Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA(20)

Publicidad

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

  1. ENSEÑAR JUNTOS A ALUMNOS DIFERENTES El aprendizaje cooperativo en el aula Equipo de trabajo dirigido por Pere Pujolàs LABORATORIO DE PSICOPEDAGOGÍA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE VIC Septiembre 2005 La organización de un grupo cooperativo Dinámicas y técnicas para la cooperación
  2. 1. La organización de un grupo cooperativo 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 3. La implementación del aprendizaje cooperativo en el aula
  3. 1.2 Las normas de funcionamiento del grupo y de los equipos 1. La organización de un grupo cooperativo 1. Compartirlo todo (Es necesario pedir permiso previamente). 2. Pedir la palabra antes de hablar. 3. Aceptar las decisiones de la mayoría. 4. Ayudar a los compañeros. 5. Pedir ayuda cuando se necesite. 6. No rechazar la ayuda de un compañero. 7. Cumplir las tareas que me toquen. 8. Participar en todos los trabajos y actividades del equipo. 9. Trabajar en silencio y, cuando sea necesario, hablar en voz baja. 10. Cumplir estas normas y hacerlas cumplir a los demás.
  4. 1.2 Las normas de funcionamiento del grupo y de los equipos 1. La organización de un grupo cooperativo
  5. 1.5 El espacio del aula. Distribución del mobiliario Cuando trabajan en Equipos de Base... 1. La organización de un grupo cooperativo
  6. 1.5 El espacio del aula. Distribución del mobiliario Cuando trabajan en Equipos de Expertos... 1. La organización de un grupo cooperativo
  7. 1.5 El espacio del aula. Distribución del mobiliario 1. La organización de un grupo cooperativo
  8. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. La pelota 2. La entrevista 3. La maleta 4. El blanco y la diana 5. Círculos de amigos a). Dinámicas para la interacción y el conocimento mutuo
  9. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. El equipo de Manolo 2. El juego de la NASA b). Dinámicas para la motivación
  10. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. 1-2-4 2. Parada de tres minutos 3. El número 4. Los cuatro sabios 5. Mapa conceptual a cuatro bandas 6. Lápices al centro 7. El juego de las palabras 8. Mapa conceptual mudo (mini rompecabezas) 9. Lectura compartida 10. Las páginas amarillas c.1). Dinámicas para la cooperación
  11. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. La técnica TAI (“Team Assisted Individualization”) 2. Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”) 3. El Rompecabezas (“Jigsaw”) 4. La tutoría entre iguales 5. La técnica TGT (“Teams-Games-Tournaments”) 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa c.1). Técnicas para la cooperación
  12.  
  13.  
  14. Ejemplo de aplicación de la técnica GI 1º FASE: Búsqueda de información. Responsable: María Fecha límite: Antonio Jaume I el Conquistador y su política expansiva María Las aportaciones lingüísticas de los germanos y árabes Isabel El proceso de independencia del dominio franco Juan La colonización romana A cargo de... Tarea: Buscar información sobre... Nombre del Equipo de Base:_______________________ Curso: ______Grupo: ___ Año académico: _____ / ______ Período de realización: ______________________ Proyecto: EL NACIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA CATALANA
  15. Ejemplo de aplicación de la técnica GI Juan Dibujar y pintar los mapas geográficos Antonio Redactar la explicación del mapa conceptual Isabel y María Hacer un “mapa conceptual” sobre el tema A cargo de... Tarea: Nombre del Equipo de Base:_______________________ Curso: ______Grupo: ___ Año académico: _____ / ______ Período de realización: ______________________ 2º FASE: Síntesis de la información . Responsable: Antonio Fecha límite: Proyecto: EL NACIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA CATALANA
  16. Ejemplo de aplicación de la técnica GI Todo el equipo Presentar el tema al resto de la clase Todo el equipo Pensar cómo se presentará el tema al resto de la clase A cargo de... Tarea: Nombre del Equipo de Base:_______________________ Curso: ______Grupo: ___ Año académico: _____ / ______ Período de realización: ______________________ 3º FASE: Presentación del tema . Responsable: Juan e Isabel Fecha límite: Proyecto: EL NACIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA CATALANA
  17.  
  18.  
  19. Ejemplo de aplicación del “Rompecabezas” Equipo de Expertos A GRÁFICOS Equipo de Expertos B TABLAS Equipo de Expertos C DIBUJOS Equipo de Expertos D TÍTULOS Un miembro de cada Equipo de Base, en un Equipo de Expertos, se especializa (se convierte en “experto”) en un procedimiento determinado. PRIMERA FASE SEGUNDA FASE Cada uno regresa a su Equipo de Base e intercambia sus conocimientos (aquello en lo que se ha convertido en “experto”) con sus compañeros, hasta que todos aprenden todos los procedimientos
  20. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. El Grupo Nominal 2. Las Dos Columnas 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa d). Dinámicas para la participación y el consenso
  21. 2. Dinámicas y técnicas para el aula cooperativa 1. ? 2.2 Algunas dinámicas y técnicas para el aula cooperativa e). Dinámicas para la revisión y la autoevaluación
  22. Hay que empezar poco a poco: una o dos sesiones a la semana, en una unidad didáctica o un tema claramente definido de una de las áreas del currículum. Los equipos han de estar organizados minimamente: cada uno ha de tener un cargo, con dos o tres funciones muy concretas y fácilmente observables. Mejor aplicar alguna dinámica cooperativa, antes que una técnica. Más adelante se pueden compaginar alguna técnica y algunas dinámicas. Revisar el funcionamiento de equipo después de cada sesión, para destacar lo que va bien e ir puliendo los aspectos que hay que mejorar. Hay que asegurar al máximo el éxito de la experiencia, que los alumnos perciban claramente las ventajas de trabajar de esta manera en el aula. 3. La implementación del aprendizaje cooperativo Algunas consideraciones generales
  23. Pere Pujolàs Maset. Facultat d’Educació. Universitat de Vic [email_address] LABORATORI DE PSICOPEDAGOGIA. Facultat d’Educació. Universitat de Vic [email_address]
Publicidad