Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Homero (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Homero

  1. 1. HOMERO <ul><li>Homero es el poeta griego más antiguo. Su figura está rodeada de un gran misterio, hasta el punto de cuestionar su existencia. </li></ul>
  2. 2. <ul><li>Se cree que Homero era ciego, hecho que acrecienta ese misterio. </li></ul><ul><li>Se dice que murió en un viaje a Atenas. </li></ul><ul><li>Se le atribuye la autoría de los dos grandes poemas de la literatura griega : La Ilíada y La Odisea . </li></ul>
  3. 3. CUESTIÓN HOMÉRICA <ul><li>Los escritos de Homero fueron cuestionados hasta el punto de llegar a pensar que estos no son obra de un único escritor. </li></ul><ul><li>Otra hipótesis formula la idea de que sus obras serían el resultado de la unión de varias leyendas de la época. </li></ul>
  4. 4. SITUACIÓN DE ÍTACA <ul><li>Ítaca está situada en la costa dálmata de Croacia, concretamentamente en el extremo occidental de la Península de Pelsejac. </li></ul>
  5. 5. RESUMEN DE LA ODISEA <ul><li>La Odisea presenta la historia de Ulises al volver a su patria (Ítaca) tras finalizar la guerra de Troya . En el transcurso de este viaje se verá sometido a la voluntad de los dioses y tendrá que hacer frente a situaciones muy peligrosas y a seres monstruosos que intentan retenerlo. </li></ul><ul><li>En Ítaca su mujer Penélope espera su llegada, obligada a casarse, puesto que todos pensaban que estaba muerto. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Cada noche deshacía el tejido en el que había estado trabajando de día, pues, para no casarse, había prometido que elegiría marido cuando lo terminase. </li></ul><ul><li>Los pretendientes de Penélope se dieron cuenta de la trampa y la obligaron a tomar una decisión. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Ante este problema Penélope decide casarse con aquel que sea capaz de tensar el arco de Ulises. Uno de ellos , el propio Ulises, disfrazado de mendigo, que llega tras sufrir numerosos avatares, es el único capaz de tensar el arco. </li></ul><ul><li>Ulises mata a todos los pretendientes y ella al fin lo reconoce . </li></ul>
  8. 8. CONTEXTO GEOGRÁFICO DE TROYA La Troya homérica se sitúa en la costa de Croacia-Gabela; todo parece indicar que,tal como creían los griegos, Troya correspondería a la actual Hissalik, a la entrada de los Dardanelos (Turquía).
  9. 9. GUERRA DE TROYA <ul><li>La guerra de Troya tiene lugar hacia finales del segundo milenio a.C. y principios del primero en un contexto en el que la cultura micénica se desmorona y surgen nuevos pueblos y sociedades. </li></ul><ul><li>En un nuevo orden político y económico surge el afán de conquistas territoriales por parte de los aqueos (griegos). Bajo el mando del átrida Agamenón, jefe supremo de los aqueos, Troya fue atacada, y esto dio lugar a diversos movimientos migratorios aqueos desde la Magna Grecia hacia los territorios de la Península Balcánica meridional, conocida como la Hélade o Grecia. </li></ul>
  10. 10. CRONOLOGÍA Los griegos creían que Homero había escrito sus obras poco después de la guerra de Troya, en la época de las migraciones jonias, mediados del s. IX a.C.
  11. 11. EL HÉROE HOMÉRICO: SU CÓDIGO DE VALORES <ul><li>El héroe homérico pertenece a una clase ilustre, cuya ascendencia se remonta a los dioses. Es este el caso de Aquiles, hijo de un mortal, Peleo, y de la diosa marina Tetis. Pertenece, por tanto, por su nacimiento a una clase social superior. </li></ul><ul><li>La areté para el héroe homérico es gozar de todas las excelencias, ser un guerrero valiente. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>Hay una concepción competitiva de la virtud, pues ésta no depende de las intenciones del héroe, sino del éxito o el fracaso de sus acciones: si vence, obtiene la fama ; si fracasa, la censura pública. El héroe homérico aspira a disfrutar de la honra entre los suyos, incluso a costa de su propia vida. </li></ul><ul><li>Aquiles es quien mejor representa el ideal guerrero del héroe homérico. Paris representaría la antítesis: es cobarde, pero bello y querido por los dioses. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Ulises en la Odisea representaría una sociedad más moderna en la que, además de vencer en la guerra, se le otorga importancia a otros aspectos como la astucia y la inteligencia. </li></ul>
  14. 14. LOS DIOSES HOMÉRICOS <ul><li>Las obras de Homero contribuyen a fijar nuestro conocimiento de la religión griega y sus dioses. </li></ul><ul><li>Los dioses son seres antropomórficos, es decir, tienen forma humana; forman una gran familia en el monte Olimpo en torno a Zeus, el dios supremo. Se dedican a las mismas ocupaciones que los hombres (luchan, se enamoran…). </li></ul><ul><li>Experimentan sus mismos sentimientos y defectos. </li></ul><ul><li>Se diferencian de los hombres en su carácter inmortal y en su poder sobre los hombres. </li></ul><ul><li>La relación entre dioses y hombres difiere: unas veces, tienen un trato familiar, mientras que en otras ocasiones el trato con los hombres es cruel. </li></ul>
  15. 15. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO ÉPICO <ul><li>Características formales </li></ul><ul><li>Cáracter oral: Los poemas se transmiten oralmente acompañados de un instrumento musical. </li></ul><ul><li>Invocación a la Musa al comienzo de la obra para que el poeta pueda llevar su trabajo a buen término. </li></ul><ul><li>Uso de fórmulas: debido a su carácter oral son frecuentes las repeticiones, bien de epítetos (ej. Aquiles &quot;el de los pies ligeros&quot;, Atenea &quot;la de los ojos glaucos&quot;),bien de versos enteros. </li></ul><ul><li>Escenas repetidas : escenas propias del mundo micénico como sacrificios, banquetes, duelos entre guerreros, etc. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Características de tipo argumental </li></ul><ul><li>Se narran y alaban las hazañas de héroes guerreros que pertenecen a la clase aristocrática. </li></ul><ul><li>Morir en el combate es considerado uno de los valores supremos; esa muerte supone una gloria y una fama imperecedera. </li></ul><ul><li>Los dioses intervienen activamente en la acción. </li></ul><ul><li>Las digresiones en el argumento proporcionan datos sobre los aspectos de la vida cotidiana de la época. </li></ul>
  17. 17. <ul><li>CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA DE HOMERO </li></ul><ul><li>Dimensión humana que no aparece en la tradición oral. </li></ul><ul><li>Utiliza el verso hexámetro dactílico. </li></ul><ul><li>Lengua de gran colorido y sonoridad. </li></ul><ul><li>Recursos literarios: comparaciones desarrolladas, símiles, etc. </li></ul>
  18. 18. RESUMEN DE LA ILÍADA <ul><li>La Ilíada trata de la cólera del héroe griego Aquiles, sus causas y consecuencias. Tiene como escenario el último año de la guerra de Troya. </li></ul><ul><li>El motivo de ese enfado entre Aquiles y el atrida Agamenón es el siguiente: el primero había recibido una doncella llamada Briseida como botín de guerra y el segundo, Agamenón, el &quot;rey de los reyes&quot;, haciéndose valer de su poder, decide quitársela. </li></ul>
  19. 19. <ul><li>Aquiles, enfurecido, retira de la guerra sus tropas y decide no seguir con el ataque a Troya. </li></ul><ul><li>La retirada de Aquiles y sus valientes hombres, los mirmidones, hace que los troyanos empiecen a obtener victorias. Ante esto Agamenón opta por devolverle la esclava para que aquel vuelva al combate. Sin embargo, Aquiles, haciendo gala de su orgullo, no accede a la petición. </li></ul>
  20. 20. <ul><li>Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le suplica que vuelva, pero es inútil. Patroclo toma las armas de Ulises y encabeza así al ejército de los mirmidones. En la batalla los troyanos creen que es el propio Aquiles que vuelve a la contienda. El valiente Héctor, hijo del rey de Troya, no le teme y le hace frente. El resultado es la muerte de Patroclo a manos de Héctor. </li></ul>
  21. 21. <ul><li>Aquiles queda muy afligido por el dolor de haber perdido a su mejor amigo. Este suceso cambia el curso de la guerra: el líder de los mirmidones deja a un lado su conflicto con Agamenón para perseguir su deseo de venganza contra Héctor. </li></ul><ul><li>Héctor esperó a Aquiles en soledad, listo para luchar. De un lado, el guerrero más temido dentro del ejército troyano; del otro, el mejor combatiente entre los griegos, conocido por su ferocidad. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Era tal la fama de Aquiles que, al verlo llegar, Héctor escapa corriendo lleno de miedo, hasta que finalmente Héctor deja de correr y decide enfrentarlo. </li></ul><ul><li>Aquiles atraviesa la garganta de Héctor con su lanza. Mientras estaba muriendo, el guerrero troyano pide un funeral honorable. Sin embargo Aquiles, aún sediento de venganza, toma el cadáver y lo arrastra alrededor de los muros de la ciudad. Luego se niega a devolver el cuerpo de Héctor a su familia. </li></ul>
  23. 23. <ul><li>Finalmente el rey Príamo se presenta solo ante las naves aqueas para suplicar la devolución del cadáver de su hijo. Conmovido, Aquiles decide acceder a la petición. La Ilíada concluye con un abrazo y una tregua en la que se dan los funerales de Héctor. </li></ul>
  24. 24. Traballo realizado por: Aida Álvarez Suárez Daniel Cid Narváez Iván Conde Jardón Nuria de la Fuente Gómez

×