Capacitacion comite de convivencia laboral

H
CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 
ELABORADO POR: 
HECTOR ALFONSO PARRA 
INGENIERO INDUSTRIAL 
ESP. GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
NORMATIVIDAD 
RESOLUCION 652 DEL 30 DE ABRIL DE 2012 
LEGISLACION 
RESOLUCION 1356 DEL 18 DE JULIO DE 2012
NORMATIVIDAD - ANTECEDENTES 
RESOLUCION 2646 DE 2008: Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 
LEY 1010 DE 2006: definir, prevenir, corregir, sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades en el contexto de una relación laboral privada o publica. 
En el artículo 14 se contempla como medida preventiva el acoso laboral « Conformar el Comité de Convivencia y Establecer un Procedimiento Interno Confidencial, Conciliatorio, y Efectivo para Prevenir las Conductas de Acoso Laboral »
ORIGEN - NORMATIVIDAD 
LEY 1010 DE 2006 «ACOSO LABORAL 
RESOLUCION 2646 DE 2008 «RIESGO PSICOSOCIAL » 
RESOLUCION 652 Y 1356 DE 2012 «COMITÉ DE CONVIVENCIAL LABORAL»
¿QUE ES ACOSO LABORAL? 
ES TODA CONDUCTA PERSISTENTE Y DEMOSTRABLE, EJERCIDA SOBRE UN EMPLEADO POR PARTE DE UN EMPLEADOR UN JEFE O SUPERIOR JERÁRQUICO, INMEDIATO O MEDIATO, UN COMPAÑERO DE TRABAJO O UN SUBALTERNO, ENCAMINADA A INFUNDIR MIEDO, INTIMIDACION, TERROR Y ANGUSTIA, A CAUSAR PERJUICIO LABORAL, GENERAR DESMOTIVACION EN EL TRABAJADOR, O INDUCIR A LA RENUNCIA DEL MISMO. 
LEY 1010 DE 2006
CONFORMACION 
ESTARA COMPUESTO POR UN NUMERO IGUAL DE REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES, CON SUS RESPECTIVOS SUPLENTES. LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ PREFERIBLEMETE DEBEN DE CONTAR CON COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y COMPORTAMENTALES, TALES COMO RESPETO, IMPARCIALIDAD, TOLERANCIA, SERENIDAD, CONFIDENCIALIDAD, RESERVA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION, Y ETICA; ASI MISMO , HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ASERTIVA, LIDERAZGO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS.
CONFORMACION 
CON 10 O MENOS TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 2 MIEMBROS 1 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 1 DEL EMPLEADOR 
ENTRE 11 Y 55 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 4 MIEMBROS 2 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 2 DEL EMPLEADOR 
ENTRE 51 Y 500 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 6 MIEMBROS 3 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 3 DEL EMPLEADOR 
CON MAS DE 501 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 8 MIEMBROS 4 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 4 DEL EMPLEADOR 
El comité de convivencia laboral de entidades publicas y empresas privadas no podrá conformarse a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido victimas de acoso laboral, en los últimos 6meses anteriores a su conformación. 
El empleador designará directamente a sus representantes y los trabajadores erigirán los suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y auténtica de todos los trabajadores.
CENTROS DE TRABAJO 
Las empresas que posean dos o mas centros de trabajo, teniendo en cuenta su organización interna, deberán conformar los comité de convivencia laboral, uno de nivel central y otro adicional por cada centro de trabajo. 
Las empresas con menos de diez trabajadores solamente se conformara un comité de convivencia laboral de nivel central
DURACIÓN 
El periodo de los miembros del Comité de Convivencia será de dos años, a partir de la conformación del mismo, que se contara desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación
FUNCIONES 
1.Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que lo soportan. 
2.Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas de acoso laboral. 
3.Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 
4.Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llevar una solución efectivas a las controversias. 
5.Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de confidencialidad. 
6.Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo a lo pactado.
FUNCIONES 
7. En aquellos casos que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el comité de convivencia laboral, deberá remitir la queja a la procuraduria general de la nación, tratándose del sector publico. En el sector privado, el comité informara a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente. 
8. Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de gestión del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control. 
9. Hacer seguimiento a las recomendaciones dadas del comité a las dependencias de gestión de recurso humano y salud ocupacional. 
10. Elaborar Informes Trimestrales sobre la gestión del comité que inluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentado a la alta dirección.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR 
A través de la dependencia responsable de gestión humana y los programas de salud ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones publicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en ele trabajo.
RESPONSABILIDADES DE LAS ARL 
Las ARL llevaran a cabo acciones de asesoría y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
1 de 14

Recomendados

Comité de Convivencia Laboral por
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralHolding Consultants de Colombia
11.3K vistas17 diapositivas
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt por
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptHidalgoStoIsa
614 vistas21 diapositivas
comité de convivencia laboral por
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralAdriana Bohorquez C
1.1K vistas23 diapositivas
CAPACITACION COPASST.pptx por
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptxlauraMonsalveGonzale
872 vistas35 diapositivas
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf por
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdflauraMonsalveGonzale
1K vistas48 diapositivas
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt por
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptSayralizethCardenase1
565 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion en sst por
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sstLeidy Katherine Garcia Suarez
2.5K vistas25 diapositivas
Comite convivencia laboral por
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboralJenny Marcela Rodriguez R
4.7K vistas21 diapositivas
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst por
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sstcristian mauricio bedoya zapata
660 vistas10 diapositivas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Yanet Caldas
14.9K vistas59 diapositivas
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo por
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoCarlos Cortéz
3.8K vistas28 diapositivas
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO por
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOJudith Arroyave
57.2K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por Yanet Caldas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas 14.9K vistas
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo por Carlos Cortéz
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz3.8K vistas
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO por Judith Arroyave
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave57.2K vistas
Normativa del Comité de Convivencia laboral por profesoredgard
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
profesoredgard27.4K vistas
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo por SST Asesores SAC
Comités paritarios de Seguridad y Salud  en el TrabajoComités paritarios de Seguridad y Salud  en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST Asesores SAC17.7K vistas
Capacitacion riesgo locativo por JohanRojas41
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas4111.8K vistas
Capacitacion manejo manual de cargas por webmasteriensp
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp17.3K vistas
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ... por Cris An
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Cris An10.4K vistas
Capacitación vigía sst - copia.pptx por KarenGalindo52
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo522.2K vistas
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES por Derk Escalona
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona66.4K vistas
Diapositivas gtc 45 por oscarreyesnova
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova347.6K vistas

Similar a Capacitacion comite de convivencia laboral

PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx por
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptxPRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptxAlexanderVasquez61
4 vistas21 diapositivas
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral por
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralResolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralAsepcut
879 vistas4 diapositivas
Resolucion Numero 652 De 2012 por
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012jeessale
5.3K vistas7 diapositivas
Resolucion652de2012 por
Resolucion652de2012Resolucion652de2012
Resolucion652de2012Alexander Morales
2.1K vistas6 diapositivas
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptMarthaPorras6
69 vistas23 diapositivas
Prev. Mecanismos Acoso Laboral.pptx por
Prev. Mecanismos Acoso Laboral.pptxPrev. Mecanismos Acoso Laboral.pptx
Prev. Mecanismos Acoso Laboral.pptxKarenVelasquez92
4 vistas25 diapositivas

Similar a Capacitacion comite de convivencia laboral(20)

Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral por Asepcut
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralResolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Asepcut879 vistas
Resolucion Numero 652 De 2012 por jeessale
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
jeessale5.3K vistas
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por MarthaPorras6
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras669 vistas
Normatividad Colombiana en salud ocupacional por Diana9023
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Diana90231K vistas
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx por julian duque
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque315 vistas
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf por wilmerfernandorodrig
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf por AndreaValero21
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdfCARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf
AndreaValero213 vistas
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx por JuanSanchez248066
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptxTRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx
Conformacion-Comites.pptx por PROMETAL2
Conformacion-Comites.pptxConformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptx
PROMETAL211 vistas

Último

clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
10 vistas26 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 vistas32 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 vistas32 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vistas6 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas

Capacitacion comite de convivencia laboral

  • 1. CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL ELABORADO POR: HECTOR ALFONSO PARRA INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
  • 2. NORMATIVIDAD RESOLUCION 652 DEL 30 DE ABRIL DE 2012 LEGISLACION RESOLUCION 1356 DEL 18 DE JULIO DE 2012
  • 3. NORMATIVIDAD - ANTECEDENTES RESOLUCION 2646 DE 2008: Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. LEY 1010 DE 2006: definir, prevenir, corregir, sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades en el contexto de una relación laboral privada o publica. En el artículo 14 se contempla como medida preventiva el acoso laboral « Conformar el Comité de Convivencia y Establecer un Procedimiento Interno Confidencial, Conciliatorio, y Efectivo para Prevenir las Conductas de Acoso Laboral »
  • 4. ORIGEN - NORMATIVIDAD LEY 1010 DE 2006 «ACOSO LABORAL RESOLUCION 2646 DE 2008 «RIESGO PSICOSOCIAL » RESOLUCION 652 Y 1356 DE 2012 «COMITÉ DE CONVIVENCIAL LABORAL»
  • 5. ¿QUE ES ACOSO LABORAL? ES TODA CONDUCTA PERSISTENTE Y DEMOSTRABLE, EJERCIDA SOBRE UN EMPLEADO POR PARTE DE UN EMPLEADOR UN JEFE O SUPERIOR JERÁRQUICO, INMEDIATO O MEDIATO, UN COMPAÑERO DE TRABAJO O UN SUBALTERNO, ENCAMINADA A INFUNDIR MIEDO, INTIMIDACION, TERROR Y ANGUSTIA, A CAUSAR PERJUICIO LABORAL, GENERAR DESMOTIVACION EN EL TRABAJADOR, O INDUCIR A LA RENUNCIA DEL MISMO. LEY 1010 DE 2006
  • 6. CONFORMACION ESTARA COMPUESTO POR UN NUMERO IGUAL DE REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES, CON SUS RESPECTIVOS SUPLENTES. LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ PREFERIBLEMETE DEBEN DE CONTAR CON COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y COMPORTAMENTALES, TALES COMO RESPETO, IMPARCIALIDAD, TOLERANCIA, SERENIDAD, CONFIDENCIALIDAD, RESERVA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION, Y ETICA; ASI MISMO , HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ASERTIVA, LIDERAZGO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS.
  • 7. CONFORMACION CON 10 O MENOS TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 2 MIEMBROS 1 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 1 DEL EMPLEADOR ENTRE 11 Y 55 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 4 MIEMBROS 2 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 2 DEL EMPLEADOR ENTRE 51 Y 500 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 6 MIEMBROS 3 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 3 DEL EMPLEADOR CON MAS DE 501 TRABAJADORES ESTARA CONFORMADO POR 8 MIEMBROS 4 REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y 4 DEL EMPLEADOR El comité de convivencia laboral de entidades publicas y empresas privadas no podrá conformarse a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido victimas de acoso laboral, en los últimos 6meses anteriores a su conformación. El empleador designará directamente a sus representantes y los trabajadores erigirán los suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y auténtica de todos los trabajadores.
  • 8. CENTROS DE TRABAJO Las empresas que posean dos o mas centros de trabajo, teniendo en cuenta su organización interna, deberán conformar los comité de convivencia laboral, uno de nivel central y otro adicional por cada centro de trabajo. Las empresas con menos de diez trabajadores solamente se conformara un comité de convivencia laboral de nivel central
  • 9. DURACIÓN El periodo de los miembros del Comité de Convivencia será de dos años, a partir de la conformación del mismo, que se contara desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación
  • 10. FUNCIONES 1.Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que lo soportan. 2.Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas de acoso laboral. 3.Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 4.Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llevar una solución efectivas a las controversias. 5.Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de confidencialidad. 6.Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo a lo pactado.
  • 11. FUNCIONES 7. En aquellos casos que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el comité de convivencia laboral, deberá remitir la queja a la procuraduria general de la nación, tratándose del sector publico. En el sector privado, el comité informara a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente. 8. Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de gestión del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control. 9. Hacer seguimiento a las recomendaciones dadas del comité a las dependencias de gestión de recurso humano y salud ocupacional. 10. Elaborar Informes Trimestrales sobre la gestión del comité que inluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentado a la alta dirección.
  • 12. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR A través de la dependencia responsable de gestión humana y los programas de salud ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones publicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en ele trabajo.
  • 13. RESPONSABILIDADES DE LAS ARL Las ARL llevaran a cabo acciones de asesoría y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral