3. ANAMNESIS
NOMBRES Y APELLIDOS : Y.F.M.
EDAD : 52 años.
SEXO : Femenino.
NACIMIENTO: Huarmaca – Piura.
PROCEDENCIA: Huarmaca.
OCUPACION : Ama de casa
GRADO INSTRUCCIÓN : primaria incompleta.
ESTADO CIVIL: conviviente.
RELIGION: Católico.
4. ANAMNESIS
MOTIVO DE INGRESO: edemas en miembros inferiores, disnea
ENFERMEDAD ACTUAL:
Forma de Inicio: insidioso. Curso: Progresivo. Tiempo de Enfermedad: 20 dias
5. RELATO CRONOLÓGICO
Familiar refiere que dos m.a.i , paciente presenta un ingreso por emergencia (24/03/16) por presentar fiebre (T° 39.2°C),
odinofagia, baja ponderal ( 5 kg / 1mes ), asociado a dificultad respiratoria y tos productiva con expectoración amarillo
verdosa, sin rasgos de sangre, al examen despierto orientado ventilando espontáneamente, con los siguientes signos
vitales PA: 140/90, FR: 30, FC: 100, SatO2: 94%, FIO2: 0.21, T° 37; manejándose como si fuese una neumonía adquirida
en comunidad con antibióticos ceftriaxona y clindamicina.
Durante su estancia en emergencia, se realizó estudio de BK en esputo, dando positivo ( ++) en las 3 muestras
(27/03/16), iniciando tratamiento con esquema 1 de TBC ( isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida) el 29/03/16.
Se evidencia una mejoría del estado clínico del paciente, por lo cual se le da de alta 30/03/2016 y es referido al Hospital
Regional Docente Las Mercedes y posteriormente referido a su Posta de Salud José Leonardo Ortiz, para continuar
tratamiento antituberculoso.
6. RELATO CRONOLÓGICO
Paciente permanece asintomático hasta que el 25/04/16 inicia con desorientación, náuseas, alza térmica no
cuantificada, debilidad muscular. Por ello, acuden el 27/04/16 por emergencia por persistencia de síntomas con PA:
120/60, encontrándose hiperazoemia (creatinina de 10.16 mg/dl, urea de 256), iniciando terapia dialítica de emergencia
28/04/2016, y se suspendieron los fármacos antituberculosos, por la sospecha falla renal por toxicidad de rifampicina
según sugerencia de Nefrología.
Posterior a la hemodiálisis, paciente presenta una mejoría clínica progresiva evaluado por Neumología y fue dado de alta
el 10/05/16 con dosis ajustadas de los fármacos antituberculosos posterior a la estabilización de los valores de azoados y
controles por Nefrología por consultorio externo.
Familiar refiere que nunca se le dio la contrarreferencia y las indicaciones con las dosis ajustadas, por lo que continuo a
dosis plenas el tratamiento antituberculoso en su Centro de Salud y a la vez suspendiéndole diálisis por sugerencia de
Nefrología en consultorio externo (11/05/16).
El 15/05/16, paciente nuevamente inicia con la misma sintomatología, previamente descrita, y el 17/05/16, ingresa por
emergencia con desorientación, y aumento de azoados, por lo cual fue necesario hemodiálisis de emergencia y ajuste de
dosis de los fármacos antituberculosos establecidos anteriormente.
7. FUNCIONES BIOLÓGICAS
APETITO: disminuido.
SED: conservada.
ORINA: ámbar, frecuencia 2 – 3 veces al día ( 300 cc/micción), no espumosas.
HECES: pastosas, 1 vez/día, no melenas.
SUEÑO: incrementado.
Perdida ponderal: no refiere
8. ANTECEDENTES
PATOLOGICOS:
HTA(-), DM2 (-), TBC (-)
Hace 08 años …………..edemas en miembros inferiores
Hace 2 años …………….orinas espumosas mas edemas
QUIRÚRGICOS: niega
FAMILIARES: aparentemente sanos
9. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
SIGNOS VITALES:
Presión arterial: 170/80. Frecuencia Cardiaca: 82 x. Frecuencia Respiratoria: 21x.
Temperatura: 36.3 °C. Saturación O2: 96%. FiO2: 0.21.
APRECIACION GENERAL:
Aparentemente regular estado general, regular estado de nutrición, ventilando
espontáneamente, despierta orientada.
10. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
PIEL Y FANERAS: normotérmica, palidez ++/+++, mucosa oral húmeda, llenado capilar <2”
TCSC: edemas miembros inferiores ++/+++
SISTEMA GANGLIONAR: no se palpan adenomegalias.
CABEZA:
Normocéfalo, conjuntivas pálidas +/+++, fosas nasales permeables, no secreciones, conductos
auditivos permeables, mucosas orales húmedas, faringe no congestiva, disminución de la agudeza
visual.
CUELLO:
Simétrico, no se palapa tiroides, no masas, no ingurgitación yugular.
11. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
TORAX
o Inspección: tórax simétrico con laceraciones, respiración
toracoabdominal, no tirajes.
o Palpación: ampliación conservada en bases y ápices, vibraciones
vocales presentes.
o Percusión: sonoridad disminuida en bases.
o Auscultación: MV disminuido en bases pulmonares.
12. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
ACV
o Inspección: no se observa choque de punta.
o Palpación: se palpa choque de punta a nivel 5 EII y LMC.
o Percusión: matidez cardiaca conservada.
o Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos.
13. ABDOMEN
o Inspección: globuloso, no circulación colateral.
o Auscultación: RHA ( presentes).
o Percusión: matidez hepática conservada, timpanismo conservado, no
matidez desplazable, signo oleada (-)
o Palpación: blando depresible, no dolor a la palpación superficial ni
profunda, no se palpan masas ni visceromegalias.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
14. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
GENITO – URINARIO.
o PPL (-) , PRU (-).
SISTEMA NEUROLOGICO.
o Despierta, orientada en tiempo espacio persona, no signos
meníngeos, no signos de focalización, sensibilidad superficial y
profunda conservada, tono muscular conservado.
LOCOMOTOR.
o Movimiento activo y pasivo conservado de extremidades.
21. Falla Renal Aguda
El término de injuria renal agudo (IRA) es conocido como el deterioro brusco (horas o días) de la
función renal. El daño renal agudo se caracteriza con disminución del filtrado glomerular (FG),
acumulación de productos nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio
hidroelectrolítico y ácido base.
Sociedad Española de Nefrología. GUIAS SEN. Actuación en el Fracaso Renal Agudo. Volumen 27,
suplemento 3.
22. Falla Renal Aguda
Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury.
Crit Care 2007;11:R31.
26. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
MARCADORES DE DAÑO RENAL
Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal
crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16
29. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
• Antecedentes de LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
DEPURACION CREATININA: 6 ml/min PROTEINURIA EN 24 HORAS: 1106 mg/24h
30. ECOGRAFIA ABDOMINAL ( 26 JULIO 2016)
HIGADO: dimensiones normales, mide 115 mm, ecogenicidad conservada, sin crecimiento focalizado
VESICULA BILIAR: tamaño normal.
RIÑON DERECHO: 67 mm grosor parénquima 7 mm con mala diferenciación corticomedular, no lesiones focales, ni
litiasis, ni hidronefrosis.
RIÑON IZQUIERDO: 105 MM grosor parenquimal 17 mm de arquitectura y motilidad conservada, no se observa litiasis ni
hidronefrosis.
BAZO: dimensiones normales 95 mm.
PANCREAS: morfología normal.
RETROPERITONEO: sin adenopatías ni masas.
Liquido libre de moderada cantidad en cavidad abdominal.
Derrame pleural bilateral
NEFROPATIA CRONICA RENAL DERECHA.
ASCITIS MODERADA
DERRAME PLEURAL Y CONSOLIDACION PARENQUIMAL EN AMBAS BASES PULMONARES
31. ECOGRAFIA RENAL ( 08 AGOSTO 2016)
RIÑON DERECHO: Mide 70 mm GP: 11 mm
RIÑON IZQUIERDO: mide 90 mm GP: 13.7 mm
Ambos riñones de ecogenicidad parenquimal incrementada con mala diferenciación entre corteza y medula. Sin
visualización de malformaciones masas o quistes ni imágenes que sugieren litiasis o signos ecográficos de uropatía
obstructiva
Vejiga a repleción de paredes delgadas, regulares, sin lesiones intrínsecas de la mucosa ni crecimientos independientes
de ella, el contenido es anecoide, homogéneo sin cálculos en su interior.
CONCLUSIONES:
RIÑONES HALLAZGOS EN RELACION A NEFROPATIA CRONICA DEA
VEJIGA DE CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS NORMALES.
35. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA
MARCADORES DE DAÑO RENAL
Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal
crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16