Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Complementos finales del silabo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Silabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Complementos finales del silabo

Descargar para leer sin conexión

Se recoge la contribución del curso en la formación del profesional, así como el grupo al que corresponde la materia con su relación a los objetivos de la institución y la carrera.

Se recoge la contribución del curso en la formación del profesional, así como el grupo al que corresponde la materia con su relación a los objetivos de la institución y la carrera.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Complementos finales del silabo (20)

Más de Gustavo Moreno (15)

Anuncio

Más reciente (20)

Complementos finales del silabo

  1. 1. I. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El silabo de Cardiología corresponde al eje de formación clínica, nivel de grado de la carrera de Medicina, el cual aporta a la formación profesional desde una perspectiva teórico-práctica por medio de los fundamentos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de la Cardiología. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: Semiología y semiotecnia I, Farmacología II, Imagenología II. II. INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: Esta asignatura pertenece al grupo de asignaturas clínicas y se relaciona con el objetivo planteado para lograr el perfil profesional del egresado. A partir del desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, que tributan al perfil de egreso de la carrera. ANEXO CONTRIBUCIÓN (ALTA3 -MEDIA2 -BAJA1 ) RESULTADO DE APRENDIZAJE Demuestra los conocimientos y habilidades en el diagnóstico, manejo y rehabilitación de pacientes portadores de enfermedades del aparato cardiovascular, a la vez que reconoce los criterios para referir a un especialista. MEDIA Reconoce la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular y reconoce los síntomas y signos de este sistema. Maneja los fármacos más frecuentes en patologías de dicho aparato ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del paciente con Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedades del Pericardio y Miocardio. Reconoce los criterios para referir a un especialista. ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y manejo del Shock Cardiogénico, Valvulopatías, Endocarditis Infecciosa y la Fiebre Reumática. Reconoce los criterios para referir a un especialista. ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y manejo de las Arritmias Cardiovasculares, el Síndrome Coronario Agudo y las Emergencias cardiovasculares. Reconoce los criterios para referir a un especialista.
  2. 2. Fig. 1 Flujograma de evaluación. ____________________________ 1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre esta contribución se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades. 3Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. III. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO. Nombre del docente responsable del silabo: Dr. Gustavo Moreno Martín. Firma del docente responsable: Fecha: 23 de mayo del 2015.

×