Publicidad

R C P Sra Marielena

7 de Feb de 2010
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

R C P Sra Marielena

  1. Lic. María Elena Moreno Rodríguez Enfermera Intensivista – UCI HVLE - Trujillo Intervención de enfermería a pacientes sometidos a RCP
  2. Paro cardiorespiratorio
  3. Ahogamiento Hipotermia Alergia Electrocución Traumatismo Asfixia Shock IMA Hemorragia severa Causas de PCR
  4. El tiempo es crítico para iniciar RCP
  5. Cadena de supervivencia
  6. Pasos iniciales ante una situación de paro cardiorespiratorio
  7. A : Permeabilizar Vía Aérea
  8. Sospecha o trauma evidente
  9. B : Evaluar Ventilación ( MES )
  10.  
  11. Si no ventila, dar dos insuflaciones
  12. Si no ventila, dar dos insuflaciones
  13. Suelte entonces nariz y boca y deje escapar el aire. Cada respiración debe durar un segundo y levantar el pecho de la víctima.
  14. Evaluar pulso Compresiones torácias Si no hay C : Compresiones torácicas
  15. Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste.
  16. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
  17. Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima
  18. Posición para el MCE Hacia arriba Hacia abajo 3 a 5 cm . Cadera Eje mov.
  19. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón Hacer 30 compresiones torácicas
  20. 15 Compresiones x 2 Insuflación 5 Ciclos 1 mano o Dedos 30 Compresiones x 2 Insuflaciones 5 Ciclos: 2 mjn. RCP 2 Mano LACTANTE (0 a 1 año) ADULTO Y NIÑOS (1 año  o más)
  21. ¡Pedir un DEA!
  22. Soporte Vital Avanzado 4 Secuencia A B C D secundario: A  Intubación endotraqueal B  Ventilación con Ambú C  Fármacos endovenosos D  Dx diferencial
  23. Mantener vía aérea permeable
  24. VENTILOTERAPIA
  25. ACCESO VENOSO CENTRAL
  26. Corregir hipoxia tisular. PO 2 lo más cercano al 100% Oxígeno Arritmias SV y ventriculares especialmente en intoxicaciones digitálicas. 1 mg./min. endovenoso hasta 4 mg./min. Propanolol Reducir irritabilidad ventricular. 50-100 mg. En dosis aisladas. Luego fleboclisis en goteo de 1-4 mg/min. (solución glucosada al 5% con 1-2 g.de lidocaína por 1.000 ml. Lidocaína Estimular la contracción miocárdica. 0.5 a 1 ml. Diluidos en 5 –10 ml. de NaCl al 9/1000 Epinefrina, clorhidrato Corregir la hipotensión. 400 mg. 500 ml. Suero glucosado al 5%. Partir con 2 mg./Kg./minuto y seguir según respuesta. Dopamina Aumentar la fuerza contráctil del corazón. 5-10 ml. De solución al 10%. Puede repetirse cada 10 minutos. Calcio gluconato Bradicardia sinusal Bloqueo A-V Acelerar ritmo nodal lento. 0.2-0.6 mg. IV hasta 2 mg. Atropina sulfato INDICACIONES DOSIS DROGAS
  27. Requerimientos de energía 4 (J) 360 (J) 3º desfibrilacion 3 (J) 300 (J) 2º desfibrilacion 2 (J) 200 (J) Desfibrilacion inicial Para niños Para adultos Indicacion
  28. Requerimiento de energía según arritmia presentada 25 – 50 (J) Fluter auricular 100 - 200 (J) Fibrilación auricular 75 - 100 (J) Taquicardia auricular paroxística 100 - 200 (J) Taquicardia ventricular Energía requerida Indicación
  29. Intervención de enfermería
  30. Intervención de enfermería
  31.  
  32.  
  33. GRACIAS
Publicidad