Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
@kairadetigre
@kairadetigre
Editorial
¡Ya estamos en junio! Un mes bien patriota, en donde en Argentina
recordamos las gestas de Martín Güemes y Manue...
SERGIO VILLALOBO
3 BUEN HUMOR JUN DE 2022
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
BUEN HUMOR Nro. 31
BUEN HUMOR Nro. 31
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

BUEN HUMOR Nro. 32

  1. 1. @kairadetigre @kairadetigre
  2. 2. Editorial ¡Ya estamos en junio! Un mes bien patriota, en donde en Argentina recordamos las gestas de Martín Güemes y Manuel Belgrano. Con el fresquito que se viene, está lindo para unos ricos guisos caldudos, pucheros con caracú, fideos moñitos y demás. Por supuesto, teniendo a mano nuestra edición que trae los mejores contenidos para pasar el invierno: por un lado, la biografía de un grande olvidado: Lorenzo Molas; un dibujante nuevo (y bueno) que viene de La Docta, José Mai; los apasionantes relatos de Gustavo da Silva; Darry nos trae nuevas reflexiones con “Luis Paradoja” y para coronar, un excelente reportaje a Mex Urtizberea. Traete la mantita y la bolsa de agua caliente y prepárate para pasar un momento genial junto a Buen Humor! LA DIRECCIÓN LA DIRECCIÓN STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo- Colaboraron: Villalobo, Guflo, Más, Toni, Ledes, Lamparita, Ugarte, Gal, Jorge, Darry, Bitz, Luna, Furnier, Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Alcides, Escobar, Maska, Urtu, Wengiel, Mai, Ochoa, Cobra. Agradecemos a El Tribuno, Tango Reporter desde USA y a Mex Urtizberea. DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXV, N°32, JUNIO 2022 La Revista no se hace responsable por los contenidos de los artículos publicados, ni por las opiniones emitidas por los autores. Nos encontrás en los archivos de AHIRA (Archivo Histórico de Revistas Argentinas). JUN DE 2022 BUEN HUMOR 2
  3. 3. SERGIO VILLALOBO 3 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  4. 4. Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO JUN DE 2022 BUEN HUMOR 4
  5. 5. SERGIO MÁS 5 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  6. 6. TONI JUN DE 2022 BUEN HUMOR 6
  7. 7. Lorenzo Molas: La historia de un grande triunfador en Brasil, pero olvidado en su país Generalmente cuando existen reuniones en nuestra mesa de trabajo, siempre se producen ideas. A veces salen de agradables charlas y otras, no tanto. Sin embargo, esta en particular surgió después de una edición muy especial para nosotros, donde todos tenían algo para decir, y las cosas salieron en forma desacartonada, y surgió la idea de esta biografía de un grande. La cual trataremos de describirle a los amigos lectores. Fue una tarde en donde salieron muchas ideas sobre la mesa. Mi amigo Lamparita me contó algo muy particular. Mientras fue director de la Revista "La Avispa" (2001-2002) intentó conseguir, infructuosamente, datos de un dibujante que vivía en Lanús, y que no logró dar con gente que lo conociera. Dicho dibujante había sido unos de los mejores, pero que prácticamente su huella había sido borrada de la historia. Se trataba ni más ni menos que de Lorenzo Molas. Lo que no sabía Lamparita, era que yo lo conocí en persona. Tuve el honor de conocerlo y de charlar con él. Para eso no me tuve que trasladar al centro, ni siquiera a un estudio de dibujo. Simplemente él era habitué del Diario "Vida de Lanús", y con él tuve muchos encuentros, entre 1991 a 1994, año en que falleció. Molas no solo fue un exitoso dibujante, sino también responsable de la diagramación original que tuvo y que identificó para siempre al Diario Clarín. Un tipo en aquel momento con un gran pasado, tanto en la argentina como así también en nuestro vecino Brasil, donde aún se veneran sus trabajos, pero que vivía en una casa de barrio en Lanús, alejado completamente de ese fulgor y que venía a la redacción del diario local, donde había compartido una larga amistad con el Dr. José Ibáñez, fundador de "Vida de Lanús". Si bien Ibáñez estaba enfermo desde 1989, ya no podía estar al frente del medio, y el mismo era dirigido por su hija abogada, Molas, fiel a su amistad venía periódicamente y departía con aquellos que estaba en el medio, contando sus hazañas en la gráfica, sus éxitos en Brasil, que lo convirtieron en una celebridad, y también acerca de la amistad que mantenía con Ibáñez, el cual, falleciera unos meses después que Molas. BIOGRAFÍA Gustavo da Silva 7 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  8. 8. Nacido y fallecido en Lanús (22/03/1915- 08/20/1994), fue un dibujante que transitó en los medios de mayor circulación, tanto aquí como así también en Brasil. Su mayor trabajo aquí fue el de diagramador, que en aquel entonces era una labor llevada a cabo por dibujantes, ya que la diagramación por computadoras era algo que recién se utilizaría casi sesenta años más tarde. Fue diagramador en "Crítica", "Clarín", "Hoja de la Tarde", mientras que eventualmente realizaba dibujos para medios deportivos como "Mundo Deportivo". A pesar que en nuestro país no le faltaba trabajo, ya que trabajaba en los mayores diarios de la época, Molas fue convocado desde Brasil donde, dada su afición, que era el Fútbol, introduce en dicho país del humorismo en los medios de deportes. Dicho trabajo, lo llevó a colocarle "apodos" o bien asociar personajes a cada equipo, razón que, más allá de las polémicas que le habrán causada en su época, le resultó un espaldarazo, que hace que lo recuerden hasta nuestros días. Ejemplos: El América tuvo su caracterización como un Diablo; el Botafogo un pato Donald nervioso; Flamengo era Popeye; y Para Vasco Da Gama un almirante. El fútbol argentino no le fue ajeno. Fue el responsable del millonario de River, el gordo pizzero de Boca y el Diablo de Independiente (aunque se decía hincha de Lanús). En Brasil trabajó en "Jornal dos Sports", "A última hora" y "O Globo deportivo". El 22 de febrero de 1994, el Diario "Vida de Lanús" dio a conocer al mundo la desafortunada noticia (que nosotros reproducimos a través del facsimil). Un grande que hubiera merecido un mayor reconocimiento a nivel local, a pesar que sabemos que los fanáticos y coleccionistas del humorismo gráfico lo tienen muy en cuenta. Un vecino del Lanús que tuve muy cerca en sus últimos años de vida y que, de alguna forma, tratamos de proyectar su legado a más lectores de otras generaciones.
  9. 9. 9 BUEN HUMOR JUN DE 2022 LAMPARITA LAMPARITA
  10. 10. El GAL LAMPARITA JUN DE 2022 BUEN HUMOR 10
  11. 11. HUMOR CRÍTICO DARRY DARRY JORGE LAMPARITA 11 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  12. 12. LOS MAMARRACHOS DARRY DARRY JORGE LAMPARITA JUN DE 2022 BUEN HUMOR 12
  13. 13. JORGE 13 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  14. 14. Las anécdotas de don Juan M (un paisano difícil) Duelo de Brujos El encuentro de unos viejos papiros orientales escritos en hojas de ébano, donde se relata un enfrentamiento entre los exponentes máximos de las ciencias ocultas, activó la rivalidad entre el curandero del pago y el hechicero indígena. Para terminar con la polémica, se organizó un duelo entre ambos. Y el día llegó... Alejando el alba y pariendo una nueva mañana, el sol curioseaba preocupado desde el horizonte; no es fácil ser testigo desde arriba de un día que amenaza como muy alborotado. Paisanos, indígenas, mestizos, mascotas y otros bichos caseros se amontonan formando un círculo en cuyo centro están los protagonistas atentos a lo que indica don Juan M, intermediario y árbitro del encuentro: -En estos viejos escritos dicen que los duelos paranormales son de levitación, hipnotismo, teleportación, psicoquinésis, telepatía y... -Hable en cristiano, don Juan -gritó uno apoyado por el resto con murmullos y asintiendo con sus cabezas. -Bien, en el primer round tienen que flotar en el aire sin ayuda visible y desafiando la ley de gravedad... Ambos contendientes se sientan frente a frente de piernas cruzadas y mordiéndose los labios en un intento desesperado por con centrarse; el brujo lo único que consigue elevar es una nube de polvo cuando deja escapar los gases, mientras que el curandero se eleva y cae más de una vez envuelto en una nube de humo al sentarse arriba de un chala prendido. Cuentos BITZ BITZ COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR 14 JUN DE 2022
  15. 15. Los indios observando las llamas que le salen de los bolsillos de la bombacha exclaman: - Es el hijo de Ucum gnegunechen Yapay! - Sí, parece el Alto Dios del agua de fuego - asiente don Juan M mientras organiza el 2° round en el que tendrán que doblar mentalmente un eje de carro. Ambos rivales se aburren de estar sentados frente a éste que en un momento de máxima calentura quedan agotados de tantos garrotazos que le dan al fierro sin conseguir doblegarlo. El curandero manotea una indiecita y tratando de sacar ventaja se dirige a los presentes diciendo: -Esta gurisita piensa que ha sido abandonada por su marido, es indudable que ha venido a este mundo trayendo recuerdos de su vida anterior, es un caso típico de reencarnación, por lo menos así lo veo yo... La indiada se revuelca de la risa y uno de ellos se le acerca y le dice sin poder disimular la tentación: -Esa ser la enana de la tribu! -Vamos a acortar el duelo porque esto ya es un relaje -ordena don Juan M y completa- el que logre ojear al otro, gana... Otra vez frente a frente y mirándose fijo a los ojos. Un manto de piel de gallina cubre a los presentes cuando los duelistas intentan un piquito, pero un balde de agua fría los desalienta. El brujo logra hipnotizarlo a medias ya que el curandero tiene un ojo de vidrio, pero es suficiente para quebrarle la voluntad al entregarle una espátula. -¿Para qué es eso? -pregunta don Juan al indígena. -Es para que no se corte la yema de los dedos, cada vez que va al baño... - No entiendo -murmura sorprendido don Juan M. - Le ordené -aclara el brujo- que se drogue masticando una botella de Coca! Más de un sacerdote egipcio, descendiente de los Atlantes del Tibet, seguramente se dará vuelta en su sarcófago al enterarse de la forma en que culminó el duelo esotérico. El crepúsculo anuncia el fin de un día que a partir de mañana será titular permanente de los fogones camperos, y si se mantiene de generación en degeneración, quizás llegue a ser leyenda. Rubén Bitz . BUSCANOS EN JUN DE 2022 BUEN HUMOR 15
  16. 16. Humor Gráfico BITZ BITZ COBRA LAMPARITA 16 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  17. 17. Gardel en las Historietas TANGO REPORTER JUN DE 2022 BUEN HUMOR 17
  18. 18. FURNIER 18 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  19. 19. TEJADA JUN DE 2022 BUEN HUMOR 19
  20. 20. EL TANO BELÓ 20 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  21. 21. JOSÉ MAI 21 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  22. 22. Inolvidable excursión en la escuela Generalmente, las excursiones que se hacen en las escuelas -ya sea en la primaria o secundaria-, son en el 99 por ciento de los casos de carácter didáctico. Es decir, en su mayoría, de carácter educativo, desde visitar el municipio, una comisaría, una fábrica, el planetario, la exposición rural, entre otros. Sin embargo, este itinerario tiene poco de didáctico y desde ya, se encuentra en el uno por ciento de la estadística. Es por ello que pensamos que podía servir para la revista. Imagínense movilizar un colegio completo en dos micros a 20 km de distancia para ver algo muy diferente a lo que son los viajes acostumbrados. Obviamente, en esta revista se diría "para alquilar balcones". Esta historia se remonta al glorioso año 1979, y a un glorioso colegio donde yo pasé y nuestra querida redactora también (a pesar que ella en esa época no había nacido). Por ende la dejaremos libre de culpa y cargo. Imagínense que todo un colegio se fuera de excursión. Esos viajes eran ideales para los chicos. Porque, claro está, ese día se la podía mirar a la maestra con lindo ojos -porque ni nos mandaba tarea, y si la mandaba no la íbamos a hacer-. Nunca pude develar, aún al día de hoy para que fuimos a ese lugar. Sin embargo, los detalles de tal viaje fueron anecdóticos, por los detalles jugosos del mismo. Como al principio dije. Los viajes que se hacían podían ser divertidos o no, pero en su mayoría tenían una finalidad didáctica. Y si bien los niños no aprendían de la excursión, tampoco se estudiaba. En este caso no iría un grado, sino la escuela completa. Entonces me llegan las dudas existenciales. No sabemos quién consiguió esa excursión, ni por qué, ni para qué. Lo principal es que todo el turno mañana -o los autorizados por los padres, claro está-, pudimos ir hasta Brandsen. Una localidad bastante alejada para lo que en aquella época eran las rutas y los medios de locomoción. Y si hoy pensamos que todos los chicos de un turno de colegio irían a un lugar deberíamos pensar en media docena de micros (y me quedo corto), ya que los mismos deberían ir sentados. ¡Señores, era la década del setenta! ¡Con dos vehículos alcanzaba y sobraba, si total eran chicos! Los vehículos eran un verdadero sinónimo de tecnología y seguridad (obsoleta). Por un lado, un Mercedes Benz 1112, de esos modelos de principios de esa década, o de finales de la anterior, sin puerta trasera, ya que en aquella época no se usaba la puerta de salida como hoy, que no solamente tienen dos puertas para el descenso sino también rampa de Relato Gustavo da Silva JUN DE 2022 BUEN HUMOR 22
  23. 23. discapacitados. Lo que si tenía era una puerta del lado del conductor, que hoy ya no existen, lugar donde viajaban en los viejos bondi amigos del chofer y que no garpaban el boleto. El otro vehículo sí que era de la rutilante tecnología y tuvo un fugaz paso por nuestras calles, porque su estructura era buena para las rutas, pero era imposible de maniobrar en las calles comunes. Su paso fue durante la década del setenta y a pesar que fue un fracaso, intentaron por varias formas que su modelo perdurara sin éxito alguno. Me refiero al querido "Micro Camello". Un ómnibus frontal, excesivamente largo, cuya puerta de entrada se abría "hacia afuera", sin puerta de salida trasera, ya que nunca llegó a bondi, solo de larga distancia, y que algunas versiones tuvieron baño para los viajes. Cuando llegaban a un lugar urbano y debían doblar hacia otra calle, inevitablemente se debían subir a una vereda para poder cumplir su cometido, lo cual no eran útiles para dichos fines. Los fabricantes quisieron implementar dos planes, los cuales también fracasaron a principios de los ochenta. Por un lado inventaron el micro doble camello. Dos jorobas y más largo, siendo más intransitable en los centros pueblerinos, y el "semi camello", que eran los bondis mercedes Benz 1114 con joroba, los cuales también fueron inviables porque encarecían el costo del carrozado, a pesar de tener el largo de un colectivo tradicional. Con esos dos intrépidos vehículos -y con sus conductores-, todo un colegio se lanzó a la aventura de adentrarse en las rutas suburbanas. Se imaginarán que tanto el colectivo como así también el camello iban hasta las manos de pibes. Cantando la canción de moda, "Chofer, chofer, apure ese motor, que en esta cafetera nos morimos de calor". Y de la cual existían dos versiones más, una para variar, y otra prohibida por las docentes. La segunda versión decía: "Chofer, chofer, aprenda a manejar, que viene su señora con el palo de amasar". En cuanto que la tercera, más audaz era: "Chofer, chofer, no mire para atrás, que viene mi maestra y se puede enamorar". Pero en el caso de algunas docentes que tuve, diría que solo eran folklore lo de la belleza (en algunos casos eran bellas). En medio de la ruta, ocurrió la catástrofe. Palmó el 1112, debajo del pobre y vetusto aparato había una tremenda mancha de aceite y no quería saber más nada. Pero el viaje debía continuar, debíamos seguir antes que nos devoraran los caranchos en el medio del campo. Fue allí donde todos pasaron al micro camello, el cual tenía lugar, como el 60 a las seis de la tarde. 23 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  24. 24. Y, casualidad era del color amarillo que tenía esa línea en aquel entonces. Muchos se sentaron en el piso del micro, otros saltaban, otros a upa de otros, lo principal era llegar a Brandsen, lugar, donde, suponíamos, nos estaban esperando. Y por fin llegamos a Brandsen. El lugar era un lugar con corrales como en la Rural, pero sin vacas, sin animales, sin nada, eso sí...bosta por todos lados. Se ve que los animalitos, a subienda que íbamos a venir, nos dejaron souvenirs para llevar. Es decir, no faltó los que metieron la pata, los que resbalaron y cayeron, los que se arrojaron bolitas de "eso", y hasta los que convidaron sándwiches de bosta. Algo que jamás hicieron los chefs internacionales en esos realities de cocina. Esperemos que tras esa historia no estemos formando tendencias. Pueden registrar la idea que no reclamaremos derecho alguno. Como en toda exposición Rural, aunque sin animales, claro está, había un stand de Sancor (si, ya existía), y dos chicas regalaban a los niños un sándwich de dulce de leche hecho con dos criollitas. Habían pasado tantas peripecias que el hambre se hacía notar, y más de uno paso varias veces en la cola, ya que, se darán cuenta, para chicos de 8, 9, 10 u 11 años, dos criollitas pegadas con dulce de leche para cada uno era una miseria. Y tras el "banquete", llego la atracción que aún nadie había visto. Ni más ni menos que un auto que podía circular con tres ruedas. Una versión importada de la marca Citroën, con similitudes a lo que era el Ami 8 pero sus formas más estilizadas, que según decían, podían circular en el caso de un reventón con una rueda de menos, al menos hasta llegar a una gomería. Y por supuesto, hicieron la prueba en una pequeña pista, y de yapa un intrépido compañero de mi división fue sentado en el asiento de acompañante. Si tenemos en cuenta que llegó casi todo un turno del colegio en un micro camello hasta las manos, ese era un Bonus Track sin importancia. Si bien el vehículo era muy útil, no prosperó, quizá por la disparada del dólar de aquel entonces, o porque la gente no quería comprar un auto de cuatro ruedas para andar con tres. Y finalmente llegó la hora del regreso. Llegaron los dos micros a buscarnos. Resucitaron el 1112, el cual nos llevó nuevamente al colegio. En aquel entonces la ruta a Brandsen era muy angosta y resbalosa a la falta de mantenimiento que tenía. En verdad el fin de ese viaje jamás lo supimos. Quizás, el comprobar que la bosta era comestible, el sobrevivir en un transporte atestado de gente (cosa que aún lo vivimos a menudo). En ver antes que nadie un auto que pasó por el mercado sin pena ni gloria, no lo sé. Pero lo que sé es que a la distancia fue un divertido recuerdo, donde los chicos nos divertíamos sin pensar en peligros que hoy les achacamos a nuestros hijos o también, nietos. 24 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  25. 25. FECHU 25 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  26. 26. MARITO 26 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  27. 27. CATALÁN 27 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  28. 28. FREDDY JUN DE 2022 BUEN HUMOR 28
  29. 29. LEDES 29 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  30. 30. Ilustraciones ALCIDES JUN DE 2022 BUEN HUMOR 30
  31. 31. Historietas Las historietas llenaron parte de nuestra niñez. En aquella época no había televisión, ni Internet como ahora. De niños nos trasportaban a lugares imaginarios, exóticos, maravillosos, donde junto a los protagonistas, nos sentíamos un poco héroes, luchando en pro de la justicia. Aquellas revistas mexicanas que cambiábamos en la Escuela con otros niños, tenían para nosotros algo mágico. Era la puerta de un mundo irreal y si se quiere, perfecto, donde los malos no tenían cabida. El ser humano siempre ha sido un poco soñador, y las imágenes ayudan a soñar. Las historietas fueron nuestro gran entretenimiento de niños. Con ellas aprendimos a leer. Entre tantos personajes que pasaron ante nuestros ojos, recordamos las locuras de Archie; las desavenencias conyugales del oprimido Lorenzo, frente a su esposa Pepita. Las constantes peleas entre Tom y Jerry. El afán de Silvestre, el gato, por agarrar a Piolín, una canarita. Toda la variedad Walt Disney, pasando por Mickey, Pluto y el Pato Donald. Los líos infantiles de La Pequeña Lulú, donde el gordito Tobi, demostrando un machismo precoz, tenía junto a sus amigos, un pequeño club donde no se admitían mujeres. La incauta e ingenua Zorra que siempre caía ante las reiteradas trampas que le hacia su vecino el Cuervo, un vividor como hay pocos. El Súper Ratón, luchando siempre contra los felinos que querían comerse a los de su especie. También estaban las historietas “serias”, como les llamábamos, con Superman a la cabeza. Un extraterrestre, que andaba volando por el Universo, impartiendo justicia, luchando contra otros villanos súper poderosos, y que defendía a los terráqueos. Batman y Robin, luchando en ciudad Gótica, contra exóticos contrincantes. Aquaman, arreglando entuertos debajo del mar. Héroes interplanetarios como Linterna Verde y otros. Marvila o la Mujer Maravilla, una de las pocas heroínas, que tenía su propia revista en un mundo donde los súper fuertes eran varones. El oeste americano se llevaba gran parte de nuestra admiración. Me parece ver por las calles de Dodge City, al sheriff Matt Dillon, a los balazos contra asaltantes de bancos y violadores de la ley. A Roy Rogers, junto a su perro Tifón y su caballo Tigre, que posteriormente veíamos en TV. A Gene Autry, que nunca supe como se pronunciaba su nombre, hoy lo sé. Hopalong Cassidy, un famoso sheriff que no tenía oponentes. Con el tiempo lo vimos en el cine, con el mismo actor que salía en las tapas de las revistas. El Llanero Solitario y su amigo el indio Toro, entre las disputas de indios y blancos, con el grito final de “Arre Plata”, dando a entender que las cosas estaban en su lugar y se iba en busca de nuevas aventuras. Relato ALCIDES 31 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  32. 32. El Zorro, otro enmascarado, pero a capa y espada, en una época de peligros, luchando contra los corruptos. Siempre salía airoso de sus combates, sin una herida, sin un rasguño, burlándose del sargento García. También tuvo una serie en televisión, que fue muy exitosa. Y como olvidarme de Tarzán, tal vez el más famoso de todos los personajes, donde en la selva era un príncipe, luchando siempre contra los depredadores. Amigo de los negros y de los animales, protegiendo el medio ambiente. Casi todos estos personajes nos enseñaron algo, la amistad, la lealtad, la justicia. Hoy los héroes y villanos son otros. Más agresivos, sanguinarios y depredadores, que en lugar de distraer, distorsionan las mentes infantiles. El merchandising que le llaman. Todos ellos, están durmiendo en algún cajón, que se perdió en nuestra lejana infancia. Sería lindo poder tener como amigo a Superman, a Batman o al Llanero, para luchar contra la maldad del mundo actual. Tal vez si cerramos los ojos, aparezcan Lulú, el gordito Tobi o Lorenzo y Pepita, para hacernos pasar un buen rato. Tal vez quieran demostrarnos que no han muerto. Hoy las historietas no venden como antaño, dejaron de ser interesantes, pero la fantasía se renueva, hay otros audiovisuales, ya no se ven en los periódicos, que hacían que por el solo hecho de seguirlas, compráramos el diario. Aquellos héroes que llenaron nuestra fantasía de niño, se perdieron en el camino de los sueños y nunca más volverán. 32 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  33. 33. ESCOBAR 33 BUEN HUMOR JUN DE 2022 BUEN HUMOR
  34. 34. BUEN HUMOR UGARTE LAMPARITA JUN DE 2022 34
  35. 35. BUEN HUMOR 35 URTU JUN DE 2022
  36. 36. ZOILO SOLO Por LAMPARITA ESCOBAR JUN DE 2022 BUEN HUMOR 36
  37. 37. El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva 37 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  38. 38. Cohete a la LUNA Mariano Luna JUN DE 2022 BUEN HUMOR 38
  39. 39. COBRA 39 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  40. 40. Mex Urtizberea, hincha confeso de Independiente: "Vengo a Avellaneda de chico a ver al Rojo" Cientos de vecinos disfrutaron de la presentación de la pieza teatral “Mi amigo Mex” con las actuaciones de Mex Urtizberea y Marcelo Chirinos, en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda. “El público de Avellaneda es el mejor”, aseguró Mex Urtizberea. En este contexto, A SUBIRSE A LAS TABLAS dialogó en exclusiva con Mex Urtizberea, quien contó: “Con Marcelo (Chirinos) estuvimos acá el año pasado. Divino es el Teatro Roma. Hermosa es la gente con mucha onda, se divirtió mucho y esperemos que esta noche también se divierta. La pasamos muy bien acá. Nos encanta el lugar”. Luego, manifestó: “Soy del rojo. Es una lástima que Avellaneda esté dividida. Me gustaría que todos sean hinchas de Independiente. Mi compañero es de Racing, pero podemos convivir los dos y otros clubes más pueden convivir. Vengo a Avellaneda de chico a ver al Rojo”. ¿De qué se trata “Mi amigo Mex”? Es la historia de un actor insoportable y engreído que insistió para que le hagan su biografía. Entonces cita al biógrafo a su casa y resulta que todo lo que cuenta no es interesante para hacer una biografía. Así que termina siendo más interesante la historia del biógrafo que la mía. Es apasionante la vida del biógrafo y la mía es una porquería. Es una historia de amistad con este personaje. Los dos están solos, se necesitan y se hacen amigos a partir de la situación, de que vino a escribir la biografía. El biógrafo tiene un sólo día para hacerlo y lo tiene que hacer todo rápido porque no tiene presupuesto para darle más tiempo a la biografía. Es muy divertida. Nos divertimos mucho haciéndola. ¿Qué es lo que más disfrutás de hacer esta obra? Disfruto de hacerla con amigos, con gente que quiero, con Marcelo que nos conocemos hace mucho tiempo. Es la primera vez que hacemos una obra así. El señor Ignacio Sánchez Mestre, el director de la obra, nos dio toda una situación más teatral debido a que venimos más de la tele y donde hacíamos obras que tenían que ver con el stand up o algo así. Esto es una obra teatral gracias a este joven. Estuvimos un año escribiéndola; nos juntábamos todos los miércoles en casa e íbamos armándola de a poquito entre todos, con Gerardo; Juliana. REPORTAJE Agustín Ochoa JUN DE 2022 BUEN HUMOR 40
  41. 41. Los cinco que estamos acá nos juntábamos para hacer la obra durante un año, la empezamos hacer en el Moran donde estuvimos un año; después nos agarró la pandemia como a todos y se frenó, el año pasado estuvimos en La Plaza; estuvimos realizando giras por todo el país y vamos a estar en junio en Santos Dumont 4040, Chacarita. Nos divierte mucho hacerla. ¿Qué diferencias encontrás entre la televisión y el teatro? Es totalmente diferente. Me gusta mucho hacer esto. Para mí es una novedad y todo lo nuevo me entusiasma. De la tele vengo de hace un tiempo y ya es algo más afín. Me encanta hacer teatro. Son dos cosas totalmente diferentes. Las dos cosas me gustan, pero hoy te digo que me gusta más el teatro. ¿Se podría decir que el teatro poco a poco te va cautivando? Sí, gracias a ese joven (por Ignacio Sánchez Mestre), que es amigo de mi hija Violeta y lo conocí por ella. He visto varias obras que hizo él, que dirigió estando Violeta también, hizo obras con Mirtha Busnelli, que la escribió y dirigió él. No es ningún pelotudo (risas). Este reportaje realizado por Agustín Ochoa aparece originalmente publicado en el portal A SUBIRSE A LAS TABLAS, el 4 de mayo de 2022 41 BUEN HUMOR JUN DE 2022
  42. 42. Mirtha Legrand por Maska Los retratos de Maska 42 JUN DE 2022 BUEN HUMOR
  43. 43. CLASIFICADOS

×