Historia Windows NT Reclutaron a uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation para convertir NT en un sistema más competitivo. Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT ya que, la interfaz gráfica todavía estaba basada en la de Windows 3.1 Windows NT 3.1 Windows NT 3.1 (la estrategia de marketing de Microsoft era que Windows NT pareciera una continuación de Windows 3.1) apareció en su versión beta para desarrolladores en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales en San Francisco. Microsoft anunció en la conferencia su intención de desarrollar un sucesor para Windows NT. Este sucesor habría de unificar ambos sistemas en uno sólo y su nombre clave era Cairo. Las versiones anteriores de Windows NT se distribuían en disquettes y requerían unos elevados recursos de hardware, por lo que no se difundieron demasiado hasta llegar a Windows NT 4.0 y sobre todo a Windows 2000. Windows NT 3.5/3.51 Es importante destacar que la interfaz gráfica de Windows NT 3.5 y Windows 3.51 era la misma que Windows NT 3.1 y Windows 3.1, con el Administrador de Programas. Por otra parte, Microsoft distribuyó un añadido llamado NewShell, cuyo nombre completo es "Shell Technology Preview Update", que no era otra cosa más que una versión Beta de la nueva interfaz gráfica de Windows 95 y NT 4.0, con el botón y menú inicio, pero para Windows NT 3.5x. Su función principal era que los usuarios de Windows evaluaran el nuevo interfaz gráfico, que iba a ser presentado en Windows 95 y NT 4.0, pero como "daño colateral" le daba a Windows NT 3.5x la nueva interfaz gráfica. Windows NT 4.0 Windows NT 4.0 presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc. Menú Salir
Menú Salir Workstation Es el sistema operativo para computadores personales más potente para la informática de empresa características Facilidad de uso : Su aspecto y funcionamiento son similares a Windows 95 (menú inicio, explorador, asistentes, ayuda interactiva y mucho más). Su interfase mejorada aumenta su eficiencia y posibilidades. Acceso a Internet : Incluye Microsoft Internet Explorer y todos los componentes TCP/IP estándar (Windows Sockets, FTP, Telnet, Ping e IPConfig) Administración remota: Permite a los administraciones desarrollar y aplicar normas y estándares para configuraciones de equipos en toda la empresa. Incluye el Supervisor de rendimiento y el Supervisor de eventos para solucionar problemas locales y remotos. Alto rendimiento y productividad: Se ejecuta en todas las arquitecturas Intel y RISC, lo que ofrece máxima flexibilidad en cuanto a hardware. Aplica automáticamente criterios multitarea a todas las aplicaciones de 16 y 32 bits. Alta compatibilidad: Es compatible con Client Service for NetWare y otros programas de red: TCP/IP (DHCP, WINS, PPP, PPTP y SLIP), RAS, Windows Sockets estándar, NetBEUI y IPX-SPX Mayor protección : Incluye sistemas de reinicio automático como copia de seguridad en cinta y alimentación eléctrica ininterrumpida (UPS) para una mayor protección Sistema integrado de seguridad: Ofrece un sistema integrado de seguridad que garantiza que las aplicaciones fundamentales de la empresa estén protegidos frente a errores o manipulaciones malintencionadas de los usuarios. Asigna zonas de memorias independientes , protege el código crítico del sistema operativo, los controladores del dispositivo y los datos frente a las aplicaciones.
Trabajos en red Para la parte lógica de la red, el esquema de red de Microsoft permite trabajar de dos modos diferentes: como grupos de trabajo y como dominios El Sistema de Dominios en NT posee la función de permitir obtener los dominios Lan Manager de Microsoft. Los dominios aportan grandes ventajas en la seguridad de la red, aunque posee mayor carga administrativa. El sistema de dominios introduce la figura del administrador. Un dominio está compuesto por al menos un controlador primario del dominio y por estaciones de trabajo que actúan como clientes del dominio. El sistema de dominios introduce una mayor carga administrativa sobre el sistema de grupos de trabajo cuando la red es pequeña. El sistema de dominios necesita una mayor planificación inicial frente al grupo de trabajo, ya que el administrador debe dar de alta a los usuarios y equipos. Elementos de un dominio Un controlador principal del dominio. Es obligatorio, ya que es el equipo que mantiene la base de datos del dominio. Controladores de reserva del dominio . Puede haber varios en el dominio. Su labor consiste en ayudar al controlador principal en caso de sobrecarga o mal funcionamiento de éste. Menú Salir