1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2016-2017
Escuela: SECUNDARIA Nº 23 “NIÑOS HEROES”
Nombre del Profesor (a): Ignacio Florencio Reyes Garza
Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Grado : 2 º Bloque: 2 Tiempo estimado: 7 Sesiones de 3 horas
Tema: Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento
Competencia: Resolución de problemas: Los alumnos observan, registran aspectos de la situación que debe afrontarse y comparan sucesos de su
región; describen las condiciones naturales y sociales en que se presenta la situación, así como las limitaciones y oportunidades que devienen requerimientos
para satisfacer necesidades e intereses. También establecen las relaciones entre los elementos que originan dicha situación y sus consecuencias, como punto
de partida para la generación de diversas opciones de solución.
NOMBRE DEL PROYECTO: Las finalidades de las ciencias aplicadas a la tecnología.
VINCULACION CON:
FÍSICA, HISTORIA, ESPAÑOL, COMPUTACIÓN, CIENCIAS Y MATEMATICAS
Los alumnos serán capaces de:
APRENDIZAJES
ESPERADOS
• Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
• Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los de las ciencias se resignifican en el desarrollo
de los procesos técnicos.
• Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas
técnicos, así como mejorar procesos y productos.
Vo. Bo. directivos SELLO Profr. Ignacio F. Reyes Garza
2. SESIONES ACTIVIDADES
RECURSOS
DIDÁCTICOS
ASPECTOS A EVALUAR
2. Cambio técnico y cambio social “La influencia de la sociedad en el desarrollo
Técnico”
Las necesidades e intereses del ser humano y cómo satisfacerlas por medio de sistemas
técnicos del diseño de circuitos eléctricos.
Realizar el análisis sistémico de un motor eléctrico e identificar su importancia en la
satisfacción de intereses relacionados con la producción industrial.
Las nuevas aplicaciones de los circuitos eléctricos en la industria.
Se sugiere proponer un video en el cual se identifique el cambio técnico de la producción
artesanal a la industrial.
Realizar una investigación documental acerca del impacto de los motores eléctricos en los
procesos productivos; por ejemplo, en la industria textil o de la construcción. Presentar
informe ilustrado.
La incorporación de los motores eléctricos en las máquinas y la reorganización de la
producción.
Construir un motor eléctrico elemental con el fin de analizar sus usos en la satisfacción de
necesidades e intereses en el hogar y la industria.
Visitar una empresa o industria y observar el uso de las máquinas en los procesos de
producción, la delegación de funciones y sus aportes en el incremento o mejoramiento de
los procesos de producción.
2. Cambio técnico y cambio social “Cambios técnicos, articulación de técnicas y su
influencia en los procesos técnicos”.
Los cambios técnicos en el diseño y construcción de circuitos eléctricos.
Realizar el análisis sistémico de la electricidad en los componentes del telégrafo, como
producto técnico antecedente del teléfono.
La electricidad y el magnetismo en la satisfacción de las necesidades de comunicación: el
desarrollo del telégrafo y la telefonía.
Realizar una investigación documental acerca de la electricidad y el magnetismo para
identificar sus principales funciones y su empleo en la satisfacción de necesidades en el
hogar y la industria.
Libreta del alumno.
Pluma.
Lápiz.
Rotafolios
Marcadores.
Pintarrón
Computadora.
LIBRO DE APOYO
Tecnología 2
manuf acturas, inf ormación,
comunicación y serv icios
Autor: María Aurora Punzó
Granados
Editorial: CASTILLO
LIBRO DE APOYO
Electrotecnia para
secundaria 2
Autores:
Gonzalo González
Lourdes López B.
Editorial: TRILLAS.
Herramientas básicas.
cables
Cautín.
Soldadura de estaño.
Interruptor.
Base o chalupa.
LIBRETA
(NOTAS Y ACTIVIDAES)
PARTICIPACION
(TRABAJO EN EQUIPO)
TRABAJO EN TALLER
(REGISTRO EN TABLA DE
ACTIVIDADES)
EXAMEN BIMESTRAL
PROYECTO
(La instalación eléc-trica de un
contacto sencillo polarizado.
Con el multímetro, medir el valor
del voltaje en el contacto
instalado.)
3. Los productos eléctricos y sus procesos de cambio técnico para la satisfacción de
necesidades e intereses.
Indagar sobre los nuevos componentes empleados para el diseño o construcción de
circuitos eléctricos, por ejemplo: sensores, leds y dimers, entre otros. Presentar los
resultados en plenaria.
Efectuar el análisis sistémico de la función de la electricidad en aparatos eléctricos y
electrónicos empleados en el hogar o la industria. Considerar los intereses y necesidades
que favorecieron su creación. Se sugiere analizar el caso del radio, el teléfono o la
máquina tortilladora, entre otros.
Con el fin de identificar sus procesos de cambio técnico realizar una línea del tiempo de un
aparato eléctrico o electrónico empleado en el hogar.
2. Cambio técnico y cambio social “Las implicaciones de la técnica en la cultura y la
Sociedad”
El papel de la técnica en la transformación de las costumbres y tradiciones de la
comunidad debido al uso de productos técnicos.
Analizar en grupo la función de las redes telefónicas y su impacto en la vida cotidiana.
Elaborar una línea del tiempo sobre la evolución de los refrigeradores u otros aparatos
electrodomésticos, y llevar a cabo un debate grupal acerca del cambio en los modos de
vida de la familia como consecuencia de usarlo.
El uso de sensores que controlan los circuitos eléctricos para la satisfacción de
necesidades.
Construir un circuito eléctrico empleando sensores (de movimiento, luminosos, térmicos y
dimers, entre otros). Se sugiere elaborar los diagramas y manuales necesarios para
construirlo.
2. Cambio técnico y cambio social “Los límites y posibilidades de los sistemas
técnicos para el desarrollo social”
Los sistemas técnicos en el desarrollo social, natural, cultural y económico-productivo.
Ilustrar, por medio de fotografías, dibujos o recortes de revista o periódico, la importancia
del uso de energía eléctrica en la vida cotidiana y su impacto en la calidad de vida de la
Cinta de aislar.
Tornillos.
Leds
Dimers
Sensores de
movimiento
Computadora.
Proyector.
4. población.
La disponibilidad de recursos: • Limitantes y posibilidades técnicas y naturales para la
generación de energía eléctrica.
Indagar cómo llega la energía eléctrica a casa. El objetivo es identificar los recursos que
posibilitan contar con luz eléctrica en los hogares.
Por medio de una maqueta, simular la generación, distribución y uso de la energía
eléctrica. En la práctica, aplicar los conocimientos sobre circuitos e instalaciones eléctricos.
Analizar en grupo las posibilidades de generación de electricidad en la comunidad; por
ejemplo, mediante el aprovechamiento del viento y la energía solar.
Con base en el uso de energía eólica, construir un sistema técnico para la generación de
energía eléctrica. Indagar sobre las limitantes para implementarlo en determinados
contextos.
Identificar las ventajas y desventajas del uso de la energía eléctrica en el hogar y la
industria.
2. Cambio técnico y cambio social “La sociedad tecnológica actual y del futuro:
visiones de la sociedad tecnológica”
Visión retrospectiva y prospectiva de la sociedad tecnológica.
Realizar una investigación documental acerca de los avances del uso eficiente de la
energía en aparatos eléctricos o electrónicos; por ejemplo, aquellos que cuentan con
especificaciones de ahorro de energía, sistemas híbridos y aparatos inteligentes, entre
otros.
Las computadoras, y los sistemas de telecomunicación y su impacto en la vida cotidiana.
Construir una red inalámbrica utilizando computadoras y reuters o ruteadores para generar
puntos de acceso y comunicación en diversos puertos de las computadoras. Se sugiere
emplear las técnicas de conexión de circuitos eléctricos y elaborar un manual de
procedimiento para realizar la conexión.
Diseñar una casa habitación que utilice energías alternativas de acuerdo con las nuevas
necesidades del ser humano. La finalidad es que los alumnos imaginen qué habrá en el
futuro. Presentar su propuesta mediante un boceto o maqueta.
Escribir un cuento de técnica ficción con base en el uso de los circuitos eléctricos,
computadoras y sistemas inteligentes.