Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aprendizaje de Adultos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Aprendizaje de Adultos (20)

Aprendizaje de Adultos

  1. 1. APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
  2. 2. ADULTOS <ul><li>Los a dult os son personas autónomas, independientes, autorreguladores y capaces de aprender a aprender. </li></ul><ul><li>Aprenden mejor cuando perciben que los conocimientos adquiridos contribuyen a su propio desarrollo, a su mejor desempeño profesional. </li></ul><ul><li>Tienen diferentes ideas relacionadas con lo que considera importante aprender. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>Forman grupos heterogéneos en edades, experiencias, niveles educativos, background. </li></ul><ul><li>Cuentan con una cantidad de experiencias que les sirven para realizar nuevos aprendizajes. </li></ul><ul><li>Aceptan con mayor dificultad la información que contradice sus creencias o modelos mentales. </li></ul><ul><li>Los adultos se motivan internamente. </li></ul>
  4. 4. KNOWLES 1960 SPECK 1996 ROGERS 1969 CROSS 1981 REPRESENTANTES
  5. 5. MALCOLM KNOWLES PADRE DE LA ANDRAGOGIA Estudia el aprendizaje de los adultos . Se basa en una concepción humanística de que los adultos son autónomos y dirigen su aprendizaje. Concibe el rol del docente como mediador de dicho aprendizaje.
  6. 6. KNOWLES ¿POR QUÉ APRENDER? DIRECCION DE SU APRENDIZAJE CANTIDAD Y VARIEDAD DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE RELACIONADO A SITUACIONES REALES MOTIVACIÓN INTRIN/EXTRINS.
  7. 7. CARL ROGERS APRENDER HACIENDO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  8. 8. CARL ROGERS APRENDIZAJE COGNOSCITIVO APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
  9. 9. APRENDIZAJE EXPERIMENTAL (SIGNIFICATIVO) <ul><li>Los alumnos participan activamente en el proceso de aprendizaje y tiene el control sobre su naturaleza y dirección. </li></ul><ul><li>Cuando se puede aplicar directamente a la solución de problemas o a la práctica social o personal. </li></ul><ul><li>La autoevaluación es el metodo principal para lograr progreso o éxito. </li></ul>
  10. 10. CONTENIDOS NO ARBITRARIO Ideas se relacionan con aspecto existente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno SUSTANCIAL No al “pie de la letra”: La nueva información no se incorpora de manera literal Estructura Cognoscitiva Imagen, símbolo, concepto, proposición Se asocian Se almacenan APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  11. 11. La nueva información se almacena s in interactuar con conocimientos pre- existentes y se incorpora la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria .Por ejemplo el aprendizaje de fórmulas en F ísica . APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
  12. 12. Nueva información Estructura cognitiva Arbitraria Literal Almacena Incorpora APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
  13. 13. PATRICIA CROSS “ APRENDER DURANTE TODA LA VIDA” A. PERSONAL A. CIRCUNSTANCIAL
  14. 14. CROSS P E R S O N A L C I R C U N S T A N C I A L Tiempo estudio Volunt/Obligat Horarios Etapas desarrollo Edades
  15. 15. APLICACIÓN DIRECTA DEL CONOCIMIENTO BRUCE SPECK TRANSFERENCIA
  16. 16. BRUCE SPECK “ Los adultos aprenden cuando c onsider an que las metas y los objetivos propuestos son realistas e importantes para ellos, es decir son relevantes a nivel personal y profesional”
  17. 17. CARACTERISTICAS APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
  18. 18. METAS Y OBJETIVOS REALISTAS Viables Alcanzables Para que el adulto sea capaz de trabajar en forma motivada. Pertinentes
  19. 19. AUTOAPRENDIZAJE Es el proceso al que se somete un individuo, con el fin de aprender alguna cuestión teórica o técnica, con la conciencia de que deberá lograrlo poniendo su máximo empeño en ello y de que lo hará por sus propios medios, en tiempos que él decida. (Aurelio Sandoval)
  20. 20. <ul><li>Los adultos que cuentan con diferentes niveles de desempeño y experiencias trabajan juntos en pequeños grupos por un objetivo común . </li></ul><ul><li>Comparten autoridad y aceptan la responsabilidad de los integrantes del grupo y de sus acciones. </li></ul><ul><li>Sus integrantes asumen un rol activo en su propio aprendizaje. </li></ul>TRABAJO COLABORATIVO
  21. 21. RETROALIMENTACION PERMANENTE Es una herramienta para el refuerzo de conductas “positivas ya que su utilización para corregir va a depender de la actitud con la cual la formulemos. Esta consiste en señalarle a los alumnos que si bien su aprendizaje no es el que esperamos, no todo lo que ha hecho está mal, sino explicarle con empatía que esperamos algo más de él o de ella, dedicándole el tiempo suficiente para señalarle los aspectos positivos de lo que ha realizado y también aquello que realmente sabemos que puede hacer.
  22. 22. ELEVACION DE SU AUTOESTIMA Tener confianza en uno mismo nos conduce a aprender con mayor facilidad  y  a aumentar el interés por la adquisición de nuevos  conocimientos y habilidades. Se requiere impulsar a actuar y perseguir los objetivos que cada persona se propone. La elevación de la ao}utoestima contribuye a la aceptación y aprecio hacia uno mismo , valorando los logros alcanzados durante el proceso dec aprendizaje. Una buena autoestima tiene gran importancia en el proceso de aprendizaje.
  23. 23. TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOS Aplicabilidad del conocimiento A los adultos les motiva conocer que el conocimiento adquirido tiene un aplicación inmediata tanto en en el campo personal como profesional.
  24. 24. ROL DEL DOCENTE Trabajo Colaborativo Orientador, Mediador Propicia Autoaprendizaje Objetivos de aprendizaje requerimientos participantes Aprendizaje activo

×