1. Proyecto Educativo
“Quiero escribirte muchas cosas usando las herramientas
Tic”
1. Aspectos generales
Institución Educativa: “Virgen de la Medalla Milagrosa”
Nombre del proyecto: “Quiero escribirte muchas cosas usando las
herramientas Tic”
Áreas: Comunicación, Personal social
Grado: Quinto grado
Docente: Guisella del Pilar Muñoz Vásquez
2. Descripción
El presente proyecto ha sido elaborado por la dificultad observada en los estudiantes
del quinto grado de la I.E « Virgen de la Medalla Milagrosa" del distrito de José
Leonardo Ortiz, para comprender y escribir textos narrativos, debido a que las
estrategias utilizadas por los docentes no motivan a los estudiantes para la animación
a la lectura y la producción de textos.
Por tal motivo este proyecto pretende mejorar las habilidades comunicativas de los
estudiantes a partir de la recopilación y creación de cuentos, mitos, leyendas,
historietas y videos de nuestra región, usando para ello las herramientas Tic.
3. Objetivos
Objetivo general
Mejorar significativamente las habilidades comunicativas de los estudiantes,
del 5° grado de la I.E “Virgen de la Medalla Milagrosa” – José Leonardo Ortiz,
utilizando las herramientas TIC.
Objetivos específicos
Sensibilizar al estudiante sobre el proyecto a desarrollar.
Conocer y transmitir los cuentos, mitos y leyendas de nuestra comunidad a
través del software Exelearning.
Potenciar las habilidades de los estudiantes para producir textos narrativos
mediante el uso y manejo de diversas herramientas TIC: Etoys, ToonDoo, y
Videos.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
2.
Desarrollar en los estudiantes actitudes de respeto y colaboración en la
creación de sus textos narrativos y capacidad para trabajar en equipo.
4. Competencias y capacidades
AREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD
COMUNICACIÓN
Comprende críticamente diversos tipos Identifica información en diversos
de textos escritos en variadas situaciones
tipos de textos según el propósito.
comunicativas según su propósito de Reflexiona
sobre
la
forma,
lectura,
mediante
procesos
de
contenido y contexto del texto.
interpretación y reflexión.
Toma decisiones estratégicas según
su propósito de lectura.
Produce de forma coherente diversos
de textos orales según su propósito
comunicativo, de manera espontánea
o planificada, usando variados
recursos expresivos.
Organiza su discurso, tanto
planificado como espontáneo,
según su propósito, auditorio y
contexto.
Evalúa el proceso de producción de
su discurso para mejorarlo de forma
continua.
PERSONAL SOCIAL
Produce reflexivamente diversos tipos de Textualiza experiencias, ideas,
textos escritos en variadas situaciones
sentimientos
empleando
las
comunicativas, con coherencia y
convenciones del lenguaje escrito.
cohesión,
utilizando
vocabulario Reflexiona sobre el proceso de
pertinente y las consecuencias del
producción de su texto para
lenguaje escrito, mediante procesos de
mejorar su práctica como escritor.
planificación, textualización y revisión.
Se orienta en el espacio y en el tiempo Valora los diversos acontecimientos
reconociéndose como parte de
la
en su medio local. Regional y
historia y de su medio local, regional y
nacional
nacional. Interviene en el cuidado y Interactúa respetando al otro u otra
preservación del entorno natural y
en sus diferencias e incluyendo a
cultural
todos y todas.
Convive de manera democrática en Se compromete en las normas y
cualquier contexto o circunstancia, y con
acuerdos como base para la
todas las personas sin distinción.
convivencia.
Maneja los conflictos de manera
pacífica y constructiva.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
3. 5. Participantes y roles
PARTICIPANTES
Estudiantes
Docentes
Padres y madres de familia
ROLES
Son los protagonistas del proyecto, están
inmersos en las actividades a desarrollar y tendrán
la responsabilidad de involucrarse en todas las
actividades de este proyecto.
Trabaja en equipo de manera colaborativa.
Son los que guían y facilitan el aprendizaje de los
educandos a través del empleo de las TICs y las
estrategias metodológicas de animación a la
lectura.
Son los encargados de la planificación y ejecución
del presente proyecto.
Son el soporte de los estudiantes, apoyan en las
actividades dentro de la I.E. y fuera de ella
Participan en la presentación de los trabajos de
sus hijos.
6. Requisitos:
Manejo de herramientas digitales como:
Para el docente
Libros digitales en Etoys
Toondoo
Movie maker
Blogs
Uso de correos electrónicos en
Gmail.com
Compartir documentos usando
Google Drive (Por parte del
docente)
Estar registrada en Perú Educa
7. Materiales
1 Laptop para uso del proyector.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
Para el estudiante
Libros digitales en Etoys sobre alguna situación
real de su contexto que quiera compartir.
Creación de historietas usando el programa
Toondoo
Creación de videos cortitos en Movie maker
sobre sus historias familiares.
Uso de correos electrónicos en Gmail.com
(cada estudiante ya tiene su correo electrónico)
Estar registrado en Perú Educa para compartir
en su blog todas sus producciones.
4. 1 Proyector para visualizar la inducción del proyecto, del tema y la publicación
de todos los trabajos en el Día del Logro.
34 Laptop XO para los estudiantes
10 micrófonos adaptados a las laptop XO (para trabajar en grupo)
DCN y Rutas del Aprendizaje para elegir las competencias y capacidades de las
áreas integradas al proyecto.
Libro: Comunicación y Personal Social (MED)
Internet
8. Herramientas informáticas
RECURSOS
DESCRIPCIÓN
Software
Descargado en cada máquina para trabajar las producciones de los
niños. Los software libre que se usarán son:
Etoys (para crear cuentos animados)
Exelearning (para publicación de sus cuentos, mitos y leyendas)
Toondoo (para creación de historietas)
WMM (para crear videos de leyendas de nuestra región, con imágenes
y sonidos de fondo)
Enlaces
Enlace de apoyo propuesto por Perueduca y de otras páginas web.
http://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/mitos-y-leyendas-peruanosayamaman/
http://www.cnsrosario.edu.pe/librovirtual/index.php?section=5&page=11
http://literaturaenlambayeque.blogspot.com/2010/05/mitos-leyendas-ytradiciones.html
Archivos
Con sus producciones guardados en google drive, a través de carpetas
para publicarlos en la blog del grupo.
Fotografías tomadas por los propios niños o descargadas de internet,
adecuadas para sus publicaciones en Exelearning, Etoys y Windows
Movie Marker como recursos.
Carpeta de audio con sonidos para sus videos.
Imágenes
Audios
9. Actividades
Actividad 1 “Planificando con los niños y las niñas”
Propósito:
Desarrollar habilidades comunicativas que le permitan mostrar sus opiniones de
manera libre y espontánea
Descripción de la Actividad
Se recoge la experiencia de los niños y niñas sobre la lectura de textos narrativos y
se plantea la necesidad de producir sus propios textos utilizando las herramientas
Tic, para ello invita al diálogo mediante algunas preguntas como:
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
5. ¿Les gusta leer cuentos, leyendas o mitos? ¿Por qué?
¿Conocen cuentos, leyendas y mitos de su región?
¿Qué podemos hacer para tener más cuentos, leyendas y mitos de nuestra
región?
¿Cómo podemos difundir las leyendas de nuestra región?
A partir de la propuesta los niños dicen qué acciones se pueden realizar para
lograr este fin. Se seleccionan las acciones y con ellos se elabora el siguiente plan:
¿Qué
¿Cómo lo
¿Qué
¿Quiénes lo
¿Cuándo lo
haremos?
haremos? necesitaremos?
haremos?
haremos?
Actividad 2 “Recopilamos cuentos, mitos y leyendas de nuestra región.”
Propósito:
Valorar la historias populares como una forma de expresión pertenecientes a la
tradición local
Descripción de la actividad
Los niños ingresan al programa Exelearning y leen “La leyenda de Naylamp” Los
niños y las niñas demuestran su capacidad de comprensión al responder preguntas
de tipo literal, inferencial y criterial, formuladas antes, durante y después de la
narración.
Luego la docente elabora la estructura de un texto narrativo y la reconstruye a
partir de la narración colectiva de los niños (Los niños y las niñas del aula dictan
entre todos la historia narrada por el maestro).
A partir de la experiencia de escritura colectiva realizada, invita a los niños y las
niñas al diálogo sobre cómo recopilar los cuentos, mitos o leyendas que han
escuchado en sus casas. Acuerdan el procedimiento que utilizarán para recopilar el
cuento, mito o leyenda y establecen los criterios que tendrán en cuenta para
obtener información. Ejemplo:
¿A quién le vamos a pedir que nos narre el cuento o historia?
¿De qué lugar del Perú es el cuento o leyenda? (Región, pueblo, etc.)
¿Cuáles son los personajes?
¿Cuáles son los principales hechos?
¿Qué ocurre al inicio, cuál es el problema y finalmente cómo termina?
Los niños y las niñas registran en su cuaderno la información obtenida.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
6. Actividad 3 “Producimos los cuentos, mitos o leyendas que hemos escuchado”
Propósito:
Valorar la historias populares como una forma de expresión pertenecientes a la
tradición local
Seleccionar información y presentarla usando herramientas TIC
Descripción de la Actividad
En el aula, el maestro presenta la estructura del cuento que servirá de base para la
producción del mismo: inicio, nudo y desenlace, tomando como referencia la
estructura elaborada con los niños.
Elaboran el primer borrador de su cuento, mito o leyenda escuchada en casa.
Los niños y las niñas revisan sus textos según los criterios establecidos y mejoran
los aspectos que sean necesarios en su segunda escritura, recibiendo ayuda y
orientaciones del profesor sobre ortografía y redacción.
Finalmente los niños y las niñas escriben la versión final del texto narrativo en la
actividad escribir de su XO. De igual manera realizan dibujos que luego serán
escaneados o seleccionados de la web.
Actividad 4 “Organizamos nuestras recopilaciones en Exelearning”
Propósito:
Organizar información y presentarla utilizando herramientas TIC
Descripción de la actividad
Para la presentación de sus historias se creará un micrositio con la ayuda del
software de autor ExeLearning, que nos permite crear sitios web de forma muy
simple y rápida.
Con la orientación del docente, los estudiantes en grupo publicarán sus cuentos,
mitos y/o leyendas en el micrositio de Exelearning, previa organización de los
estudiantes para la selección de los textos según Época, personajes, género,
extensión, etc.
Actividad 5 “Creamos nuestro primer cuento animado en Etoys ”
Propósito:
Conocer la estructura de un texto narrativo para crear cuentos animados usando
herramientas Tic.
Descripción de la actividad:
Los estudiantes después de averiguar y conocer la variedad de cuentos, leyendas y
mitos existentes de nuestra región, deciden crear su propio cuento y para tal fin la
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
7.
docente ingresa a la actividad Etoys y muestra un cuento animado creado por ella
misma.
Los niños escriben su primer borrador, teniendo en cuenta la cantidad de párrafos,
páginas e imágenes que se incluirán (puede descargarlo de internet o
simplemente dibujarlos)
Comparten su primer borrador por escrito y oralmente, toman nota y hacen los
ajustes que señale el docente y los compañeros.
Elaboran el documento final en la actividad Etoys de su laptop XO, utilizando las
herramientas del software para animar a los personajes u objetos .
Comparten con sus compañeros sus producciones, explicando la elaboración de su
primer cuento animado.
Publican en su blog de Perú Educa su cuento animado.
Actividad 6 “Elaboramos historietas sobre mitos de nuestra región.”
Propósito:
Crear, animar y narrar historietas sencillas para ilustrar la intención comunicativa
entre emisor y receptor
Descripción de la Actividad
La docente presenta una historieta, los niños leen y luego responden a las
siguientes interrogante: ¿Es una historia? o ¿una historieta? ¿De qué se trata?,
¿Crees que las ilustraciones son importantes? ¿Por qué? ¿Cómo están escritos los
diálogos? ¿Qué tipo de texto será? La docente da a conocer a los niños y niñas
todo sobre la elaboración de una historieta. Investigan más sobre el tema en su
libro de comunicación página 186 al 190.
Los niños se forman en grupos y participan en la producción de los cómics:
deciden el título de su historieta, la cantidad de viñetas, personajes, etc.
Hacen su primer borrador para ser corregido y luego elaboran su historieta usando
la herramienta web http://www.toondoo.com
El coordinador de cada grupo hace la presentación de su historieta creada, para
ser compartida con todos los estudiantes del aula.
Publican en su blog de Perú Educa la creación de su historieta.
ACTIVIDAD Nº 7 “Hacemos videos para difundir las leyendas de nuestra región”
Propósito
Conocer y difundir las leyendas de nuestra región.
Organizar información y presentarla utilizando herramientas TIC
Descripción de la Actividad
Observan videos sobre leyendas de los diferentes lugares del Perú.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
8. Los estudiantes forman equipos de trabajo y se les informa que deben difundir las
leyendas de nuestra región a través de un video elaborado en Windows Movie
Maker. Se sortea la leyenda que va a difundir cada equipo.
Reciben indicaciones que para la búsqueda y selección de información e imágenes,
pueden usar sus textos o enlaces de internet.
Después de la revisión bibliográfica referente al tema seleccionado. Cada equipo
redacta el contenido de su video utilizando un esquema sencillo, una vez aprobado su
esquema, elaboran su video.
En la próxima clase el coordinador de cada equipo realiza la presentación de su video
elaborado, siguiendo la siguiente secuencia: Saludo, nombre de los integrantes del
equipo, tema seleccionado, proceso de producción, lo que han aprendido de la
actividad.
Al finalizar las presentaciones se realiza una secuencia de preguntas con el fin de
despejar dudas.
Actividad 8 “Presentamos nuestras producciones a la Comunidad educativa”
Propósito:
Compartir los productos a la comunidad educativa
Descripción de la Actividad
Todos los productos obtenidos durante la ejecución del proyecto (Recopilación de
cuentos, mitos y leyendas en ExeLearnin, Cuentos creados en Etoys, Historietas en
Toondoo y Videos serán presentados a los padres de familia el día del logro de la I.E.
10. Cronograma
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
Nombre de la Actividad
“Planificando con los niños y niñas”
“Recopilamos cuentos, mitos y leyendas de nuestra
región.”
“Producimos los cuentos o leyendas que hemos
escuchado”
“Organizamos nuestras recopilaciones en Exelearning”
Tiempo
02 horas
“Creamos nuestro primer cuento en Etoys
“Elaboramos historietas sobre mitos de nuestra región.”
“Hacemos videos para difundir las leyendas de nuestra
región”
“Presentamos nuestras producciones a la Comunidad
educativa”
06 horas
04 horas
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
06 horas
04 horas
04 horas
06 horas
03 horas
9. 11. Evaluación
Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto.
Momentos
Criterios de evaluación estudiantes
Se motiva para involucrarse en el proyecto
Participa activamente en la planificación del
proyecto aportando ideas de manera coherente y
cohesionada.
Recopila información de cuentos, leyendas y mitos
de la región a través de fuentes orales.
Redacta con coherencia y cohesión sus textos
narrativos.
Utiliza creativamente el software Exelearning, Etoys,
Toondoo y WMM
Existe una secuencia lógica en la creación de sus
textos.
Corrige sus escritos, edita y publica.
Colabora activamente con sus compañeros en la
elaboración de su historieta y el video.
Antes
Durante
Después
Comparte su trabajo con alegría y entusiasmo
Expone su trabajo con seguridad.
Registra el cumplimiento de las actividades y
responsabilidades asumidas en el proyecto a través
de fichas de autoevaluación, coevaluación y para el
trabajo en equipo a través de una rúbrica.
Criterios de evaluación del proyecto en general.
Puntualidad y responsabilidad en las actividades programadas
Elaboración de trabajos de manera creativa.
Participación activa en las actividades tanto de estudiantes como de padres de
familia.
Uso y manejo de las TIC, con interés y motivación.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
10. 12. Esquema síntesis del proyecto
Estructurar el
proyecto
2horas
Laptop del docente
Proyector
Papelote
Plumón
Pizarra
30 min.
cuentos
20 min.
historietas
20 min.
videos
15 min.
Proyecto concluido
Actividades de motivación
Materiales
Objetivos
Indicadores de
evaluación
Software libre
WMM
Sensibilizar a los
studiantes
sobre
el
proyecto
a
desarrollar
Participa
activamente en
la planificación
del proyecto.
Laptop del docente
Proyector
Papelote
Plumón
Pizarra
Exelearning
Conoce
la
estructura de
un
texto
narrativo.
Cuadernos
Lapiceros
Laptop del docente
Proyector
Cuaderno
Lapiceros
Laptop del docente
Proyector
Internet
Laptop del docente
Proyector
Internet
Etoys
Propiciar
el
interés por la
lectura
de
cuentos,
leyendas
y
mitos de su
región.
Leer
cuentos
animados.
3 horas
Proyector
Laptop del docente
Internet
Archivo de los
trabajos en
Exelearning,
Etoys, Toondoo
y
WMM
6 horas
Cuaderno
Lapiceros
Proyector
Laptop del docente
Software libre
Exelearning
Implementación
Presentación
Tiempo
Leyenda de Naylamp
Procedimiento
s previos
Secuencia
Actividad N° 2
“Recopilamos
cuentos, mitos y
leyendas de nuestra
región.”
Actividad N° 3
“Producimos los
4 horas
Cuadernos
Lapiceros
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
Recursos
tecnológicos
Toondoo
WMM
Observar
historietas
sobre
las
costumbres de
nuestra región.
Observar
un
video
sobre
leyendas
de
diferentes
lugares
del
Perú.
Presentar
las
producciones de
los estudiantes
a los padres de
familia en el Día
del Logro de la
I.E
Conoce
la
secuencia para
crear
libros
animados.
Nombra
los
elementos de
una historieta.
Comenta
la
importancia de
producir videos
de
nuestra
región.
Valorar
las
historias
populares
de
nuestra región.
Concientizar al
padre de familia
sobre
la
importancia de
trabajar
con
recursos
Tic
para
la
animación a la
lectura y
la
creación
de
textos.
Recopila
cuentos, mitos y
leyendas de su
región.
Seleccionar
información
Escribe
la
versión final de
y
11. cuentos, mitos o
leyendas que hemos
escuchado”
Actividad N° 4
“Organizamos
nuestras
recopilaciones en
Exelearning”
Laptop XO
Proyector
Internet
presentarla
usando
herramientas
TIC
su
texto
narrativo en la
XO.
Organizar
información y
presentarla
utilizando
herramientas
TIC
Demostrar sus
habilidades para
crear un texto
narrativo.
Organiza
en
grupo
sus
producciones y
lo presentan en
Exlearning
4 horas
Proyector
Laptop del docente
Laptop XO
Internet
Exelearning
6 horas
Proyector
Laptop del docente
Laptop XO
Internet
Etoys
4 horas
Proyector
Laptop
Laptop XO
Internet
Toondoo
Crear, animar y
narrar
historietas
sencillas para
ilustrar
la
intención
comunicativa
entre emisor y
receptor
6 horas
Proyector
Laptop
Laptop XO
Internet
Windows Movie
Maker
Conocer
y
difundir
las
leyendas
de
nuestra región.
Autoevaluación
30
min.
Ficha de
autoevaliación
Aplicar
Instrumentos de
Evaluación
Coevaluación
30 min.
Rúbrica
Aplicar
Instrumentos de
Evaluación
Actividad N° 5
“Creamos nuestro
primer cuento en
Etoys
Actividad N° 6
“Elaboramos
historietas sobre
mitos de nuestra
región.”
Evaluación
Actividad N° 7
“Hacemos videos
para difundir las
leyendas de nuestra
región”
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero
Crea un cuento
animado
teniendo
en
cuenta
su
estructura.
Conoce que las
narraciones
también
se
pueden
representar a
través
de
historietas.
Crea en grupo
una historieta
sobre los mitos
de su región.
Elabora
en
equipo un video
sobre
una
leyenda de la
región.
Respeta
las
opiniones
de
sus compañeros
para la edición
del video.
Valora
sus
logros
y
dificultades
para
crear
textos
narrativos
usando
herramientas
TIC.
Valora la
importancia de
trabajar en
equipo con el
propósito de
obtener un
producto.
(Video)
12. Conclusión
La planificación y ejecución del proyecto está en función con los niveles y ritmos de aprendizajes de los
estudiantes considerando sus intereses y saberes previos.
Asimismo a través de estrategias metodológicas y el empleo de los recursos TIC, se logra despertar en los niños
el interés por la lectura, un mejor nivel de comprensión lectora y la producción de sus textos en forma digital.
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero