3. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
3
Difusión
1)- Nuestro amigo Carlos Fernández, en representación de AFV
Producciones, nos invita a participar de su programa “Una noche inolvidable” los sábados
a las 21 hs. hora de Buenos Aires, Argentina por :
www.radiosentidos.com.ar
Para participar en su programa, enviar poemas al mail de Carlos Fernández:
afvproducciones@gmail.com
2) – Arte y cultura en televisión por intermedio de Antonia Pérez García, nos invita a
participar de sus programas televisivos vía internet :
http://arteycultura.serveftp.com/arteycultura/ForoTV.htm
Enviar poemas, cuentos, narraciones, videos, canciones o poemas recitados a la
dirección: antoniapgc@hotmail.com
Y quien quiera enviar libro en papel para promocionar en el programa, que también envíe
un correo para darle la dirección, y en cada programa leer de él.
3) - La revista literaria argentina, Ars Litterarum, invita a todos los cultores del arte
literario a participar en la misma con sus obras.
Los trabajos deberán ser enviados (acompañados de un curriculum breve) en formato
MS Word a: ars_litterarum@hotmail.com
4) – Letras del Uruguay nos invita a participar en su maravillosa difusión de poesía:
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/index.htm
Deben enviar via mail, con archivo adjunto en word sus poemas a ésta
dirección: echinope@gmail.com
5) - Amigos Poetas y amantes de la Poesía... Una vez más me siento complacida de
invitarles a ser partícipes de mi programa de música y poesía Desi de noche y contigo.
Ahora estaré transmitiendo vuestros poemas desde la nueva emisora por internet Radio
Música y Poesía sin Límites. El mismo es conducido por mi persona, Angela Desirée
(DesiDesi) y sale al aire los días miércoles de 8pm a 10pm hora México, 8.30pm a
10.30pm hora Venezuela y los sábados a las 7pm a 10pm hora México, 7.30pm a 10.30
hora Venezuela, (a los amigos de España, tienen 7 horas más de diferencia). En este
espacio serán radiados los poemas de todos ustedes. Serán elegidos 5 temas para cada día
.
Si alguno de ustedes desea que su poema se coloque en su voz, sólo manden sus letras ya
grabadas en formato mp3 a esta dirección, previa identificación, por favor. O si deseas que
esta servidora te lea tus poemas, sólo envíalos a mi atención, haciéndome saber nombre y
país donde estás y con todo gusto los radiaré.
Recuerden que los esperamos, contamos con vuestra sintonía…
Acá el link que los lleva directo a Radio Música y Poesía sin Límites
http://musicaypoesiasinlimites.page.tl/
Y si gustas agrega a tu msn la dirección y estaremos en continúo contacto ese día…
musicaypoesiasinlimites@hotmail.com
5. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
5
Se quiebran con máscara de viaje: presienten
Son brazos, lágrimas,
que los huesos tienen viuda sin destino
Una mirada
única y vacía entre los cimientos,
En el mágico suelo
vida sin manos, sin olor de espera;
-alegre casa que no termina-,
con el sol castrado donde duele,
Estrellas que iluminan
con palomas ciegas
El eco de los vivos,
y semillas en la siembra de lo oscuro.
El camino cargado
De los himnos de primavera, Llegan con vientre sin voz
Los nombres en las mañanas a la casa sin escudo; se quiebran
Con signos de campos verdes, con el llanto a mediodía,
Las almas gemelas con el rebaño dormido,
De un canto infinito con la libertad herida
En el silencio que florece y la piedra carcomiendo el río
Y desmorona el racimo de la espera. de la esperanza.
Presienten, con latido agónico,
Y vislumbra la flor del destino.
que las ruedas del tiempo
son imágenes de su sangre
-sombras a distancia muerta
que se riega con pies de prisionero-,
luces de soledad debajo de lo amargo
creciendo en el polvo.
Piel de fiebre con disfraz de humano
entre agujas de luz y tumba
y el tormento de parálisis ingobernable; se
quiebran
en racimos de instantes
a lo largo de los sueños, silencio;
y sin nombre, devuelven a la tierra
el mismo despertar del espejo.
¡Oh tierra líbera ave del firmamento, záfiro alar esmeralda
errante en cautiverio , rotando silente ,vagando en los tiempos
sumergida en el humus, bajo piel de mares y auroras gualdas
edén de la vida, caudal del amor, adorada y enhiesta en su templo.
El veste de Vulcano, ardoroso socava tu candileja savia
amante complaciente, embistiendo el son de tus entrañas
que no lapide los verdores mortales de tus leños en fragua
deja que suenen los trémolos, en almendros y arpeos de castañas.
Homo sapiens, latente vividor de tu naturaleza turbulenta
gravita en tu vientre, crisálida sabia de misterios latentes
hacedor de tus heridas, devorante castrador en demencia
espadista del canto a la vida, fúnebre orquestación de tu muerte.
¡Oh tierra! resiste, brisa al quot;amorquot; que no muera por la imprudencia
que tus vientos lo empujen al cielo y salve su casta de la inconciencia
lumen apasionado, que engarza su música hondonando en la calma
¡Oh tierra !salva al sosiego de mi vida, protégelo y semillará en mi alma.
6. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
6
Sé que llenamos horas con su nombre
Dijo el mago a su galera
en soledad colmada de suspiros;
dos toques de mi mágica varita
nos acompañan cosas de su aliento
y tú y yo subiremos la escalera,
para sentir su cielo en los latidos.
iré a descansar esta fatiga
a lo mejor con el tiempo lo consiga.
Voz de sombras haciéndose visible
MIENTRAS...
en la aridez nocturna del insomnio,
El agua se escurre y se evapora
conturba indubitable lo sensible,
volviendo a la nube, a ese espacio
dando vida a su fuente, su binomio.
palpando silenciosa la montaña.
Como huella en la memoria de la tierra ESPERA....
y semilla en el cuenco de mi mano, El Mago, desechando el abandono
bajo el seno del tiempo comparece se arrastró por hilos blancos
en mi espacio de amor, libro cerrado. junto a todas las magias inventadas.
Y ESPERA...
Como historia inasible para el mundo
Volvió a decir el Mago a su galera
y del dominio de los templos pecho,
dos toques de mi mágica varita
un sentimiento en ofertorio es canto
y tú y yo subiremos la escalera.
cuando del verbo es don y lo cosecho.
7. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
7
Susterma la cantároda el paisaje
del mántido tobardo fantasía
mas ¿cuánse rapirnola todavía
el tránsico resungo del cordaje?
No cungas la vilafa sin coraje
pues sólima repudria asimetría.
¿Que sorga sin mirmar? ¡Clavi se haría,
tras banga la perdunza del lenguaje!
Berplezos, sin pogar, la inoportuna
cigama que al trislímico comparo,
sin canga de la empásola fortuna.
Pues antria de sorter el desamparo
ratecas truzamente la tribuna.
Es algo que, sin duda, está muy claro.
AVE RAPAZ que te posas
sobre carne muerta,
VEN...devora la maldad que
inmersa está en ésta tierra.
CARROÑA SOCIAL de quién
disipa sueños e infancias,
VEN... devora la maldad que
inmersa está en ésta tierra.
CORRIGE AL REGIDOR que
nos conduce al infierno material;
impide que su voz llegue más allá
de la oscuridad eterna.
VEN...devora la maldad que
inmersa está en ésta tierra.
CONSUME LA CARNE putrefacta del hueso
y limpia nuestro cuerpo y alma,
conduce al mal hacia el ocaso
y no permitas que renasca en el ser humano.
LIBERANOS DE ESTA TORTURA que es
sabernos culpables de nuestros
quot;propios apetitosquot;.
VEN...devora la maldad que
inmersa está en ésta tierra.
8. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
8
P O E S ÍA L IB R E P O E S ÍA C L Á S IC A
Primer Puesto P ri m e r P re m i o
Inútil detener las tempestades
Esta noche he visto
una vez anegadas las cosechas,
ojos sin sus ojos buscando palomas,
remedo de caricias, falsedades,
gorriones y garzas
pasiones rebasadas y maltrechas.
y tantos arbustos ya sin clorofila caer de fatiga,
que he visto a lo lejos tu sombra. Embrujado en tus labios me trasformo,
He visto pasar un camino en medio de mis ansias reprimidas,
cerca de la higuera torrente que me ensancha cuando formo
y una verja negra cerrando el invierno el placebo que cura mis heridas.
sobre un campo frío, blanco,
Mas ignoro si tú te has decidido
apuñalado.
a quebrar con el mito que contiene,
He visto a la noche trenzada de lágrimas
compromiso moral establecido
y sollozos de tierra,
que envuelve tu razón y te previene,
manos levantadas detrás de los labios
formando comuna con venas y arterias. de aquellos sinsabores del destino
de la sangre ardida llevados al altar por accidente,
He visto nuevamente a la lluvia que por vivir placer en el camino
mojar a las rosas, a las rosas blancas hoy pagan la factura amargamente.
yaciendo en la esquela del mármol gravada.
Tus besos me lo han dicho muchas veces,
He visto a mi muerte morir de tristeza
me quieres y te siento enamorada.
y enroscada en hiedra
Si me dices que sí, me fortaleces,
subir hasta el alba.
y cobro juventud de tu mirada.
He visto tu cara hasta desnudarla.
Me siento despertar por la locura,
amor en lo prohibido su misterio,
dejemos para luego la cordura,
decídete a salir del cementerio.
9. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
9
Mis queridos Amigos y Poetas:
A partir del día 03/ Mayo/09
Poetas Universales, ya, tiene su programa en la radio:
quot;Juana Corsina -UNIVERSALES.VOZ- Desde Españaquot;
Todos los domingos: De 09 a 11 PM.
podréis escucharlos en:
quot;Música y poesía sin límitesquot; Entrar
Se leerán poemas publicados en este foro pero así mismo, podéis enviarme
vuestros recitados (En archivos mp3) o los poemas que os gustaría que se
leyeran.
Es vuestra quot;Radioquot; ¡¡¡ Os esperamos!!!
Un abrazo
J. Corsina
10. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
10
De cordobán repujados
Blanca y verde son las notas
verdes como la esperanza,
del color de mi bandera,
de blancos engalanados
la nieve, sus blancas motas
con la luz de la bonanza.
el olivar, la aceitera.
Su bagaje de esperanza
El algodón floresío
y el peso de sus culturas,
y el blanco en verde se encierra
que le imparten confianza,
cuando el trigo ya ha nasío
para nuevas singladuras.
en los paños de la tierra.
Para nuevas singladuras
Los almendros reventando
que el ¡levantaos! nos muerde,
verde que te quiero verde,
ondeando en las alturas
las flores blancas cantando
la bandera blanca y verde.
y los esteros... recuerde.
La bandera con sus notas
Los jazmines altaneros
que en mis sentimientos manda,
pero que al romper se vuelven,
dirá a los compatriotas
como flor de limoneros
de mi Andalucía, ¡anda!.
que en la corola se envuelven.
Ya que nunca nadie duda
El dulce primer ¡te quiero!
de donde estamos nosotros,
de primaveras recientes
somos la España que anuda
con un amor muy certero...
la que muere por los otros.
y las casas de mis gentes.
11. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
11
Hoy comienza el Alumbrado
es un acto muy bonito,
Con rasgueo de gitarra
brindando con un finito
los caballos enjaeza,
hasta la Feria he llegado
I
el andaluz tiene garra
Mi corazón alterado
y al garbo le dá belleza-
Caminando despacio está oliendo a pescaíto,
de romería me ofrecen un rebujito, Con volantes en tu falda
--- y de nuevo va pa dentro y ese palmito que tienes
De romería ahora ¡si que no me pareces a la Giralda
caminado despacio encuentro! porque de la gloria vienes.
de romería y pierdo mi zapatito.
se acerca esta gallega La andaluza sevillana
con su morriña. con mantilla y con peineta
luce siempre muy ufana
Con su morriña
para entrar a la caseta.
colocada en el pelo
cual clavelina Y olé La Feria de Abril
Voy a la Feria de Abril
y mantilla bordada que solo tiene Sevilla,
porque me atrae el ambiente,
con seda fina. con olor a toronjil
de Sevilla procedente
y brindis de manzanilla...
con un singular perfil.
De seda fina
Allí todo es juvenil
y abanico de nácar
pero yo, “carroza” llevo…
con brujería
los volantes del Medioevo
pa`matar los calores
como bonito disfraz
de esta neniña.
qué nunca será fugaz
II ¡porque está vivo el relevo!
Que va haciendo el camino
y es cosa seria
---
Y es cosa seria
que va haciendo el camino
¡Que vendo alegría oiga!
y es cosa seria
¡Que aquí la vendo!
que le hierve la sangre
Y algarabía y baile,
por las arterias.
sonrisa y tiento.
Por las arterias
Que ya está aquí la fiesta,
inflamadas de aromas
Feria de Abril,
de flores regias
esa que es luz del sol, toros, jazmín.
y de alegres canciones
que son presencia. La que tiene casetas con mil guitarras,
esa de los volantes y las enaguas.
Que son presencia
de chalequitos cortos,
del amor que a Sevilla
trajes camperos,
tiene esta meiga
sombreros, maravilla de mil rumberos.
que recorre el camino
hacia la feria. De jacas tordas, blancas y de azabache.
Calesas que acomodan a paseantes.
Luces de mil colores, bombillas relucientes.
Almanaques de Feria,
voces ardientes.
Es la feria de abril de mi Sevilla
y la andaluza luce su mantilla. ¡Que viva mi Sevilla y la Feria de Abril!
Por alegre esta fiesta maravilla. ¡Nunca vi tanta gente, ni tan feliz!
¡Tiene los aires de una campanilla!
12. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
12
Paseando por Sevilla
con su traje de lunares
¡Oh, Sevilla, mi Sevilla! cantan las sevillanas
Quién pudiera a Ti cantarte los más alegres cantares.
y con gracia aquí entonarte
Los mozos van a caballo
el son, que en tu vida brilla.
las muchachas en carreta
Bajo este celeste cielo
muy felices se aproximan
la primavera amanece,
a bailar en la caseta.
el corazón con su celo
la vida rejuvenece. Que comience ya la fiesta
En las márgenes fecundas que con su gracia y salero
del Betis-Guadalquivir, los andaluces del mundo
surge la villa que inunda valen un –Ole, te quiero.
de placers su vivir.
Esta Híspalis maravilla,
por su enjambre de belleza,
de vida grata y sencilla
Suenan ya las castañuelas,
que rezuma su grandeza.
Ay, que me largo, niña
se desborda el moscatel,
quot;Serva la Bariquot; deslumbra
voy a la feria
y al son que baila el clavel
con su gracia y aderezo,
con mi vestido largo
tintinean las espuelas.
al mismo sol que subyuga
y con peineta.
con asombro al mundo entero. Bulliciosas acuarelas
Ambiente sano y sincero, Voy a la feria niña
pintadas en el albero,
de tu ser tan diferente, con tu vestido,
ella peina y él sombrero
para Ti, no hay forastero, ese sin la mantilla
en la jaca más hermosa,
pronto, en amistad creces. y pasé frío
mientras la feria rebosa,
Tu sentir es elocuente canciones, luz y salero. Y si no quieres, niña
en las palmas de tus hijos.
será por algo
Tus bailes ramilletes
porque me lleva Pepe
con embrujos de delirios.
que es el más alto.
Los talles de tus hembras Este espacio va por ti
monumentos son vivientes, Jacintillo de mi alma Voy a la feria, niña
macarenas y trianeras y aquí me tienes a mí luzco mi talle
morenas y atrayentes, cantando por Sevillanas. para que todos digan
que en la feria del salero Dos colores por bandera que bello el traje.
cantan-bailan, noche y día, te has llevao hasta tus aguas,
Y si me largo, niña
brindándonos sobre albero cantará por Peteneras
soy un desastre,
requiebros de antología. de verde y blanco mi alma.
pero si voy a Sevilla
¡Qué sabor tan exquisito! Para Mayo es tu Feria
vuelvo de arrastre.
La Giralda que florece. con las bellas crucecitas
Con el arte de su instinto y esa rejas y balcones Ay si pudiera, niña
el hechizo prevalece. de geranios cuajaditas, pero no dejan
¿Así...! ¿Quién podrá olvidarte? adormando los rincones esos callos que tengo
A Tí, que entregas el alma, y adorando a La Mezquita. ¡mucho jalean!
va mi canto rutilante. . . Para la Cata del vino
Dime niña del alma
¡Ay Sevilla. . . Qué tumbaga. . .! algo mío estará allí,
cómo me largo,
y me empaparé con Fino
si no tengo zapatos
cual esta lluvia de abril.
me monto el callo.
Cordobita la sultana
tiene un enorme poeta, Viva la feria, niña
se llama Jacinto Rojas viva Sevilla
¡siempre vivirán tus letras! y vivan mis pinreles
aunque me truenen.
13. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
13
Ya está colmada la plaza
Es un junco mi cuerpo
repleto está el graderío
menguado en carnes
luce el sol en el albero
y mi bata de cola
alumbrando en el gentío.
tiene lunares.
Orgulloso el ganadero.
En el tablao de noche
tarde de toro bravío
me contoneo,
la mocita y el torero
canto con mi mocito
se miran en un suspiro.
y me jaleo.
Con elegante mantilla Que vivan los andaluces
Yo soy la mas gitana
luce palmito la dama con sus fiestas y sus gentes
de tó Seviya
en la olorosa Sevilla que junto a los altramuces
bailo por soleares
la flor de azahar y la grama. se animarán los ambientes.
en zapatiyas.
Luce al pelo la chiquilla
Que vivan los andaluces
de esplendorosa serrana
con su mayor alegría
peineta y sutil encaje
luciendo trajes de luces
que su belleza derrama.
con toda su algarabía
Suena el clarín en el ruedo
Que al mundo entero le ofrezcan
ovación en el tendido
con sus fiestas y sus gentes
aplausos para el torero
hasta que ahí permanezcan
el toro ya se ha rendido. Si me quieres morena,
buenos vinos transparentes
En la suerte de matar sólo un poquito,
la vida él ha perdido Y como no hay avestruces asómate a la reja
las orejas como trofeo que prueben el pescadito con tu cestito
al torero han concedido. que junto a los altramuces que echaré en el las flores
bien que se cuela el vinito de mi cariño
Y un clamor de ovaciones
se extiende por el tendido Seguro estoy que entretantos
otorgan la vuelta al ruedo artistas resplandecientes
Y es por la puerta grande con sus jaleos y cantos
que el matador ha salido se animarán los ambientes.
A la Feria caminan
hoy los poetas,
a lomos de sus versos
que son carretas
Van llegando sin prisa
de todas partes
¡Ven Poeta conmigo
y así compartes!
Con olores de flores
y sol radiante,
con alegres canciones
tiran quot;pa`lantequot;.
Que alegría se siente
hoy en Sevilla
que entrega a todo el mundo
sus maravillas.
14. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
14
- ¿A dónde caminas solo
A la feria de Sevilla
gitano de bronce y barro?
ya camina un sevillano,
- A la feria de Abril voy
el alma de manzanilla
con mi pena y con mi canto.
y los ojos de gitano.
- ¿Y dónde queda tu casa
La luna azul desde el cielo
de verde huerta y naranjo?
lo conduce de la mano
- Muy lejos está de aquí
por un caminito gris
donde ya bosteza el llanto.
resplandeciente de estaño.
( Y una longeva perdiz
( En lo oscuro de la noche
sueña con olivos blandos ).
relumbraba un claro blanco.)
Cuando desde el horizonte
Al ver el Guadalquivir
caían rojizos nardos
se despojó de su fardo,
y las torres de Sevilla
de su sombrero de paja
grises se iban perfilando,
y sus sandalias de esparto.
oyó el rudo relinchar
La madrugada cansada
alejándose en el llano
quiso sentarse a su lado,
de la noche encadenada
con el cuchillo del alba
a la sombra y a lo amargo.
tallaba el canto del gallo.
Jirones de negra capa
Antes que abra el terso día
se deshacían en blanco.
será lucero apagado.
A la feria de Sevilla
En el camino resuena
ya camina un sevillano
trotar seco de caballo,
por la senda azul del alba
trae con él la silueta
entre naranjos callados.
del negro campo callado.
Va envuelta con una capa
que cubre de sombra el llano,
el sombrero de ala ancha
sobre el solitario páramo
y la mirada lejana
en la entraña del barranco.
15. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
15
Tan solo momentos dura la alegría
efímera , deseada constantemente . . .
Veo, como te conmueve
Momentos, estados del alma
la pureza de una relación
donde todo fluye tan rápidamente
nacida de la palabra y el oído,
que deja esa sensación a saudade.
y es que tú,
Momentos como chispas que salpican
tienes alma de niña
por el aire desapareciendo, dejando
y corazón de fuego.
el deseo de que perduren eternamente,
mientras observamos el fuego y los leños Eres fuente del verbo
crujen uno a uno, hasta darnos cuenta y polvo para formar estrellas,
que nos queda el último leño del hogar. avalancha en la montaña de los sueños,
Preciso momento al cual ya no hay chispas lloras por la ausencia de unos ojos
brillantes, las llamas casi muertas, y peleas cualquier chispa de amor
las brazas apagándose . . . que escapa de tu vida.
Momentos, tan solo momentos,
Eres mujer de miel,
donde nos deja una sola verdad:
intimidad secreta de múltiples colores,
el último leño, las brasas apagándose,
te entregas como selva exótica,
cenizas igual a saudade . . .
te llenas de luces,
de aguas y de flores.
Eres transparente y linda
por donde quiera que te mires,
tibia como la tarde de un verano,
cantarina como las aguas
que corren en el arroyo
El otoño te madura
y te hace apetecible,
estas en mis sueños de lujurias,
en mis manos ausentes que te tocan,
en el beso
de una caricia misteriosa.
Te tengo a toda hora
hundida en la conciencia,
te veo en cada letra de mis versos
que me llenan de ilusiones,
te sueño de día,
te espero de noche.
Quiero encontrar los sueños que he perdido
Mujer de miel
allí en la noche donde el grito se hace espeso,
ya formas parte de mi esencia,
donde el cielo se cubre de blancas luces
de mi trabajo,
y los planetas se esconden.
de mi arte.
Camino tras velos de tinieblas
Eres palabra
buscando tus manos ardientes,
convertida en melodía.
las que solo llegan cuando la luna crece
mientras los oníricos se diluyen. Estas metida en la sangre
y te proyectas
Quiero cruzar tus delirios
como suave sombra de mi alma,
perderme en las cavernas ardientes,
dispuesta a ser luz
buscar el día perfecto
en las verdades de mi vida.
y descubrir los caminos de tu corazón.
16. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
16
Y pensar que te amé,
que por cumplir tus antojos,
hasta el abismo bajé
hoy solo hay llanto en mis ojos
al pensar que te amé…
Y pensar que te amé
que de mi misma me olvidé,
llegando a creer que sin ti moriría,
locura ingenua la mía…
cruel confusión tu partida,
le causo una herida a mi corazón,
mucho sufri y lloré
eras mi mundo…mi vida.
Y pensar que te amé…
ahora debo reconocer,
que eres historia pasada,
que no sirvió de nada
entregarte mi alma y mi ser,
me cuesta aceptar que me equivoqué.
Y pensar que te amé…
que puse mi vida entera a tus pies,
creyendo tus falsas promesas de amor
ahora pago mi error…sola me quedé.
Y pensar que te amé…
Pero es triste pensar que todo ha terminado,
que solo ha quedado el deseo de llorar,
no pude lograr retenerte a mi lado,
hoy eres pasado que tengo que olvidar.
17. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
17
Miro en el espacio, a lo lejano Esta vez tu rostro se me acerca
Y es a ti a quien siempre encuentro Y los colores de tu piel se avivan
Al ver en detalle, las nubes te delinean La realidad de tu retrato compagina
Siempre tu rostro allí, aparece Con los sueños, con tu imagen viva
Te disfruto un momento, al rato La música comienza a forjar la danza
El cielo amenaza inclemente Donde dos cuerpos desnudos arman
Una turbulencia no se detiene Un sin fin de cosas muy extrañas
Borra tu rostro, cual imprudente Es un retrato de amor y de calma
Cuando me ahoga la tristeza La ilusión de un final de amor
Cuando el no hallarte me agobia Del deseo de todo enamorado
Cuando el sol, inocente se esconde Al encuentro de estar conformados
Cuando la luz pareciera morir Como pareja gestadora de amor
Bajo mi rostro a otro nivel Se rompe como con olas perversas
Y así vuelvo al poco, a sentir Que surgen de un abismo, con sorpresa
Que emerges de la nada Descubriendo que todo lo pedido
Al hacerlo, brotas cual capullo Es cual pecado, lo no permitido
Asomando, vives ilusionada Cuando sabemos, ello no es verdad
Al saberme que soy tuyo La única razón de la objetividad
De tus brazos surgen espinas Lo que nos llena de alguna paz
Mismas que protegen tu caricia Es ser amado, y con ello amar
Y abres con tus pétalos al amor Enciendo una vela al futuro
Con fluidos aromáticos y tú color Pregono con ello una realidad
Se unen dos corazones con ilusión Como éste que te ama ninguno
Que palpitan no sólo sangre, amor Pues este amor es de verdad
Y se apartan de las penurias, del dolor No llores, cuando no te hable
Que a vivas voces muestra lo que son No lo hagas, cuando me vaya
Al sentir un poco de contento No creas que de ti me olvidaré
Veo lo agitado al sentir al viento Si esto ocurriera, es que morí ayer
Que cela el amor de mi pensamiento Y volaré a tu misma nube
Y de la nada de nuevo él te crea Allí sin dudas te encontraré
Pues se ama con el cuerpo, el alma
Si se ama, como siempre te amé
18. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
18
El placer de tu presencia Cómo se mide un amor
se compara con lo bueno Cuando la distancia es tal
con aquello de inocencia Que no puede ser mayor
que de niño recuerdo Y la falta parece mortal
Cuando vivo tu cuerpo Cómo se logra un querer
los ojos de tu alma Cuando se pregunta siempre
el calor de tu piel Y no dicen qué sienten
el fuego de tu llama Tan sólo te permiten creer
siento lo que digo Cómo yo podría hacer
y lo que digo clama Para en tu vida entrar
Es el momento real En ella permanecer
ese sublime que llama Teniéndote y amándote más
hecho por un hombre Preguntas, preguntas, preguntas
a una mujer que ama Respuestas no llegan
Del hombre que estima Respuestas se esperan
que goza a su par Respuestas, respuestas traicioneras
no tan solo en la cama Sigo, insisto, no callo
Tu que entiendes lo que digo Un día te vi, viví
lo que mi mente clama Deseos, pasión, ya no hallo
debes saber como hacer Qué decir, cuál halago
Para que una dama Servirá de mucho
Acepte tus decires Haga derrumbar los muros
Valore tus ganas Y haga caer los daños
Y entregue a su hombre Logre ver lo que siento
Lo que con tantas ganas Cosas que con todo sentimiento
Él, de ella, ansía en solitario Represo en mi alma
No un instante, a diario En lo que llevo dentro
Se comienza con un tema Hasta que toda tú te entregues
Se desarrolla un punto Toda seas mía
Se trata decir lo que se siente Toda, no una parte
Expresar lo que no se habla Ni en mucho o un poco
Y llegado el momento Quiero de ti, todo
al escribir sentimientos Y seas la mujer que un día
El manojo de ideas se atora Abra las puertas de mi amor
Se obstruyen pensamientos Ése que clama a gritos
Es que al hablar de amor Cuanto quiere, cuanto ama
Se confunden ideas A una mujer con ganas
Y por mucho que uno quiera A una sola, desde ayer
No se expresa lo que se siente Una nada más, hasta mañana
A veces aunque silente
Se debe oír a los ojos
A ellos en especial
Porque una cosa es real
Si te dicen que te aman,
No mienten, lo hacen de verdad
20. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
20
Hoy te sentí como un pájaro
Hoy te sentí como jamás
abandonado, perdido en un
me imagine, te desnudaste
inmenso bosque sin encontrar
ante mí con tus lágrimas.
la luz del sol para poder salir
Me marcaste a fuego con ellas,
a volar libremente y tus alas
sentí que me quemaban
cansadas, sin fuerzas, aleteando
por tu dolor.
lentamente sin rumbo, agobiado
Cada una se me clavaba
y con necesidad de un abrazo
como espinas de rosas,
tibio de contención, de abrigo,
siento el ardor en mi cuerpo.
un hombro para apoyarte con
Jamás olvidaré este momento
tu llanto.
tan íntimo, tan tierno, la
Hoy te vi llorar y sentí que
imagen de tu rostro mojado
grande eres por tu humildad,
por el dolor de tus lágrimas,
ternura y valor de desnudarte
quedará en mis retinas para
en lágrimas ante mí.
siempre.
Hoy mis abrazos, mis caricias,
Tu voz temblorosa me apretó
mis sueños, mi amor, mi cuerpo
el corazón ante la impotencia
desnudo te entrego para llorar
de un abrazo que no pude darte,
junto a mí, para que tus lágrimas
tan solo mirarte, acompañarte
caigan sobre mi cuerpo y mi
y sentirte más cerca con mis
piel las adsorba para que no
lágrimas , que fueron brotando
se evaporen solitarias . . .
lentamente y oírte decir :
he fracasado.
El beso que ayer me diste El beso que ayer me diste
El beso que ayer me diste
fue ese deseo anhelado sentados frente a ese valle
sentados frente a ese valle
fue ya no sentirme triste hizo que mi corazón calle
rodeando tu brazo mí talle
sintiéndote quot;asíquot; a mi lado este sueño que persiste
y después muy quedo dijiste
haciendo cómplice al valle regresando a la cañada
“Quiero besarte por siempre
de todos esos detalles cuando quiera ser besada
y que cada beso siembre
que en ese beso dejaste y que palpite mi corazón
miel, deseo y la ternura
y con tus ojos preguntaste con la dulce sensación
pero también la locura
¿Qué siento al besar tu boca…? que siento al besar tu boca…
que siento al besar tu boca…”
21. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
21
Es verdad necesito tú cariño,
Es la Vida un camino largo
letargo inesperado en ti dormirme,
donde en sus anchas veredas,
y como un niño dulce en ti sentirme,
en lo abrupto, en valles y en senderos
cuando caiga la tarde rosa y gris
hallamos lo que precisan
despertaré mirando tú mirada.
nuestras almas, nuestros cuerpos.
Escucho de las gotas el verseado
Lo trascendente no es
ritmo de tu distancia, ¿donde estás?,
hallar bellezas, asombros,
te quiero ver, aquí tenerte, más
o cualquiera de esos valores
cuando mi corazón enamorado
que nos hagan sentir diferente
se estremece al pensarte tan lejana.
a lo que otros sintieran,
a lo que otros piensen Tanto que ya no la hallo desde un mes,
de importancia que en ellos tengan. no le encuentro cantando atardeceres
paso su esquina donde los quereres
Trascendente puede que fuera
se pronunciaron una y otra ves,
cuando siento lo que vivo,
sea frío, calor o tibieza; y ya no estás amor no estás amor...
cuando percibo el latir
de aquello que me embeleza;
cuando abro bien las alas
para que nada me atrape,
Llora madre, llora
sea hermoso, sutil o materia;
por esta humanidad
cuando nunca dejo dentro
que ya no te implora.
lo que cobra vida fuera;
Por esos hijos sin agua,
cuando dejo todo suelto
sin semillas de alimento.
aunque aún volar pudiera.
Por esos árboles de sal
Es la libertad mi vida, que recorren mi piel lento.
y es mi vida libertad, Llora por los bosques
donde todo lo que llega de ramas negras y tiznadas
no encuentra marco o barrera por las aves sin alas.
que lo pueda limitar, Por regar esta desierta tierra,
pues ni yo mismo siquiera por ahuyentar el miedo en esas miradas.
conservo lo que ayer fui, Llora Madre a la tierra desheredada
lo que tuve en el ayer
que pudieran ser recuerdos
de lo que hice o logré,
lo que sufriera o amara,…
Es la magia digital o son tus artes
Todo habrá de perecer, es el mar ,el Águila o la serpiente
y es preciso libertades la profunda simiente ,que repta
que lo hagan renacer por mi pálido vientre ,qué es ...
con más brío, más fulgor, Ser sensible emitiendo frecuencias
más aliento, más calor,… delirantes de un suave deslizarse
Libertad es Primavera Así es la magia del poema que
que ha pasado por inviernos, siendo de tu pluma engalanada
por olvidos, por la muerte trae premura y vence mis temores
de lo marchito o ya seco, y puede ser que mirándote de lejos
buscando nuevo cimiento, te viese así de inmenso ,pero no lo sé
nueva tierra, nuevas aguas qué hago si te pierdo, dónde pongo
con caudales, no sedienta. todo este sentimiento ,cómo sigo
respirando cuando me falte el aire.
22. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
22
Vientos que me lleváis por sitios desconocidos Tierra bella ¡Andalucía!
donde habitan náyades rindiendo pleitesía, de gitanos y de credos,
suena la voz melosa con una melodía sus consabidos viñedos
y los árboles de contornos abren oídos. entre mis sueños mecías,
Noto contentas a todas las ninfas del campo un cielo de fantasías
responsables en todas las variedades de árboles. tardes de Lunas serranas
Así las hamadríades se encargan de robles, suena en el viento campanas,
veo a las melíades que custodian los fresnos. anunciando, vas tu raza
Miro cantidad de ninfas guardando a los mirtos, gitana y mora ,te abraza
y otras vigilan a los pinos, chopos y manzanos. en las tardes y mañanas.
Árboles y ninfas bailan con un viento suave.
Tus sendero se entrelaza
¡Céfiro, aura y viento! al confín del paraíso,
tierra de verbo... diviso
Viento que me lleváis a sitios desconocidos.
tu garbo y salero en plaza,
Veo enloquecidos los jardines con las rosas
es mi verso que desplaza
de pétalos de colores alargados y anchos
cantar que baila a su vera,
formando tapices mezclados con nardos blancos,
por tu Chiclana frontera
y todos movidos en bailes con soplos de auras.
floreciendo tu Granada,
Vientos que me trasladáis por espacios hermosos.
Almería y su explanada
Observo las notas musicales saltarinas
y ¡Sevilla zalamera!
que se introducen juguetonas en instrumentos
y hacen sonar armoniosamente flautas y arpas Huelva, Córdoba, Málaga
con los compases del silbo que marcan los vientos. rito de corridas, vinos,
Marbella, Torremolinos,
¡Aura, céfiro y vientos!
mi sed contigo se embriaga,
Llevadme a esas montañas de picos tan altos con la mente que naufraga
para que toque esa nieve sin que se despierte por tus costas tan tranquila,
y logre hacer sombra al sol ya que la derrite. tus playas que amor destila
Quiero tener a mi amada vestida de blanco yo, suspiro por tus rondas
y notarla en mis brazos cuando se estremece Jerez moldea redondas,
y consiga unir los labios como flor de nieve tus cumbres, en mi pupila.
oyendo melodías con los vientos ligeros.
Dejadme por las cimas de picos áureos
para retener un abrazo eterno
y ponerle abrigo de armiños níveos….
23. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
23
Faltaba algo en el Hoyo*
Hoy mismo estuve de cálculo multiplicando mi vida,
en esta Semana Santa…
veintinueve años antes soñando con aventuras,
Lo normal por estas fechas
colgado en la tierra de un marinero, en el mar de las ilusiones.
primavera rocío y agua
Con el sacapuntas del compás de las decisiones y trazando el campo grita a la vida
una línea recta desde la almohada a la luna, desde la escuela Con flores que nos regala
al trabajo, investigando a la runa. Tomillo: la flor rosada
la jara se viste blanca
Nunca encontré una fortuna entre el pico y una pala,
la del romero azulada
entre el cabo y un machete, ni sentado al taburete,
Frescura por la mañana
despejando mi escalada, dormido sobre la bruma.
Y por la noche fragancia
Iba en la pluma de un ala, calculando la sentencia del paso
Sin embargo esta semana…
frente al obrero, con su banal inocencia que se agacha frente al
suelo sembrando quizás su suerte, para morir de su muerte, Ha llegado nieve azul
buscando el sol en el cielo. alfeizar de mi ventana
copos montados en viento
Fui joven estudiante y compañero, zócalo de un bombillo
Alfileres que se clavan
que se prende sobre un vientre, al sonreír a la gente con mi novia
Cada copo era una letra
por un trillo, con dos manos sin bolsillo y una esperanza latente.
y juntos muchas palabras
Y por el mar hice un puente como un animal errante, ..................................
con una espina en la frente queriendo ser navegante con la vocal ..................................
sin sentido, por dejar atrás mi nido y abandonar a mi gente. quizá fuera eso un mensaje
que el futuro me anunciaba
He calculado mi suerte y he llorado mi amargura. Han pasado
me di la vuelta y me fui
diecisiete después de dejar mi madre, volver de luto mi traje
directo me fui a mi casa
y encontrar su sepultura, después de las horas duras y besarla
tantas veces. Lo que pasa es que soy viejo
(y no quiero saber nada)
No sé si contando reste y haya sumado bastante, pero cálculo
hay lecturas que me asustan
el instante de darle al surco sentido, y que crezca la semilla,
Me dan miedo y acobardan
y reunir a todos mis hijos en una sola familia!
prefiero leer tus versos
No se ha cerrado mi herida… sangrando por el camino, SOSs desde el alma
y entre bajada y subida, alzo una copa de vino. Nadie escapa
*Hoyo de Manzanares pueblo
de su muerte ni al cálculo de su vida, ni al beso que de repente
serrano próximo a Madrid
te pone al fin su destino.
24. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
24
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
25. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
25
Las flores son las almas de los muertos queridos.
Lo dijo Armand Silvestre: todas las primaveras
cuando las alas nuevas se parten de sus nidos
las almas de los muertos están en las praderas.
Las rosas son las novias con sus labios floridos,
las violetas son monjas que destejan quimeras
y los lirios del valle son los recién nacidos
que aún tienen la pureza de las cosas primeras.
En los lises, orgullo de prosapias rugosas,
flores de los cuarteles con fugas aquilinas,
están los nobles muertos sobre las guillotinas.
Con mis besos más dulces beso todas las rosas,
quizás bese la carne que se fué de la vida,
quizás bese los labios de la novia perdida.
26. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
26
Aires de Libertad
Foro Poético
No quiero seguir más tiempo en la añoranza del mar.
Escribe mi nombre en la caracola de llegada,
y hazme saber que tu cielo
tiene un remanso para mis heridas.
If you still did not realize, this is for you...
Quizás no será de esta vez que cantarán los pájaros heridos,
las letras apasionadas que te he enviado en todos estos años.
Sé que el papel acepta todo, palabras resultan transitorias,
y los versos ni se diga, entonces no sé porque diablos escribo.
En verdad, continuo enamorado del amor, lanzo un bumerán
con la ilusión que otra, sin ser tú, venga repatriada de regreso.
El tiempo me ha brindado la paciencia de un canario enajenado,
nunca aprendí a llorar, los cuervos me saludan cuando sonrío.
27. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
27
No es preciso mentir para decirte
¿A qué tanto dudar de tus instintos?
que al poco de nacer
¿Acaso el mar no es mar cuando te envuelve?
ya se buscaban
Ya se, ya se: mis besos por los poros de tu boca.
Apenas somos nada y menos,
Ni que he aprendido
quizás reflejos en las sombras de cavernas.
a ser saliva al borde de tus labios
Tan sólo eso, y también más. y cuenco para el mar
que te derriba.
¿Y qué más da si lo que siento
aquí, dentro del tiempo y yo Y he podido morir...
creemos serlo?. pero me estaban
mil bosques por tus piernas
¿Y qué más da si cuanto abrazo
esperando
así, así de fuerte amor y tú,
y el tiempo era de miel
sabemos cierto?
y de manzanas.
Hoy han vuelto a escribir
bajo el alero
alondras del ayer
de nuevo un nido.
Su origen fue confuso;
engendrada en el útero de una tormenta airada
y gestada en el vientre de una bestia sin nombre.
Como una maldición, su nacimiento
tuvo lugar al fin,
mientras el alba se desperezaba.
Criatura vulnerable como una herida abierta,
abrió sus ojos a la luz arcana.
Pronto quiso aprender todas las cosas:
¿a qué se debe el don de la mirada?
¿cuantos secretos no dice el silencio?
¿dónde guarda el dolor todas sus lágrimas?
Y enumeró la lista interminable
de los objetos y las circunstancias:
viento, piedra, trabajo, lluvia, casa,
tristeza, perro, corazón, olvido,
árbol, camino, círculo, esperanza.
Después (así lo cuentan
las crónicas atávicas),
cuando hubo bautizado el mundo entero,
pensó en sí misma
y se llamó Palabra.
28. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
28
1º 2º
Tras cada letra un pensamiento Como pedirle al tiempo
el calor de unos versos Que me devuelva los años,
en cada poema se sienten los besos En los que estuve tan sola
estrofas que van dando aliento En los que no estuve a tu lado.
Historias que toman formas sublimes Reclamarle a la distancia
sentimientos que adornan bellas tablas El que te tenga de mi tan lejos,
corazones que entienden de que hablas El no poder abrazarte
navegantes de unos y otros confines Ni siquiera darte un beso.
Comentarios cargados de animos Pero le daré gracias a la vida
belleza tras calidas letras Porque aun tarde pero te he encontrado,
amigos que no entienden de asperezas Devolviéndome esa alegría
poemas cargados de mimos Que me había robado el pasado.
Almas que encontraron su camino Amor, ahora estamos juntos
mares tranquilos , otros aun revueltos Y puedo darte lo que se me había negado,
sentimientos que sin letras estarian ocultos Un beso, un abrazo una caricia
caminantes en busca de su destino A quien de mi corazón se ha adueñado, te amo…
Aprendices de la vida
virtuosos de la pluma
principiantes desnudando el alma
todos tienen cavida.
Gracias y bienvenidos.
29. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
29
3º 4º
Ay, Mi Amor fugaz Es angustia, temor y la ansiedad
Cuando descubro quien eres que no estés cuando haya despertado
Cuando siento que te miro y no sepa de tu beso enamorado
Se me rompe el corazon que el mal sueño se haga realidad
Veo tu mirada perdida Que la casa se llene de vacío
La veo en otra dirección sea ausencia la tersura de tu piel
Detras de tu estela voy y mi boca no sepa de tu miel
Ni en cuenta me tenias la tibieza se torne intenso frío
No dejo de soñarte Abrumada pregunto donde estás
Pero eres realidad no te escondas, que sí, que quiero verte
Al verte tan lejana este miedo profundo de perderte
Te dejaré de soñar de que partas, no verte nunca más
De ti nada sabia Soy esclava de ti, de tu manera
Te extraño cada vez mas ya de mí dispones a tu antojo
Cuando de ti me hablan sometido a tus labios siempre vivos
Vuelvo a suspirar obsesión que te irás en primavera.
Eres y seras mi estrella
Nunca te podré olvidar
Seguir siendo mi amiga
Sera mi realidad.
Mi corazon ya asumido
que esa es la realidad.
Así cuando hables conmigo
ya sabes que pensar.
Pero deja que me exprese
que te diga la verdad
cuando contigo hablo
siento la realidad
TE AMO ESTRELLA FUGAZ
31. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
31
DE ST A C A DO DIA DE L A MA DR E
Flor de un día, amor de un rato, amores y sueños escritos en el mar,
en donde todo desaparece en un abrir y cerrar de ojos.
Huellas que quedaron atrás por amores que nos hirieron muy profundo,
dejando cicatrices y vacíos tan hondos, que solo el tiempo los ha podido
sanar, otros que llenaron nuestras vidas de recuerdos inolvidables.
El pasado quedo atrás, el pasado ha marcado a todos, tanto es
así que para muchos no vale la pena recordarlo, pero en cambio para
otros recordar es volver a vivir; paralizar el tiempo de tal modo que ese
momento perdure y congelarlo en nuestra mente para disfrutar nuevamente.
En cambio otros… el tiempo será el encargado de sanar los sinsabores… y
borrarlos.
La vida es un espejismo, tan lleno de fantasías e ilusiones,
amores de un día, aventuras que nos han llevado a madurar.
Realidades y desengaños que se esfuman, dejándonos nuevas
experiencias para seguir sin tropezar.
Meditando con nostalgia, los amores que en silencio callamos,
amores platónicos, amores prohibidos, frutos ajenos reales…
o imaginarios…resucitan en nuestro interior, y desnudan la frágil
mente de nuestro ser…
DE ST A C A DO DIA DE L L IB R O
El milagro de la vida Soy de tu vientre nacido
se creó en vientre divino, como milagro de vida,
creadora tú, de mi sino hiciste madre querida
fuiste tú madre querida, te esté siempre agradecido.
y tu hijo que no te olvida, En tus brazos fui mecido
hoy te ofrece este homenaje, con cariño y con ternura,
admirando el gran coraje y me distes la dulzura
y el valor que derrochaste. que alberga tu dulce alma,
Darme tu amor me juraste la belleza que se ensalma
y defender tu linaje. en tu bendita figura.
Soy de la tierra parido
entre amores yo fui criado,
de amores afortunado.
Amor de madre vivido,
seguro es el más querido.
Que te quise con locura,
no hay cariño por ventura
hermoso como el materno,
pues es el más fiel y eterno
que se ofrece sin mesura.
32. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
32
Cuando paso la gamuza Es como una cadena voluptuosa:
el polvo se eleva en el aire, y cada voluta que mi boca exhala me envuelve
formando nubes grumosas, y siento que me arropa.
silenciosas y furtivas, A falta de compañía,
como larvas asquerosas. a falta de una palabra,
Se quedan en mi cabello, a falta de una sorisa,
en mi cara, soy prisionera de las murallas
en mi cuello, y todas las puertas están cerradas.
en mi corazón herido. Mañana por la mañana
Y cada mañana, al despertar, ya no me molestaré en limpiar el polvo otra vez.
como siempre cansada, Dejaré que se amontone y amontone.
sin fuerzas y desganada, Y me sirva de cobija.
sé que es inútil mi esfuerzo. Y de mortaja me sirva
Bajará otra vez para cubrir las miserias
y, como siempre, volverá a posarse de mi cuerpo enflaquecido,
y, como siempre, mecánicamente, de mi cuerpo envejecido.
volveré a limpiar. Despojos que nada valen,
Y, como siempre, tomaré mi café, ¡cuando el alma ya se ha ido¡.
sin saber a qué sabe,
sin sabe lo que es...
Ya perdí el paladar.
Me lo robó la cajetilla,
que compro todos los días,
sabiendo que inhalo veneno,
consciente de que me está matando,
que me está envenando.
33. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
33
Sé del peso de una soledad acompañada,
Qué importa la distancia si los cuerpos
de esas lágrimas,
Conocen de memoria sus contornos,
que a fuerza de ocultarse,
Se abrazan en silencio sin testigos,
brotan cuando todo mundo está de espaldas.
Agitan con presteza sus extremos,
Sé de tantas palabras que quedan inmersas en el alma,
siendo por consuelo, Se funden en el aire del recuerdo,
apagar su sed con el feroz ímpetu del viento. Disipan nubarrones y nostalgias.
Sé de memoria,
Qué importa la distancia si el olvido
cada intersticio que decora la pared a un lado de la cama,
No encuentra referentes de su especie,
la que no se mira así nomás,
No habita en las neuronas desgastadas,
sino la que se contempla por largas horas en silencio
cuando alguien dice que te ama Es un concepto que se difumina.
y la palabra,
la palabra se hace hueco sobre el tiempo. Si los sueños que nacen en los ojos
Desembocan en mares de tu nombre,
Multiplican su fuerza y sus anhelos,
Portan luz y consignas colectivas.
Nada podrá la muerte traicionera
Contra esa coalición indestructible:
Ningún árbol se muere si le arrancan
Una rama del tronco que resiste.
Se proyecta la vida mar adentro
Cuando las olas cogen el relevo
De aquellas que murieron en la orilla
Secadas por un sol envilecido.
Si alguna vez tu amor se te termina
Yo aportaré la parte necesaria
Como arrastrado por vientos alisios
su espíritu ingrávido se deja llevar Para que entre las rocas traicioneras
hacia un destino infranqueable…incorpore Pueda seguir su singladura ardiente.
pero el alma …que se debate…férrea
agranda las fuerzas que a los vientos infunde
Espérame en ese cielo de alas batiendo futuro
que llega en bandada el ramillete de amores surtido
que te regala la brisa apenas sin que te des cuenta
cuando en tu cuello …en forma de soplo
te va recitando uno a uno mis poemas
Escucha ese sonido susurrro…murmullo ínfimo
que te acompasa las horas de espera…
acurrucándote en el nido.
No desesperes monte venusino…yo lago de Marte
tan rapidamente como me arrastran los alisios
voy hacia tu plenitud ecuánime … imperecedera …
beso del doncel que sin territorio y sin deseos de olvido
te va desenterrando de la muerte y mortaja de los dormidos
34. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
34
Hay quienes afirman que mis versos
se han desahidratado, y es probable
que al colágeno de mis palabras
les falte el agua del río.
no sería nada raro, es cuestión de tratar,
de rebuscar y reavivar a la piel de ellos,
para obtener un cutis sin rimas, labios
con rojo rouge, y varios abrazos muy apasionados.
De ésta manera convertiremos a ése rojo vivo
las diarias pasiones que a veces nos ocultamos
por temor de ser muy adictos
al te quiero y los locos aprietes que conllevan.
Más, la vida es hermosa, pues nos llenamos de ella,
no hay que dejar para mañana
lo que sí hoy podemos,
sería jocoso poder decir, ayer
sí se pudo amar a plenilunio,
y que lástima, hoy, con el olvido,
dejamos de hacer, todo lo hermoso.
Recomendación : no dejes para el después
lo de ayer, no eludas el hoy,recordando el ayer,
porque ayer, te será demasiado tarde.
… solo intentaba amarrar
mi seguridad a mi puerto inexpugnable,
ante la versatilidad de las palabras dulces…
Pero las amarras, inexorablemente se rompen, si el aliento viene de tu boca… que fue mi boca también,
y que espero todavía,
para saber que sigo enamorado,
pero ahora sabiendo,
que la vida sin vos, no es la vida…
solo es algo parecido,
pero sin por que…
35. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
35
Click aquí para escuchar el poema:
http://galeon.com/primerovoz/lavoz.mp3
La voz es instrumento en poesía,
tiene la delicadeza del cristal
cuando se rompe el silencio…
Y la vida sin voces no sería.
La substancialidad del pensamiento
es unidad del ser que representa,
que se encuentra en virtud de la palabra.
Y, ella, es mesura del compendio cuerpo.
Si escuchamos en cualquier voz humana
un canto de vida hecha palabra,
no deja de ser ese milagro único
despertándose al tiempo de la Vida.
…
Gacela es ella, armonía sin sombras
salto y sonido por olas revueltas,
con amor de alas acude ligera
dulzor de brisa, vaporosa y llena.
Rapsodas cantan y ofrecen sus tonos
de caja sonora en pecho y garganta;
poniendo su ritmo a algún semitono
con la voz que anima al ave que canta.
Suyo el sonido, tan suya la voz;
en cuerpo resuena su vibración,
es el compendio de luz que la escribe
bella herramienta del Amor de Dios.
36. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
36
U n c u e n to
......................................................
………………………………………..
37. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
37
……………………………………………..
……………………………………………….
38. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
38
………………………………………………………
39. Sabor Artístico - La Revista - Número 10 - Mayo 2009
39
Arte para compartir
http://www.artesanosenlaweb.com/estilo_arte