2. La Comisión de Arbitraje de la FIVB apela a todos los
árbitros que actúan en los grandes eventos
internacionales y en las Ligas Nacionales para que
estudien completamente las Reglas Oficiales de Juego
(2013-20126 como así también las Guías e
Instrucciones de Arbitraje, para hacer nuestro juego
más vivo y evitar interrupciones.
El principal objetivo de este documento es unificar,
tanto como sea posible, el criterio de arbitraje.
3. Aunque este documento está preparado y dirigido a
los árbitros nacionales e internacionales, todos los
árbitros en las distintas Federaciones son invitados a
estudiar su contenido. Además, los árbitros nacionales
e internacionales deben discutir este documento con
los árbitros locales en sus respectivas Federaciones.
4. Este Curso será divido en 5 partes para un mejor
entendimiento:
Parte 1: Análisis de las Reglas de Juego
Parte 2: Conferencia de Jueces
Parte 3: Administración del juego
Parte 4: Programa de Trabajo
Parte 5: Protocolo de juego
6. Es absolutamente erróneo pensar que el arbitraje solo
consista en conducir un partido usando las Reglas de
Juego como la base de todas las decisiones, porque el
arbitraje no puede ser una aplicación automática o
mecánica de las Reglas.
Para arbitrar, se requiere una gran competencia.
7. El árbitro nunca debe colocarse asimismo por delante
del partido, sino que debe permanecer por detrás del
mismo, interviniendo en el juego solo cuando sea
necesario.
8. El voleibol moderno y los objetivos de la FIVB,
requieren un juego espectacular, produciendo un
excelente espectáculo para los espectadores y, a través
de la prensa, para millones de fanáticos.
Todos debemos entender estos objetivos y trabajar en
ese sentido desde nuestra Federación Nacional.
9. El voleibol en la actualidad es transmitido por televisión
en todo el mundo y los espectadores no escucharán el
silbato del árbitro cada vez que suene, pero sí verán un
excelente show, con acciones individuales y de equipo en
cada jugada procurando la victoria.
10. El buen árbitro ayuda en este contexto, permaneciendo
por detrás del partido. El mal árbitro destruye este
show queriendo jugar un rol de protagonismo en el
partido y esto va en contra de los requerimientos de la
FIVB.
11. Debe recompensar, en el espítiru de las Reglas, a los
jugadores y a los equipos por las acciones
espectaculares y excitantes.
Además, es esencial que el árbitro mantenga un
excelente relacionamiento con los jugadores y
entrenadores y su conducta siempre debe ser ejemplar.
12. Durante el partido, el árbitro debe ser capaz de
distinguir entre las normales expresiones humanas de
sentimiento realizadas bajo el stress del partido y las
reales y concientes conductas antideportivas.
Nunca debe sancionar tales expresiones espontáneas de
sentimiento, de modo que los partidos sean jugados en
un buen ambiente.
13. Las expresiones de sentimiento de los equipos,
razonables y apropiadas, deben ser permitidas. No
obstante, las expresiones negativas concientes o los
gestos incorrectos hacia los adversarios o la protesta
hacia las decisiones de los árbitros, están estrictamente
prohibidas y deben ser sancionadas.
15. Con el propósito de una correcta aplicación de las
Reglas, los árbitros deberán tener un completo
conocimiento de los siguientes principios funcionales
y teóricos de la formulación y aplicación de las
Reglas:
La Función de las Reglas:
Naturalmente, si se quieren aplicar correctamente
las reglas, se deben conocer sus funciones. En
general, las reglas poseen las siguientes funciones:
PRINCIPIOS TEORICOS DE SU APLICACION
16. Caracterización del juego:
Las reglas proporcionan las características al juego y
diferencian al voleibol de los demás deportes.
Las reglas estipulan las condiciones, instalaciones y
equipo de juego, superficie de cancha y medidas,
reglas de la red y pelotas, etc.
17. Las reglas regulan el número de participantes, la
cantidad de jugadores y sus posiciones, orden de
rotación, etc.
Las reglas organizan el método de juego, cómo
mantener el balón en juego, cómo ganar un
punto, un set y un partido.
18. Legalización de Técnicas:
Muchas de las reglas proporcionan la verdadera
definición y diferenciación entre las técnicas propias
e impropias y las técnicas ilegales. Estas reglas, bajo
la categoría de técnicas, son las que deben ser
estudiadas y clarificadas detalladamente por los
árbitros para su correcta aplicación.
19. Jugar Bajo Condiciones Justas:
Todas las reglas que se refieren a la cancha,
instalaciones y equipo, técnicas o conducta son
iguales para los jugadores de ambos equipos. Eso se
llama “JUEGO LIMPIO”. Este es un punto muy
crítico para el arbitraje. Si la aplicación de las reglas
es diferente para los equipos que están jugando,
aunque no sea intencional de parte del árbitro, sería
injusto. De esta manera, la comprensión y aplicación
precisa de las reglas es un elemento básico del juego
limpio y justicia.
20. Función Educacional:
Poseer Conducta Deportiva es un objetivo básico de
conducta para los atletas en todos los deportes. El
Capítulo 7: “Conducta de los Participantes”, está
diseñado especialmente para este propósito. Todos
los árbitros deben poner énfasis en esta función
porque este es el centro de los deportes. El deporte
no apunta solo a la competición, sino también a crear
una atmósfera deportiva y justa y desarrollar
entendimiento y fraternidad universal.
21. Los Factores de Influencia en la Formulación de las
Reglas
Las reglas deben estar en concordancia con las
demandas de desarrollo deportivo. Entonces en la
formulación y modificación de las Reglas, los
factores siguientes deben naturalmente ser tomados
en consideración:
22. A) Desarrollo Técnico y Táctico:
Las reglas no deben solamente ajustarse a las
demandas de desarrollo táctico y técnico, sino
también tomar la iniciativa de liderar el desarrollo
del deporte.
23. B) Los Requerimientos Espectaculares:
La promoción de cualquier evento deportivo, a una
extensión considerable, depende de su atractivo. El
atractivo es demostrado por el nivel de motivación
emocional de la gente. Eso es
“ESPECTACULARIDAD”.
24. C) Los Requerimientos de Publicación Social:
El desarrollo del deporte moderno depende en gran
manera del elemento social, la sociedad. La
publicidad es la más importante y efectiva manera
para construir el interés y aceptación del público
hacia el deporte. Este es uno de los factores centrales
a ser considerados.
25. D) Los Requerimiento Económicos:
Naturalmente en la promoción de cualquier tipo de
deporte es absolutamente necesario tener un apoyo
financiero. Ciertas concesiones deben ser realizadas
para este factor.
26. Los Principios Fundamentales de la Aplicación de las
Reglas:
Los principios fundamentales de la aplicación de las
reglas son naturalmente basados en las dos fases
anteriores: la función de las reglas y los factores de
influencia. En la base de los requerimientos de las
dos fases anteriores, los siguientes puntos deben ser
reconocidos como los principios prominentes de la
aplicación de las reglas:
27. Buenas y Justas Condiciones de Juego:
El principio más básico es dar todas las condiciones
propias posibles y oportunidades de dejar a los
jugadores jugar a su máximo nivel de desempeño. El
nivel de desempeño demuestra el nivel del deporte.
Los atletas son entrenados por años para participar
en la competencia. Así que la competencia es una
importante circunstancia para que los atletas
demuestren y evalúen el efecto de su entrenamiento y
su verdadero nivel de juego.
28. La justa evaluación del nivel de los atletas o el
verdadero resultado de un partido o competencia
vienen de la exhibición total y el sumo desempeño de
los jugadores. Para un árbitro es necesario ser
consciente del hecho que cada juicio técnico
individual tendrá una obvia influencia psicológica
sobre los jugadores.
29. Cualquier influencia psicológica causará un efecto
positivo o negativo. De esta manera, uno de los
requerimientos fundamentales para los árbitros es
dar las oportunidades propias para el máximo
rendimiento de los jugadores.
Desde este punto de vista el punto más crítico del
juzgamiento del árbitro es la imparcialidad y
estabilidad.
30. La base material de la imparcialidad y estabilidad
del juzgamiento es la exactitud, y la base mental es la
pureza de intenciones.
Otro punto para que los árbitros faciliten un alto
nivel de desempeño es controlar propiamente el
ritmo de juego. Nunca debe ser muy rápido pero
tampoco lento.
31. Alentar la Espectacularidad:
La espectacularidad es un elemento central en la
promoción del deporte. Incrementar el entusiasmo
de los espectadores es un factor que debe ser
considerado en su totalidad por el árbitro. Por
ejemplo, el árbitro debe considerar cómo reducir y
acortar las interrupciones y cómo crear más puntos
altos en el juego.
32. El árbitro no debe tomar la iniciativa de motivar a
los espectadores pero al menos debe tratar de no
desalentar a la gente o hacer declinar su entusiasmo.
El árbitro también tiene la responsabilidad de
promover el deporte.
33. La Colaboración de los Oficiales:
La base administrativa para un mejor trabajo de
arbitraje, la dirección propia del partido, es la
colaboración dentro del cuerpo arbitral. Cada
miembro del cuerpo arbitral tiene responsabilidades
y autoridad particular como lo dictaminan las reglas.
También ocupan una posición especial en la cancha
designada óptimamente para llevar a cabo la tarea
asignada.
34. Aunque esta posición puede causar una limitación a
la visión general del juego por esa persona, es
designada para que todo el equipo de arbitraje tenga
una mejor visión del juego. Así, la colaboración
entre oficiales es la única manera de asegurar el
correcto juicio y de llevar a cabo correctamente las
tareas y responsabilidades asignadas.
35. En conclusión, sintetizando todos los puntos
anteriores, nos damos cuenta que un árbitro no es
solo la persona que lleva a cabo la tarea de dirigir
el partido y aplicar correctamente las reglas, sino
también es quien considera la influencia de los
factores psicológicos, sociales y técnicos del juego.
El árbitro no es solo un organizador o un árbitro,
es también un educador y promotor.
37. CAPITULO UNO
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
1 AREA DE JUEGO
El área de juego incluye el campo de juego y la zona
libre. Debe ser rectangular y simétrica.
COMENTARIO: La zona libre es tan importante
como el campo de juego, dado que los jugadores
pueden jugar el balón desde esta área (mire
diagrama para ver la extensión)
38. 1.1 DIMENSIONES
El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9
m, rodeado por una zona libre de un mínimo
de 3 m de ancho en todos sus lados.
COMENTARIO: Observe que las líneas están
DENTRO de este rectángulo de 18 X 9
40. El espacio de juego libre es el espacio sobre
el área de juego, libre de todo obstáculo. El
espacio de juego libre debe medir un mínimo de 7
m de altura a partir del piso.
COMENTARIO: Ahora vemos porque la zona
libre es importante, dado que deseamos que el
balón vuele, la zona libre debe tener la misma
altura mínima libre de obstáculos como el
campo de juego en sí
41. Para las Competencias Mundiales y oficiales
de la FIVB, la zona libre debe medir un
mínimo de 5 m desde las líneas laterales y 8 m
desde las líneas de fondo. El espacio de juego
libre debe medir un mínimo de 12.5 m de altura
a partir del piso.
COMENTARIO: Los Campeonatos
Continentales no entran necesariamente dentro
de ésta categoría – tampoco eventos
internacionales de clubes
43. COMENTARIO
Las dimensiones mínimas para una cancha de
voleibol son de 24 x 15 m (esto incluye la
cancha de juego y la zona libre). La mesa del
anotador, así como los bancos de suplentes y
las zonas de calentamiento, deben estar
ubicados fuera de la zona libre. La altura
mínima de 7 m (se recomiendan 9 m para
competencias nacionales) debe considerarse
sobre toda el área de 24 x 19 m.
44. 1.2.1 - La superficie debe ser plana,
horizontal y uniforme, y no debe presentar
ningún peligro de lesión para los jugadores. Se
prohíbe jugar en superficies rugosas y
resbaladizas.
COMENTARIO: Es por esto que la zona libre
termina en el borde del Taraflex. No podemos
tener jugadores jugando desde más arriba o
más abajo que la cancha. La regla ha sido
cambiada para impedir ester
1.2 SUPERFICIE DE JUEGO
45. Para las Competencias Oficiales y Mundiales de
la FIVB, solo se autoriza una superficie de
madera o sintética. Toda superficie debe ser
previamente homologada por la FIVB.
Para las Competencias Oficiales y Mundiales de
la FIVB, se requieren líneas blancas. Otros
colores, diferentes entre ellos para el campo de
juego y la zona libre.
1.2.2 En canchas cubiertas, la superficie del
campo de juego debe ser de color claro.
46. COMENTARIO: De ese modo, tenemos color
salmón rosado o naranja para la cancha y verde
para la zona libre. Esto ayuda a las decisiones y
luce bien en TV
1.2.3 En canchas al aire libre se autoriza una
pendiente para drenaje de 5 mm por metro.
Se prohíben las líneas marcadas con materiales
sólidos.
47. COMENTARIO
La superficie debe ser plana, horizontal y
uniforme en toda el área de juego (24 x 19). Los
desniveles están absolutamente prohibidos por el
grave riesgo de lesión que significan para los
jugadores.
48. 1.3 LINEAS DE LA CANCHA
1.3.1 Todas las líneas tienen 5 cm. de ancho.
Deben ser de un color claro y que sea diferente
al color del piso y al de cualquier otra línea.
COMENTARIO: cuando fuera posible, las
líneas adicionales deben ser removidas o
cubiertas. El árbitro internacional debe tratar
de asegurar las mejores condiciones de juego
poniendo atención a este detalle
50. 1.3.2 Líneas de delimitación
Dos líneas laterales y dos líneas de fondo
limitan la cancha de juego. Tanto las líneas
laterales como las de fondo se marcan en el interior
del campo de juego.
COMENTARIO: Ver comentario anterior. Es
por esto también que un balón que toca la línea
es DENTRO
51. 1.3.3 Línea central
El eje de la línea central divide la cancha en dos
campos de juego iguales de 9x9m. Sin embargo, se
considera que el ancho total de la línea pertenece a
ambos campos por igual. Esta línea se extiende bajo
la red de línea lateral a línea lateral.
COMENTARIO: De modo que pararse sobre la
línea central durante el juego no es una falta
52. 1.3.4 Línea de ataque
En cada campo, una línea de ataque, cuyo borde
exterior se traza a 3 m del eje de la línea central,
marca la zona de frente.
COMENTARIO: Desde el eje de la línea central
hasta el borde externo de la línea de ataque, hay
3 mts. Por esto es que muy importante cuando se
traza el campo de juego, marcar la línea central
tan exacto como sea posible. Además, si las
diagonales están correctas, la cancha esta
automáticamente encuadrada
53. Para las Competencias Mundiales y Oficiales de
la FIVB, las líneas de ataque se prolongan,
agregando desde las líneas laterales, cinco líneas
cortas de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho,
separadas entre sí por 20 cm., para totalizar una
extensión de 1.75 m. La línea de restricción de
los entrenadores (una línea segmentada que se
extiende desde la línea de ataque hasta la línea
final del campo de juego, paralela a la línea
lateral y a 1.75 mts. de ésta). Esta compuesta de
líneas cortas de 15 cm trazadas a 20 cm de
separación entre ellas.
54. COMENTARIO: Debe haber un espacio de
20cm entre la extensión de la línea de ataque y la
primera de las líneas de 15cm con que se marca
la línea de restricción de los entrenadores. Estas
dos líneas límites no deben estar unidas porque
esto dificultaría a los árbitros distinguir
claramente el ataque de zaguero legal del ilegal,
realizado desde la unión de las líneas.
55. COMENTARIO
Cuando se traza una cancha de voleibol hay que tener
en cuenta especialmente lo siguiente:
Que todas las líneas tengan 5 cm de ancho
Que los 5 cm de ancho estén incluidos dentro del área
que delimitan
Que el color claro de las líneas sea de marcado
contraste con el color del piso para facilitar la visual
Que la escuadra de la cancha sea con ángulos exactos
de 90 grados para evitar que quede des-encuadrada.
Para esto, se debe verificar que las diagonales que van
desde la línea central en su intersección con la línea
lateral, hasta la línea final en su intersección con la
lateral opuesta, sean de 12,73 m de largo.
56. En cada campo, la zona de frente está limitada por
el eje de la línea central y el borde exterior de la
línea de ataque.
1.4.1 Zona de frente
1.4 ZONAS Y AREAS
58. Se considera que la zona de frente se extiende
más allá de las líneas laterales, hasta el final de
la zona libre.
COMENTARIO: en la práctica esto significa
hasta los paneles de publicidad en un lado de la
cancha y el borde de Taraflex / Mondo en el
sector del anotador.
59. COMENTARIO
La zona de frente sirve para limitar el juego de
los zagueros y del líbero cerca de la red, tal
como está dispuesto en las reglas específicas
que se verán más adelante
60. La zona de saque es un área de 9 m de ancho detrás
de cada línea de fondo.
Lateralmente está limitada por dos líneas cortas,
cada una de 15 cm. de longitud, marcadas a 20 cm.
de la línea final, como una prolongación de las
líneas laterales.
El ancho de ambas líneas se incluye en la zona de
saque.
1.4.2 Zona de saque
62. COMENTARIO: Un jugador que está sacando
puede pararse sobre, pero no rebasar esta
pequeña línea, dentro, pero no rebasar el espacio
entre la línea y el fin de la cancha. La posición
del balón es irrelevante. Este puede estar dentro
o fuera de la zona de saque, como así también
del campo de juego.
63. En profundidad, la zona de saque se extiende hasta
el final de la zona libre.
COMENTARIO: En la práctica, esto es hacia los
paneles de publicidad o hacia el borde del
Taraflex / Mondo. Los jugadores no tienen
permitido mover los paneles publicitarios para
hacerse más lugar.
64. COMENTARIO
La profundidad de la zona de saque finaliza al
finalizar el área libre, por lo tanto su superficie
debe estar siempre en el mismo plano de
horizontalidad que el resto del área de juego. De
ninguna manera se puede realizar un saque
desde más allá de dicho límite.
65. La zona de sustitución está limitada por la
prolongación de ambas líneas de ataque hasta la
mesa del anotador.
COMENTARIO: esta extensión de las líneas se
ha vuelto más importante, debido a que el
anotador es el indicado para autorizar la
sustitución tan pronto como el jugador atraviese
la línea, cuando el balón este fuera de juego y
antes del silbato para el saque.
1.4.3 Zona de sustitución
66. La zona de reemplazo del Líbero es parte de la
Zona libre al frente del banco de los equipos,
limitada por la extensión de la línea de ataque hasta
la línea final.
COMENTARIO: Esto formaliza que los
reemplazos de líbero deben ocurrir solamente a
través de la zona de sustitución y no de la línea
final o cualquier otra vía.
1.4.4 Zona de reemplazo del libero
67. Para Competencias Oficiales y Mundiales
de la FIVB, las áreas de calentamiento, de
un tamaño aproximado de 3 x 3 m, están
localizadas en ambas esquinas laterales a los
lados de los bancos, fuera de la zona libre.
1.4.5 Area de calentamiento
68. COMENTARIO: Las áreas de calentamiento
deben estar FUERA de la zona libre.
Donde el espacio es muy ajustado, éstas áreas
deben ser reducidas ligeramente en tamaño,
dado que el término “aproximadamente” está
incluido por ésta razón, sabiendo que con
frecuencia las salas no son capaces de ajustarse a
las dimension's requeridas
69. Una zona de castigo, aproximadamente de 1 x 1 m,
y equipada con dos sillas, está ubicada dentro del
área de control fuera de la prolongación de la línea
final. Pueden estar marcadas con líneas rojas de 5
cm. de ancho.
1.4.6 Area de castigo
71. COMENTARIO: Algunas veces los árbitros
encontrarán estas sillas y las áreas de Castigo
ubicadas en lugares erróneos. El organizador
debe ser llamado a moverlas hacia el lugar
correcto. Su objetivo es impedir que el miembro
del equipo expulsado ejecute su función.
72. COMENTARIO
Las zonas de castigo forman parte de los útiles
para el juego, por lo tanto es obligatoria su
colocación detrás de los bancos de suplentes.