Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo De Evaluacionyaprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Ensayo De Evaluacionyaprendizaje (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ensayo De Evaluacionyaprendizaje

  1. 1. building; from the clarity that should be taken LA EVALUACIÒN COMO EJE on issues such as: objectives, functions, RECONSTRUCTOR DEL APRENDIZAJE processes and criteria of evaluation as a corner stone in learning. In this regard, no attempt is made to determine whether the ANA LUCÌA VÀSQUEZ HERNÀNDEZ student is learning, because we believe that not long after an evaluation of a teaching or a analuku@hotmail.com learning, not the intent of the assessment as a central regulator of learning, and this depends OFELIA HERNÀDEZ on the learning object and its context. daniauri@yahoo.com INTRODUCCIÒN Todos aquellos que nos dedicamos a enseñar RESUMEN y que, además, queremos aprender (de nuestra práctica y la de otros), comprobamos, La evaluación siempre ha tenido profundos día a día, que la evaluación cobra una efectos sobre la enseñanza y sobre la importancia cada vez mayor porque formación de los alumnos siendo uno de los desempeña un papel primordial en el proceso componentes más importantes del proceso de enseñanza aprendizaje. educativo. En este trabajo tratamos de hacer un acercamiento de qué es evaluación y La evaluación en el ámbito escolar tiene aprendizaje con el fin de relacionar estos dos como propósito fundamental mejorar el conceptos para interpretar cómo la proceso y los resultados del aprendizaje. En evaluación sirve como eje constructor del este sentido se debe realizar en forma aprendizaje; partiendo de la claridad que se permanente de tal manera que sepamos dónde debe tener sobre aspectos como: objetivos, están las potencialidades, las virtudes, los funciones, criterios y procesos de la vacíos o las dificultades, con la finalidad de evaluación como piedra de ángulo en el intervenir oportunamente para superarlas. En aprendizaje. En este sentido, no se intenta este sentido, se dice que la evaluación determinar si efectivamente el alumno permite seguimiento en los contenidos, en La alcanza el aprendizaje, ya que consideramos parte axiológica, actitudinal y procedimental que no siempre después de una enseñanza ni e identificar hasta que punto el estudiante ha de una evaluación existe un aprendizaje, sino aprendido. En este ensayo se intenta hacer ver el carácter intencional de la evaluación una reflexión sobre la importancia de la como eje regulador del aprendizaje, y este evaluación como eje reconstructor en el depende del objeto de aprendizaje y su aprendizaje. contexto. TEMATICA Si la evaluación tiene como propósito mejorar ABSTRACT el aprendizaje, ésta se debe desarrollar en forma natural, sin los acostumbrados rituales The assessment has always had a profound que refuerzan la creencia de que ella es effect on teaching and training students to be sancionadora y selectiva. La evaluación es one of the most important components of the inherente al proceso de aprendizaje, pues toda educational process. In this work we make an persona que desee aprender algo tiene que assessment about what is and learning to pasar por procesos de evaluación, la tarea de relate these two concepts to interpret how the evaluar consiste en recoger información sobre evaluation serves as a hub of learning qué y cómo aprende cada alumno, cuales son
  2. 2. sus progresos al participar en situaciones de Según Angulo Rasco (1993, p.8) advierte que: “el concepto de evaluación tiene más enseñanza, de modo que podamos juntos con ellos detectar logros pero también sinónimos de los que un buen diccionario de la lengua española podría soportar.” En incomprensiones y dificultades y tomar medidas necesarias para superarlas. No términos generales entendemos por puede haber un aprendizaje efectivo si no evaluación la acción de juzgar o inferir evaluamos, es por la evaluación que sabemos juicios sobre cierta información recogida si estamos yendo por el camino adecuado o es directa o indirectamente de la realidad necesario cambiar de ruta. En este sentido, evaluada, atribuir o negar cualidades y hay la necesidad de crear un ambiente calidades del objeto evaluado o simplemente, favorable para que la evaluación se produzca medir la eficacia de un método o los sin inhibiciones o traumas de ningún tipo. resultados de una actividad. Cuando se evalúa debe existir el mismo Una constante que se mantiene en el término ambiente de familiaridad que existe en las de evaluación son: habituales sesiones de aprendizaje.  Que la evaluación es un juicio de También es oportuno aclarar que la valor. evaluación es un concepto mucho más amplio  Que la evaluación es un proceso que el de examen o medición, de los que se sistemático. vale en última instancia para la interpretación  Que la evaluación es una medida de de los resultados. No se debe confundir a la algo. evaluación con un simple calificativo. La  Que la evaluación es una herramienta evaluación nos dice cómo se está investigativa. desarrollando el proceso de aprendizaje y si los resultados son los esperados o no. Se puede considerar que la evaluación ha de ser un proceso de continuidad, sistematicidad, A continuación se realizará una aproximación flexibilidad y participación de todos los seres teórica del tema de evaluación y el implicados en él. Se orienta a valorar la aprendizaje: evolución de los procesos de desarrollos de Autores como Cronbach, Glaser, Eisner, los alumnos y a tomar en consecuencia, las Scriven, Stake y, fundamentalmente decisiones necesarias para perfeccionar el Stuffilebeam contribuyeron a cambiar una diseño y el desarrollo de la programación en concepción que por mucho tiempo estuvo su conjunto y también de sus unidades. denominada por los modelos positivistas y en los cuales la evaluación se confundía muchas veces con la medición numérica. Surgen OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: nuevas propuestas que buscan darle una dimensión más cualitativa a la evaluación: En La evaluación que tiene por objeto el donde el proceso tiene tanta importancia aprendizaje de los alumnos supone el como los objetivos y los resultados, de hay establecimiento de una serie de criterios que que se comience hablar de una evaluación permitan emitir un juicio de valor sobre ese formativa, e integral para oponerla a una objeto. Muchos autores hacen hincapié en que evaluación tradicional tipo sumativa, los docentes, en el momento de planificar sus cuantitativa y calificativa. Hoy la evaluación prácticas de evaluación, son los que deben se percibe como un proceso global donde su definir qué evaluarán, pero al pensar en una único referente no es solo el alumno sino evaluación que sea parte del aprendizaje del también el docente, la institución, y aún la alumno aportando elementos a su formación propia comunidad educativa y en ella la surge la necesidad de “negociar” esos familia. En este caso la reflexión está criterios en base a los cuales serán evaluados, centrada en el docente y el estudiante.
  3. 3. sólo así tendrán sentido, aportarán algo a los para ayudar al personal implicado a procesos y permitirán tomar decisiones. perfeccionar cualquier cosa que esté realizando o desarrollando. La función Mientras el objetivo o meta de la evaluación sumativa quot;calculaquot; el valor del resultado y es una ; las finalidades y funciones son puede servir para investigar todos los efectos diversas, no necesariamente coincidentes de éstos, examinarlos y compararlos con las entre sí, son variables, no siempre propuestas necesidades que los sustentan. Estas conscientemente, ni reconocidas y asumidas. funciones han sido ampliamente tratadas, por Pero tienen una existencia real. Están en numerosos autores, en lo referido a la estrecha relación con el papel de la educación evaluación del aprendizaje, desde el momento en la sociedad, con el que se reconoce de en que fue propuesta hasta nuestros días. modo explícito en los objetivos educativos y con los implícitos. Están vinculadas con la El objetivo de la evaluación del aprendizaje, concepción de la enseñanza y con el como actividad genérica, es valorar el aprendizaje que se quiere promover y el que aprendizaje en cuanto a sus resultados y se promueve. La distinción de las finalidades consecución. Las finalidades o fines marcan y funciones es una herramienta metodológica los propósitos que signan esa evaluación. Las importante para la metaevaluación pues funciones están referidas al papel que informa acerca del grado de correspondencia desempeña para la sociedad, para la entre las funciones que cumple con los institución, para el proceso de enseñanza propósitos con los que se realiza. El análisis aprendizaje, para los individuos implicados de las funciones es un punto de partida y un en el mismo. aspecto central en el estudio de la evaluación. En el contexto de las Instituciones El principal desafío a la hora de pensar en la Educativas, podría afirmarse que evaluación consiste en construir criterios que tradicionalmente se le asigna a la Evaluación nos permitan obtener información valida y del aprendizaje las siguientes confiable. funciones:(Ramirez R y Rizo, H 2004) La construcción de criterios, el análisis del progreso de los estudiantes o la elaboración Ayuda a determinar la eficacia y de la clasificación desde el rendimiento el impacto del proceso de máximo en el grupo, constituyen las maneras enseñanza y de aprendizaje: habituales de calificar. El problema reside en Lejos de limitarse la evaluación que muchas veces utilizamos una u otra del aprendizaje a la contrastación forma para justificar la nota que hemos simple de unos conocimientos o construido antes del examen del alumno. habilidades que deberían poseerse, se amplía su sentido ubicándola como proceso FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL mediante el cual se obtiene APRENDIZAJE. información necesaria para el mejoramiento de la propuesta La distinción de más impacto en la historia de formativa que se desarrolla tanto la evaluación se debe a Scriven cuando, en en los cursos en particular como 1967, propuso diferenciar las funciones de la en la estructura curricular en evaluación formativa y sumativa. La función general. formativa, la consideró, como una parte integrante del proceso de desarrollo (de un programa, de un objeto). Proporciona información continua para planificar y para Le permite al estudiante hacer producir algún objeto, y se usa, en general, seguimiento y registrar paso a
  4. 4. paso algunos de los avances en el SOBRE EL OBJETO DE LA ámbito de la comprensión y EVALUACIÓN. ¿QUÉ EVALUAR? adquisición de habilidades y La delimitación del objeto que se evalúa destrezas como resultado del es un asunto central. De ella se deriva, en estudio del material y de la gran medida, las decisiones sobre cómo realización de las actividades de se realiza la evaluación: los instrumentos, aprendizaje: La connotación procedimientos, momentos, indicadores, autoevaluativa de esta función, criterios, que se utilicen en el proceso asume al estudiante como directo evaluativo. responsable de su proceso formativo y le invita a La respuesta a qué se evalúa depende de perfeccionar sus procesos con los fines de la evaluación; de la base en la información que concepción de enseñanza y de obtiene del ejercicio evaluativo aprendizaje; de los objetivos y contenidos en el cual se encuentra inmerso. de enseñanza; de las condiciones en que se realiza el proceso, que incluye la factibilidad y la facilidad para la selección de los instrumentos y Posibilita el reconocimiento procedimientos de captación y valoración social de lo aprendido como de la información sobre el aprendizaje de contenidos válidos para asuntos los estudiantes. Estas últimas razones han de promoción o de mejoramiento: dado lugar a la reiterada crítica de que se La evaluación del aprendizaje no evalúa aquello que es más fácil de es un acto con dos protagonistas evaluar y, quizás ellas expliquen el apego (profesor y estudiante) que a formas de evaluación que solo carezca de repercusión alguna en demandan niveles reproductivos del el entorno social, por el contrario conocimiento aun cuando los objetivos de la evaluación tiene una enseñanza planteen mayores exigencias dimensión social y está cognitivas. socialmente determinada. Al igual que los fines, la definición del Desde estas tres funciones se comprende objeto, tiene connotaciones ideológicas y que el papel de los docentes en el proceso axiológicas. La decisión de qué se evalúa, evaluativo de sus estudiantes, lejos de supone la consideración de aquello que limitarse a la simple elaboración y resulta relevante, significativo, valioso aplicación de un instrumento con fines del contenido de enseñanza y del proceso evaluativos con base en el cual se de aprendizaje de los estudiantes; es establece un juicio valorativo, conlleva la decir, qué contenido deben haber responsabilidad de incidir directamente aprendido, cuáles son los indicios que en la propuesta curricular en la cual se mejor informan sobre el aprendizaje. Al enmarca sus cursos, en el aporte de comenzar un proceso de evaluación ya elementos y criterios que apuntalen una existen prejuicios sobre lo que resulta cultura de la autoevaluación en sus relevante o no. estudiantes y por supuesto, la responsabilidad social que corresponde a Las tendencias históricas en cuanto a la quién emite una certificación sobre la consideración del objeto de evaluación calidad de las competencias y del aprendizaje, trazan direcciones tales: conocimientos que tiene una persona. Del rendimiento académico de los estudiantes, a la evaluación de la
  5. 5. consecución de los objetivos huella o retención pasajera de la misma, programados. debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a De la evaluación de productos la solución de situaciones concretas, (resultados), a la evaluación de incluso diferentes en su esencia a las que procesos y productos. motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. El De la búsqueda de atributos o rasgos aprendizaje, si bien es un proceso, estandarizables, a lo singular o también resulta un producto por cuanto idiosincrásico. son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los De la fragmentación, a la evaluación procesos.(BLOOM 1971). holística, globalizadora, del ser (el Aprender, para algunos, no es más que estudiante) en su unidad o integridad concretar un proceso activo de y en su contexto. construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende (teorías Estas tendencias no se dan de modo constructivistas) No debe olvidarse que la paralelo, tienen múltiples puntos de mente del educando, su sustrato material contacto y funciones entre sí. Algunas neuronal, no se comporta solo como un van perdiendo fuerza dentro de las ideas sistema de fotocopiado humano que sólo pedagógicas, aun cuando dominan la reproduce en forma mecánica, más o práctica; otras se vislumbran como menos exacta y de forma instantánea, los emergentes. aspectos de la realidad objetiva que se La primera línea enunciada se mantiene, introducen en el referido soporte receptor en lo fundamental, centrada en los neuronal. El individuo ante tal influjo del productos o resultados. En los primeros entorno, de la realidad objetiva, no copia decenios del presente siglo la atención al simplemente sino también transforma la rendimiento académico de los realidad de lo que refleja, o lo que es lo estudiantes, fue el aspecto privilegiado en mismo, construye algo propio y personal la evaluación del aprendizaje. Se asoció a con los datos que la antes mencionada un sistema de referencia estadístico, realidad objetiva le entrega, debiéndose basado en la curva normal, que permitía advertir sobre la posibilidad de que si la establecer la posición relativa de un forma en que se produce la transmisión alumno respecto a su grupo o cualquier de las esencialidades reales resultan población pertinente al efecto, reflejo de interferidas de manera adversa o debido una concepción espontaneísta del al hecho de que el propio educando no aprendizaje y de la enseñanza, en última pone, por parte de sí, interés o voluntad, instancia. que equivale a decir la atención y concentración necesarias, sólo se alcanzaran aprendizajes frágiles y de ¿QUÈ ES APRENDIZAJE? corta duración.(GAGNE ROBERT. 1975) Al aprendizaje se le puede considerar Tipos de aprendizaje descritos por como un proceso de naturaleza Ausubel extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo Ausubel considera que el aprendizaje por conocimiento, habilidad o capacidad, descubrimiento no debe ser presentado debiéndose aclarar que para que tal como opuesto al aprendizaje por proceso pueda ser considerado realmente exposición (recepción), ya que éste puede como aprendizaje, en lugar de una simple ser igual de eficaz, si se cumplen unas
  6. 6. características. Así, el aprendizaje escolar personal y particular aunque, para puede darse por recepción o por lograrlo, se requiera la interacción con descubrimiento, como estrategia de los demás, es decir el trabajo en equipo y enseñanza, y puede lograr un aprendizaje la participación de otros sujetos. El significativo o memorístico y repetitivo. aprendizaje es un proceso de De acuerdo al aprendizaje significativo, construcción social del conocimiento los nuevos conocimientos se incorporan pero ocurre en el individuo o sujeto en en forma sustantiva en la estructura particular. cognitiva del alumno. Esto se logra Aprender es el resultado de un complejo cuando el estudiante relaciona los nuevos sistema de interacciones entre estudiante conocimientos con los anteriormente –maestro-conocimiento-contexto- adquiridos; pero también es necesario que destrezas-actitudes-mediaciones- el alumno se interese por aprender lo que intereses, y su esencia es incorporar a las se le está mostrando. Ventajas del experiencias y estructuras mentales Aprendizaje Significativo: Produce existentes nuevas realidades del contexto. además una retención más duradera de la El aprendizaje por lo tanto, es un proceso información. Facilita el adquirir nuevos de toda la vida y ocurre en cada conocimientos relacionados con los estudiante sujeto anteriormente adquiridos de forma en particular aunque, en alguna forma, significativa, ya que al estar claros en la dependa del maestro y de la calidad de las estructura cognitiva se facilita la mediaciones y del contexto. retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la No es posible obligar a los estudiantes a anterior, es guardada en la memoria a aprender porque el sujeto sólo aprende lo largo plazo. Es activo, pues depende de la que quiere o lo que le interesa; pero sí es asimilación de las actividades de posible y necesario provocarlos, aprendizaje por parte del alumno. Es motivarlos, interesarlos, y tener presente personal, ya que la significación de que un solo estudiante que no aprenda aprendizaje depende los recursos debe ser motivo de preocupación para el cognitivos del estudiante. maestro. La responsabilidad del maestro en el contexto educativo actual ya no es enseñar sino lograr que el estudiante aprenda, para lo cual debe convertirse en EL SUJETO QUE APRENDE un acompañante, en un motivador, en un El sujeto que aprende percibe el mundo gestor, en un gerente de espacios, real y a partir de allí construye su propia ambientes y mediaciones de aprendizaje. realidad, es decir, aprende dicho sujeto en un ser perfectible que posee tanto Aprender implica una actitud inquisitiva capacidades como limitaciones para de permanente pregunta, de curiosidad e apropiarse de lo real y aprender. El interés por parte del sujeto que aprende. sujeto que aprende es un individuo que Los docentes nos preocupamos más por posee sus propios esquemas las respuestas que por las preguntas que conceptuales, metodológicos, puedan y deban elaborar los estudiantes. actitudinales y culturales para aprender; La esencia del aprendizaje está en la tiene estilos y ritmos de aprendizajes incorporación que hace el sujeto a sus propios, al igual que características, experiencias y estructuras mentales, de necesidades, interés y motivaciones nuevas realidades del contexto. específicos que lo diferencian de otros sujetos, de hay que nadie pueda aprender por otro, ni de la misma manera como lo hacen los demás. El aprendizaje es
  7. 7. Esto implica un cambio radical en la LA EVALUACIÒN COMO EJE concepción de la evaluación, en sus RECONSTRUCTOR DEL procesos de la evaluación en la APRENDIZAJE utilización de instrumentos para evaluar. Retomando las referencias anteriormente ¿Cómo se evalúa? Pregunta referida a los mencionadas vemos que la evaluación y instrumentos y procedimientos utilizados el aprendizaje son inherentes. La en la evaluación. evaluación es el componente que atraviesa todo el proceso de formación y Por eso la evaluación debe ser concebida de aprendizaje. Se puede conceptualizar como un elemento importantísimo, como el proceso crítico continuo y determinante del rumbo que tome la permanente de recolección y análisis de práctica educativa que se desarrolla en el información, con el fin de establecer un aula, sin embargo si el docente no toma diagnostico y comprender el estado en consciencia de que la evaluación no es que se encuentra la formación y solamente para determinar el rendimiento desempeño del sujeto que aprende para del alumno, sino que reclama su atención tomar las decisiones pertinentes. Es el para que con base a los resultados proceso que permite constatar si obtenidos por los estudiantes, dedique su realmente hubo formación y aprendizaje tiempo y esfuerzo para ayudar aquellos o no y por qué. Abarca no solo al sujeto alumnos que revelan dificultades en el que aprende sino también al sujeto que desarrollo de las competencias necesarias enseña, al contexto o ambiente de , si el docente no comprende que su papel aprendizaje y sus factores, al sistema o en la evaluación va más allá de la tarea de conjunto de mediaciones, a saber o penalizar, asignando calificaciones y que conocimiento que hay que aprender, a las por el contrario ha de utilizarla como estrategias metodológicas y a los mismos instrumento regulador de la enseñanza y procedimientos en la evaluación. del aprendizaje, al detenerse a mirar los resultados y considerar y analizar los La evaluación encierra múltiples diferentes factores que están incidiendo preguntas a las que debe dar solución sobre ellos, sino se le orienta de modo permanente el docente. Entre ellas las más humano hacia los protagonistas de siguientes: ¿Qué se evalúa? Y aquí abría la actividad y hacia los procesos de que tener una visión integral del enseñanza y aprendizaje que se realizan aprendizaje y del desarrollo de la persona en las aulas y respecto al modo de valorar como ser humano integral ¿por qué se sus éxitos, sus logros y dificultades, sus avalúa? Pregunta que tiene que ver con la dudas y fracasos el sistema de evaluación necesidad de conocer las continuará sin cumplir la función intencionalidades, tanto explicitas como esencialmente educadora y formativa que implícitas. ¿Para qué se evalúa? Aspecto determina su razón de ser y, por tanto, que se relaciona con la toma de seguirá constituyendo un problema sin decisiones. ¿Quién avalúa? Aquí se debe visos de solución. combinar la autoevaluación con la coevaluación y la hetero evaluación. De La evaluación es el elemento básico para otro lado quién sabe si realmente lograr calidad educativa en general y del aprendió o no y porque es el sujeto que aprendizaje en particular. Se evalúa para aprende. Aquí empieza la base diagnosticar el estado en que se encuentra fundamental para la autoevaluación que la formación integral del sujeto y para no es otra cosa sino el análisis y la mejorar su proceso. El docente es un reflexión que hace el sujeto sobre su mediador, un animador, un gestor y un proceso, y sobre lo que ocurre durante él, acompañante del aprendizaje, no un para tomar las decisiones pertinentes. transmisor de contenidos. La evaluación
  8. 8. es a su vez, una mediación para mejorar alumno y hacia acciones que enseñen al el aprendizaje y no una medición de lo alumno a aprender de forma autónoma, que no es medible. Se evalúan todas las en situaciones diversas, además dimensiones del ser humano y de su posibilita al alumno regular su desarrollo, no solo lo cognitivo. Es aprendizaje a permitirle tomar la decir la evaluación es una mediación que información que le ofrece la evaluación acompaña el desarrollo integral de la para tomar conciencia de lo que ha persona y busca comprender significados; aprendido. De cómo lo ha logrado y de va paralela al proceso de aprender y, las dificultades que confronta; para como el aprendizaje, se debe dar en un valorar su desempeño y para tomar ambiente natural. Cuando se habla de decisiones sobre cómo planificar su proceso no se puede entender como si se actuación, reflexionar sobre las acciones tratará de mayor frecuencia de que debe emprender para la superación de actividades o eventos de evaluación, sino sus limitaciones y logras así avanzar en como una vinculación al continuo vital su proceso de aprendizaje. Cuando de la del estudiante, como singularidad y como evaluación surge toda esta información ser en relación, ubicado en un espacio y para los estudiantes, percibida desde las en un ambiente de aprendizaje; están orientaciones y criterios propuestos por centrados en el estudiante y en su entorno los profesores, o bien por los elaborados más próximo: aula o escenario de por los propios estudiantes, la evaluación aprendizaje, docente, pares o se convierte verdaderamente en un compañeros, currículo o mediaciones, a instrumento útil para la autorregulación y través de la intersubjetividad, el debate y el aprendizaje autónomo, objetivos que la el consenso para orientar la toma de educación actual debe proponerse decisiones. alcanzar. Sin embargo la evaluación no solamente La evaluación como eje constructor del debe servir como mediador del aprendizaje debe ser reorientada con el aprendizaje sino como regulador fin de rescatar su potencialidad como convirtiéndola en una actividad formativa instrumento de aprendizaje y formación. que permita devolver la mirada hacia sus Descubrir este sentido de la evaluación, protagonistas y hacia los procesos y para los docentes y estudiantes debe acciones para el desarrollo de significar varias cosas: Inicialmente competencias y potencialidades que han supone integrarla al proceso pedagógico, de tener lugar en las aulas, para tomar eso es, realizarlo de modo permanente, al conciencia sobre el curso de los procesos, mismo tiempo que se desarrollan las valorarlos y proporcionar ayuda a los situaciones de aprendizaje, integrada las estudiantes en el momento requerido para experiencias de enseñanza , como parte que la evaluación adopte la connotación de las estrategias y actividades de de ser una actividad formativa, adoptando aprendizaje que se desarrollan en el aula, así un carácter regulador de la enseñanza para ir obteniendo un claro conocimiento y al aprendizaje. Es allí donde el del proceso que siguen los estudiantes al profesor debe tomar los resultados aprender , de sus fortalezas y debilidades obtenidos de la evaluación para regular la para llevar acabo el aprendizaje. Este enseñanza, reorientándola en función de planteamiento lleva consigo entender la las necesidades que van surgiendo tanto evaluación del múltiples formas, en los alumnos como en el proceso diferentes a los tradicionales exámenes, pedagógico, convirtiendo así a la siguiendo variados conocimientos que evaluación en un instrumento que orienta pueden incluir ejercicios breves y tareas la enseñanza hacia procesos dirigidos al individuales o en parejas que se realizan desarrollo de la actividad mental del en lapsos cortos, hasta trabajos colectivos
  9. 9. o también individuales que se desarrollan nuevas tareas para superar los errores en secciones mas largas y que exigen el cometidos, llevándolos a estudiar uso de instrumentos diversos, entre ellos nuevamente, a pensar, a consultar, a las pautas de revisión y autocorrección. aplicar. Con estas actividades se busca que los estudiantes puedan tomar Posteriormente supone dejar claro con los conciencia de lo que saben, y de lo que estudiantes cuales son lo criterios que se aun no han aprendido, de los vacíos que utilizan para valorar su desempeño, sus pueden tener y de los que necesitan competencias durante la actividad de mejorar para alcanzar el desarrollo de las aprendizaje, de modo que esto ayude a competencias. Estas actividades llevan cada estudiante a revisar lo que hace, a consigo promover la autoconciencia y la ver por dónde va y a tomar conciencia autorregulación para favorecer el acerca de sus logros, de sus éxitos y aprendizaje autónomo, puesto que facilita dificultades y, al mismo tiempo, a crear la adopción por el estudiante de un un contexto propicio para el estudio y pensamiento estratégico: al ofrecerle trabajo académico de modo que lo ayude pistas sobre lo que tiene que hacer y a superar dificultades. sobre las condiciones para realizarlo. Finalmente, bien sea que la evaluación se Si docentes y estudiantes entienden esta realice de manera individual o colectiva y función de evaluación y la realizan de cualquiera sea el período de tiempo en el esta manera este proceso de ubicaría al que se desarrolla, es útil, que, una vez lado del aprendizaje, acompañándolo, realizada la evaluación, se promueve en guiándolo, favoreciéndolo, contribuyendo el aula situaciones de comunicación o de a su realización en lugar de bloquearlo y evolución de resultados de la corrección obstaculizarlo. De esta manera realizaría para proceder, con la participación, de su contribución a la educación por cuanto todos, a discutir y analizar esos explorar, conocer y explorar, conocer y resultados, con la finalidad que los valorar resultados, tomar decisiones y estudiantes comprendan donde y porque reorientar procesos y actividades son se han equivocado y como corregir los operaciones que inciden y determinan el errores. proceso de enseñanza aprendizaje. Estas situaciones podrían poder diversas En todo proceso evaluativo, se deben formas, pero no podemos perder de vista reconocer las características del proceso que solo puede corregir el error quien lo que se va a evaluar y con base en ellas ha cometido y solo puede lograrse si establecer un adecuado seguimiento por entiende porque lo ha cometido, por lo parte del profesor que le permita a sus tanto las situaciones de revisión deben ser estudiantes recomponer caminos, abiertas para permitir a los estudiantes rediseñar estrategias y potenciar su revisar adecuadamente su trabajo, trabajo; se deben establecer estrategias detectar los errores cometidos y que obliguen al compromiso de cada uno reflexionar para identificar causas y de los miembros con su propio encontrar vías para superarlas,. Se puede aprendizaje y no sólo con la calidad del proceder haciendo comentarios, trabajo para la obtención de la señalando lo positivo, los logros calificación. Encuentros espaciados con alcanzados, lo que creemos que aún falta los grupos para generar reflexión por profundizar, hasta la explicitación por conjunta en torno a los avances de los los estudiantes y docente de las mismos, la directriz de intercambiar roles dificultades, con indicaciones sobre cómo a partir de determinados momentos del superarlas; definición de nuevas desarrollo del trabajo pueden ser actividades que requieren de los estrategias de evaluación formativa que aprendices mayor trabajo, realización de
  10. 10. garanticen el logro de los objetivos parte axiológica y la parte propuestos. En fin, una buena evaluación actitudinal de los estudiantes, no puede perder nunca de vista que es en esto enmarcado en los criterios la socialización del conocimiento que de evaluación que el docente este encuentra todo su potencial, pero que debe plantearse inicialmente. el nido de las nuevas creaciones e Toda evaluación debe permitir la innovaciones yace en la potencialidad comunicación entre docente y individual. estudiante partiendo de la Luego de esta reflexión con respecto a la corrección de la misma para evaluación y al aprendizaje, podemos identificar dónde y por qué se percibir La evaluación formativa es una han equivocado y cómo corregir evaluación permanente para determinar los errores el grado de adquisición de cada objetivo, y detectar tanto los aspectos no asimilados, como las causas para ajustar BIBLIOGRAFIA y optimizar los logros y los procesos de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje es personal y particular aunque, para lograrlo, se requiere la interacción con los demás, es decir el trabajo en equipo y la participación de otros sujetos. CONCLUSIONES La evaluación no debe ser un apéndice en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se efectúa al final de la secuencia educativa y que sirve primordialmente para decidir quien aprueba o no una asignatura, sino que mira cada proceso de construcción de conocimiento del aprendizaje. Interpretar la evaluación en su función reconstructora de los procesos de enseñanza y aprendizaje significa aprehenderla en su dimensión formativa comprender su verdadero valor y su potencialidad como instrumento de aprendizaje y formación. La función de la evaluación no sólo es revisar procesos en contenidos, sino que además debe ser integral relacionando la

×