Exposiciones

EXPOSICIONES EN CLASE  MATERIAL DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE TEORIAS COGNITIVAS
LOGOTERAPIA RUBY CASCAVITA NELLY C. PINEDA A. ,[object Object],[object Object]
VICTOR EMIL FRANKL Nació en Viena en una familia de origen judío. Su padre trabajó duramente desde ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología. Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del hospital Rothschild (único hospital de Viena donde eran admitidos judíos en aquellos momentos). En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadten. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau.
Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración. Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro  El hombre en busca de sentido , donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió de base para el desarrollo de la Logoterapia
Libro El Hombre en Busca de  Sentido ,[object Object],[object Object],Abandonar sin resistencia alguna, toda su historia de vida, quedándose solamente con una existencia desnuda, la única posesión que seguía con sus almas.   Es el hecho de tenerse a sí mismo, al verdadero yo, al que se le ha usurpado todo, menos aquello ya vivido; haber sido es también una forma de ser   Frank afirmo que: “ante una situación anormal, la reacción anormal  constituye una conducta normal.”
[object Object],[object Object],El humor existía como paliativo del dolor   Esta sensación el arte de vivir   El amor a la vida, a la esperanza de algo mejor, a la libertad, a la felicidad, al hombre, a Dios - es la meta última y más alta a la que puede aspirar el hombre. Es, por lo tanto, y en última instancia, donde reside su sentido de la vida.
[object Object],[object Object],La vuelta a una vida que, como la casa, carecía ya de todo lo que el hombre creía recordar que la llenaba.
Libro El Hombre en Busca de  Sentido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Centra en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre. Cuando el individuo malogra esa voluntad de sentido, hablamos, en logoterapia, hay frustración existencial, que puede llevar a una neurosis noógena,  “ Intención Paradójica”
BASES ,[object Object],[object Object],[object Object],3. El sentido de vida (Filosofía): que para la Logoterapia es un factor  incondicional que no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede  escaparse de la compresión humana. La Logoterapia es  una percepción positiva del mundo (Reduccionismo).
TECNICAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ pero no fue el sufrimiento mismo su problema, sino la ausencia de respuesta al grito de la pregunta: ¿para qué sufrir?”. Desde el punto de vista de la Logoterapia, el sufrimiento no lleva necesariamente a la enfermedad psicológica, sino que puede representar una de las posibilidades para aumentar la tolerancia a la frustración, adquiriendo mas “defensas” que doten al ser humano para confrontarse ante futuras adversidades inevitables.  Como lo afirma Esquilo: “Al que ha sufrido le queda la alegria de comprender al otro”. O la frase paradójica “bienvenida la tristeza cansona, ya estas aquí de nuevo para molestarme. Esta bien, ¡adelante!, pero no tengo mucho tiempo disponible”.
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Mano derecha Mano izquierda
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Albert Bandura
Biografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El modelado de Bandura  ,[object Object]
Existen varios requisitos para instaurar un comportamiento: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Él también tenía una teoría de la “autoeficacia”, que es la creencia de que uno puede llevar a cabo adecuadamente una situación particular. El sentido de la eficacia de uno mismo influye en sus opiniones, motivación y funcionamiento de muchas maneras. Hay varios criterios de  autoeficacia : ,[object Object],[object Object],[object Object]
SU TEORIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aprendizaje por la observación o modelado   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DEL MUÑECO BOBO
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APORTES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 34

Recomendados

Biblioterapia, el poder curativo de la lectura por
 Biblioterapia, el poder curativo de la lectura Biblioterapia, el poder curativo de la lectura
Biblioterapia, el poder curativo de la lecturaJulioAlonso35
294 vistas54 diapositivas
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA por
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍAENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍAAmelAmeliecer
5.6K vistas8 diapositivas
Cuadro comparativo de las escuelas por
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasNelly Yael Wade Zúñiga
20.7K vistas4 diapositivas
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia por
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaLaura O. Eguia Magaña
4.5K vistas64 diapositivas
Logoterapia la busqueda de sentido ppt por
Logoterapia la busqueda de sentido pptLogoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido pptLic. Edwin Valladares
1.4K vistas57 diapositivas
Logoterapia por
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
33.6K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapias humanistico existenciales por
Psicoterapias humanistico existencialesPsicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existencialesmalviani56
3.1K vistas17 diapositivas
Historia de la psicologia por
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiaAlbaconsuelo
2.7K vistas27 diapositivas
Mapa De Logoterapia Christy Glez por
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glezchristymx
4.3K vistas1 diapositiva
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje por
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeLogoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeluis alberto velasquez pacheco
6K vistas20 diapositivas
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez por
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezJavier Armendariz
5.5K vistas18 diapositivas
Psicologo Docente por
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo DocenteEduardo Tula Garzón
164 vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Psicoterapias humanistico existenciales por malviani56
Psicoterapias humanistico existencialesPsicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existenciales
malviani563.1K vistas
Historia de la psicologia por Albaconsuelo
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Albaconsuelo2.7K vistas
Mapa De Logoterapia Christy Glez por christymx
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
christymx4.3K vistas
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez por Javier Armendariz
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz5.5K vistas
Ser para los demás colegios - Logoterapia por infamcsc
Ser para los demás colegios - LogoterapiaSer para los demás colegios - Logoterapia
Ser para los demás colegios - Logoterapia
infamcsc746 vistas
Escuelas psicologicas por Alice Vera
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Alice Vera459 vistas
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo por Gerardo Viau Mollinedo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo42.3K vistas
Corrientes por redhitaes
CorrientesCorrientes
Corrientes
redhitaes1.9K vistas
Viktor Frankl por Arpon Files
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files7.4K vistas
Corrientes Psicologicas por adriccr
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
adriccr3.6K vistas

Similar a Exposiciones

Viktor frankl por
Viktor franklViktor frankl
Viktor franklAlbert Blackson
997 vistas29 diapositivas
Viktor frankl por
Viktor franklViktor frankl
Viktor franklUNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
5.8K vistas30 diapositivas
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf por
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 vistas11 diapositivas
Logoterapia por
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia Julio Donis
729 vistas14 diapositivas
Logoterapia por
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaLeonel Quispe
16.2K vistas28 diapositivas
Logoterapia exposición por
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposiciónLeonel Quispe
3.7K vistas28 diapositivas

Similar a Exposiciones(20)

Logoterapia exposición por Leonel Quispe
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
Leonel Quispe3.7K vistas
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA por Anele Hiddleston
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston2.1K vistas
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA por ElenisHiddleston
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston4.2K vistas
Ante el vacío existencial. por Any Rosón
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.
Any Rosón1.6K vistas
Ante el vacío existencial.ppt por Any Rosón
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
Any Rosón1K vistas
Ante el vacío existencial.ppt por Any Rosón
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
Any Rosón929 vistas
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. por Any Rosón
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Any Rosón34.4K vistas
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung por DigiZen
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
DigiZen50.7K vistas
Primera clase psicología de carl jung por DigiZen
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
DigiZen2.7K vistas

Exposiciones

  • 1. EXPOSICIONES EN CLASE MATERIAL DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE TEORIAS COGNITIVAS
  • 2.
  • 3. VICTOR EMIL FRANKL Nació en Viena en una familia de origen judío. Su padre trabajó duramente desde ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología. Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del hospital Rothschild (único hospital de Viena donde eran admitidos judíos en aquellos momentos). En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadten. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau.
  • 4. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración. Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido , donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió de base para el desarrollo de la Logoterapia
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. “ pero no fue el sufrimiento mismo su problema, sino la ausencia de respuesta al grito de la pregunta: ¿para qué sufrir?”. Desde el punto de vista de la Logoterapia, el sufrimiento no lleva necesariamente a la enfermedad psicológica, sino que puede representar una de las posibilidades para aumentar la tolerancia a la frustración, adquiriendo mas “defensas” que doten al ser humano para confrontarse ante futuras adversidades inevitables. Como lo afirma Esquilo: “Al que ha sufrido le queda la alegria de comprender al otro”. O la frase paradójica “bienvenida la tristeza cansona, ya estas aquí de nuevo para molestarme. Esta bien, ¡adelante!, pero no tengo mucho tiempo disponible”.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Mano derecha Mano izquierda
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.