15242434 las-plantas-medicinales

SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
SYS UNIÓN MULTICOMERCIALEconomista con experiencia en Mercadeo de productos informáticos
Las Plantas Medicinales
Las partes de una Planta
• Raíz
• Es el órgano encargado de extraer del suelo el
  agua y las sales minerales con el fin de que
  lleguen hasta las hojas y alimenten a toda la
  planta.
• Rizoma
• Es un tallo subterráneo que crece horizontalmente.
Partes de una Planta
Flor,Fruto,Hojas
•
Raíz y Rizoma
Bulbo y tubérculo
• Bulbo
• Es un engrosamiento subterráneo del tallo
  formado por capas superpuestas. Ejemplos de
  bulbo: ajo, cebolla, azucena, azafrán.
• Tubérculo
• Es un tallo subterráneo especializado en almacenar
  sustancias de reserva. Ejemplo : la papa, yuca,
• camote.
Tubérculo
Bulbo
Rizoma
Corteza y tallo
•   Corteza
•   Es la capa que recubre al tallo y a la raíz.
•   Tallo
•   Sirve de comunicación entre la raíz y el
    resto de la planta. El tallo puede ser
    herbáceo o leñoso.
Yema y hojas
• Yema
• Es una futura rama u hoja y se encuentran
  en los extremos de los tallos y en la base de
  las hojas.
• Hojas
• En ellas se realiza la fotosíntesis, es decir
  las reacciones químicas mediante las cuales
  la planta produce sustancias alimenticias.
Flores y fruto
• Flores
• Es el órgano reproductor de la planta y el
  más vistoso debido a su variedad de
  colores.
• Fruto
• Es el órgano vegetal que procede de la flor
  ya desarrollada y envuelve a las semillas.
Frutos
Frutos
Flores
Flores
Flores
Pedúnculos y sumidades
• Pedúnculos
• Es la ramificación del tallo que sostiene a la
  flor, al fruto o a la hoja.
• Sumidad
• Es el conjunto de pequeñas flores o
  inflorescencias y las pequeñas hojas que las
  acompañan. Al conjunto se le llama
  sumidad florida.
Semillas
• Semilla
• Son el resultado de la fecundación del
  óvulo. Son los encargados de germinar
  cuando encuentran el lugar adecuado. Se les
  conoce como granos y son muy ricas en
  sustancias alimenticias. Son generalmente
  muy duras.
Distintos tipos de semillas
Semillas y pan
Semillas en su envoltorio
         (vaina)
Recolección y conservación de
            plantas
• Las farmacias y herboristerías disponen de
  una gran variedad de plantas medicinales.
• Estas plantas deben contar con la garantía
  de los profesionales que nos las suministran
  por lo que estarán bien identificadas y
  correctamente conservadas.
Recolección
• Evitar las plantas de lugares contaminados
  tales como, orillas de carretera por la
  contaminación de los automóviles.
• Evitar lugares próximos a los cultivos pues
  estos pueden haber sido rociados con
  pesticidas y herbicidas.
• Evitar lugares cerca de industrias
  contaminantes.
Recolección
•   Recolectar plantas sanas y limpias
•   Identificar la especie colectada
•   Recolectar sin destruir
•   No mezclar especies distintas
Flores y hojas
• Flores : se recolectan antes que la corola
  esté completamente abierta que es cuando
  los pétalos contienen más principios
  activos.
• Hojas: se recogen al comienzo de la
  floración, pero antes de que las flores se
  hayan desarrollado…
Hojas y tallos
• …que es cuando tienen mayor cantidad de
  agua. Se han de almacenar extendidas en un
  lugar plano.
• Tallos : recolectar después que han brotado
  las hojas.
15242434 las-plantas-medicinales
15242434 las-plantas-medicinales
recolección
Recolección de flores y hojas
Raíces y rizomas
• Raíces y rizomas : se recolectan en otoño,
  cuando hayan caído todas las hojas, se
  deben lavar para sacar la tierra.
Recolección de Melissa
Conservación
La conservación de las plantas medicinales
requiere tres procesos: desecación, envasado
y almacenado.

Desecación
Consiste en eliminar progresivamente la
humedad para evitar la contaminación con
hongos y bacterias.
Factores para un buen
            desecado
• Tiempo: en tiempo cálido las flores se secan
  en 4-8 días y las hojas en 3-6 días.
• La desecación nunca debe hacerse al sol
  pues se perderían los principios activos.
• Tiene que realizarse siempre a la sombra, en
  lugares bien aireados y exentos de polvo.
Factores.........
• Las partes vegetales se extienden sobre un papel
  en el suelo o en estanterías.

• Deben colocarse en capas finas y removerse varias
  veces al día.

• No debe usarse papel de diario.
• Las sumidades y las flores se cuelgan en
  ramilletes boca abajo a lo largo de una
  cuerda en lugar sombreado y aireado.
• Los frutos pueden secarse extendidos sobre
  bandeja.
Secado industrial
Secado de flores en arena
Secado
Envasado
• Una vez secos los productos vegetales tienen que
  ser envasados de manera que no sufran deterioros
  por la acción del aire, el sol, la humedad, el calor u
  otros factores externos.
• Es preferible envasar los productos sin triturar.
• Emplear recipientes de vidrio, cerámica,
  latas, tela o cartón, debe evitarse el plástico.
• El cierre debe ser hermético.
• Hay que rotular los recipientes con el
  nombre de la planta, lugar de recolección y
  fecha.
Plantas de envasado automático
Plantas envasadas para la venta




Planta de envasado automático
Almacenamiento

  Los recipientes deben conservarse en un
  lugar oscuro, fresco y seco.
• La luz, el calor y la humedad son las
  principales causas del deterioro.
• Como regla general no se deben conservar
  más de 2 años.
Vehículos en el uso de las
            plantas
• En el uso externo van acompañadas de otro
  componente que sirve como vehículo.
• Para la utilización por vía oral se preparan
  aceite medicinales, extractos, cocimientos,
  drogas (en polvos, tabletas, cápsulas)
  esencias, fluídos, infusiones, jarabes,
  productos, macerados, tisanas, tinturas,
  vinos y licores, zumos.
Formas de preparación de las
     plantas medicinales
• Existen diversas formas de preparar plantas
  medicinales con el fin de:
• Facilitar la administración de la planta.
• Aumentar la concentración de algún
  principio activo.
• Favorecer la conservación de la planta o de
  sus preparados.
Tisanas
Son infusiones o decocciones ligeras en las
que se usan una o varias plantas.
Tisana
Amigas tomando una tisana
Infusión
• Infusión: Se usa para obtener tisanas de las
  partes delicadas de la planta tales como
  hojas, flores, sumidades y tallos tiernos.
• Preparación : Se coloca la parte de la planta
  a usar en un recipiente que resista la acción
  brusca de calor. Se vierte agua a punto de
  hervir sobre las plantas.
Infusión.....

• Se tapa el recipiente y se espera un tiempo
  para la disolución de los principios activos.
• Normalmente es suficiente con 5 a 10 min.
  Filtrar el líquido pasando la infusión por un
  colador.
Conservación de las infusiones
  En general se conservan unas doce horas.
  Si el ambiente es caluroso se guardan en el
  frío.
• Se pueden volver a calentar pero sin que
  hiervan.
• No se deben preparar infusiones con más de
  24 horas de anticipación.
Infusión
Infusión
Decocción
• Se utiliza para preparar tisanas de partes duras de
  la planta (raíces, rizomas, cortezas semillas) que
  necesitan ebullición para liberar sus principios
  activos.
• Preparación: Semejante a la infusión, pero se debe
  dejar hervir la preparación de 3 a 15 min. a fuego
  lento.
• Conservación : puesto que han sido hervidas, las
  decocciones se conservan por una semana, en el
  refrigerador.
Decocción
Decocción
Maceración
• Consiste en la extracción de los principios activos
  de una planta o parte de ella, trituradas a
  temperatura ambiente, utilizando el agua como
  disolvente.
• Preparación : colocar las partes trituradas de la
  planta en un recipiente opaco. Dejar reposar en un
  lugar fresco, remover de vez en cuando. Si se trata
  de partes blandas, es suficiente con 12 horas, si
  son partes duras es necesario 24 horas. Filtrar con
  un colador. Se puede calentar suavemente antes de
  tomar.
macerado
Extractos
• Los extractos se obtienen por la acción de un
  disolvente sobre los principios activos de las
  plantas.
• Como disolventes se emplean alcohol, glicerina,
  aceites y el agua.
• Con el extracto se logra una acción más potente
  que la planta entera pues la concentración de
  principios activos es mayor.
Extractos: desventaja

• Esto también puede ser una desventaja pues
  al alterar el equilibrio natural de los
  componentes de una planta, aumenta el
  riesgo de que se produzcan efectos tóxicos.
Extractos de plantas
Tinturas
• Son soluciones alcohólicas con una
  concentración muy alta de principios
  activos de la planta. Se preparan dejando
  macerar la planta bien seca y partida, en
  alcohol, a temperatura ambiente, durante 2
  o 3 días.
Tinturas.....

Las tinturas se deben tomar con gran
precaución debido a su elevada
concentración de principios activos por lo
que no se debe sobrepasar la dosis prescrita.
• Además debido a la disolución en alcohol
  puede producir problemas digestivos a
  personas con intolerancia alcohólica.
Tinturas
Cataplasmas
• Se pueden preparar de la siguiente manera:
• Con harina de semillas(lino, mostaza) se
  amasa la harina con agua hasta formar una
  pasta uniforme y fluída. Luego se calienta
  en un recipiente, agitando continuamente,
  hasta adquirir una consistencia pastosa. Se
  aplica sobre la piel con un espesor de 1 a 2
  cm y se protege con un paño de algodón.
Cataplasmas
• Se preparan con hojas, raíces o frutos de
  plantas frescas machacadas.
• Se machacan en un mortero hasta obtener
  una papilla uniforme la que se extiende
  sobre un paño y se aplica fría o caliente.
Utilidad de las cataplasmas
• Cicatrizantes : higos, llantén
• Analgésicas y sedantes para cólicos, cistitis,
• dolores menstruales : granos de maíz, lino,
  tomillo.
• Pectorales y antiinflamatorios: harina de
  linaza.
cataplasmas
Compresas
• Se impregna un pedazo de gasa en una
  tisana, tintura u otro preparado líquido.
• Se aplica sobre la zona de la piel afectada
  durante unos 5 a 10 min.
• Se usan como cicatrizantes y antisépticas :
  agrimonia, avellano, caléndula, capuchina,
  cebolla, cola de caballo, hiedra, nogal,
  regaliz, roble.
compresas
Compresas cicatrizantes y
     antisépticas

         Agrimonia
Agrimonia
Avellano
Avellano
Caléndula
Capuchina
Cebolla
Cola de caballo
Hiedra
Nogal
Regaliz
Roble
Linimentos
• Son una mezcla de extractos de plantas
  medicinales con aceite y/o alcohol de
  consistencia blanda, que se aplica sobre la
  piel acompañado de un masaje.
• Se usan sobre todo para afecciones
  reumáticas y musculares.
Linimentos
Unguento

• Preparación medicamentosa en la cual los
  principios activos se disuelven en
  sustancias grasas que son sólidas a
  temperatura ambiente.
Unguentos
Unguento
Principios activos
• Las plantas sintetizan una gran variedad de
  sustancias químicas. Estos son los
  principios activos, que tienen una acción
  específica sobre el organismo.
Hidratos de carbono
• Se conocen también como glúcidos . Son
  muy abundantes en las plantas y se
  producen por el proceso de la fotosíntesis.
  Entre ellos tenemos:
• Azúcares: Son glúcidos simples, solubles en
  agua y de sabor dulce. Se encuentran sobre
  todo en los frutos, en los organismos
  animales se utilizan como fuente de energía.
Ricos en hidratos de carbono
Hidratos de carbono
• Almidón: es un glúsido complejo. Sus
  propiedades son energética, emoliente es
  decir tiene acción suavizante y
  antiinflamatoria sobre la piel. Las partes de
  plantas más ricas en almidón son las
  semillas.
Hidratos de carbono
• Mucílagos: se derivan de los glúcidos, son
  de consistencia gelatinosa que tienen la
  propiedad de retener agua. Su acción es
  lubricar y proteger la capa mucosa de todo
  el conducto digestivo. Por ello tienen efecto
  emoliente (suavizante), antiinflamatorio y
  laxante suave. Tienen mucílago la borraja,
  semillas de lino, llantén, malva,
  pensamiento.
Flor del lino
Llantén
Malva
Pensamiento
Pensamiento
Pensamiento
Hidratos de carbono
• Pectina : actúa como lubricante y
  suavizante por lo que se utiliza como
  laxante suave. Se encuentra en las
  manzanas y la parte blanca de la cáscara de
  las naranjas.
Manzanas
Manzanas
Naranjas
Lípidos o grasas
• Las plantas los producen a partir de los
  hidratos de carbono, como sustancias de
  reserva energética, tienen un efecto
  nutritivo, suavizante y emoliente. Son ricos
  en lípidos: la palta, avellanas, nueces,
  semillas de girasol, avena, cacao, germen de
  maíz, aceitunas.
Contienen aceites:
 aceitunas,ricino
Semillas de ricino
Palta, nueces, almendras,
semillas de girasol, maíz.
Aceites
• Son lípidos líquidos a temperatura ambiente
  que se extraen de los frutos y semillas. Se
  usan por sus propiedades laxantes (olivo) o
  purgante ( ricino), reducen el colesterol
  (semillas de girasol,maíz, oliva, pepitas de
  uva), son emolientes ( semillas de algodón,
  lino u oliva).
Proteínas
• Son sustancias complejas, de gran valor
  biológico, debido a su contenido en
  aminoácidos, esenciales para el organismo
  humano y que éste no puede producir. Son
  ricos en proteínas la alfalfa, nueces, palta,
  cacao, castañas, avellanas, avena, maíz.
Alcaloides
• Son sustancias nitrogenadas muy
  complejas, muy activas que pueden ser muy
  útiles al organismo, pero también muy
  tóxicos, por lo que no se deben tomar
  aislados de la planta, y no se deben
  consumir sin el control de un facultativo.
Plantas con
alcaloides:amapola,vinca,
   pensamiento,hongos.
Retamo
Glucósidos
• Son sustancias muy activas por lo que
  también deben administrarse bajo control
  muy cuidadoso de un facultativo.
Digitalis, dedalera
Digitalis, gordolobo,bardana
Glucósidos antraquinónicos
• Glucósidos antraquinónicos : tienen acción
  laxante o purgante; digestiva, colerética y
  colagoga. Plantas ricas en estos glucósidos:
  aloe, cáscara sagrada, frángula, ruibarbo y
  sen.
Glucósidos antraquinónicos:
            aloe
Frángula
Sen
Glucósidos cardiotónicos
• Glucósidos cardiotónicos : aumenta la
  fuerza contráctil del corazón y regula su
  ritmo. Son sustancias muy potentes. Se
  deben suministrar bajo vigilancia de un
  facultativo. Planta más usada es la digital.
Glucósidos cumarínicos
• Glucósidos cumarínicos: poseen
  propiedades anticoagulantes,
  antiespasmódica, antibiótica y sobre todo
  venotónicas(castaño de indias).
Castaño de indias
Castaño de indias
Glucósidos saponínicos
• Glucósidos saponínicos: Sus acciones son
  expectorantes, es decir fluidifican las
  secresiones mucosas como regaliz, polígala,
  saponaria, violeta; diurética como la
  zarzaparrilla; cicatrizante y analgésica, la
  hiedra.
Regaliz
•
Saponaria
Zarzaparrilla
Hiedra
Gucósidos sulfurados
• Glucósidos sulfurados : son muy activos,
  tienen propiedades antibióticas como el ajo
  y la capuchina, colerética como el rábano,
  antirreumática como la mostaza, el ajo.
Rábano
Mostaza
Ajo
Esencias o aceites esenciales
• Son volátiles e insolubles en agua. Entre las
  más conocidas están el timol del tomillo, el
  cineol del eucaliptus, el limoneno del limón
  y del naranjo y el mentol de la menta.
Tomillo,eucaliptus,limón
Naranjo, Menta
1 de 138

Recomendados

La uña de gato por
La uña de gatoLa uña de gato
La uña de gatoDavid Guevara
6.1K vistas13 diapositivas
Plantas medicinales .. por
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Dila0887
15.2K vistas25 diapositivas
Plantas med. por
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.Dila0887
3.9K vistas42 diapositivas
Diapositiva de-fitoterapia por
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaKarencita Vargas
5.3K vistas18 diapositivas
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla por
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartillaestudiantes inpes
110.1K vistas36 diapositivas
Uña de gato por
Uña de gatoUña de gato
Uña de gatoMariaBelenGarcia123
4.4K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga por
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de HuamangaFITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de HuamangaDaniel Cordova De la Cruz
5.4K vistas30 diapositivas
Falso llantén (Plantago major) por
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Majo Flowers
4.9K vistas13 diapositivas
Plantas medicinales. grupo 5 por
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
43.9K vistas27 diapositivas
Excipientes de un medicamento por
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamentoCada 8 horas
2.8K vistas11 diapositivas
Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesrobinson orozco valencia
1.3K vistas16 diapositivas
Fitoterapeuticos y-biologicos por
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosPROYECTOCENAL
2.8K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Falso llantén (Plantago major) por Majo Flowers
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers4.9K vistas
Excipientes de un medicamento por Cada 8 horas
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamento
Cada 8 horas2.8K vistas
Fitoterapeuticos y-biologicos por PROYECTOCENAL
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
PROYECTOCENAL2.8K vistas
Clase semana 5. recoleccion de plantas por margothaguilar
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
margothaguilar4.6K vistas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas por FedeVillani
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani10.6K vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Genesis Pincay
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Genesis Pincay1.6K vistas
Diapositivas del diente de leon por Dami Janni
Diapositivas del diente de leonDiapositivas del diente de leon
Diapositivas del diente de leon
Dami Janni1.3K vistas
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica por Jennifer davila
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Jennifer davila8.7K vistas
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt por run hhh
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
run hhh81 vistas

Destacado

Clasificacion de semillas por
Clasificacion  de semillasClasificacion  de semillas
Clasificacion de semillasmariana93janeth
1.9K vistas2 diapositivas
Morfologia De Fruto por
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De FrutoPedro
58.9K vistas50 diapositivas
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega por
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
23.8K vistas7 diapositivas
Tipos de-frutos por
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Tipos de-frutosSaul Jesus Castillo Moreno
6.3K vistas1 diapositiva
PLANTAS MEDICINALES por
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
58.9K vistas21 diapositivas
Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesLa Pata de Perro
253.3K vistas72 diapositivas

Destacado(20)

Morfologia De Fruto por Pedro
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro58.9K vistas
PLANTAS MEDICINALES por OPAZDL
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
OPAZDL58.9K vistas
Present simple aff and neg ex 1 eso no bil por maimonarestaura
Present simple aff and neg ex  1 eso no bilPresent simple aff and neg ex  1 eso no bil
Present simple aff and neg ex 1 eso no bil
maimonarestaura264 vistas
He NiñOs LeccióN #3 Jmm por jememu
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
jememu2.1K vistas
Los nombres de las flores por NuriaN1985
Los nombres de las floresLos nombres de las flores
Los nombres de las flores
NuriaN19851.4K vistas
As planta: as follas por monadela
As planta: as follasAs planta: as follas
As planta: as follas
monadela11.8K vistas
Taller hojas guia_profesor por miauko
Taller hojas guia_profesorTaller hojas guia_profesor
Taller hojas guia_profesor
miauko3.3K vistas
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m... por CRP del Tarragonès
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m..."Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
CRP del Tarragonès1.3K vistas

Similar a 15242434 las-plantas-medicinales

Manual de-plantas-medicinales por
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesAngeles Losada
10.2K vistas58 diapositivas
El huertomedicinal2006 ebook por
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookJosé Daniel Rojas Alba
6.6K vistas58 diapositivas
El huerto medicinal por
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinalFélix Rojas
228 vistas58 diapositivas
Primera practica por
Primera practicaPrimera practica
Primera practicaYuri Puglla
265 vistas3 diapositivas
Farmacopea 2 por
Farmacopea 2Farmacopea 2
Farmacopea 2medico
648 vistas40 diapositivas
Cultura de las Plantas Escolares por
Cultura de las Plantas EscolaresCultura de las Plantas Escolares
Cultura de las Plantas EscolaresEscSecGralNo2BocadelRio
8.9K vistas9 diapositivas

Similar a 15242434 las-plantas-medicinales(20)

Manual de-plantas-medicinales por Angeles Losada
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
Angeles Losada10.2K vistas
El huerto medicinal por Félix Rojas
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
Félix Rojas228 vistas
Primera practica por Yuri Puglla
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
Yuri Puglla265 vistas
Farmacopea 2 por medico
Farmacopea 2Farmacopea 2
Farmacopea 2
medico648 vistas
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf por AlexaArmenta
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdfManejo y conservación de plantas medicinales.pdf
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf
AlexaArmenta97 vistas
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO por Reyes Villegas
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas1.3K vistas
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf por PAULINASTHEPHANYLLIQ
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdfSesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Clase 3 Aromáticas por Vanesa Casal
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
Vanesa Casal395 vistas
Plantas medicinales huerto por Michael Harris
Plantas medicinales huertoPlantas medicinales huerto
Plantas medicinales huerto
Michael Harris1.9K vistas
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx por AvatarAng
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
AvatarAng13 vistas

Más de SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL

Clase 1 la biblia, libros y escritores por
Clase 1 la biblia, libros y escritoresClase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritoresSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
8.5K vistas105 diapositivas
División de la biblia (1) por
División de la biblia (1)División de la biblia (1)
División de la biblia (1)SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
8.7K vistas14 diapositivas
Historia por
HistoriaHistoria
HistoriaSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
569 vistas23 diapositivas
Tema principal de la biblia por
Tema principal de la bibliaTema principal de la biblia
Tema principal de la bibliaSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
3.1K vistas3 diapositivas
Arqueología bíblica y manuscritos por
Arqueología bíblica y manuscritosArqueología bíblica y manuscritos
Arqueología bíblica y manuscritosSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
2.8K vistas23 diapositivas
Clase inspiración y revelación (1) por
Clase inspiración y revelación (1)Clase inspiración y revelación (1)
Clase inspiración y revelación (1)SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
2.9K vistas31 diapositivas

Más de SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL(20)

Último

Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
51 vistas10 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
25 vistas20 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
38 vistas12 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 vistas19 diapositivas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vistas31 diapositivas

Último(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 vistas

15242434 las-plantas-medicinales

  • 2. Las partes de una Planta • Raíz • Es el órgano encargado de extraer del suelo el agua y las sales minerales con el fin de que lleguen hasta las hojas y alimenten a toda la planta. • Rizoma • Es un tallo subterráneo que crece horizontalmente.
  • 3. Partes de una Planta
  • 6. Bulbo y tubérculo • Bulbo • Es un engrosamiento subterráneo del tallo formado por capas superpuestas. Ejemplos de bulbo: ajo, cebolla, azucena, azafrán. • Tubérculo • Es un tallo subterráneo especializado en almacenar sustancias de reserva. Ejemplo : la papa, yuca, • camote.
  • 10. Corteza y tallo • Corteza • Es la capa que recubre al tallo y a la raíz. • Tallo • Sirve de comunicación entre la raíz y el resto de la planta. El tallo puede ser herbáceo o leñoso.
  • 11. Yema y hojas • Yema • Es una futura rama u hoja y se encuentran en los extremos de los tallos y en la base de las hojas. • Hojas • En ellas se realiza la fotosíntesis, es decir las reacciones químicas mediante las cuales la planta produce sustancias alimenticias.
  • 12. Flores y fruto • Flores • Es el órgano reproductor de la planta y el más vistoso debido a su variedad de colores. • Fruto • Es el órgano vegetal que procede de la flor ya desarrollada y envuelve a las semillas.
  • 18. Pedúnculos y sumidades • Pedúnculos • Es la ramificación del tallo que sostiene a la flor, al fruto o a la hoja. • Sumidad • Es el conjunto de pequeñas flores o inflorescencias y las pequeñas hojas que las acompañan. Al conjunto se le llama sumidad florida.
  • 19. Semillas • Semilla • Son el resultado de la fecundación del óvulo. Son los encargados de germinar cuando encuentran el lugar adecuado. Se les conoce como granos y son muy ricas en sustancias alimenticias. Son generalmente muy duras.
  • 20. Distintos tipos de semillas
  • 22. Semillas en su envoltorio (vaina)
  • 23. Recolección y conservación de plantas • Las farmacias y herboristerías disponen de una gran variedad de plantas medicinales. • Estas plantas deben contar con la garantía de los profesionales que nos las suministran por lo que estarán bien identificadas y correctamente conservadas.
  • 24. Recolección • Evitar las plantas de lugares contaminados tales como, orillas de carretera por la contaminación de los automóviles. • Evitar lugares próximos a los cultivos pues estos pueden haber sido rociados con pesticidas y herbicidas.
  • 25. • Evitar lugares cerca de industrias contaminantes.
  • 26. Recolección • Recolectar plantas sanas y limpias • Identificar la especie colectada • Recolectar sin destruir • No mezclar especies distintas
  • 27. Flores y hojas • Flores : se recolectan antes que la corola esté completamente abierta que es cuando los pétalos contienen más principios activos. • Hojas: se recogen al comienzo de la floración, pero antes de que las flores se hayan desarrollado…
  • 28. Hojas y tallos • …que es cuando tienen mayor cantidad de agua. Se han de almacenar extendidas en un lugar plano. • Tallos : recolectar después que han brotado las hojas.
  • 33. Raíces y rizomas • Raíces y rizomas : se recolectan en otoño, cuando hayan caído todas las hojas, se deben lavar para sacar la tierra.
  • 35. Conservación La conservación de las plantas medicinales requiere tres procesos: desecación, envasado y almacenado. Desecación Consiste en eliminar progresivamente la humedad para evitar la contaminación con hongos y bacterias.
  • 36. Factores para un buen desecado • Tiempo: en tiempo cálido las flores se secan en 4-8 días y las hojas en 3-6 días. • La desecación nunca debe hacerse al sol pues se perderían los principios activos. • Tiene que realizarse siempre a la sombra, en lugares bien aireados y exentos de polvo.
  • 37. Factores......... • Las partes vegetales se extienden sobre un papel en el suelo o en estanterías. • Deben colocarse en capas finas y removerse varias veces al día. • No debe usarse papel de diario.
  • 38. • Las sumidades y las flores se cuelgan en ramilletes boca abajo a lo largo de una cuerda en lugar sombreado y aireado. • Los frutos pueden secarse extendidos sobre bandeja.
  • 40. Secado de flores en arena
  • 42. Envasado • Una vez secos los productos vegetales tienen que ser envasados de manera que no sufran deterioros por la acción del aire, el sol, la humedad, el calor u otros factores externos. • Es preferible envasar los productos sin triturar.
  • 43. • Emplear recipientes de vidrio, cerámica, latas, tela o cartón, debe evitarse el plástico. • El cierre debe ser hermético. • Hay que rotular los recipientes con el nombre de la planta, lugar de recolección y fecha.
  • 44. Plantas de envasado automático
  • 45. Plantas envasadas para la venta Planta de envasado automático
  • 46. Almacenamiento Los recipientes deben conservarse en un lugar oscuro, fresco y seco. • La luz, el calor y la humedad son las principales causas del deterioro. • Como regla general no se deben conservar más de 2 años.
  • 47. Vehículos en el uso de las plantas • En el uso externo van acompañadas de otro componente que sirve como vehículo. • Para la utilización por vía oral se preparan aceite medicinales, extractos, cocimientos, drogas (en polvos, tabletas, cápsulas) esencias, fluídos, infusiones, jarabes, productos, macerados, tisanas, tinturas, vinos y licores, zumos.
  • 48. Formas de preparación de las plantas medicinales • Existen diversas formas de preparar plantas medicinales con el fin de: • Facilitar la administración de la planta. • Aumentar la concentración de algún principio activo. • Favorecer la conservación de la planta o de sus preparados.
  • 49. Tisanas Son infusiones o decocciones ligeras en las que se usan una o varias plantas.
  • 52. Infusión • Infusión: Se usa para obtener tisanas de las partes delicadas de la planta tales como hojas, flores, sumidades y tallos tiernos. • Preparación : Se coloca la parte de la planta a usar en un recipiente que resista la acción brusca de calor. Se vierte agua a punto de hervir sobre las plantas.
  • 53. Infusión..... • Se tapa el recipiente y se espera un tiempo para la disolución de los principios activos. • Normalmente es suficiente con 5 a 10 min. Filtrar el líquido pasando la infusión por un colador.
  • 54. Conservación de las infusiones En general se conservan unas doce horas. Si el ambiente es caluroso se guardan en el frío. • Se pueden volver a calentar pero sin que hiervan. • No se deben preparar infusiones con más de 24 horas de anticipación.
  • 57. Decocción • Se utiliza para preparar tisanas de partes duras de la planta (raíces, rizomas, cortezas semillas) que necesitan ebullición para liberar sus principios activos. • Preparación: Semejante a la infusión, pero se debe dejar hervir la preparación de 3 a 15 min. a fuego lento. • Conservación : puesto que han sido hervidas, las decocciones se conservan por una semana, en el refrigerador.
  • 60. Maceración • Consiste en la extracción de los principios activos de una planta o parte de ella, trituradas a temperatura ambiente, utilizando el agua como disolvente. • Preparación : colocar las partes trituradas de la planta en un recipiente opaco. Dejar reposar en un lugar fresco, remover de vez en cuando. Si se trata de partes blandas, es suficiente con 12 horas, si son partes duras es necesario 24 horas. Filtrar con un colador. Se puede calentar suavemente antes de tomar.
  • 62. Extractos • Los extractos se obtienen por la acción de un disolvente sobre los principios activos de las plantas. • Como disolventes se emplean alcohol, glicerina, aceites y el agua. • Con el extracto se logra una acción más potente que la planta entera pues la concentración de principios activos es mayor.
  • 63. Extractos: desventaja • Esto también puede ser una desventaja pues al alterar el equilibrio natural de los componentes de una planta, aumenta el riesgo de que se produzcan efectos tóxicos.
  • 65. Tinturas • Son soluciones alcohólicas con una concentración muy alta de principios activos de la planta. Se preparan dejando macerar la planta bien seca y partida, en alcohol, a temperatura ambiente, durante 2 o 3 días.
  • 66. Tinturas..... Las tinturas se deben tomar con gran precaución debido a su elevada concentración de principios activos por lo que no se debe sobrepasar la dosis prescrita.
  • 67. • Además debido a la disolución en alcohol puede producir problemas digestivos a personas con intolerancia alcohólica.
  • 69. Cataplasmas • Se pueden preparar de la siguiente manera: • Con harina de semillas(lino, mostaza) se amasa la harina con agua hasta formar una pasta uniforme y fluída. Luego se calienta en un recipiente, agitando continuamente, hasta adquirir una consistencia pastosa. Se aplica sobre la piel con un espesor de 1 a 2 cm y se protege con un paño de algodón.
  • 70. Cataplasmas • Se preparan con hojas, raíces o frutos de plantas frescas machacadas. • Se machacan en un mortero hasta obtener una papilla uniforme la que se extiende sobre un paño y se aplica fría o caliente.
  • 71. Utilidad de las cataplasmas • Cicatrizantes : higos, llantén • Analgésicas y sedantes para cólicos, cistitis, • dolores menstruales : granos de maíz, lino, tomillo. • Pectorales y antiinflamatorios: harina de linaza.
  • 73. Compresas • Se impregna un pedazo de gasa en una tisana, tintura u otro preparado líquido. • Se aplica sobre la zona de la piel afectada durante unos 5 a 10 min. • Se usan como cicatrizantes y antisépticas : agrimonia, avellano, caléndula, capuchina, cebolla, cola de caballo, hiedra, nogal, regaliz, roble.
  • 75. Compresas cicatrizantes y antisépticas Agrimonia
  • 84. Nogal
  • 86. Roble
  • 87. Linimentos • Son una mezcla de extractos de plantas medicinales con aceite y/o alcohol de consistencia blanda, que se aplica sobre la piel acompañado de un masaje. • Se usan sobre todo para afecciones reumáticas y musculares.
  • 89. Unguento • Preparación medicamentosa en la cual los principios activos se disuelven en sustancias grasas que son sólidas a temperatura ambiente.
  • 92. Principios activos • Las plantas sintetizan una gran variedad de sustancias químicas. Estos son los principios activos, que tienen una acción específica sobre el organismo.
  • 93. Hidratos de carbono • Se conocen también como glúcidos . Son muy abundantes en las plantas y se producen por el proceso de la fotosíntesis. Entre ellos tenemos: • Azúcares: Son glúcidos simples, solubles en agua y de sabor dulce. Se encuentran sobre todo en los frutos, en los organismos animales se utilizan como fuente de energía.
  • 94. Ricos en hidratos de carbono
  • 95. Hidratos de carbono • Almidón: es un glúsido complejo. Sus propiedades son energética, emoliente es decir tiene acción suavizante y antiinflamatoria sobre la piel. Las partes de plantas más ricas en almidón son las semillas.
  • 96. Hidratos de carbono • Mucílagos: se derivan de los glúcidos, son de consistencia gelatinosa que tienen la propiedad de retener agua. Su acción es lubricar y proteger la capa mucosa de todo el conducto digestivo. Por ello tienen efecto emoliente (suavizante), antiinflamatorio y laxante suave. Tienen mucílago la borraja, semillas de lino, llantén, malva, pensamiento.
  • 99. Malva
  • 103. Hidratos de carbono • Pectina : actúa como lubricante y suavizante por lo que se utiliza como laxante suave. Se encuentra en las manzanas y la parte blanca de la cáscara de las naranjas.
  • 107. Lípidos o grasas • Las plantas los producen a partir de los hidratos de carbono, como sustancias de reserva energética, tienen un efecto nutritivo, suavizante y emoliente. Son ricos en lípidos: la palta, avellanas, nueces, semillas de girasol, avena, cacao, germen de maíz, aceitunas.
  • 110. Palta, nueces, almendras, semillas de girasol, maíz.
  • 111. Aceites • Son lípidos líquidos a temperatura ambiente que se extraen de los frutos y semillas. Se usan por sus propiedades laxantes (olivo) o purgante ( ricino), reducen el colesterol (semillas de girasol,maíz, oliva, pepitas de uva), son emolientes ( semillas de algodón, lino u oliva).
  • 112. Proteínas • Son sustancias complejas, de gran valor biológico, debido a su contenido en aminoácidos, esenciales para el organismo humano y que éste no puede producir. Son ricos en proteínas la alfalfa, nueces, palta, cacao, castañas, avellanas, avena, maíz.
  • 113. Alcaloides • Son sustancias nitrogenadas muy complejas, muy activas que pueden ser muy útiles al organismo, pero también muy tóxicos, por lo que no se deben tomar aislados de la planta, y no se deben consumir sin el control de un facultativo.
  • 115. Retamo
  • 116. Glucósidos • Son sustancias muy activas por lo que también deben administrarse bajo control muy cuidadoso de un facultativo.
  • 119. Glucósidos antraquinónicos • Glucósidos antraquinónicos : tienen acción laxante o purgante; digestiva, colerética y colagoga. Plantas ricas en estos glucósidos: aloe, cáscara sagrada, frángula, ruibarbo y sen.
  • 122. Sen
  • 123. Glucósidos cardiotónicos • Glucósidos cardiotónicos : aumenta la fuerza contráctil del corazón y regula su ritmo. Son sustancias muy potentes. Se deben suministrar bajo vigilancia de un facultativo. Planta más usada es la digital.
  • 124. Glucósidos cumarínicos • Glucósidos cumarínicos: poseen propiedades anticoagulantes, antiespasmódica, antibiótica y sobre todo venotónicas(castaño de indias).
  • 127. Glucósidos saponínicos • Glucósidos saponínicos: Sus acciones son expectorantes, es decir fluidifican las secresiones mucosas como regaliz, polígala, saponaria, violeta; diurética como la zarzaparrilla; cicatrizante y analgésica, la hiedra.
  • 131. Hiedra
  • 132. Gucósidos sulfurados • Glucósidos sulfurados : son muy activos, tienen propiedades antibióticas como el ajo y la capuchina, colerética como el rábano, antirreumática como la mostaza, el ajo.
  • 135. Ajo
  • 136. Esencias o aceites esenciales • Son volátiles e insolubles en agua. Entre las más conocidas están el timol del tomillo, el cineol del eucaliptus, el limoneno del limón y del naranjo y el mentol de la menta.