Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 86 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx

  1. 1. Compromiso con la paz y el desarrollo regional FAMILIA y TIPOLOGIA FAMILIAR VALORACION FAMILIA FTC I I PA 2020
  2. 2. Compromiso con la paz y el desarrollo regional GUIA DE TRABAJO ❖ Concepto de familia: Tendencias actuales, Estructura y función de la familia ❖ La familia como Sistema, como contexto y como paciente. ❖ Tipología familiar, Ciclo vital familiar. Ciclo vital individual. ❖ Valoración de la familia: Herramientas de valoración familiar (Familiograma, Eco mapa, Apgar familiar, Patrones Funcionales de Salud)
  3. 3. Compromiso con la paz y el desarrollo regional OBJETIVO ❖Fundamentar conceptual y metodológicamente al estudiante, sobre aspectos relacionados con el abordaje familiar y las herramientas de valoración, con el fin de establecer factores protectores, de riesgo y planes de cuidado con respecto a la salud de la Familia.
  4. 4. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Definición de familia Concepto Biológico Como un hecho biológico, la Familia implica la vida en común de dos individuos de la especie humana, de sexo distinto, unidos con el fin de reproducir, y por ende de conservar la especie a través del tiempo. “La familia es la unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y por el estado.”Declaración Universal de los Derechos Humanos . (Art. 16-3)
  5. 5. Compromiso con la paz y el desarrollo regional DEFINICION DE FAMILIA La OMS define familia como "Los miembros del hogar emparentados entre si, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentezco utilizado para determinar los limites de la familia dependerá de los usos, a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial“. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir la familia como “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.
  6. 6. Compromiso con la paz y el desarrollo regional “Es una estructura social que se construye a partir de un proceso que genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por tanto, la familia puede surgir como un fenómeno natural producto de la decisión libre de dos personas, lo cierto es que son las manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor; lo que estructuran y le brindan cohesión a la institución.” MINISTERIO DE JUSTICIA DE COLOMBIA LA PSICOLOGÍA . la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (Malde Modino, I, 2012) DEFINICION DE FAMILIA
  7. 7. Compromiso con la paz y el desarrollo regional REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA "grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas. Número de criados de uno, aunque no vivan dentro de su casa. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje." DEFINICIÓN ANTROPOLÓGICA La familia es el refugio en el que sus miembros se reponen de las tensiones sociales. El niño y el adolescente aprenden a vivir con el prójimo y a ensayar su actuación futura y social. Para el adolescente, que el hombre se vuelva su padre o su hermano, y la mujer su madre o hermana. DEFINICION DE FAMILIA
  8. 8. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CONSENSO ACADÉMICO, MÉXICO 2005 La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos sean consanguíneos, legales y/o afinidad. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros; su estructura es diversa y depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la medicina Familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud-enfermedad" DEFINICION DE FAMILIA
  9. 9. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  10. 10. Compromiso con la paz y el desarrollo regional relaciones de parentesco. El código civil concreta estas relaciones de parentesco con efectos jurídicos cuando se rigen por lazos de consanguineidad, afinidad o adopción.  Relaciones de consanguineidad: Personas que lleven la misma sangre es decir, que proceden de un ascendiente común. Ej.: madre, padre, hermanos. Relaciones de afinidad: son las relaciones directas e indirectas ocasionadas por unión matrimonial o reconocimiento legal. Pertenecen: esposa, cuñados, suegros, etc. Relaciones de adopción: Cuando el vínculo nace en virtud de un acto legal. Según el concepto de familia tenemos:
  11. 11. Compromiso con la paz y el desarrollo regional  Vínculo de sangre  Ascendente, descendente, colateral  Vínculo legal y social (matrimonio).  Vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia (procreación, adopción).
  12. 12. Compromiso con la paz y el desarrollo regional EVOLUCION HISTORICA DE LA FAMILIA  Federico Engels en su obra “El orígen de la familia”, la propiedad privada y el Estado, reconoce a Lewis Morgan como el primero en establecer un orden preciso en la prehistoria de la humanidad.  Engels en esta obra establece un análisis dialéctico- materialista relacionando los 3 estadíos transitados por la humanidad con respecto a la familia..
  13. 13. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CONSANGUINEA. Al inicio de la historia solo podemos hablar de un período de transición entre lo estrictamente animal y lo humano de las primeras manifestaciones de organización social (gens, clan, tribu,). EVOLUCION HISTORICA DE LA FAMILIA
  14. 14. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Evolución de la familia CONSANGUÍNEA ABUELOS ABUELAS MARIDOS Y MUJERES PADRES MADRES MARIDOS Y MUJERES HIJOS HIJAS NO MATRIMONIO
  15. 15. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Evolución de la familia SALVAJISMO -PUNALÚA MARIDO MUJER MUJER MUJER MARID O MARID O MARID O MARID O MARID O MARID O MUJER MUJER NO SE PERMITE EL MATRIMONIO ENTRE PARIENTES  LA MUJER LLAMA “HIJOS” A LOS SUYOS COMO A LOS DE LAS DEMÁS MUJERES Matrimonio por grupos, se unían indistintamente sin vinculo de pareja
  16. 16. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Evolución de la familia FAMILIA SINDIÁSMICA HOMBRE MUJER MUJER (MUJER) HOMBRE EL MATRIMONIO PUEDE SER DISUELTO TANTO POR EL HOMBRE COMO LA MUJER El hombre tenia una mujer jefe entre sus numerosas esposas, se tenia una madre propia, pero imposible determinar el padre Aparece en la época de la Barbarie (matriarcado) HOMBRE
  17. 17. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Evolución de la familia CIVILIZACION - MONOGÁMICA HOMBRE MUJER MUJER (MUJER) HOMBRE EL MATRIMONIO SOLO PUEDE SER DISUELTO POR EL HOMBRE la familia monogámica es la primera forma de organización familiar basada en uniones puramente económicas y no en condiciones naturales como las anteriores
  18. 18. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  19. 19. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Miembros Vivienda/Entorno físico Relaciones del Grupo familiar
  20. 20. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Tipología Familiar Las familias pueden clasificarse de diferente manera dependiendo del aspecto que se esté estudiando, por tal motivo existe un sin número de tipos de familias por lo que es importante tener claro los conceptos que definen la familia. Observando la tipología familiar de Irigoyen encontramos las siguientes definiciones:
  21. 21. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Según el desarrollo Moderna: se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre trabaja para sostener la familia. Tradicional: es aquella en la que el padre en el único proveedor de sustento para la familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos. Arcáica: su prototipo es la familia campesina que se sostiene con los productos de la tierra que trabajan.
  22. 22. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Según su demografía Rural: habita en el campo y no cuenta con todos los servicios intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc). Suburbana: tiene las características del medio rural pero está ubicada dentro de medio urbano. Urbana: se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios.
  23. 23. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Según su integración Integrada: ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus funciones respectivas. Semi integrada: Ambos o Uno de los conyugues viven en la misma casa pero no cumplen adecuadamente sus funciones. Desintegrada: los conyugues se encuentran separados.
  24. 24. Compromiso con la paz y el desarrollo regional OCUPACIÓN DEL JEFE Aporta nivel socioeconómico Campesina Obrera Técnica Profesional SEGÚN FUNCIONALIDAD Funcional Disfuncional
  25. 25. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Familia tradicional  LA FAMILIA TRADICIONAL se caracteriza por una estricta diferenciación de las funciones basadas en el sexo y la edad de sus componentes.  El que trabaja fuera de casa es el padre y la mujer compagina la crianza de los hijos y el cuidado de las personas mayores con las tareas domesticas.  Este tipo de familia destaca la presencia de relaciones conyugales y paternofiliares de dominio y obediencia del padre sobre los hijos y la mujer.  Otro rasgo característico es que el matrimonio se decide más por normas sociales que por afecto.  Condenan y prohíben el divorcio,  la anticoncepción y el aborto.
  26. 26. Compromiso con la paz y el desarrollo regional TENDENCIAS ACTUALES DE LAS FAMILIAS
  27. 27. Compromiso con la paz y el desarrollo regional  los roles familiares son mas flexibles, la autoridad es compartida por ambos cónyuges, se produce una relación de igualdad. la decisión del matrimonio, es libre y se fundamenta en el afecto. También son destacables la privacidad y la estrecha vinculación afectiva entre padres e hijos.  se pueden encontrar algunas acepciones:  Familia de doble carrera: cuando existe un paralelismo de funciones entre los miembros de la pareja, cuando  ambos trabajan fuera de casa. Familia semitradicional: cuando la mujer trabaja fuera del hogar pero mantiene el rol que desempeñaba en la familia tradicional. LA FAMILIA MODERNA
  28. 28. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  29. 29. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Estructura y funciones de la familia FUNCIONES: Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo. Se reconocen las siguientes funciones
  30. 30. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Funciones Biológica Afectiva Socializadora Educativa Económica Recreativa Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus necesidades básicas para un adecuado desarrollo físico y mental Ese sentimiento de autopercepción, ese «nosotros», sentimiento de amor, cariño,entre los miembros de la familia Función primaria, forma la identidad de la persona ligada a la identidad familiar, individuos dependientes en independientes capaces de aportar algo nuevo a la sociedad Es el conjunto de acciones educativas que los padres realizan ellos personalmente: hablar, cuidar, instruir, acariciar, jugar, dar normas Implican responsabilidad para algunos miembros dela familia y suponen validación de las necesidades Esta función se cumple a través de gestos, voces, mímicas, gráficos que causan alegrías, diversión, entretenimiento.
  31. 31. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Tipología familiar Con base en su ESTRUCTURA: PARENTESCO
  32. 32. Compromiso con la paz y el desarrollo regional ESTRUCTURA FAMILIAR SEGÚN DE LA REVILLA Nuclear Nuclear simple: 4 hijos Nuclear ampliada: otros parientes o agregados Binuclear: hijos de distintos progenitores Extensa: más de 2 generaciones Monoparenteral Sin familia Equivalentes familiares: individuos que conviven en el mismo
  33. 33. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Padre y madre con 1 a 3 hijos o mas de 4 hijos Nuclear simple o Numerosas Padre o Madre con hijos Monoparental Hombre y mujer sin hijos Nuclear Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de unión anterior Reconstruida (binuclear) Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Monoparental extendida compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Extensa compuesta familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, etcétera) No parental Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco Extensa Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco Monoparental extendida Características Con parentesco
  34. 34. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo Familia grupal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto las relaciones sexuales Familia comunal Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos. Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos Incluye la poliandria y la poliginia Poligamia Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos Matrimonios o parejas de Homosexuales Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital Persona que vive sola Característica NUEVOS TIPOS DE CONVIVENCIA INDIVIDUAL-FAMILIAR ORIGINADOS POR CAMBIOS SOCIALES
  35. 35. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera Grupos similares a familias Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco Monoparental extendida sin parentesco Características Sin parentesco
  36. 36. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera
  37. 37. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  38. 38. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  39. 39. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  40. 40. Compromiso con la paz y el desarrollo regional  Poder y jerarquía: roles y posiciones :Son los procesos para ordenar las estructura de las relaciones dentro de la familia.  Fronteras  Reglas  Límites ROLES, FRONTERAS, REGLAS Y LÍMITES
  41. 41. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  42. 42. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  43. 43. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  44. 44. Compromiso con la paz y el desarrollo regional IMPORTANCIA DE LOS LIMITES
  45. 45. Compromiso con la paz y el desarrollo regional POR QUE SON IMPORTANTES LOS LIMITES
  46. 46. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  47. 47. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  48. 48. Compromiso con la paz y el desarrollo regional O DEMOCRATICO O IMPOSITIVO
  49. 49. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  50. 50. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  51. 51. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  52. 52. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  53. 53. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  54. 54. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  55. 55. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  56. 56. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  57. 57. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  58. 58. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  59. 59. Compromiso con la paz y el desarrollo regional • Son las relaciones entre todos los integrantes de una familia. • Estas relaciones son cambiantes y están sujetas a diversas influencias, las cuales pueden ser internas y/o externas. • Las influencias internas están dadas por cada uno de los integrantes que conforman la familia nuclear. • Las influencias externas las generan otros familiares que pueden tener influencias, así como otros factores: económicos, políticos, la sociedad, la cultura, etc. DEFINICIÓN
  60. 60. Compromiso con la paz y el desarrollo regional • Funcionamiento Interno: Organización (patrones de: comunicación, de resolución de problemas y toma de decisiones, hábitos, clima emocional), relaciones, metas y valores, fuerzas y sistemas de apoyo. • Funcionamiento Externo: Red extensa de relaciones (parientes, amigos), status y participación en la comunidad, status económico, conocimiento y utilización de las instituciones de salud. • Evaluación del equilibrio/estabilidad de la familia y los posibles efectos de la intervención del personal de salud
  61. 61. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CICLO VITAL DE LA FAMILIA • Se conoce como "ciclo vital" al desarrollo de la familia tomada en su conjunto en diferentes "momentos" por los cuales van atravesando todos los miembros de la familia, quienes comparten una historia común.
  62. 62. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Crisis evolutivas • Llamamos crisis evolutivas • aquellos cambios esperables por los cuales atraviesan la mayoría de las personas. • Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación para enfrentar nuevas desafíos, que forman parte del desarrollo de la vida normal.
  63. 63. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Crisis inesperadas • Llamamos crisis inesperadas o no formativas : aquellas que sobrevienen bruscamente, que no están en la línea evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del empleo, exilio forzoso, etc.)
  64. 64. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CICLO VITAL FAMILIAR
  65. 65. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CICLO VITAL FAMILIAR • Proceso NORMAL de evolución de una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución. • Cada ETAPA tiene sus Características, sus TAREAS, sus RIESGOS, CRISIS que acompañan a la familia.
  66. 66. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  67. 67. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Etapa en que los hijos de mayor edad (usualmente) se casan y forman nuevas familias a partir de la familia de origen Fase de Independencia Etapa en la que se deben enfrentar diversos retos y situaciones criticas como el desempleo, la jubilación, la viudez y el abandono. Fase de retiro y Muerte Generalmente corresponde a la edad de escolares e inicio de la adolescencia en los hijos. Fase de Dispersión Es el momento en que con mayor velocidad se incorporan nuevos miembros a la familia. como su nombre lo indica la familia se dilata, se “expande” Fase de expansión Se inicia con el vinculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo Fase de Matrimonio GEYMAN
  68. 68. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Clasificación de la OMS para las etapas de la familia
  69. 69. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  70. 70. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  71. 71. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  72. 72. Compromiso con la paz y el desarrollo regional CICLO VITAL FAMILIAR
  73. 73. Compromiso con la paz y el desarrollo regional I. FORMACION (“nido sin usar”) noviazgo: Preparación para la convivencia. opción por un compañero, dejar de lado otras opciones. identidad de la pareja Matrimonio: Intimidad emocional y sexual  adaptación a la vida en común, establecimiento de compromisos.  división de funciones, adaptación de roles.
  74. 74. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  75. 75. Compromiso con la paz y el desarrollo regional II. EXTENSION (Nacimiento del primer hijo hasta el nacimiento del ultimo hijo)FAMILIA CON HIJOS RN, CRIANZA INICIAL.
  76. 76. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  77. 77. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  78. 78. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  79. 79. Compromiso con la paz y el desarrollo regional IV ETAPA CONTRACCION primer hijo abandona el hogar - ultimo hijo abandona el hogar. (plataforma de lanzamiento) • Aprender a estar solo otra vez • Uso del tiempo libre • Reorganización familiar y de los recursos. • Aceptar cambios propios de la vejez • Apoyar a los hijos a empezar su camino • Aceptar nuevos roles • Adaptación a los cónyuges de los hijos • Comprender cierre del ciclo.
  80. 80. Compromiso con la paz y el desarrollo regional FAMILIA ANCIANAS y MADURAS • Periodo que puede ser muy prolongado y satisfactorio. • Aceptación de la jubilación. • Creación de intereses comunes en la pareja. • Interacción satisfactoria con padres • ancianos, hijos y familia de estos. V ETAPA CONTRACCION COMPLETA Ultimo hijo abandona el hogar – Muerte del primer cónyuge (Nido vacio)
  81. 81. Compromiso con la paz y el desarrollo regional •SENTIMIENTO DE PÉRDIDA • CONFUSIÓN DE ROLES DISFRUTE VS. ABORRECIMIENTO DE LA SOLEDAD. ENFERMEDAD Y DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA CAMBIOS EN EL DISFRUTE DE LA SEXUALIDAD. Duelos patológicos. Depresión y/o Demencia; Falta de apego a las prescripciones médicas  Abandono de los hijos y falta de apoyo social. ANCIANOS SOLOS Crisis no Normativas V ETAPA CONTRACCION COMPLETA Ultimo hijo abandona el hogar – Muerte del primer cónyuge (Nido vacio)
  82. 82. Compromiso con la paz y el desarrollo regional ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES (AVE)  se presentan por : Falta de adaptación o resolución que desencadena enfermedades Desestabilizar el grupo familiar, desencadenando disfunción. VI ETAPA DISOLUCION Muerte del primer cónyuge – Muere el segundo cónyuge sobreviviente
  83. 83. Compromiso con la paz y el desarrollo regional
  84. 84. Compromiso con la paz y el desarrollo regional BIBLIOGRAFIA . Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, AC. Organización con reconocimiento de idoneidad por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C. 2007- 2012. Fundación en 1987. http://slideplayer.es/slide/161078/ para PAAE FAMILIA http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- temprana/manual_para_la_intervencion_en_la_salud_familiar.pdf “La tierra y la sombra” (2015), “Pa ¡Por mis hijos lo que sea!” (2015), o el documental “Carta a una sombra” (2015), que han otorgado a la familia un papel importante a la hora de desarrollar las tramas, siguen siendo pocas.
  85. 85. Compromiso con la paz y el desarrollo regional http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2007/temario1.php PARA VISITA FAMILIAR http://slideplayer.es/slide/3387643/ INSTRUMENTOS DE VAL FALIAR
  86. 86. Compromiso con la paz y el desarrollo regional Rogelio 13 años Teresa 20 años Antonio Eugenia 42 años Jesús 33 años Gilberto 38 años Guadalupe 34 años Azucena 66 años María 65 años José José 44 años GENOGRAMA SOCIODINAMICO FAMILIA L.S. 64 Javier 40 años 1984 José Luis 16 años 60 RELACIONES Dominantes Estrechas Distantes Conflictivas PAUTAS VINCULARES

×