Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ser empresario paso 3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Recursos y dinero
Recursos y dinero
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ser empresario paso 3 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ser empresario paso 3

  1. 1. SER EMPRESARIO PASO 3<br />INTEGRANTES:<br />ALEXIS PARADA BARRERA<br />LENIS SANCHEZ CUADRADO<br />ADELAYDA TORRES BUENO<br />INES YARIMA COLMENARES<br />JESUS MANUEL RAMIREZ <br />
  2. 2. INTRODUCCION<br /> Esta cartilla esta orientada a los nuevos empresarios que esten interesados en crear o expandir sus empresas en las tecnologías e innovaciones para crecer en sus recursos economicos, y organizar su tiempo de manera eficaz .<br /> Enseña a los emprendedores como formar sus empresas y de donde pueden conseguir el dinero y el financiamiento o para lograr que su proyecto o idea de negocio sea la mejor.<br />
  3. 3. CUANTO SE NECESITA?<br />Esta es una de las habilidades del empresario de cuanto dinero va a necesitar para su proyecto.<br />No solo la riqueza material es lo importante, el talento de las personas con quien trabajamos y las nuevas tecnologías del momento<br />
  4. 4. Recursos claves<br />Son tangibles e intangibles como los bienes y conocimientos<br />Plan de negocio: es un bloque de información con herramienta para iniciar la búsqueda estrategias para el desarrollo de nuevas ideas.<br />Tiempo: el empresario debe administrar su tiempo clasificándolas en un orden de prioridades.<br />Información: el empresario debe reconocer las fuentes de información necesarias.<br />
  5. 5. Tecnología: tener siempre presente la tecnología presente ya que es uno de los recursos básicos de la empresa. Contactos: debe tener en cuenta las buenas relaciones humanas tanto personal como empresarial para un desarrollo integral.<br />
  6. 6. TALENTO HUMANO<br />Hoy en día se habla del talento humano como gran recurso en valores, conocimientos, habilidades y experiencias en su trabajo.<br />Ya creado en plan de negocio optar por buscar gente con competencias como:<br />Iniciativa ,creatividad recursividad y disposición a asumir riesgos. <br />
  7. 7. Administrar talento<br />Definir el tipo de gente que quiere en su<br />empresa es una decisión que debe tomar el<br />empresario. Y tiene dos caminos para conseguirla:<br />hacer directamente el proceso o<br />contratar a una empresa especializada. Depende<br />de lo que resulte más costoso para<br />la empresa, si contratar los servicios de otra<br />compañía o tener al líder haciendo llamadas<br />y entrevistas sin un enfoque técnico<br />
  8. 8. CONOCIMIENTO<br />El conocimiento es saber hacer saber pensar saber ser y saber estar.<br />Dos tipos de conocimientos: <br />Por formación: es el que conseguimos atreves del estudio como la lectura y otros medio<br />Experiencia: se a quiere sin necesidad de estudio atreves <br /> de emociones y percepciones.<br /><ul><li>L a escasez: son las necesidades de las personas o falta de recursos .</li></li></ul><li>ADMINISTRADOR DE RECURSOS<br />Donde conseguir su dinero <br />DOS TIPOS: - tradicional capital financiero<br /> - recursos aportado por socios<br />
  9. 9. CICLO FINANCIERO EMPRESARIAL<br />SE BASAN EN CUATRO ETAPAS<br />CREACIÓN: buscar recursos financieros<br />CRECIMIENTO: mecanismo adecuado para el ahorro y la inversión<br />CONSOLIDACIÓN: Aquí ya se tiene definido y<br />cautivo un mercado objetivo.<br />REINVENCIÓN Y SUPERACIÓN DEL AGOTAMIENTO: <br /> La empresa alcanzó su madurez y los indicadores positivos comienzan a decrecer levemente.<br />
  10. 10. FUENTES CREATIVAS DE FINANCIACION<br />ANGELES INVERSIONISTAS: son accionistas y cumplen la función de guiar a la empresa para un buen funcionamiento, reciben parte de las acciones por el patrimonio aportado.<br />“Ángeles inversionistas” dispuestos a invertir en<br />empresarios de Colombia<br />www.angelesdelosandes.com<br />www.manizalescompite.com<br />www.capitaliacolombia.com<br />www.octantis.cl<br />
  11. 11. FONDOS DE INVERSION<br /> FONDO DE FOMENTO: son recursos públicos en busca de promover nuevas empresas.<br />FONDO EMPRENDER.<br />www.fondoemprender.com<br /> Es un programa del gobierno nacional, liderado por el SENA, que financia con recursos de calidad de “Capital semilla”<br />
  12. 12. FOMIPYME:SON PROGRAMAS, PROYECTOS DIRIGIDOS A ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y FOMENTA PROMOCION A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO:SON EMPRESAS INVERSIONISTAS QUE SIRVEN DE NTERMEDIARIOS FINANCIEROS PARA LAS NUVAS EMPRESAS INNOVADORAS. <br />
  13. 13. FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO CORPORATIVO:son empresas que ponen su dinero, cuyo producto o servicio estén relacionados con la actividad principal de ellas.<br />
  14. 14. 3. FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO<br />Son entidades que su función es de ser intermediarios entre inversionistas potenciales que buscan realizar inversión a largo plazo en un tiempo definido, y nuevas empresas innovadoras que buscan financiación. Las inversiones de capital de riesgo se realizan a través de:<br />&. Adquisición de acciones de las empresas<br />&. Suscripción de nuevas acciones <br />&. <br />
  15. 15. 4. FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO CORPORATIVOS<br />Estos fondos son entidades que ponen dinero a dicha empresa, cuyo producto o servicio esta relacionado con la misma.<br />
  16. 16. PLAN DE NEGOCIO<br />Es un proyecto elaborado con la información necesaria y precisa para ser comprendida por las partes para la toma de decisiones, en ese documento debe ir el pensamiento estratégico de la empresa, sus negocios obligaciones y resultados<br />5.FONDOS MUTUOS O PRIVATE EQUITY<br />son fondos que quieren estar libres de altos riesgos y solo invierten en empresas con elevado nivel de consolidación<br />
  17. 17. 6.MERCADOS CAPITALES<br />Cuando la empresa a alcanzado consolidación en el mercado, y se posiciona en el mercado publico de valores pueden llegar a aportar y garantizar a otras fuentes de financiación<br />
  18. 18. CASO 1<br />en este caso podemos observar lo que hace una persona para alcanzar sus sueños y concientiza a muchas personas que lo tienen todo y se quejan por que no les va bien en la vida <br />CASO 2<br />Este gran empresario se esforzó para lograr su sueños. Y lo pudo lograr tanto con su lucha, como con asesoramiento y ayuda de entidades financieras <br />Que le colaboraron para lograr su sueño como fue CAR, MINISTERIO DE DEFENSA Y EL SENA <br />
  19. 19. TECNICOS Y TECNOLOGOS PREPARADOS <br />“calidad exigencia y nuevas tecnologías en los programas hacen de ellos un factor de competitividad nacional. <br />

×