la perspectiva comunicativa seleccionada por la institución, puesto que la administración debe estar al servicio de la educación y no al contrario, como tradicionalmente se ha venido ejerciendo. Tomando como base lo anterior, se analizaron los grandes temas que se inscriben en el marco de las transformaciones en el ámbito de la administración educativa y la sociedad. Tales como: la convivencia, la comunicación, la participación, los valores, las competencias, los cambios en los contenidos, las metodologías pedagógicas y los enfoques de cualificación profesional de los docentes. En esta nueva organización adoptada por la escuela, se encuentra la disminución de jerarquías y aparece un sistema de distribución horizontal de decisiones y responsabilidades, al igual que un sistema de comunicación horizontal con libre circulación entre los diferentes niveles y respecto a diferentes asuntos. Esto, ha permitido el fortalecimiento en la conformación de equipos de trabajo para lograr mayor flexibilidad y rapidez en la puesta en marcha de estrategias. Se han abierto también, espacios de interacción y reflexión conjunta fomentando el desarrollo de mecanismos de participación, alcanzándose mayor apertura a la comunidad con el objeto de responder a sus demandas. De igual manera se ha
  • 42. 42 generado un clima de trabajo que favorece la aparición de iniciativas y manejo adecuado del conflicto. En este escenario, se produce un replanteamiento de las funciones y responsabilidades de los diferentes estamentos, actualizándose el manual de funciones, hojas de vida del personal y el rescate del liderazgo de los docentes, estudiantes y padres de familia en la conformación de los estamentos a los que pertenecen. Esto con el fin de desempeñar un papel importante en la presentación de propuestas y proyectos orientados a campos de acción concretos que redunden en la superación de debilidades en los ámbitos pedagógico, social y cultural, permitiendo transformar la gestión en acciones planificadas y coordinadas. Como aspecto prioritario en esta visión de la gestión, se hizo un análisis del contexto y características sociales de los estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos, buscando caminos y alternativas eficientes para mejorar sus condiciones de vida. Desarrollar el respeto por la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, la relación con los demás, los valores, la participación social, aprender a trabajar en grupo, en equipo, respeto por la opinión del otro, autoestima y estima del otro. En fin, aspectos relacionados con el reconocerse como personas que tienen valor y que pueden dar a los demás aportes valiosos, hasta llegar a formar personas autónomas, autorreguladas y fue así como surgió entonces la propuesta de un PROYECTO DE CONVIVENCIA y PACTOS DE AULA que supere la concepción del Manual de Convivencia visto sólo como un listado de deberes, derechos, sanciones y estímulos, pero que en su generalidad no responde a las exigencias de la realidad. Dicho proyecto es visto desde la dinámica de la gestión, pero articulado con los Núcleos Disciplinares y con la participación de todos los estamentos con el propósito de apreciarse en la cotidianidad y vida institucional, asumiendo como
  • 43. 43 constantes imprescindibles: LA CONVIVENCIA, LA ETICA Y LA COMUNICACIÓN. La inter-relación de la gestión con el componente pedagógico es quizá uno de los aspectos más significativos dentro de la propuesta innovadora de la escuela, puesto que los directivos y demás estamentos han asumido el compromiso de participar en lo relacionado con las decisiones concernientes a la concreción del currículo. Igualmente, en aquellos aspectos que introdujeron innovaciones curriculares propias tanto de contenidos como de estrategias y componente investigativo, como dinamizador de la disciplina fundante: La pedagogía. Tendientes a favorecer los procesos de aprendizaje relevantes y pertinentes, surgidos de las demandas locales, regionales y nacionales. En esta construcción colectiva, los agentes involucrados abandonaron el mito de la propia objetividad para ponerse en condiciones de confrontar y acordar con otros, en función de la delimitación de metas y líneas de acción posibles que han generado compromisos y responsabilidades. Entre los aspectos más destacados en este sentido tenemos los siguientes: - Promoción proactiva y revisión de los objetos de estudio, propósitos, estrategias, competencias y contenidos acordes con el enfoque y perspectiva pedagógica asumida, con el problema institucional, con los problemas que impiden la sana convivencia, con problemas y subproblemas de los núcleos disciplinares y su incorporación en los proyectos investigativos de los núcleos y proyectos de aula. - Selección de disciplinas, áreas y organización de los saberes y contenidos, teniendo como parámetros experiencias de tipo regional, nacional e internacional, permitiendo la construcción del nuevo currículo.
  • 44. 44 - Revisión, actualización y consolidación de convenios con otras instituciones con propósitos de tipo técnico, pedagógico, cultural e investigativo. - La participación en la adopción de metodologías, estrategias, técnicas y actividades acordes para el alcance de aprendizajes significativos y niveles de pensamiento superior. - Ampliación de los recursos que faciliten el aprendizaje, incluyéndose la tecnología, telecomunicaciones y adecuación de las aulas, biblioteca y laboratorios. - Con la asignación académica, distribución del plan de estudios, intensidad horaria de las disciplinas y áreas y diseño del horario, se han propiciado condiciones y ambientes institucionales necesarios para el fomento de la investigación y acción creativa en la vida pedagógica. En este orden de ideas, el componente de gestión asume el compromiso pedagógico, ya no visto como un cúmulo de datos e informaciones o fechas concretas, sino que busca transformaciones tendientes a desarrollar la capacidad de pensar, la capacidad de analizar y la potenciación de competencias vinculadas con los diferentes lenguajes: matemático, computacional, lectura de los procesos que tienen que ver con lo histórico, signos gráficos en los diferentes tipos de comunicación, además de la comprensión e interpretación de textos. En fin, el conjunto de lenguajes que tiene que usar todo individuo para poder participar en la sociedad, pero aprendiendo a ser, aprendiendo a actuar y aprendiendo a sentir en interacción y comunicación con los demás. Como se describe, el reto de la gestión es MONITOREAR LA TRANSFORMACIÓN evitando caer en el caos. La clave está en ir gerenciando
  • 45. 45 transformaciones, orientando los procesos hacia la construcción de un nuevo sistema educativo que ayude al nacimiento de una nueva sociedad. Los aspectos que se tienen en cuenta son: - Organización y clima institucional - Dirección escolar - Desempeño de los docentes: Dominio de los conocimientos, contribución a un adecuado clima de trabajo, adecuadas expectativas respecto al desarrollo de la personalidad de sus estudiantes, implicación personal en la gestión de la escuela, uso de estrategias y procesos de enseñanza acordes con el enfoque y perspectivas de la propuesta curricular, estilos cognitivos y problemas de los saberes, representación sobre el encargo social de la escuela y del escenario donde actúa, información actualizada con los instrumentos válidos sobre el estado del aprendizaje de sus estudiantes, seguimiento y reflexión permanente de su quehacer. - Funcionalidad familiar - Gestión educativa de la comunidad - Proceso enseñanza - aprendizaje - Eficiencia interna (coherencia, alumnos promovidos, alumnos repitentes, alumnos que desertan, alumnos titulados, seguimiento laboral) - Desarrollo de la personalidad de los estudiantes (autoestima, autoeficacia y autoeficiencia) - Eficiencia externa Teniendo como referentes los aspectos anteriores se procede a:  PLANEACIÓN. Proceso cuya finalidad consiste en la articulación de todos los estamentos en desarrollo de una dinámica permanente, lo que permite trazar planes tanto de carácter académico, como administrativo y financiero. Dentro
  • 46. 46 de este proceso se hace una revisión permanente al plan de desarrollo, lográndose una retroalimentación y mejoramiento dentro de los objetivos institucionales, permitiendo la creación al interior de los estamentos de una cultura del proyecto, que viabilice de manera ágil y oportuna los eventos y acciones que emprenda la escuela. El sistema de planeación se sustenta en los principios de los círculos de calidad, permitiendo esto que todo lo que se enmarque en el Plan de Desarrollo Institucional, se ejecute de acuerdo a políticas claras, precisas y con la evaluación permanente de las actividades, implementando los correctivos necesarios para ajustar los planes en la medida en que surgen inconsistencias y acorde con las necesidades de la comunidad.  ORGANIZACIÓN. Como principio de organización se partió de una estructura flexible e integral que ha permitido de manera ágil la toma de decisiones en los procesos que en ella se generan. De esta forma se visiona una organización DIALÓGICA MEDIACIONAL que cuenta con un elemento fundamental como lo es el trabajo en equipos interdisciplinarios, lo cual ayuda al logro de las metas propuestas. Este esquema organizacional contempla el empoderamiento como herramienta fundamental para que el talento humano con que se cuenta, actúe bajo principios de calidad, responsabilidad, pertenencia y oportuno cumplimiento. La estructura orgánica cuenta con un sistema de información ágil que le permite a los directivos el conocimiento holístico de la institución y su entorno, para la toma de decisiones de una forma oportuna y real. Esto ha generado una cultura al interior de la Escuela que permite a los estamentos y actores
  • 47. 47 interactuar coordinadamente para la utilización óptima de los recursos con que cuenta.  DIRECCIÓN. Se caracteriza por el liderazgo en el ejercicio de lo pedagógico y administrativo que allí se ejerce, teniendo como norte la visión y la misión que están contempladas en el Proyecto Educativo Institucional. De igual forma, se está construyendo una cultura de gerencia, que permita la agilización de los procesos en cada área y la apropiación de las funciones en cada puesto de trabajo. Esto mediante un plan de mejoramiento continuo que involucra la capacitación permanente del talento humano, la motivación y la integración. La capacitación está orientada a fortalecer áreas del conocimiento que se requieren para operar los planes y programas que están contemplados en el Plan de Desarrollo, conllevando esto a la ejecución de las acciones con un buen grado de calidad y competitividad.  CONTROL. Contemplado no como seguimiento y “castigo”, sino como una herramienta que permite el logro de los objetivos y el cumplimiento de las metas de una forma más eficiente, al convertirse en una referencia continua que permite evaluar los logros propios de la Escuela frente a los de otras instituciones de formación, para lograr la ejecución de acciones con más calidad y pertinencia de cara a las exigencias del entorno. Esto hace posible la medición del desarrollo del plan formulado frente al beneficio social que la institución espera alcanzar con la nueva organización.  EVALUACIÓN. Definición de lineamientos que aseguren el mejoramiento continuo en los procesos académicos y administrativos, buscando el logro de la excelencia mediante procesos de planeación estratégica y táctica, a través del autocontrol organizacional participativo.
  • 49. 49 6. PROYECCION COMUNITARIA 6.1 PRESENTACIÓN Las instituciones educativas formadoras de maestros deben velar por la eficiencia y la manera de llegar a crear y desarrollar actitudes y aptitudes en las personas. En esta premisa, los países son capaces de estructurar, organizar y mantener sistemas educativos en los cuales el aprendizaje, desde el momento en que el estudiante se incorpora al sistema, hasta el momento de egresar, se aspira a que permanezca en un “perfeccionamiento continuo” de sus saberes, valores y capacidades cognitivas, afectivas y praxiológicas. Por ser la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo formadora de maestros, debe conseguir que quienes ingresan a ella desarrollen la profesión docente en Lengua Castellana con énfasis en Lecto-escritura y alcancen la plenitud de sus capacidades al potenciar en su trayectoria educativa niveles de pensamiento superior y sus dimensiones afectiva, praxiológica y comunicativa. Así, logra que dichos egresados queden debidamente cualificados para prestar sus servicios profesionales a la sociedad. Por lo tanto, la institución asume con responsabilidad el compromiso de contribuir a la construcción de la sociedad donde se logre formar integralmente a sus miembros, atendiendo a lo concluido recientemente en la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI de la UNESCO, presidida por Jacques Delors. En ella se definieron cuatro grandes pilares para la educación del futuro: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a aprender y aprender a vivir juntos. En relación a este último punto, Juan Carlos Tedesco señalaba hace poco que: “Aprender a vivir juntos... significa que las nuevas generaciones requieren una
  • 50. 50 sólida formación ética, fundamentalmente orientada a fortalecer la solidaridad y la responsabilidad individual.” “... Muchos países están buscando respuestas educativas a estos nuevos desafíos. La base de estas respuestas es el principio según el cual la formación para el trabajo y la formación para el desempeño como persona y como ciudadano requieren un núcleo común de competencias. En este sentido, las reformas educativas más avanzadas tienden a superar las antinomias tradicionales, tales como formar para la solidaridad o formar para la competitividad. La competitividad genuina implica trabajar en equipo y mantener niveles adecuados de cohesión social. De la misma manera, la solidaridad auténtica es aquella que permite resolver eficientemente los problemas y no la que sólo se reduce a compartir carencias o fracasos.”1 El mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros educandos requiere de la construcción de soluciones ingeniosas y concertadas a los problemas que los afectan en la comunidad y la sociedad a la cual pertenecen, además de la utilización plena y consciente de los recursos ambientales en beneficio de todos. Pasando por el desarrollo de la ciencia, las tecnologías y las técnicas que se adaptan a las condiciones del entorno y de nuestra cultura. Esto llevó a orientar los esfuerzos institucionales hacia los ámbitos arriba mencionados. La pérdida de valores esenciales para posibilitar la convivencia entre los seres humanos y el entorno, hace necesario que se fortalezca la formación en valores pero no como un listado de ellos que en la práctica no se vivencian, sino como cultura y estilo de vida. Partiendo de este análisis, la escuela, después de la reflexión y el consenso, vio la necesidad de transformar el Manual de Convivencia, al igual que las acciones de bienestar social, práctica pedagógica de los 1 TEDESCO, Juan Carlos. Las respuestas a nuevos desafíos. En: Clarín, Sección Educación, 13/9/1998, p. 3.
  • 51. 51 estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente y la proyección comunitaria, en proyectos pedagógico–investigativos articulados a la propuesta curricular y en coherencia con el enfoque crítico y la perspectiva comunicativa asumido por la comunidad. Tales proyectos atienden a la solución de los problemas significativos del entorno: PEDAGÓGICO, SOCIAL, DEL ENTORNO Y PERSONAL. Igualmente permitió profundizar en el conocimiento y el entendimiento de las diversas culturas que conviven en el espacio en el cual se desarrollan sus acciones. Los contextos interno, local, regional y nacional, también fueron tenidos en cuenta, lográndose un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Departamental y Municipal al igual que con las Instituciones Educativas. Se dio la vinculación en planes, programas y eventos que dan respuesta al Plan de Mejoramiento Educativo y atendiendo además a los problemas sociales más relevantes de nuestro contexto. En el marco de este panorama, la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, pasa a ser una entidad clave en el proceso de la consolidación de los propósitos de desarrollo pedagógico-investigativo y social que se tiene previsto en el plan de mejoramiento y proyección para los próximos años. Por tales razones, la resignificación del P.E.I. parte del reconocimiento de las tendencias que en el ámbito local, regional, nacional y mundial se presentan y que la escuela las incorpora a sus procesos de reflexión, discusión y debate para que sirvan de base en el desarrollo de todas las acciones pedagógicas investigativas, de docencia y extensión comunitaria, con miras a conseguir que los aportes que de ella salgan, den cuenta al Municipio, al Departamento y al País de su pertinencia, acorde con las exigencias de calidad y desarrollo.
  • 52. 52 6.2 INTRODUCCIÓN El componente de interacción con la comunidad se constituye en un factor de invaluable importancia en el proceso que vive la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Por ello se hace una resignificación de él tendiendo a las exigencias de una educación de calidad, la función social de la educación y los valores intrínsecos de la educabilidad y enseñabilidad en el currículo institucional. Se atiende en este componente a las prácticas que desde lo académico iluminan el quehacer en lo sociocultural, ético, desarrollo humano e interacción con el contexto. La institución normalista debe responder, en su cotidianidad, a unas exigencias de calidad educativa. Para alcanzar este ideal es preciso que atienda a la interacción participativa que cada uno de los proyectos diseñados aporta a este accionar. Es así como los maestros en formación establecen contacto directo con la realidad circundante y emprenden acciones mejoradoras. Con ellas, mediadas por la reflexión permanente de los involucrados en este proceso, logran ejercer una conciencia crítica ante el contexto, el cual debe ser intervenido en la práctica pedagógica de los estudiantes. Todo lo planteado, justifica la presencia de este componente en el Proyecto Educativo Institucional Normalista. Todos los estamentos que conforman la comunidad educativa son gestores y actores en las realizaciones que se plantean en este documento. Ellos han hecho posible esta ejecución en participaciones de consenso dentro de los espacios laborables. En algunos momentos se han ocupado de su realización en tiempos fuera de dicho horario. Se pretende que todos ellos coadyuven a una de las metas implícitas en la misión de esta institución: ‘’… Fomentar actitudes de crecimiento personal, de interacción participativa y de conciencia reflexiva que se evidencien en nuestra proyección comunitaria como reflejo de una comunidad pedagógica y científica’’.
  • 53. 53 6.3 OBJETIVOS 6.3.1 General. Orientar el estudio de políticas educativas e investigativas derivadas de la Propuesta Pedagógica para contribuir a procesos de desarrollo social, procesos de autogestión comunitaria, estudios de género y de la niñez y de la adolescencia en el mejoramiento del sistema educativo de la región y del país. 6.3.2 Específicos:  Establecer mecanismos de análisis, reflexión y comunicación junto con profesores, estudiantes, padres de familia, directivos, administrativos y autoridades en torno a los problemas socioeducativos.  Contribuir al mejoramiento de la educación a nivel formal y no formal mediante acciones académicas, investigaciones, publicaciones, eventos, seminarios y debates como asesores y consultores en pedagogía.  Activar los procesos de investigación y proyección con la finalidad no solo de proveer insumos educativos a la sociedad sino también para crear mecanismos de colaboración y comunicación que dinamicen los procesos de enseñanza–aprendizaje a través del trío: DOCENCIA–INVESTIGACIÓN– PROYECCIÓN COMUNITARIA.  Elaborar diagnósticos y caracterizaciones socio-educativas del Municipio y del Departamento.  Seguimiento y control de la aplicación de planes, programas y proyectos innovadores en el área educativa–investigativa y social.
  • 54. 54  Proyectar el perfil de los egresados del Ciclo Complementario de Formación Docente en el área de Lengua Castellana y sus acciones, en concordancia con el énfasis seleccionado. 6.4 ORGANIZACIÓN DEL COMPONENTE COMUNITARIO INSTITUCIONAL El componente comunitario institucional, ha sido resignificado como se mencionó anteriormente, teniendo en cuenta la propuesta pedagógica investigativa, además del compromiso de vincularlo permanentemente con los sectores público, privado y de la sociedad en general. El ámbito se localiza preferiblemente en su zona de influencia. Así se espera propiciar y dinamizar procesos que faciliten la identificación, análisis y comprensión de los problemas y el planteamiento de alternativas de solución, a través de los planes, programas y acciones propias de la escuela, de los convenios interinstitucionales y de los diseñados por la Secretaría de Educación Departamental, Municipal y Nacional. En este sentido, el reconocimiento de tales problemas constituye una fuente para la elaboración de conocimiento y su espacio, para su aplicación por medio de las prácticas cotidianas implementadas por los docentes y estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente. Así, la práctica profesional, el bienestar social y la proyección comunitaria privilegian los proyectos que corresponden a las áreas y líneas de investigación establecidas en la Institución y que contribuyen al fortalecimiento académico, investigativo y social. El bienestar social, la práctica pedagógica de los estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente y la Proyección Comunitaria, se orientan en los principios de pertinencia, pluralidad y autonomía, coherentes con el diseño de la propuesta pedagógica.
  • 55. 55 El control se contempla como una herramienta que permite verificar el logro de los objetivos y el cumplimiento de las metas de una forma eficiente, al convertirse en una referencia continua que facilite evaluar los logros propios de la Institución frente a los de otras instituciones formadoras de maestros para alcanzar la ejecución de las acciones que ofrezcan calidad y pertinencia con las exigencias del entorno.
  • 56. 56 SE ARTICULA A A TRAVÉS DE Figura 4. Interacción con la comunidad COMPONENTE DE INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD PROPUESTA PEDAGÓGICA CICLO COMPLEMENTARIO CONVENIOS LECTOESCRITURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ETNOEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN RURAL PROYECTO DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR SOCIAL PRACTICA PEDAGÓGICA DEL CICLO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INTERNISTITU CIONALES SERVICIO SOCIAL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DESARROLLO HUMANO Y P. SOCIAL SALUD RECREACIÓN Y CULTURA EXTENSIÓN COMUNITARIA EGRESADOS Figura 13. Interacción con la comunidad
  • 57. 57 6.4.1 Bienestar institucional. Otro ámbito en el cual acciona Bienestar Institucional se genera frente a las situaciones que se viven en su entorno. La Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo desarrolla procesos mediante los cuales se describen sus relaciones con la comunidad. A este respecto, se aceptan como válidas las siguientes proposiciones:  La participación comunitaria es el proceso de movilización de las comunidades para ellas asumir conscientemente el papel de agentes de su propio desarrollo.  Para construir una verdadera convivencia, es preciso pasar del pensar al hacer. Es por ello que los procesos que se desarrollan, crean ambientes formativos para que los jóvenes se constituyan en fuerza viva de su comunidad; buscando en los educandos una formación integral que los capacite y les permita responder a los desafíos que la sociedad y la naturaleza les vaya demandando, en el cumplimiento a la Ley 115, Capítulo 1 en los Artículos 91, 92, 93, 94. La importancia de las políticas de Bienestar Institucional, está relacionada fundamentalmente con los procesos de formación que la Institución desarrolla, de acuerdo con su misión, y con los compromisos de participar en los procesos de desarrollo de su entorno, desde la perspectiva de su labor formativa. Esto, le ha permitido descubrir, entre otros aspectos, elementos, de la realidad en que subyace la comunidad educativa, lo que nos ha llevado a fundamentar la cooperación, la crítica, la autorreflexión, el dinamismo frente al desarrollo cotidiano de las actividades académicas propias de la Institución. Así se acogen los planteamientos de Kemmis, cuando expresa: "Un hombre que construye y aplique teoría, interprete el mundo de lo real, pero que para ello se dé
  • 58. 58 cuenta de lo subyacente de las formas ideológicas de dominación, de la manera de distorsión de la comunicación, de la cohersión social y se emancipe a través del trabajo cooperativo, autorreflexivo, dinámico, para luchar políticamente en contra de las injusticias sociales y construir un proyecto de vida en comunidad".2 Por lo anterior, la Institución ha estado vinculada al trabajo comunitario como elemento esencial para enfatizar la misión y visión de la misma, ha permitido la dinámica de nuevas actividades para conocer, entender y comprender realidades, preocupaciones, reacciones y desadaptaciones del medio, para lo cual se encuentra adelantando procesos de reflexión que le permitan luego resignificar nuestros saberes sobre la comunidad logrando un desarrollo integral que favorezca el crecimiento personal e individual, social y colectivo. El propósito es alcanzar el máximo de perfección humana, con lo cual se favorecen los procesos de investigación, en razón de que permanentemente se allegan elementos nuevos. Es por ello que esta proyección lleva el espíritu renovador de la escuela, teniendo en cuenta el concepto de hombre, construyendo un nuevo concepto de pedagogía proyectada a la formación del hombre como ser social y ser individual, buscando participar en la construcción de una nueva sociedad. Dentro de las políticas de Bienestar Institucional se plantean las siguientes, atendiendo a las dimensiones del caso:  En lo social: El país necesita un hombre promotor de la justicia con conciencia de ser solidario y cooperador.  En lo ético: Un hombre responsable y practicante de valores humanos.  En lo ecológico: Un hombre consciente de su relación con la naturaleza. 2 KEMIS, Cuadernos Pedagógicos. Una visión holística de la Pedagogía Contemporánea. 01/96. P. 13.
  • 59. 59  En lo político: Un hombre más participativo, menos violento y conflictivo.  En lo económico: Un hombre emprendedor que a través del trabajo haga de éste un proyecto de vida.  En lo simbólico: Un hombre cognoscente y más comunicativo con facilidad de leer nuevos lenguajes y aceptar la diversidad de pensamiento.  En lo cultural: Un hombre integrado a su etho cultural.  En lo personal: Un hombre armónico, equilibrado en lo físico, psíquico y afectivo. Estas dimensiones están enmarcadas en los cuatro programas de Bienestar Institucional:  Desarrollo humano y promoción social. Mejora el conocimiento de sí y de los demás, la interacción, el respeto a los demás, a las diferencias, la intención de buscar un equilibrio en la Comunidad Normalista, generando cambios que proyecten sentido de pertenencia a la comunidad, a la Institución, al compromiso individual y colectivo. Se busca incentivar proyectos de asociación y autogestión, que permitan incrementar la competitividad.  Salud. Se ofrecen programas preventivos en salud física, afectiva, espiritual y ambiental, para conformar una comunidad armónica y equilibrada, capaz de resolver sus conflictos.
  • 60. 60 6.4.2 Cultura y recreación. Se promueven las formas de expresión de la sensibilidad, afectividad, y todo tipo de relación simbólica; además, se busca mejorar el aprovechamiento del tiempo libre, el desarrollo deportivo y el esparcimiento en contacto con la naturaleza. 6.4.3 Extensión comunitaria. Proyectar la escuela a la comunidad, a diferentes instituciones y personas, ofreciéndoles servicio social. Se están realizando esfuerzos para activar procedimientos que paulatinamente han ido involucrando la participación de la comunidad en la satisfacción de sus propias necesidades, buscando coordinaciones y concertaciones interinstitucionales como un mecanismo para abordar el trabajo comunitario. Desarrollar estos procesos, ha implicado romper viejos esquemas a los cuales no está acostumbrada una sociedad individualista; como es, comprender al otro, sus actos, intenciones, creencias, valores, actitudes y además conocerlo, apreciarlo y convivir con él. La propuesta pedagógica, en coherencia con el enfoque crítico y la perspectiva comunicativa asumida en la comunidad, tiene en cuenta estas situaciones mediante el ejercicio realizado en el desarrollo de: DOCENCIA–INVESTIGACION Y PROYECCIÓN SOCIAL. La información resultante, es tomada como motivación para el desarrollo de las líneas de formación, tanto en lo personal, social y ético como en lo lúdico, estético cultural, científico, tecnológico, pedagógico y comunitario. Esta implementación descrita, contempla procesos de investigación y de proyección a la comunidad, pero traducidos en términos de soluciones y propuesta para mejorar en ella la calidad de vida.
  • 61. 61 Bajo esta concepción plantea Stenhouse su currículo por investigación en el aula. ”Un currículo por investigación en el aula, se construye bajo la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos que se edifiquen sobre problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, se sistematizan, se comprueban, se discuten con sentido critico, generando nuevos conceptos que estén al servicio de la investigación y de la comunidad y de la sociedad.”3 En este sentido, se mencionan algunos de los procesos que realiza la Institución y que se describen en este documento en el item correspondiente: La propuesta curricular concibe y tiene en cuenta la importancia de las relaciones internas que garantizan la sana convivencia, para luego ayudar a las otras formas de convivencia: familiar, social, laboral e interinstitucional. Existe conciencia y deseo de mantener buenas relaciones con los demás, con las personas allegadas a partir de la consolidación de conductas afectivas, relevantes en el plano individual y social. Otro avance de este componente es el proyecto de Servicio Social Estudiantil para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1860 de 1994 y el Artículo 97 de la Ley 115 de 1994 sobre el servicio social obligatorio. La Institución viene desarrollando los proyectos mencionados mediante la siguiente metodología: a. Sensibilización de los estudiantes de los grados 10ª y 11ª y Ciclo Complementario y demás miembros de la Comunidad Educativa. 3 ESTENHOUSE, Cuadernos Pedagógicos .Una visión holisticas de la pedagogía contemporánea .01/01/96 p.11.
  • 62. 62 b. Visitas a las diferentes instituciones de orden social, con el fin de celebrar convenios sobre proyectos institucionales para desarrollarlos con el apoyo de cada uno de ellos. c. Capacitación a los alumnos y alumnas en los diferentes proyectos que van a llevar a cabo con el fin de que presten un mejor servicio. d. Ejecución de las diferentes actividades en cada una de las instituciones donde se estén desarrollando los proyectos dirigidos a las diferentes comunidades. e. Los proyectos se desarrollan en sus grupos, dándole la oportunidad a los estudiantes de escoger el que más les llame la atención y en el que mejor se puedan desempeñar. f. Las actividades las realizan en varios días de la semana, en horario contrario al desarrollo de las clases, desplazándose a la institución, en diferentes barrios y otros establecimientos, bajo la supervisión del coordinador de la actividad. g. Presentación y evidencia de los trabajos realizados. h. Evaluación por parte de la Secretaría de Educación Departamental. Desde la Coordinación de Convivencia y Bienestar Institucional se está gestionando una alta calidad en el desarrollo del proceso de interacción y cohesión interna de la comunidad educativa, lo cual se aspira incida favorablemente en el desarrollo de la dinámica que moviliza la inter relación de la sociedad en el entorno cultural dentro del cual actúa La Institución. De acuerdo con las tendencias educativas, en atención a los cambios que se van generando en la comunidad, es importante favorecer la capacidad institucional
  • 63. 63 para desarrollar los procesos de formación integral, previstos. Esta es la razón por la cual la Institución ha asumido el desarrollo de procesos de resignificación de su tarea cotidiana, lo que implica una construcción conceptual en la educación media y en el ciclo complementario de formación docente en lo atinente al ser maestro. Ello exige convertirse en portador y constructor de pedagogía, líder, investigador y maestro de maestros. Figura 5. Proyecto de convivencia y pactos de aula