Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Octavo Densidad De PoblacióN

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Densidad de la población
Densidad de la población
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Octavo Densidad De PoblacióN (20)

Octavo Densidad De PoblacióN

  1. 1. Los habitantes en el mundo Población, densidad y estructura.
  2. 2. Conceptos previos
  3. 3. Densidad <ul><li>Es el cálculo que permite saber, aproximadamente, cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada. </li></ul>
  4. 4. Crecimiento natural o vegetativo <ul><li>Aumento de los habitantes del lugar, debido a un mayor numero de nacimientos que de muertes. </li></ul>
  5. 5. Demografía <ul><li>Ciencia social que estudia estadísticamente la evolución de la población con el tiempo. </li></ul>
  6. 6. Migración <ul><li>Movimiento de población dentro o fuera del país con cambio permanente de residencia. Incluye la emigración o salida de la población por diversos motivos, y la inmigración o llegada de la población. </li></ul>
  7. 7. La estructura de la población <ul><li>La composición o estructura de la población nos indica las características de una población en cuanto al sexo y edades. </li></ul>
  8. 8. La dinámica de la población <ul><li>Varía cuando se producen tres cambios: </li></ul><ul><li>La natalidad/ La mortalidad / Las migraciones. </li></ul>
  9. 9. Clasificación de la población <ul><li>Al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la cantidad de: </li></ul><ul><li>joven - 0 a 14 años- </li></ul><ul><li>adulta -15 a 65 años- </li></ul><ul><li>anciana - más de 65 años. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>en este caso, la población es dividida teniendo en cuenta la condición femenina o masculina de los habitantes. A nivel general, existe un equilibrio entre el número de hombres y mujeres. Pero, entre las ancianos, hay mayoría de mujeres. </li></ul>
  11. 11. ¿Cómo se calculan las tasas? <ul><li>Tasa de Mortalidad: </li></ul><ul><li>Muertos por año x 1000 </li></ul><ul><li>Población Total </li></ul>
  12. 12. Los factores que condicionan la mortalidad <ul><li>a) determinantes biológicos: enfermedades infecciosas por falta de aseo o de origen ambiental. </li></ul><ul><li>b) determinantes sociales: servicios de salud que existan, protección a la mujer y el niño, seguridad laboral, etc. </li></ul><ul><li>Algunos países con altas tasas de mortalidad son: Etiopía con 25 por mil, Angola con 23 por mil, otros con bajas tasas son Kuwait de 5 por mil, Cuba con 6 por mil. </li></ul>
  13. 13. La esperanza de vida <ul><li>Otro concepto asociado a esta variable es La Esperanza de vida al nacer, la cual es una estimación del número medio de años que podrá vivir una persona de acuerdo a las tasas de mortalidad existente al nacer o en un año determinado. </li></ul>
  14. 14. ¿Cómo se calculan las tasas? <ul><li>Tasa de Natalidad: Nacimientos por año x 1000 </li></ul><ul><li>Población total </li></ul>
  15. 15. Control de natalidad, Pekín
  16. 16. Factores que condicionan la natalidad <ul><li>número de mujeres en edad y capacidad de procrear </li></ul><ul><li>Incorporación de la mujer al trabajo </li></ul><ul><li>Uso de métodos anticonceptivos </li></ul><ul><li>medidas orientadas por las autoridades para fomentar o restringir la natalidad </li></ul><ul><li>los valores religiosos y morales de la sociedad </li></ul><ul><li>Las variables socio-económicas de un país en un momento dado. </li></ul>
  17. 17. ¿Cómo se calculan las tasas? <ul><li>Tasa de Mortalidad Infantil: </li></ul><ul><li>Fallecidos menores de un año x 1000 </li></ul><ul><li>Nacidos vivos en un año </li></ul>
  18. 18. ¿Cómo se calculan las tasas? <ul><li>Tasa de Fecundidad: </li></ul><ul><li>Numero de nacimientos x 1000 </li></ul><ul><li>Numero de mujeres en edad de procrear </li></ul>
  19. 19. Tasa de Masculinidad <ul><li>Es el numero de hombres que existe por cada 100 mujeres. </li></ul>
  20. 20. Pirámide de población por rango de edad <ul><li>Representa el número o proporción de hombres y mujeres de cada grupo de edad y la suma de todos ellos representa el 100% de la población </li></ul>
  21. 21. Tipos de pirámides <ul><li>Cada uno de los perfiles expresa generalmente el grado de desarrollo que hay en un país o población. </li></ul><ul><li>El grado de desarrollo indica ciertas condiciones de vida (Sociales, Económicas, Culturales) que se dan en el país y por lo tanto al conocer el perfil de una población podemos extrapolar sobre las condiciones de vida. </li></ul>
  22. 22. Tipo piramidal o pagoda <ul><li>Indica que los Grupos de población más numerosos son los de los jóvenes mientras que los grupos de adultos y ancianos no son numerosos. </li></ul><ul><li>La natalidad es muy alta, no existe un control de la natalidad. </li></ul>
  23. 23. Tipo piramidal o pagoda <ul><li>La mortalidad también es alta las condiciones de vida son precarias. (Altos índices de pobreza que conllevan economías precarias, sanidad muy deficiente, escaso desarrollo social y cultural) </li></ul><ul><li>Sector económicamente primario en su mayoría. </li></ul><ul><li>Poblaciones rurales. </li></ul><ul><li>Se les denomina poblaciones progresivas o en expansión. </li></ul><ul><li>Son propias de países subdesarrollados o en vías de desarrollo. </li></ul>
  24. 24. Tipo Campana <ul><li>Indica un predominio de la población joven/adulta (grupos centrales de la representación. </li></ul><ul><li>La natalidad ha descendido (existe control de ella) La mortalidad también ha descendido (Las condiciones de vida van mejorando, sustancialmente) </li></ul>
  25. 25. Tipo Campana <ul><li>Sectores económicos predominantemente secundario o terciario. Poblaciones preferentemente urbanas. </li></ul><ul><li>Se les denomina poblaciones en transición o estables- Son propias de los países desarrollados; han producido el cambio en la tendencia de sus tasas demográficas (bajas en las tasas de mortalidad y de natalidad) lo que denota un desarrollo económico y social. </li></ul>
  26. 26. Tipo tronco y bulbo <ul><li>Indica predominio absoluto de los intervalos de edad mas maduros y mas ancianos, siendo el centro y la cúspide de la pirámide donde se encuentra el grueso de la población. </li></ul>
  27. 27. Tipo tronco y bulbo <ul><li>La natalidad es baja y con tendencia a seguir descendiendo (Comienzan los problemas de reemplazo generacional y se tendrán que arbitrar medidas para aumentar las tasas de natalidad. </li></ul><ul><li>Beneficios y ayudas sociales y económicas a las familias según el número de hijos). Es necesario un numero de 2.1 hijos para lograr el reemplazo generacional (Ley Biológica). </li></ul><ul><li>La mortalidad es muy baja, lo que podría indicar una alta calidad de vida. Gran desarrollo de la economía preventiva y atención especializada de los ancianos y niños. </li></ul>
  28. 28. Tipo tronco y bulbo <ul><li>Gran desarrollo económico, social y cultural. </li></ul><ul><li>Sociedades de Bienestar con problemas de mantenimiento debido a la escasa población joven y a las cargas sociales derivadas del envejecimiento de sus poblaciones. </li></ul><ul><li>Alta presión impositiva a la población activa (impuestos de los trabajadores) para mantener prestaciones sociales. </li></ul><ul><li>Sector económico terciario, poblaciones urbanas. </li></ul><ul><li>Se les denomina poblaciones envejecidas, en regresión. </li></ul><ul><li>Son propias de países muy desarrollados </li></ul>
  29. 29. Índices de crecimiento mundial de población <ul><li>Los índices de crecimiento poblacional hacen referencia al incremento de los porcentajes anuales de población de cada país: son más elevados en Latinoamérica, África y el Próximo Oriente; en cambio, se mantienen casi estables en Europa, Estados Unidos y en las repúblicas de la antigua Unión Soviética. </li></ul>
  30. 31. Población mundial: Distribución <ul><li>A la hora de analizar las tendencias de la población mundial, los economistas distinguen entre naciones desarrolladas y naciones en vías de desarrollo. Generalmente, los países en vías de desarrollo presentan un nivel de vida inferior a los países más avanzados. Como demuestra el gráfico, el crecimiento de la población en los países menos desarrollados es mayor que el de los países más avanzados. </li></ul>
  31. 33. Las migraciones <ul><li>La población no permanece siempre en una misma región. Las personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintas ciudades o países. El traslado puede ser por un período largo -cambio de domicilio-. o por uno tiempo corto, por ejemplo, vacaciones. </li></ul>
  32. 34. <ul><li>Si una persona abandona un lugar, decimos que emigra hacia otro punto. En cambio, si llega, la denominamos inmigrante. </li></ul>
  33. 35. ¿Por qué la gente se va de un lugar a otro? <ul><li>Una de las principales es la razón económica. Es decir, el traslado se produce porque las personas persiguen mejores oportunidades económicas. La migración de este tipo más habitual es la que se presenta desde las zonas más pobres hacia las más ricas. </li></ul>
  34. 36. <ul><li>Otra causa importante de los movimientos migratorios es la social: por motivos religiosos, por sufrir persecución de algún tipo, por problemas de salud, etcétera. </li></ul>
  35. 37. <ul><li>Llamamos migraciones internas a aquellas que ocurren dentro del país, mientras que clasificamos como externas, a las que se dan hacia fuera de él. </li></ul>
  36. 38. <ul><li>De igual forma las migraciones pueden ser DEFINITIVAS cuando el traslado se hace con la decisión de que durará para el resto de la vida o TEMPORALES cuando la migración tiene un periodo de duración definido y establecido. </li></ul>
  37. 39. <ul><li>Al considerar las migraciones se obtiene la real variación de la población expresada en la TASA DE CRECIMIENTO BRUTO, la cual determina el aumento o disminución de la población en un año tomando en cuenta el crecimiento vegetativo y las migraciones </li></ul>
  38. 40. Los censos <ul><li>Es el registro de los habitantes de un país en base a criterios significativos como el sexo, edad, distribución geográfica y características socioeconómicas. </li></ul><ul><li>Un Censo se efectúa, aproximadamente cada diez años y es muy importante que todas las personas colaboren con él. </li></ul>

×