Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 71 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cómo evaluar (20)

Anuncio

Más de Jose M. Sánchez Galán (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Cómo evaluar

  1. 1. Bloque 3. Praxis docente Tema 8. La evaluación Didáctica de la Educación Física José M. Sánchez Josesanchez.ufv@gmail.com @josesanchezufv #didácticaEF
  2. 2. rev luación“Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas”
  3. 3. Mitos sobre la evaluación-calificación 1. Evaluar y calificar es lo mismo. Tema 8. La evaluación
  4. 4. Mitos sobre la evaluación-calificación 2. Suspender el primer trimestre hace trabajar más en los siguientes. Tema 8. La evaluación
  5. 5. Mitos sobre la evaluación-calificación 3. La evaluación es mejor si es objetiva. Tema 8. La evaluación
  6. 6. Mitos sobre la evaluación-calificación Tema 8. La evaluación
  7. 7. Mitos sobre la evaluación-calificación 4. No hay alumnos enchufados. Tema 8. La evaluación
  8. 8. Mitos sobre la evaluación-calificación 5. Los exámenes miden el aprendizaje adquirido. Tema 8. La evaluación
  9. 9. Mitos sobre la evaluación-calificación 6. Una asignatura tiene más prestigio cuando las notas son bajas. Tema 8. La evaluación
  10. 10. Mitos sobre la evaluación-calificación 7. Los buenos profesores no ponen buenas notas. Tema 8. La evaluación
  11. 11. Mitos sobre la evaluación-calificación 8. Sacar un 10 es imposible porque no se puede hacer todo perfecto. Tema 8. La evaluación
  12. 12. Mitos sobre la evaluación-calificación 9. Si se ponen buenas calificaciones a todos los alumnos se relajan. Tema 8. La evaluación
  13. 13. Mitos sobre la evaluación-calificación 10. La evaluación es del profesor a los alumnos. Tema 8. La evaluación
  14. 14. ¿Qué es la EVALUAR? ¿En qué se diferencia la EVALUACIÓN DE LA CALIFICACIÓN?
  15. 15. Tema 8. La evaluación Las oscuras funciones de la evaluación en educación (López Pastor, 2004) Evaluación=medición=calificación Control del alumnado Poder y autoridad del profesor
  16. 16. EVALUAR CALIFICAR Recoger información, analizarla, emitir un juicio sobre ella y facilitar la toma de decisiones Materializar el juicio emitido en una nota alfanumérica que se asigna a un sujeto Acción prolongada a lo largo de todo el proceso Acción esporádica, circunstancial y puntual. FUNCIONES Formadora, reguladora, pedagógica, comunicadora, ambientadora FUNCIONES Certificadora, selectiva, comparativa, de control (Adaptado de López Pastor, 2015)
  17. 17. Tema 8. La evaluación DEFINICIONES DE EVALUACIÓN Stufflebeam & Shinkfield, 1987. Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados.
  18. 18. Tema 8. La evaluación DEFINICIONES DE EVALUACIÓN Sanguino & Sepúlveda, 2013. Proceso sistemático en el que se recoge información para emitir unas valoraciones y tomar decisiones en relación al mismo; que busca diagnosticar y pronosticar las posibilidades del alumno, conocer los resultados del aprendizaje y los objetivos logrados, agruparlo en función de sus características, motivarlo y calificarlo, así como valorar el propio proceso para guiarlo y mejorarlo. Además, debe ser útil, viable, precisa y transparente; estar integrada en el propio proceso, ser continua, recurrente, criterial, en la que se tomen decisiones, que participen todos los sujetos inmersos en ella, y que permita mejorar tanto el proceso como a los alumnos.
  19. 19. “Todo proceso de constatación, valoración y toma de decisiones cuya finalidad es optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar, desde un perspectiva humanizadora y no como mero fin calificador” (López Pastor et al, 2009)
  20. 20. Multidireccional
  21. 21. CONTINUA E INTEGRADA
  22. 22. ética
  23. 23. relevante
  24. 24. rIGUROSA
  25. 25. viable
  26. 26. Tema 8. La evaluación Tipos de evaluación En función la finalidad de la evaluación Sumativa - final - Pruebas de diagnóstico precoz de dificultades en el aprendizaje (3ºPrimaria) - Evaluación final 6ºPrimaria - Evaluación para la obtención del título de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato Formativa - Todas las que se realizan en el día a día. - Todas las que sirven para mejorar el proceso de E-A
  27. 27. Tema 8. La evaluación Tipos de evaluación En función de los datos y de su análisis Cualitativa • Examen tipo test • Test de condición física • Test estandarizado de evaluación de las habilidades motrices Cuantitativa - Observación - Diario - Cuestionario preguntas abiertas
  28. 28. Tema 8. La evaluación Tipos de evaluación En función del momento en que se realiza Diagnóstico inicial • Cuestionario abierto o cerrado sobre intereses, situación personal, etc. • Entrevista colectiva o individual. • Knowledge and Prior Study Inventory • Evaluación inicial Orden 2398/2016. Procesual • Observación • Portfolio Final • Presentación final • Examen • Hoja de calificación dialogada Dinámica • Una prueba que se repite una vez obtenida la calificación.
  29. 29. Tema 8. La evaluación Tipos de evaluación En función quién evalúa Heteroevaluación • Profesor-alumno • Alumno-profesor • Director-profesor Coevaluación • Profesor-profesor • Alumno-alumno Autoevaluación • Profesor a sí mismo • Alumno a sí mismo Compartida o dialogada • Reunión entre agentes implicados
  30. 30. Tema 8. La evaluación Tipos de evaluación En función de los criterios a tener en cuenta Criterial • Comparación de los resultados del alumno con sus propios resultados anteriores Normativa - Se analiza en función de parámetros de normalidad estadística
  31. 31. Tema 8. La evaluación CÓMO RECOGER LA INFORMACIÓN Rúbrica Portfolio Observaciones Diario del profesor Diario del alumno Hoja de registro sistemático Matriz con información cualitativa sobre el grado de consecución de diferentes indicadores Carpeta o conjunto de documentos que acredita los aprendizajes adquiridos -Directa -Indirecta Anecdotario cualitativo del profesor Anecdotario cualitativo del alumno Tabla donde se anota la aparición o no de diferentes indicadores
  32. 32. Tema 8. La evaluación CÓMO RECOGER LA INFORMACIÓN Escala likert Ficha de autoevaluación Cuestionarios Entrevista Relato descriptivo Matriz para valorar de forma numérica la consecución de diferentes indicadores - Preguntas abiertas - Preguntas cerradas Entrevista individual o colectiva con los alumnos Registro en forma de símbolos de determinadas conductas que han sido codificadas de antemano
  33. 33. Alumno 0’ 30’ 60’ Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 RELATO GRÁFICO
  34. 34. Algo en desacuerdo Algo de acuerdo Muy de acuerdo Totalmente en desacuerdo
  35. 35. Señala en qué lugar de línea se encontraría tu actitud en el trabajo en equipo que acabas de terminar Proactivo He propuesto ideas al equipo Pasivo He esperado a que mis compañeros me den ideas Colaborador He ayudado a mis compañeros Individualista Me he limitado a hacer mi parte Optimista He creado un clima positivo hacia la tarea Negativo Me he dedicado a sacar pegas al trabajo
  36. 36. ¿CÓMO TRANSFORMAR LA EVALUACIÓN EN CALIFICACIÓN?
  37. 37. Tema 8. La evaluación cómo transformar la evaluación en calificación ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD REGISTRO DE EVALUACIÓN
  38. 38. Tema 8. La evaluación cómo transformar la evaluación en calificación ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Actividad a llevar a cabo Registro de evidencias de evaluación 4.4. Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. Elaboración de un diario de entrenamientos, registrando el resultado de percepción del esfuerzo en la escala de Borg,y PPM y adaptando el número de repeticiones de las siguientes series al valor obtenido. Diario de sesiones de entrenamiento con escala de calificación [prof, auto]; Observación sistemática, hoja de registro [prof]. 4.5. Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la condición física Anotar los elementos técnicos más importantes de los diferentes ejercicios a realizar, para utilizarlos como guión de autoevaluación. Crear un vídeo de un ejercicio para compartir a través de códigos QR. Rúbrica de evaluación de los guiones de autoevaluación [prof]. Rúbrica de los vídeos de ejercicios [prof, coev] 4.6. Identifica las características que deben tener las actividades físicas para ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las prácticas que tienen efectos negativos para la salud. Visualización de vídeo con preguntas en EdPuzzle. Diseño de entrenamiento con ejercicios de otros equipos. Análisis documental de las respuestas [prof] Rúbrica diseño de entrenamientos [prof, auto] 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. Entrenamientos. Observación sistemática, relato descriptivo gráfico [prof] Escala de evaluación de participación [auto, coev] 5.2. Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. Entrenamientos. Análisis documental del marcador colectivo [prof]; Diario de sesiones de entrenamiento con escala de calificación [prof, auto] 6.3. Prepara y pone en práctica actividades para la mejora de las habilidades motrices en función de las propias dificultades. Diseño de entrenamiento con ejercicios de otros equipos. Rúbrica diseño de entrenamiento [prof, auto]
  39. 39. Tema 8. La evaluación cómo transformar la evaluación en calificación ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.4. Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 20 % 4.5. Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la condición física 15 % 4.6. Identifica las características que deben tener las actividades físicas para ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las prácticas que tienen efectos negativos para la salud. 20 % 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 10 % 5.2. Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5 % 6.3. Prepara y pone en práctica actividades para la mejora de las habilidades motrices en función de las propias dificultades. 30 %
  40. 40. ¿CÓMO EVALUAMOS LA LABOR DOCENTE?
  41. 41. EFFECTIVE TEACHING VÍDEO BILL GATES
  42. 42. ALGUNOS EJEMPLOS DE rev luación
  43. 43. Tema 8. La evaluación Ponte tu nota
  44. 44. Tema 8. La evaluación Si fueras un deporte, serías…
  45. 45. Tema 8. La evaluación Si fueras una comida, serías…
  46. 46. Tema 8. La evaluación Entrevista colectiva de trabajo
  47. 47. Tema 8. La evaluación Rúbrica de imágenes
  48. 48. Tema 8. La evaluación Comprar y vender los productos
  49. 49. Tema 8. La evaluación Dibuja a tu profesor
  50. 50. Tema 8. La evaluación Grupo de discusión
  51. 51. BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA Blázquez Sánchez, D. (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física. Barcelona: INDE. Sanguino Bueno, C. P., y Sepúlveda Morales, I. (2013). Propuesta de evaluación formativa en Educación Física. Inédito, sin publicar. … RESTO DE FUENTES EN CARPETA DEL AULA VIRTUAL. SI TE INTERESA AMPLIAR INFORMACIÓN, ÉCHALE UN VISTAZO Tema 8. La evaluación

×