Inclusión de las tic en la educación mexicana

Berenice Rincón
Berenice RincónBerenice Rincón
5095240-10477500-384810-10922000UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.<br />Facultad  de Estudios Superiores Acatlán.<br />Ensayo.<br />INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEXICANA.<br />1282065-63500<br />Licenciatura en Pedagogía.<br />Elaborado por: Rincón Velasco Berenice.<br />Quinto semestre.<br />Materia: Nuevas tecnologías en educación.<br />Grupo: 1504<br />Turno: Matutino.<br />Ciclo escolar: 2011-2<br />Inclusión de las TIC en la educación mexicana.<br />Con el inicio de la revolución industrial, comenzó una nueva era de avances tecnológicos y científicos, que facilitaron el trabajo y a su vez disminuyeron el uso de mano de obra, así como el tiempo invertido en los productos, y además mejoraron la calidad y productividad de ellos.<br />A medida que avanza la tecnología va facilitándole al hombre su existencia y transformando su entorno. Prueba de ello está en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que surgen de la necesidad que tiene el hombre de comunicarse y estar en contacto con el otro. Un ejemplo claro es el teléfono, la radio o la televisión, pero no es ahí donde proviene realmente  el auge de las TIC, si no a partir de la popularización del internet (por la década de los 90’s), y su evolución, donde intervienen varios factores que agilizan su propagación. Factores económicos, políticos, sociales y culturales.<br />El uso de las TIC se ha vuelto cada vez más frecuente, y ha modificado en gran medida la percepción de los sujetos, a su vez ha creado una nueva forma de interacción entre los individuos, y además nuevas formas de adquirir información, dejando al alcance un mundo de posibilidades inimaginable, siempre y cuando nos encontremos al alcance de estas tecnologías, y tengamos la posibilidad de actualizarnos día con día. Puesto que las TIC son tecnologías que se encuentran en un continuo desarrollo, y a los pocos meses algunas herramientas quedan obsoletas, tal es el caso de las computadoras, en específico los Software.<br />Como sabemos la mayor parte del mundo, está regida por un sistema capitalista-neoliberal, donde el poder se centra en algunos sectores, tal es caso de México, un país “subdesarrollado o tercermundista”, que se encuentra bajo el dominio de E.U., y su economía gira entorno a este. <br />En México se hace ver claramente una desigualdad económica, entre los individuos que conforman la sociedad, una desigualdad creciente, que al verse afectada, se ven comprometidos otros factores, como la educación, el avance de la tecnología y la propagación de esta.<br />El consumo es parte esencial del sistema neoliberal-capitalista, ya sea el consumo de aparatos electrónicos, ropa, artículos del hogar, productos de belleza, o bien el consumo de la información. Cualquiera sea el caso, lo esencial es la “modernización” o actualización, puesto que si uno no está actualizado, es “obsoleto, anticuado”. <br />Gracias a esto la sociedad ha sufrido una distorsión de su realidad, cada día vemos más jóvenes utilizando estas tecnologías preocupándose por “el estar al día”, pero al mismo tiempo existen poblaciones que desconocen totalmente este nuevo mundo, esto está dividiendo considerablemente a la sociedad, se puede decir a esto la tan llamada “brecha digital”.<br />A su vez esto también involucra el hecho del uso que se le dé a las TIC, puesto que no sólo basta con poseerlas, si no saber potencializarlas, es decir no ser parte de una sociedad de la información (sociedad del consumo de la información, ya existente, limitándose a una mera transmisión de información), sino ser parte de la sociedad del conocimiento (sociedad donde se transforma, crea, y apropia de la información para beneficio de la sociedad y el individuo).<br />En el artículo “La sociedad de la información y del conocimiento” la autora Delia Crovi Duetta, hace referencia a cinco dimensiones, que manifiestan la brecha digital:<br />Tecnología, haciendo referencia a la infraestructura, materiales disponibles y la actualización.<br />Conocimiento este es el conjunto de habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse de las TIC.<br />Información, aquí intervienen dos factores sociales, uno es la sociedad sobre informada por el uso de los diferentes medios que tienen a su alcanza y  la sociedad desinformada por el acceso limitado a las innovaciones tecnológicas y la actualización de contenidos<br />Economía falta de recursos para acceder a las TIC, considerando todos los factores sociales: personal, gubernamental y privado.<br />Participación hablando de una igualdad de oportunidades que permitan a los individuos intervenir en las acciones del mundo global.<br />En México mucho se habla de la inserción de las TIC en el país, así como la utilización de estas para el mejoramiento y facilitación de la educación, lamentablemente podemos decir que esto sólo queda en el discurso. Puesto que se han hecho intentos fallidos de una integración de las TIC en la educación, puesto que solo se cumplen con ciertos requisitos. <br />Pueden dotar a las escuelas de infraestructura, pero no capacitan a los profesores para su buena utilización de las herramientas, lo que hace que los profesores no sepan utilizar estas herramientas y las dejen abandonadas.<br />Otra es que en México, en las sociedades urbanizadas, o donde tiene alcance a las tecnologías, la población que se acerca más a las TIC, son los jóvenes de entre 12 y los 17 años, esta población ya sabe utilizar las tecnologías, pero existen las interrogantes, ¿Saben cómo potencializar su uso?, ¿Están conscientes de cómo lo utilizan?, ¿Son productores o simples consumidores? y ¿Qué sucede con el resto de la población?<br />Estamos hablando de una sociedad globalizada, no podemos quedarnos cruzados de brazos e ignorar lo que sucede a nuestro al redor, puesto que lamentablemente en la sociedad que vivimos, y las revoluciones que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra realidad, el quedar ignorante de las tecnologías crea un nuevo tipo de analfabetismo, que es el analfabetismo digital.<br />Si hablamos de una inclusión de las TIC para la educación, sería  una apropiación de estas, es decir hacer nuestras las tecnologías, potencializar su uso, utilizar nuestras competencias, generar, transformar y utilizar el conocimiento para el beneficio de la sociedad.<br />Ahora bien, ¿Cómo llevar a la población las tecnologías, si aún no se ha logrado alfabetizar, a la mayor parte de la sociedad?, ¿no es algo incoherente intentar llevar las TIC a comunidades que ni siquiera saben leer y escribir?, es como “querer correr, cuando apenas comenzamos a gatear”. <br />Somos una sociedad que esta quedado desfasada ante esta nueva era de la tecnología, existen países como Corea, donde el 94.3% de su población tiene a la mano el internet, en México sólo el 18.4% tiene acceso a ella, claro está que no podemos compáranos con países primermundistas, pero si podemos notar que existe una gran brecha, que hay que reducir.<br />Es por esto que considero, que en un principio debemos atender a la población analfabeta, sin dejar a un lado las TIC, pueden crearse programas especiales que enseñen a la par, la utilización de estas tecnologías, así como alfabetizar al mismo tiempo a la población. Además crear conciencia que las TIC, son herramientas útiles, y de gran ayuda, si se les da el uso correcto, y que estas no pueden sustituir  el trabajo del profesor, pero si facilitarlo siempre y cuando se tenga un buen conocimiento de ellas. <br />Falta un gran camino por recorrer, para que exista una verdadera inclusión de las TIC en la educación mexicana, no solo una integración superflua de estas, hay que llevar acabo el discurso hegemónico, implementar a las escuelas de la infraestructura necesaria, así como la capacitación de los sujetos, para potencializar la utilización de estas herramientas.<br />Implicaciones de las SIC en México <br />ENDUTIH (estadísticas extraídas del INEGI)<br />http://www.areacomunicacion.com.ar/text/pe_01_02.htm<br />http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores06/029/miguel%20limon.pdf<br />
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana

Recomendados

Sociedad de la información y el conocimiento en méxico por
Sociedad de la información y el conocimiento en méxicoSociedad de la información y el conocimiento en méxico
Sociedad de la información y el conocimiento en méxicoXimena Cortes
191 vistas6 diapositivas
Avila patricia 2_control_nte_1504 por
Avila patricia 2_control_nte_1504Avila patricia 2_control_nte_1504
Avila patricia 2_control_nte_1504Patricia Avila
197 vistas9 diapositivas
Interoperabilidad UPTP por
Interoperabilidad UPTPInteroperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTPnestorinf
226 vistas11 diapositivas
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte. por
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Johanna Pamela Pérez
337 vistas9 diapositivas
Equipo ntic por
Equipo nticEquipo ntic
Equipo nticJesus Calzada
225 vistas6 diapositivas
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento... por
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Guadalupe Hernandez
255 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació... por
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Rebeca Nava
357 vistas10 diapositivas
Implicaciones de la SIC en México por
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoYadira Anònima
141 vistas6 diapositivas
Equipo tecnológicas por
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicasPqkeña Kqathy
158 vistas6 diapositivas
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México por
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoAbs Catsro
201 vistas6 diapositivas
EnsayoNT:Educación por
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educaciónmaleniita_rn
255 vistas7 diapositivas
Realidades y desafíos en México por
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México PedagUNAM
309 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació... por Rebeca Nava
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Rebeca Nava357 vistas
Implicaciones de la SIC en México por Yadira Anònima
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
Yadira Anònima141 vistas
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México por Abs Catsro
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro201 vistas
EnsayoNT:Educación por maleniita_rn
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
maleniita_rn255 vistas
Realidades y desafíos en México por PedagUNAM
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México
PedagUNAM309 vistas
La sociedad de la información y el conocimiento en México por Belen Pa
La sociedad de la información y el conocimiento en MéxicoLa sociedad de la información y el conocimiento en México
La sociedad de la información y el conocimiento en México
Belen Pa703 vistas
México en el umbral de la sic por ticspedagogia
México en el umbral de la sicMéxico en el umbral de la sic
México en el umbral de la sic
ticspedagogia250 vistas
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos" por YeimiArletGarcaRiver
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías por WendYesenia
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia1.1K vistas

Destacado

Aprendizaje basado 1 por
Aprendizaje basado 1Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1Berenice Rincón
516 vistas6 diapositivas
La educacion ambiental__presentacion_final[1] por
La educacion ambiental__presentacion_final[1]La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]Berenice Rincón
315 vistas15 diapositivas
Qué son las web quest y caza del tesoro por
Qué son las web quest y caza del tesoroQué son las web quest y caza del tesoro
Qué son las web quest y caza del tesoroBerenice Rincón
263 vistas2 diapositivas
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1] por
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
315 vistas17 diapositivas
La educación ambiental por
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalBerenice Rincón
673 vistas27 diapositivas
Formato de planeación de actividades para por
Formato de planeación de actividades paraFormato de planeación de actividades para
Formato de planeación de actividades paraBerenice Rincón
4.1K vistas1 diapositiva

Destacado(9)

La educacion ambiental__presentacion_final[1] por Berenice Rincón
La educacion ambiental__presentacion_final[1]La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]
Berenice Rincón315 vistas
Qué son las web quest y caza del tesoro por Berenice Rincón
Qué son las web quest y caza del tesoroQué son las web quest y caza del tesoro
Qué son las web quest y caza del tesoro
Berenice Rincón263 vistas
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1] por Berenice Rincón
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Berenice Rincón315 vistas
Formato de planeación de actividades para por Berenice Rincón
Formato de planeación de actividades paraFormato de planeación de actividades para
Formato de planeación de actividades para
Berenice Rincón4.1K vistas
Historia de la educación a distancia en méxico por Berenice Rincón
Historia de la educación a distancia en méxicoHistoria de la educación a distancia en méxico
Historia de la educación a distancia en méxico
Berenice Rincón10.6K vistas
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN por dcestero
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
dcestero200K vistas

Similar a Inclusión de las tic en la educación mexicana

Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació... por
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...pedagtic
166 vistas10 diapositivas
Ensayo Relidades y Desafios por
Ensayo Relidades y DesafiosEnsayo Relidades y Desafios
Ensayo Relidades y Desafiosmonse360
519 vistas10 diapositivas
La sociedad de conocimiento en México por
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México Gladis Ramos Ruíz
301 vistas6 diapositivas
Equipo tecnológicas google docs por
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docsKaren Ortiz
183 vistas6 diapositivas
Ensayo por
EnsayoEnsayo
Ensayononatopedagogia
241 vistas8 diapositivas
Ensayo por
EnsayoEnsayo
Ensayononatopedagogia
166 vistas8 diapositivas

Similar a Inclusión de las tic en la educación mexicana(20)

Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació... por pedagtic
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
pedagtic166 vistas
Ensayo Relidades y Desafios por monse360
Ensayo Relidades y DesafiosEnsayo Relidades y Desafios
Ensayo Relidades y Desafios
monse360519 vistas
Equipo tecnológicas google docs por Karen Ortiz
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
Karen Ortiz183 vistas
Equipo tecnologías gadma por Dulce Alva
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Dulce Alva101 vistas
Equipo tecnologías educativas por lorcon
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon190 vistas
Ensayo final de nte (1) por almgco
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
almgco282 vistas
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie... por Giovana Morales
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Giovana Morales471 vistas
La sociedad de la información y del conocimiento por Yadira Anònima
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
Yadira Anònima155 vistas
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico por Tere Garcia
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
Tere Garcia1.5K vistas
Lac tic en la educacion por Naan Sánchez
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez216 vistas
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento por iiruse
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
iiruse2.9K vistas
tecnologias de la información y comunicación por Jessica Flores
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
Jessica Flores262 vistas

Inclusión de las tic en la educación mexicana

  • 1. 5095240-10477500-384810-10922000UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.<br />Facultad de Estudios Superiores Acatlán.<br />Ensayo.<br />INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEXICANA.<br />1282065-63500<br />Licenciatura en Pedagogía.<br />Elaborado por: Rincón Velasco Berenice.<br />Quinto semestre.<br />Materia: Nuevas tecnologías en educación.<br />Grupo: 1504<br />Turno: Matutino.<br />Ciclo escolar: 2011-2<br />Inclusión de las TIC en la educación mexicana.<br />Con el inicio de la revolución industrial, comenzó una nueva era de avances tecnológicos y científicos, que facilitaron el trabajo y a su vez disminuyeron el uso de mano de obra, así como el tiempo invertido en los productos, y además mejoraron la calidad y productividad de ellos.<br />A medida que avanza la tecnología va facilitándole al hombre su existencia y transformando su entorno. Prueba de ello está en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que surgen de la necesidad que tiene el hombre de comunicarse y estar en contacto con el otro. Un ejemplo claro es el teléfono, la radio o la televisión, pero no es ahí donde proviene realmente el auge de las TIC, si no a partir de la popularización del internet (por la década de los 90’s), y su evolución, donde intervienen varios factores que agilizan su propagación. Factores económicos, políticos, sociales y culturales.<br />El uso de las TIC se ha vuelto cada vez más frecuente, y ha modificado en gran medida la percepción de los sujetos, a su vez ha creado una nueva forma de interacción entre los individuos, y además nuevas formas de adquirir información, dejando al alcance un mundo de posibilidades inimaginable, siempre y cuando nos encontremos al alcance de estas tecnologías, y tengamos la posibilidad de actualizarnos día con día. Puesto que las TIC son tecnologías que se encuentran en un continuo desarrollo, y a los pocos meses algunas herramientas quedan obsoletas, tal es el caso de las computadoras, en específico los Software.<br />Como sabemos la mayor parte del mundo, está regida por un sistema capitalista-neoliberal, donde el poder se centra en algunos sectores, tal es caso de México, un país “subdesarrollado o tercermundista”, que se encuentra bajo el dominio de E.U., y su economía gira entorno a este. <br />En México se hace ver claramente una desigualdad económica, entre los individuos que conforman la sociedad, una desigualdad creciente, que al verse afectada, se ven comprometidos otros factores, como la educación, el avance de la tecnología y la propagación de esta.<br />El consumo es parte esencial del sistema neoliberal-capitalista, ya sea el consumo de aparatos electrónicos, ropa, artículos del hogar, productos de belleza, o bien el consumo de la información. Cualquiera sea el caso, lo esencial es la “modernización” o actualización, puesto que si uno no está actualizado, es “obsoleto, anticuado”. <br />Gracias a esto la sociedad ha sufrido una distorsión de su realidad, cada día vemos más jóvenes utilizando estas tecnologías preocupándose por “el estar al día”, pero al mismo tiempo existen poblaciones que desconocen totalmente este nuevo mundo, esto está dividiendo considerablemente a la sociedad, se puede decir a esto la tan llamada “brecha digital”.<br />A su vez esto también involucra el hecho del uso que se le dé a las TIC, puesto que no sólo basta con poseerlas, si no saber potencializarlas, es decir no ser parte de una sociedad de la información (sociedad del consumo de la información, ya existente, limitándose a una mera transmisión de información), sino ser parte de la sociedad del conocimiento (sociedad donde se transforma, crea, y apropia de la información para beneficio de la sociedad y el individuo).<br />En el artículo “La sociedad de la información y del conocimiento” la autora Delia Crovi Duetta, hace referencia a cinco dimensiones, que manifiestan la brecha digital:<br />Tecnología, haciendo referencia a la infraestructura, materiales disponibles y la actualización.<br />Conocimiento este es el conjunto de habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse de las TIC.<br />Información, aquí intervienen dos factores sociales, uno es la sociedad sobre informada por el uso de los diferentes medios que tienen a su alcanza y la sociedad desinformada por el acceso limitado a las innovaciones tecnológicas y la actualización de contenidos<br />Economía falta de recursos para acceder a las TIC, considerando todos los factores sociales: personal, gubernamental y privado.<br />Participación hablando de una igualdad de oportunidades que permitan a los individuos intervenir en las acciones del mundo global.<br />En México mucho se habla de la inserción de las TIC en el país, así como la utilización de estas para el mejoramiento y facilitación de la educación, lamentablemente podemos decir que esto sólo queda en el discurso. Puesto que se han hecho intentos fallidos de una integración de las TIC en la educación, puesto que solo se cumplen con ciertos requisitos. <br />Pueden dotar a las escuelas de infraestructura, pero no capacitan a los profesores para su buena utilización de las herramientas, lo que hace que los profesores no sepan utilizar estas herramientas y las dejen abandonadas.<br />Otra es que en México, en las sociedades urbanizadas, o donde tiene alcance a las tecnologías, la población que se acerca más a las TIC, son los jóvenes de entre 12 y los 17 años, esta población ya sabe utilizar las tecnologías, pero existen las interrogantes, ¿Saben cómo potencializar su uso?, ¿Están conscientes de cómo lo utilizan?, ¿Son productores o simples consumidores? y ¿Qué sucede con el resto de la población?<br />Estamos hablando de una sociedad globalizada, no podemos quedarnos cruzados de brazos e ignorar lo que sucede a nuestro al redor, puesto que lamentablemente en la sociedad que vivimos, y las revoluciones que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra realidad, el quedar ignorante de las tecnologías crea un nuevo tipo de analfabetismo, que es el analfabetismo digital.<br />Si hablamos de una inclusión de las TIC para la educación, sería una apropiación de estas, es decir hacer nuestras las tecnologías, potencializar su uso, utilizar nuestras competencias, generar, transformar y utilizar el conocimiento para el beneficio de la sociedad.<br />Ahora bien, ¿Cómo llevar a la población las tecnologías, si aún no se ha logrado alfabetizar, a la mayor parte de la sociedad?, ¿no es algo incoherente intentar llevar las TIC a comunidades que ni siquiera saben leer y escribir?, es como “querer correr, cuando apenas comenzamos a gatear”. <br />Somos una sociedad que esta quedado desfasada ante esta nueva era de la tecnología, existen países como Corea, donde el 94.3% de su población tiene a la mano el internet, en México sólo el 18.4% tiene acceso a ella, claro está que no podemos compáranos con países primermundistas, pero si podemos notar que existe una gran brecha, que hay que reducir.<br />Es por esto que considero, que en un principio debemos atender a la población analfabeta, sin dejar a un lado las TIC, pueden crearse programas especiales que enseñen a la par, la utilización de estas tecnologías, así como alfabetizar al mismo tiempo a la población. Además crear conciencia que las TIC, son herramientas útiles, y de gran ayuda, si se les da el uso correcto, y que estas no pueden sustituir el trabajo del profesor, pero si facilitarlo siempre y cuando se tenga un buen conocimiento de ellas. <br />Falta un gran camino por recorrer, para que exista una verdadera inclusión de las TIC en la educación mexicana, no solo una integración superflua de estas, hay que llevar acabo el discurso hegemónico, implementar a las escuelas de la infraestructura necesaria, así como la capacitación de los sujetos, para potencializar la utilización de estas herramientas.<br />Implicaciones de las SIC en México <br />ENDUTIH (estadísticas extraídas del INEGI)<br />http://www.areacomunicacion.com.ar/text/pe_01_02.htm<br />http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores06/029/miguel%20limon.pdf<br />