Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Editorial
STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo
Colaborar...
SERGIO VILLALOBO
BUEN HUMOR
JUL DE 2021 2
Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO
BUEN HUMOR
JUL DE 2021 3
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
BUEN HUMOR Nro 20
BUEN HUMOR Nro 20
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a BUEN HUMOR Nro 22 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

BUEN HUMOR Nro 22

  1. 1. Editorial STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo Colaboraron: Villalobo, Gulfo, Más, Toni, Gofel, Lamparita, Ugarte, Gal, Cobra, Darry, Bitz, Luna, Nivaldo, Furnier, Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Gelmi, Alcides, Wengiel, Escobar, Maska. Agradecemos al El Tribuno, Cristina Wargon, Tango Reporter y Lucas Vandenkerckhove. Fotos Wargon: Susana Pérez DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXIV, N°22, JUL 2021
  2. 2. SERGIO VILLALOBO BUEN HUMOR JUL DE 2021 2
  3. 3. Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO BUEN HUMOR JUL DE 2021 3
  4. 4. SERGIO MÁS BUEN HUMOR JUL DE 2021 4
  5. 5. TONI BUEN HUMOR JUL DE 2021 5
  6. 6. GOFEL BUEN HUMOR JUL DE 2021 6
  7. 7. Una cuando entrevista a una personalidad que no lo había hecho antes, siente lo mismo que cuando hablás con cualquier persona. Un cierto vértigo, tenés que pensar cómo se van a deslizar las palabras, y por lo general, los periodistas recurrimos al archivo. Tarea que siempre realizo al pie de la letra. Pero una vez que empezás a hablar, justamente las palabras comienzan a deslizarse para donde quieren. Lo primero que me preguntó Cristina cuando me contacté, es desde dónde le estaba hablando. “Desde el Gran Buenos Aires, Argentina”, contesté. Y ella me dijo “Ahh… yo estoy en las Sierras de Córdoba”. Y en ese momento, mil y una imágenes vinieron a mi mente. Recordé esas hermosas temporadas que pasé en la provincia mediterránea, con esa magia, ese aire misterioso, ese abrazo eterno, esos arbustitos achaparrados, ese cielo límpido, esas sierras emergiendo como de un sueño vívido cuando desperté en el micro del viaje de Egresados y nos quedamos con la ñata contra el vidrio mirándolas asombrados. Y también recordé, como esas diapositivas que se proyectan, unas casitas prístinas, con las paredes muy blancas y los tejados con aleros colorados. Y en la puerta, un detalle muy curioso: ENTREVISTAS Por Elízabet Aleo GOFEL BUEN HUMOR Reportaje a Cristina Wargon: “Primero tenemos que nutrirnos con conocimientos y después tenemos que buscar el camino para ser felices” Entrevisté a Cristina Wargon, mujer lúcida y sagaz como una daga, pope del humor argentino, en una de las tardes más frías de junio vía zoom. JUL DE 2021 7
  8. 8. Y también recordé, como esas diapositivas que se proyectan, unas casitas prístinas, con las paredes muy blancas y los tejados con aleros colorados. Y en la puerta, un detalle muy curioso: como las casas en su mayoría aun no tienen los muros carcelarios que sufrimos en Bs. As, no tienen timbre. ¿Cómo hacen para llamar? Tienen un “sombrerito” del tubo de gas de 45 kilos, colgado cerquita de la puerta, con una cadena que se tañe a modo de campana cuando se quiere ver a alguien en especial. Le conté esa foto mental que me alcanzó en ese momento y me dijo “no, acá no tengo ese llamador, pero sí es muy característico. ¿Y sabés por qué te fijaste en eso? Porque sos mujer. Las mujeres somos detallistas. Si hubieras sido hombre, probablemente ni lo hubieras notado”. Así comenzamos nuestra charla y Cristina me comentó que entró a la Universidad a los dieciséis años, pero decidió cortar, casarse y seguir a su marido a Corrientes. Luego volvió a Córdoba con dos hijos y terminó la Universidad. Trabajó de celadora en el Dalmacio Velez Sarfield y recién ahí la llamaron del diario Tiempo de Córdoba, para el Suplemento Cultura. Allí le hizo reportajes a Berni, Borges, y miles de personalidades más. -Contame de Borges! “Georgi”, para los cercanos. -Ay, realmente estaba enamorada de Borges. No lo puedo llamar Georgie, porque no soy cercana, pero era realmente un ser encantador. Un amor platónico. En esa época había muy buenos y talentosos escritores, todos lo eran. Pero tuvieron un problema: fueron contemporáneos a Borges. Él los eclipsó a todos. Cuando llegó la democracia en el 83, el director de Radio Nacional se contactó con ella para hacer “Chocolate por la Noticia”, un programa de humor y noticias). Luego comenzó a colaborar con Hortensia y la revista Humor, pero con el Menemismo se terminó todo y llegó a Buenos Aires. Charlamos de todo con Cristina, como si ya estuviéramos con un café de por medio, sobre Sábato, Cortázar, la Pizarnik. También me contó que le gusta la pintura. Le hablé de Frida Kahlo y aproveché para tirar la pregunta de rigor… -¿Sos una mujer empoderada? -Ayyy qué fea palabra! No me gusta la palabra ‘empoderada’. En general no me gustan esas nuevas denominaciones, ni el lenguaje inclusivo. Pienso que nuestra lengua es muy rica y se pueden poner las palabras justas en el momento justo, si lo sabés hacer, sin recurrir a esos modismos. Soy una mujer que hace humor. -¿De qué trata el humor de las mujeres? -El humor de las mujeres es un humor costumbrista. -Costumbrista, ¿como folklórico? Porque nosotros tenemos nuestros escritores y humoristas costumbristas en Buen Humor, y hacen cosas relativas al campo. BUEN HUMOR JUL DE 2021 8
  9. 9. -No, costumbrista como de costumbre. Cosas cotidianas, reírnos de nosotras mismas y de las cosas de los hombres. Un ejemplo te puedo decir: Maitena. Así como vos te fijaste en la campanita de las puertas, así las mujeres somos detallistas y nos fijamos en esas cosas que los hombres no. Y escribimos sobre eso. Los hombres tienen esa cosa de despistados y necesitan que una los ayude. Bah, en ese sentido, yo soy como una mamá: siempre los consiento, los consuelo como niños. De eso hablo y escribo yo, también escribí una obra de teatro: Acaloradas. Ya mientras iba promediando la charla, le comenté que me interesaba mucho la literatura porque la fanática de literatura es mi vieja, que me leía a Borges antes de que aprendiera a caminar. Ella lo llamaba “Georgie”, aunque no era cercano, para ella lo era. “Ya me parecía”, soltó la Wargon. Me mira a través de la cámara, se acomoda y me dice, como cuando está por terminar la hora en el psicólogo: “Ya sabía que detrás de tuyo había una gran mujer. Sólo una gran mujer te puede poner tu nombre, Elízabet. Y me parece que ya tenés todo para ser feliz. Porque uno en su camino, primero tiene que aprender, mamar toda la cultura, toda la literatura, todos los conocimientos. Y eso vos ya lo tenés. Ahora tenés que dedicarte a buscar el camino para ser feliz”. Me quedé sintiendo esa electricidad que te eriza los vellos del brazo. Una ahí, dándole vueltas al asunto con esto y lo otro, y una mujer enorme, iluminada y genial como la Wargon te tira una frase así, realmente te da ese combustible para seguir. “Empoderada”, aunque ella odie esa palabra. Una mujer que se planta, que dice lo que piensa sin más, una amiga, una madre, una que sabe de qué se trata esto de la vida. Una sorpresa que te brinda gratamente este oficio de ser periodista. Simplemente gracias y un enorme abrazo te mando, querida Cristina! BUEN HUMOR JUL DE 2021 9
  10. 10. LAMPARITA LAMPARITA BUEN HUMOR JUL DE 2021 10
  11. 11. UGARTE LAMPARITA Nací en un pueblo (hoy ciudad) llamado CANALS, de la provincia de Córdoba. Nací dibujante y comencé a estudiar dibujo cuando por esos años se estudiaba cualquier cosa por correspondencia. Cuando un día compro por primera vez la revista Rico Tipo, y veo en una página las "Chicas de Divito", no dudé en inscribirme y empezar a aprender a dibujarlas. Así lo hice hasta que me tocó la colimba. La hice en la quinta Brigada Aérea de Villa Reynolds, Villa Mercedes, provincia de San Luis. ¿Y saben qué? Un año me pasé dibujándoles chicas al mejor estilo Divito, a todos los capos de la base de ese entonces. Recuerdo que Divito me escribió algunas cartas, por cuánto aún estaba estudiando su curso. Pasada la colimba, ya de baja, me convoca Divito. Me radico en Buenos Aires durante 5 años. Divito, tiempo después me recomienda a Héctor Torino, que en ese entonces tenía varios títulos de revistas. Comienzo a dibujar para ediciones Torino. Al principio historietas de 2 a 4 páginas, pero llegué a dibujar hasta de 12 páginas. Eran historietas para publicaciones de formato chico. Hasta que un día Torino me propone editar una revista de formato grande exclusivamente con mis dibujos y por 80 páginas. La misma llevaba el nombre de "El Mago Funyito", pero los dibujos eran todos de mi creatividad. En total se editaron en esa modalidad 5 ediciones. Después continué publicando en el resto de las ediciones que Torino editaba. Tuve la creatividad de varios personajes, pero el que más se publicó fue El Conejo Pogui, que a Torino le gustaba muchísimo. Cuando llego a Buenos Aires no conocía a nadie, poco a poco Torino que era una excelente persona, me fue vinculando con otros dibujantes. Divito hizo lo propio. Es que fueron dos personas que querían de verdad a los dibujantes. Cada vez que teníamos que ir a cobrar nuestros trabajos a la imprenta, recuerdo que íbamos todos a un bar a tomar algo y hablar de dibujo. Fue ahí donde, entre otros, conocí a Anselmo Borello. Nos hicimos muy amigos, me vinculó con más gente, me ayudó, me aconsejó, en una palabra, fue un gran amigo para mí que siempre recuerdo con mucho cariño. Después de casi 5 años de vivir en esa ciudad, me radico en Córdoba. Es que no me podía acostumbrar ritmo de vida de Buenos Aires De todos modos, más allá de Divito y Torino, me vinculé con Lino Palacio, que editaba Avivato. Con Landrú, que hacía Tía Vicenta. Con un diario de formato tabloide llamado "Abuelo Barbudo" que era impreso todo en negro, no había color. Cierto día, Borello me pide que lo acompañe al diario Crítica. Fue ahí donde lo ví por primera vez a Garaycochea, después lo seguí viendo en Rico Tipo. Otro que me dio una gran mano, fue Guerrero, un tipazo de persona y amigo como Abel Ianiro, caricaturista en Rico Tipo. Siempre me hice esta pregunta: Divito y Torino eran muy pero muy amigos. Sin embargo, Torino jamás publicó un dibujo suyo en la revista de Divito. Torino me recomienda a Capicúa, de Mazzone. Nunca pude publicar nada porque no tenía espacio. Así fue un poco mi paso por Buenos Aires. Me radico en Córdoba dónde me dediqué varios años a la publicidad, hasta que en 1980 se me ocurre editar una revista de distribución gratuita. La misma se llama GRACIAS. 41 años hace que la hago desde 1980 a la fecha, jamás dejó de aparecer mensualmente. Hoy, pese a todo lo que estamos padeciendo, continúa aunque han bajado los niveles de publicidad. Pero hay que ser positivo: siempre que llovió paró, dice un viejo refrán. BUEN HUMOR Ugarte en primera persona: cuenta su carrera junto a las glorias de la ilustración JUL DE 2021 11
  12. 12. El GAL LAMPARITA BUEN HUMOR JUL DE 2021 12
  13. 13. COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR JUL DE 2021 13
  14. 14. DARRY, EL BACANO COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR JUL DE 2021 14
  15. 15. Cuentos BITZ COBRA LAMPARITA LA VERTICAL PERDIDA Dicen que la región influye en el carácter de sus habitantes; los que viven en zonas llanas son tranquilos, los de los cerros variables, imprevisibles los de los montes y silenciosos los montañeses. Eso es lo que dicen, pero en los pagos de don Juan M, la paisanada había prostituido a la naturaleza con sus costumbres. Un grupo de pobladores se reúne en la iglesia para tratar el emputecimiento ecológico, producido por los viciosos que actúan inconscientemente desde la pulpería. Esta afirmación es sostenida con los ejemplos del crecimiento torcido de los árboles, los pastos que se desparraman en cualquier dirección menos ascendente, el arroyo que corre en zig-zag, los pájaros que levantan vuelo como hondeados y los ranchos que parecen la Torre de Pisa italiana. -No hay que olvidar a los mamíferos que caminan despatarrados -agregó la gorda Cuita Valet, ante el consentimiento de los presentes. -Sí, pero para ser justos, hay que sacar de estas observaciones a la potranquita engañada -dijo la gruesa Encarnación Boñiga. -La confundió un burro que se podó las orejas accidentalmente contra un alambre de púas -aclaró el comisario con resignación. -Hay palenques que no son para cualquier bozal -murmuró muy pícara y sonriente Celestina Falo. -Y también hay maridos que se hacen los burros para no enterarse que hace la yegua de su mujer - ponzoñó doña Valet mirando de reojo a la Celestina. -Jah, hay algunas que creen tener un potrillo en el rancho, y el matungo viejo no sirve ni para mortadela! -saltó la Falo. El objetivo es enderezar a los corruptos de la pulpería -gritó el comisario poniendo orden en el chinaje. -Derecha la moral y las buenas costumbres -sermoneó el cura aprovechando el silencio de la frenada. -Podríamos coserles la jeta -dijo una vieja a la que le faltaban todos los dientes. -Sería como besar un sobaco de tortuga -terció doña Falo, pensando en su marido y en los ajenos. -Para que esos dejen de chupar -rugió el comisario mostrando las venas del cogote- hay que estaquearlos por tiempo indeterminado! -Esa gente -aclaró el cura- por sus pecados, no está preparada para mirar permanentemente la residencia de nuestro padre... -Entonces los voy a estaquear besando el suelo! -insistió el funcionario del orden. -Señor, no olvide que estamos en democracia -lo paró con amabilidad el presbítero. -Disculpe padrecito -dijo el comisario sacándose el gorro, se persignó y completó- no tenía idea de esa festividad religiosa; ahora, volviendo al tema, podríamos clausurar la pulpería... -Imposible, nos vamos a tirar al periodismo encima -dijo uno del fondo y todos asintieron pensando en una vieja prensa de carpintero del taller de la iglesia. BUEN HUMOR Las anécdotas de don Juan M (Un paisano difícil) JUL DE 2021 15
  16. 16. -Habría que exorcizarlos -pensó el cura en voz alta. -Sí, esa es la solución! -gritaron los presentes a coro. -Me siento embriagada por la emoción -exclamó doña Cuita Valet, y con una carcajada, se tiró para atrás agarrándose el sexo con las dos manos. -¡Está mamada! -gritó una. -¡Y perdió la verticalidad! -dijo otra. -¡El demonio está aquí! -ladró el cura ojeando la entrepierna de la Cuita. -¡Hay que comenzar por ella! -ordenó el comisario y se armo el revuelo. En menos que canta un gallo, la gorda se encontró estaqueada sobre una mesa gritando como chancho atado con alambre, la callaron amordazándola con unos tientos de cuero de sapo virgen, y el exorcismo comenzó. El cura hizo unas señas en el aire como evocando entidades invisibles, mientras murmuraba una plegaria por el alma chupada de doña Cuita. Cuando la gorda pispió el grosor de las velas que el religioso manoseaba, frunció el trasero y quedó dura. Un apretado alarido recorrió el poblado desprendiendo cera de orejas desprevenidas, y se introdujo en la pulpería, donde el gauchaje involucrado también trata el tema. -Extraño sapucay -murmuro don Juan M mirando la capilla en la loma, y encaminándose al mostrador dijo- Nos acusan de torcidos, tenemos que demostrar lo contrario... -Eso es fácil -dijo el pulpero manoteando un pote- tiro esto hacia arriba y listo- cuando intentó arrojar el pote de ginebra en vertical ascendente, le sacó limpito el chambergo a don Polidipsia Yapay. -Podríamos andar en corralito de ruedas -sugirió don Polixera- mantendríamos la verticalidad... -Pero no podríamos conducir derecho -descartó don Juan M y arriesgó- La salida tiene que ser grupal y no individual, tenemos que unirnos físicamente... -¡Eso! -dijo don Eunuco revoleando sus caderas. -Al estar juntos haremos un bloque -continuó don Juan M y redondeó su idea- El que arriesgue caer será contenido por el resto, de esa forma será difícil perder la verticalidad; iremos a todos lados abrazados y al movernos en masa, evitaremos caminar torcidos y nadie sabrá si vamos o venimos... Un ruidoso y generalizado aplauso coronó la unión, comenzó el festejo con brindis a fondo blanco y la verticalidad se alejó libre de culpa y cargo. De tanto salir a tirar potes vacíos, el pulpero transformó la puerta en tranquera, facilitando la estampida de la compacta tropa alcoholizada. Cuando el cura los vio desde la iglesia, casi se cae de culo, y entrecerrando la puerta dijo:-Imposible exorcizarlos a todos juntos, esperemos ver qué pasa -y los serios pobladores agradecieron al señor por haber escuchado, y caminando derechitos con la frente alta se desparramaron. Al tiempo de andar la paisanada abrazada, la ecología vuelve a cambiar; los árboles se juntan formando un bosque, los pastos se unen dejando manchones, el arroyo se convierte en laguna, los pájaros vuelan en bandadas, las ranchadas se aprietan como plan de viviendas y los mamíferos trotan en pegajosa tropilla. Un forastero que llega al lugar no tiene tiempo ni de pestañear, cientos de brazos de una masa de carne le cae encima atrayéndolo como un imán, y lo maman con el aliento. Los rodeos obligados de los viajeros apartan al poblado de los mapas de rutas; y cuando en las noches algún paisano por descuido pasa cerca, no puede evitar santigüarse al ver en el cielo, como se arriman las estrellas hasta formar un ramillete de luciérnagas. Rubén Bitz BUEN HUMOR JUL DE 2021 16
  17. 17. Humor Gráfico BITZ COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR JUL DE 2021 17
  18. 18. Cohete a la LUNA BUEN HUMOR Mariano Luna JUL DE 2021 18
  19. 19. NIVALDO BUEN HUMOR JUL DE 2021 19
  20. 20. FURNIER BUEN HUMOR JUL DE 2021 20
  21. 21. TEJADA BUEN HUMOR JUL DE 2021 21
  22. 22. EL TANO BELÓ BUEN HUMOR JUL DE 2021 22
  23. 23. EL SEMILLERO Por Elízabet Aleo BUEN HUMOR El artista emergente de hoy: Lucas Vandenkerckhove El arte sana, repara, lo hace todo más llevadero, crea mundos, personajes, situaciones. Te lleva a pasear por lugares soñados, por universos paralelos. Es por eso que Lucas Vandenkerckhove se dedica a dibujar, y en Gala Noticias lo entrevistamos para que comparta parte de este camino con los lectores. Dibujo desde que era muy chico. Pasé mi infancia en lugares apartados, en los que no podía verme con mis amigos muy seguido, y el dibujo fue como una forma de jugar. Empecé dibujando tiburones y ballenas, y después me obsesioné con los dinosaurios. Seguí dibujando toda mi vida, aunque lo empecé a tomar más en serio hace unos pocos años", confiesa Lucas, ilustrador de la localidad de Temperley. Reconoce a Karl Kopinski y Kim Jung Gi como sus grandes maestros y comenta que lo que siempre le gustó y le atrajo es ilustrar la fantasía medieval, como armaduras, dragones y esas cosas relacionadas. A la hora de inspirarse o buscar un poco de tranquilidad para trabajar, prefiere escuchar algún podcast o poner de fondo videos en Youtube que no hacen falta mirar. Por ejemplo el Draftsmen Podcast de Stan Prokopenko y Marshal Vandruff. "Está en inglés pero es muy recomendable", asegura. Al consultarle por su presente y futuro en el dibujo, Lucas desea seguir mejorando. "Me gustaría poder trabajar de ilustrador en el futuro, quizás para alguna empresa de videojuegos" es lo que sueña para un mañana no muy lejano. Con respecto a la ilustración digital, el artista comenta que "no es para nada compleja siempre y cuando se tengan los materiales básicos: una PC relativamente buena, una tableta de dibujo y un buen programa para dibujar. Tiene sus pros y sus contras, como cualquier medio artístico. Yo adopté el dibujo digital hace unos pocos años, antes de eso era puramente artista de lápiz y papel. Todavía sigo siéndolo aunque dibujo mucho más en digital". Por último, le pedimos que esboce algunas recomendaciones para aquellas personas que quieren comenzar a ilustrar pero no se animan. "Si es lo que quieren hacer, háganlo", enfatiza. "Es el mejor momento para aprender a dibujar, internet está lleno de recursos y tutoriales para gente de todos los niveles, ya no hace falta gastar un montón de dinero para empezar a aprender. Es un proceso largo y a veces incluso frustrante, pero también muy gratificante". "No tiren a la basura sus dibujos viejos, siempre está bueno volver unos meses más tarde y poder ver el progreso que hicieron". JUL DE 2021 23
  24. 24. FECHU BUEN HUMOR JUL DE 2021 24
  25. 25. MARITO BUEN HUMOR JUL DE 2021 25
  26. 26. CATALÁN BUEN HUMOR JUL DE 2021 26
  27. 27. FREDDY BUEN HUMOR JUL DE 2021 27
  28. 28. GELMI BUEN HUMOR 27 JUL DE 2021 28
  29. 29. Cuento costumbrista ALCIDES BUEN HUMOR EL INGENUO El tipo se casa porque cree haber encontrado al amor de su vida. Se casa feliz, tendrá una amante esposa que lo espere después del trabajo, con la comida pronta, la ropa limpia y el agua caliente para tomarse unos matecitos. Piensa que va a ser muy feliz. Pobre de él. No se imagina en que líos se metió. Piensa que la vida compartida es más llevadera, pero la realidad dice otra cosa. Porque su mujer piensa exactamente lo mismo. Que tendrá un esposo amante, que la ayudará en los quehaceres de la casa, le hará los mandados mientras ella ve la telenovela, o lee esas revistas de chismes que están de moda. El tipo llega a su casa y la mujer lo primero que le dice, es que tenga cuidado porque recién enceró el piso, que camine por encima de los papeles que ella puso para no dejar marcas. El tipo se resbala y cae olímpicamente como un cuadrúpedo. No obstante ese pequeño paréntesis, su suegra, que justo ese día se le dio por ir a visitar a la nena, le grita desde la cocina. “Cuando no ese estúpido tenía que pasarle eso. Como se ve que se crió en casas de pisos de tierra”. El tipo, tranca las mandíbulas, se muerde la lengua, y deja esperando un improperio a flor de boca, porque no quiere tener problemas con su madre política. Luego en lugar de sentarse a tomar unos matecitos, debe ir hasta el almacén de la esquina a buscar un paquete de galletitas porque a su querida suegra le encantan con el mate dulce y ese día, - o casualidad - , se habían terminado. Además sale apurado porque por la tele están por pasar el informativo y no quiere perdérselo. Regresa contento a su casa y ve con asombro que las dos mujeres, madre e hija, se han apoderado del aparato de TV y miran con llanto en los ojos uno de los últimos capítulos de la novela de la tarde. Recién entiende el refrán que dice “El hombre propone y su mujer dispone”. Lo que no puede disponer es siquiera pedirle a su amantísima esposa que le prepare el matecito. Como ha tenido que atender a su madrecita, se le olvidó y por esta vez, pero nada más que por esta vez, le grita a la cara. “Prepáratelo vos o acaso te creés que soy tu sirvienta”. El pobre tipo agacha la cabeza y sale mascullando rabia hacia el fondo. Debería defenderse, decirle algo, pero se contiene para no agravar más la situación. Y pensar que deseaba llegar a su casa para descansar un poco de los gritos de su jefe que lo tiene todo el día en jaque en esa maldita oficina de cuarta. Como su madre siempre le preparaba el mate cuando era soltero y vivía con ella, no sabe si calentó mucho o poco el agua y no sabe qué cantidad de yerba colocarle al mate. Entonces hace un lío del demonio. Le pone tanta yerba al mate que al hincharse se le tapa la bombilla. Frente al televisor no puede sentarse porque las novelas lo pudren, no las tolera. Esos lloriqueos mal actuados, que lo revientan. Mejor se va al boliche de la otra cuadra a ver si encuentra a algunos de los amigos, con los cuales compartía partidas de ajedrez, en el club del barrio. Cuando de repente oye el tan temido “¿A dónde vas?” de su querida y amantísima esposa. “Voy hasta la esquina a ver si llueve”, responde en un hilo de voz, - “Lleva el paraguas, idiota”, le dice su esposa con dulce voz. JUL DE 2021 29
  30. 30. BUEN HUMOR El tipo aguanta humillaciones, agresiones y prepotencias, todo sea por mantener la unión del matrimonio. Pero hay cosas que no encajan. El es el marido, no un sirviente. Se siente que es una adquisición de su mujer, pero no, piensa que no es propiedad de nadie, que sigue siendo tan independiente como siempre lo fue. Hasta aquel maldito día que se cruzó con la gorda, la que hoy es su mujer, y el otro maldito día en que se le ocurrió ir a visitarla a su casa. Y conoció a la que hoy es su suegra. Era tan dulce, tan atenta y tan cariñosa, que parece que hoy en día la vieja sufriera de amnesia. No había momento en que no resaltara las condiciones de la nena, como ella la llamaba. “Este bordado lo hizo ella, y este pañuelo le cosió el borde y le dibujó una flor”. “Si viera los panqueques que hace. Y los merengues para las tortas, ni se lo imagina, se chupa los dedos”. Lo que el pobre tipo terminó chupándose fueron las mentiras que le metía la vieja camandulera, porque quería enganchar a la nena y como la misma era pasada en carnes, no veía candidato alguno que cargara con el bulto. Pero siempre hay un gil que cae. Y tanto va el cántaro al agua que al final termina llenándose de agua. El pobre tipo se casa ilusionado creyendo que se lleva una joya y cuando consume el matrimonio se da cuenta que lo empaquetaron. Que el merengue no sabe hacerlo, que los panqueques se le queman y que bordar no bordó jamás un pañuelo. Que todos los había comprado a la gitana que siempre andaba dando vueltas por el barrio, vendiendo barato. Al menos eso es lo que ella creía. El día que se casó su madre, - la de él – le hizo un matambre para llevar a la casa de su flamante esposa, pero a la hora del almuerzo no se vio al matambre ni en fotos. Se lo comieron entre su suegra y su esposa. Se compro un pantalón nuevo, color cremita, y cuando se sentó notó que debajo de la mesa colgaban telas de arañas. Desde el principio notó que algo andaba mal pero no dijo nada. Como su madre política extrañaba a su nena, esta quería ir al hotel donde habían reservado habitación para pasar la primera noche de luna de miel. El tipo se casa pensando que va a ser feliz hasta que comienzan a llegar la cuenta de luz, agua, teléfono, y entonces se da cuenta que eso es parte de la felicidad. Que para ser feliz, hay que ser simplemente eso. Un marido. Alcides JUL DE 2021 30
  31. 31. BUEN HUMOR ESCOBAR JUL DE 2021 31
  32. 32. WENGIEL BUEN HUMOR JUL DE 2021 32
  33. 33. ZOILO SOLO Por LAMPARITA ESCOBAR BUEN HUMOR JUL DE 2021 33
  34. 34. El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva BUEN HUMOR JUL DE 2021 34
  35. 35. Los retratos de Maska BUEN HUMOR JUL DE 2021 35
  36. 36. Gardel y las Historietas TANGO REPORTER BUEN HUMOR Enfoque gráfico del zorzal Recopilación : Carlos G. Groppa Gardel nunca murió. Y aunque para las nuevas generaciones aparece como en una borrosa lejanía -quizás cosa de sus abuelos-, nadie puede sustraerse a su sonrisa o su voz. Su sonrisa adorna bares, taxis, autobuses, milongas.... Su voz retumba en calles y llanuras... Y a pesar de que el tiempo ha pasado y otras modas musicales han invadido el ambiente, su etérea presencia sigue impactando. Un grupo de cotizados dibujantes argentinos acusan ese impacto en estas páginas al visualizar la figura del Zorzal, sus películas, sus tangos su realidad, su ficción... por medio de lápices, pinceles, colores y tinta... Todos muy lejos del “tiempo Gardel”, de sus discos de pasta, de sus primitivas películas filmadas en los primeros años del sonoro, de la crónica periodística..., y la mayoría nacidos al despuntar el rock ’n’ roll, el advenimiento del compacto y en plena era de las descargas electrónicas! JUL DE 2021 36
  37. 37. CLASIFICADOS

×