Sistemas Operativos

Junior
JuniorJunior

Espero comentes. Aca esta el trabajo de Sistemas Operativos, espero que sea de tu ayuda incluyen descripcion importancia, componentes y descripcion de algunos sistemas operativos. helmer_6_14@hotmail.com

-3810205105-508635-680720,[object Object],Profesor:,[object Object],Ing. Martín Leiva Castillo,[object Object],Curso:,[object Object],Informática Básica,[object Object],Tema: ,[object Object],“Sistemas Operativos”,[object Object],Periodo Académico:,[object Object],2009 – I,[object Object],Integrantes:,[object Object],- Chinchay Sánchez Kewin Smith,[object Object],- Dávila Mundaca Helmer [Coordinador],[object Object],- Jordán Chero Alexander,[object Object],- Tello Sal y Rosas José Eduardo,[object Object],- Villanueva Guevara Osmar,[object Object],TABLA DE CONTENIDOS:,[object Object],Definición,[object Object],Importancia,[object Object],Funciones,[object Object],Clasificación de un Sistema Operativo,[object Object],Principales Componentes de un Sistema Operativo,[object Object],Principales Características de un Sistema Operativo: Ventajas y desventajas,[object Object],Glosario,[object Object],Conclusión,[object Object],Bibliografía,[object Object],Sistemas Operativos,[object Object],De Pago, gratuitos, código libre, etc. Así son hoy en día los Sistemas Operativos pero sólo los mejores nos exigen seguridad, rapidez, flexibilidad, sencillez. Puesto que sin Sistema Operativo no existirían el Software de Aplicación es muy importante hoy en día la elección de un buen Sistema Operativo.,[object Object],Sistemas Operativos,[object Object],DEFINICIÓN:,[object Object],Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.,[object Object],Es el software más importante de un ordenador encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.,[object Object],Un sistema operativo tiene mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.,[object Object],Un computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red, módems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas estas componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, como funciona el disco duro del computador, teniendo además siempre presentes todas las posibles cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría escrito una cantidad bastante reducida de programas.,[object Object],Hace muchos años que quedó claro que era necesario encontrar algún medio para aislar a los programadores de las complejidades del hardware. Esa es precisamente una de las tareas del sistema operativo, que puede verse como una capa de software que maneja todas las partes del sistema, y hace de intermediario entre el hardware y los programas del usuario. El sistema operativo presenta, de esta manera, una interfaz o máquina virtual que es más fácil de entender y de programar que la máquina 
pura
.,[object Object],Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accedida por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobrescribir áreas críticas del sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas.,[object Object],Un sistema operativo se puede encontrar en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, radios, etc.).,[object Object],IMPORTANCIA: ,[object Object],Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.,[object Object],-Realizar el interfaz sistema-usuario. -Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. -Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. -Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. -Calendarizar los recursos de los usuarios. -Facilitar el acceso a los dispositivos de Entrada/Salida. -Recuperarse de fallas o errores. -Llevar el control sobre el uso de los recursos. -Entre otras. ,[object Object],La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). ,[object Object],El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora. Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. ,[object Object],Su importancia es para establecer o estructurar un conjunto de mensajes que activan entradas y salidas claves del centro de mando del ROM. Por dar un ejemplo sencillo, es como decirle un código para que el CPU nos diga la cantidad de memoria que está vacía. Entonces nos enviará una gráfica de pastes ilustrando % de memoria llena y % de memoria vacía. Así el programador estará haciendo un diagnóstico rápido y podrá hacer las correcciones y modificaciones necesarias para calibrar y actualizar la unidad completa.,[object Object],FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO:,[object Object],Las funciones más importantes que debe cumplir un sistema operativo son las siguientes: ,[object Object],Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización. ,[object Object],Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan. ,[object Object],Controlar las operaciones de E/S. ,[object Object],Controlar las interrupciones. ,[object Object],Planificar la ejecución de tareas. ,[object Object],Entregar recursos a las tareas. ,[object Object],Retirar recursos de las tareas. ,[object Object],Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas. ,[object Object],Soportar el multiacceso. ,[object Object],Proporcionar al usuario un sencillo manejo de todo el sistema. ,[object Object],Aprovechar los tiempos muertos del procesador. ,[object Object],Compartir los recursos de la máquina entre varios procesos al mismo tiempo. ,[object Object],Administrar eficientemente el sistema de cómputo como un todo armónico. ,[object Object],Permitir que los diferentes usuarios se comuniquen entre sí, así como protegerlos unos de otros. ,[object Object],Permitir a los usuarios almacenar información durante plazos medianos o largos. ,[object Object],Dar a los usuarios la facilidad de utilizar de manera sencilla todos los recursos, facilidades y lenguajes de que dispone la computadora. ,[object Object],Administrar y organizar los recursos de que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios. ,[object Object],Controlar el acceso a los recursos de un sistema de computadoras. ,[object Object],Funciones básicas,[object Object],Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en micronúcleos), podemos reseñar las siguientes:,[object Object],Proporcionar más comodidad en el uso de un computador. ,[object Object],Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas) ,[object Object],Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos). ,[object Object],Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad). ,[object Object],Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.,[object Object],Interfaces del usuario,[object Object],Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él, de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.,[object Object],Administración de recursos,[object Object],Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.,[object Object],Administración de archivos,[object Object],Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.,[object Object],Administración de tareas,[object Object],Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.,[object Object],Servicio de soporte,[object Object],Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como GNU/Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.,[object Object],Estos servicios de soporte suelen consistir en:,[object Object],Actualización de versiones. ,[object Object],Mejoras de seguridad. ,[object Object],Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, etc). ,[object Object],Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware). ,[object Object],Corrección de errores de software. ,[object Object],Otros. ,[object Object],No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo).,[object Object],CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS:,[object Object],Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:,[object Object],Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).,[object Object],Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación  que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas. ,[object Object],Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización. ,[object Object],Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP. ,[object Object],Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea. ,[object Object],Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:,[object Object],Mejora productividad del sistema y utilización de recursos. ,[object Object],Multiplexa recursos entre varios programas. ,[object Object],Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios). ,[object Object],Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales. ,[object Object],Requieren validación de usuario para seguridad y protección. ,[object Object],Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios. ,[object Object],Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real. ,[object Object],Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores. ,[object Object],En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos. ,[object Object],Sistema Operativo Monotareas. ,[object Object],Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.  ,[object Object],Sistema Operativo Monousuario. ,[object Object],Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. ,[object Object],Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando,  esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores. ,[object Object],Sistema Operativo Multiusuario. ,[object Object],Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. ,[object Object],En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). ,[object Object],Sistemas Operativos por lotes. ,[object Object],Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas. ,[object Object],Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos. ,[object Object],Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico. ,[object Object],Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:,[object Object],Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote. ,[object Object],Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución. ,[object Object],Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios. ,[object Object],No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea. ,[object Object],Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ej, análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.). ,[object Object],Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial. ,[object Object],Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada. ,[object Object],Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios. ,[object Object],No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo. ,[object Object],Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso. ,[object Object],Sistemas Operativos de tiempo real. ,[object Object],Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. ,[object Object],Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes: ,[object Object],Control de trenes. ,[object Object],Telecomunicaciones. ,[object Object],Sistemas de fabricación integrada. ,[object Object],Producción y distribución de energía eléctrica. ,[object Object],Control de edificios. ,[object Object],Sistemas multimedia. ,[object Object],Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características: ,[object Object],Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos al sistema computacional, en breve tiempo o dentro de ciertos plazos. ,[object Object],Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc. ,[object Object],Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta. ,[object Object],Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso. ,[object Object],Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción. ,[object Object],Proceso de mayor prioridad expropia recursos. ,[object Object],Por tanto generalmente se utiliza planificación expropiativa basada en prioridades. ,[object Object],Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido, usualmente procesos son residentes permanentes en memoria. ,[object Object],Población de procesos estática en gran medida. ,[object Object],Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria. ,[object Object],Gestión de archivos se orienta más a velocidad de acceso que a utilización eficiente del recurso. ,[object Object],Sistemas Operativos de tiempo compartido.,[object Object],Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. ,[object Object],Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria. ,[object Object],Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10. ,[object Object],Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:,[object Object],Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc. ,[object Object],Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí. ,[object Object],Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. ,[object Object],Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio. ,[object Object],Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot). ,[object Object],Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes. ,[object Object],Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando un mismo archivos. ,[object Object],Sistemas Operativos distribuidos.,[object Object],Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. ,[object Object],Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo. ,[object Object],Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc. ,[object Object],Características de los Sistemas Operativos distribuidos:,[object Object],Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software . ,[object Object],Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios. ,[object Object],Objetivo clave es la transparencia. ,[object Object],Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos. ,[object Object],Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de comunicación de procesos internodos, llamadas a procedimientos remotos, etc.). ,[object Object],Sistemas Operativos de red. ,[object Object],Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. ,[object Object],El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. ,[object Object],Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic. ,[object Object],Sistemas Operativos paralelos. ,[object Object],En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.,[object Object],En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso. ,[object Object],Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.,[object Object],PRINCIPALES COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO: ,[object Object],Gestión de procesos,[object Object],Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:,[object Object],Crear y destruir los procesos. ,[object Object],Parar y reanudar los procesos. ,[object Object],Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen. ,[object Object],La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.,[object Object],Gestión de la memoria principal,[object Object],La Memoria (informática) es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:,[object Object],Conocer qué partes de la memoria están utilizadas y por quién. ,[object Object],Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible. ,[object Object],Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario. ,[object Object],Gestión del almacenamiento secundario,[object Object],Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:,[object Object],Planificar los discos. ,[object Object],Gestionar el espacio libre. ,[object Object],Asignar el almacenamiento. ,[object Object],El sistema de E/S,[object Object],Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.,[object Object],Sistema de archivos,[object Object],Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:,[object Object],Construir y eliminar archivos y directorios. ,[object Object],Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. ,[object Object],Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. ,[object Object],Realizar copias de seguridad de archivos. ,[object Object],Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT2, NTFS...,[object Object],Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS , que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes sin embargo en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.,[object Object],Sistemas de protección,[object Object],Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:,[object Object],Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. ,[object Object],Especificar los controles de seguridad a realizar. ,[object Object],Forzar el uso de estos mecanismos de protección. ,[object Object],Sistema de comunicaciones,[object Object],Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.,[object Object],Programas de sistema,[object Object],Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:,[object Object],Manipulación y modificación de archivos. ,[object Object],Información del estado del sistema. ,[object Object],Soporte a lenguajes de programación. ,[object Object],Comunicaciones. ,[object Object],PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS:,[object Object],WINDOWS XP,[object Object],Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que se publicaron el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras 
XP
 provienen de la palabra 'eXPeriencia'. Dispone de versiones para varios entornos informáticos. Sucesor de Windows 2000 y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT.,[object Object],3453765415290Características: ,[object Object],Ambiente totalmente gráfico ,[object Object],Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación. ,[object Object],Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar. ,[object Object],Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio. ,[object Object],Uso de varias cuentas, que permite un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información. ,[object Object],Clear type, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares. ,[object Object],Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o internet , teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos; ,[object Object],Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireles, así como el establecimiento de una red FireWire.,[object Object],Ventajas:,[object Object],Más fácil Al ser de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento.,[object Object],Más Visual Dispone de una interfaz gráfica que facilita el manejo de los procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagen que lo representa. ,[object Object],Desarrollo Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores ,[object Object],Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor. ,[object Object],Desventajas:,[object Object],Es un software no gratuito y poco flexible, además de que continuamente cambia la versión de software. ,[object Object],El ímpetu con el que se buscan los agujeros en Windows es mucho mayor, algunos informáticos se divierten buscando manchas en el expediente de Microsoft. ,[object Object],Desventaja más negativa resulta que Microsoft va 
jubilando
 sus sistemas operativos con el tiempo. A partir de entonces, Microsoft no ofrece más asistencia ni actualizaciones para ellos, lo que puede dejar desprotegidos a miles de usuarios de todo el mundo, que deberán actualizar su sistema operativo para disponer actualizaciones de seguridad. ,[object Object],3206115-1905WINDOWS VISTA,[object Object],Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores, portátiles y centros de multimedia. Fue anunciado oficialmente el 30 de enero de 2007, fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. ,[object Object],Características ,[object Object],Windows Aero: La nueva interfaz grafica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz gráfica Luna utilizada en Windows XP. Ofrece una interfaz gráfica más agradable y relajante a la vista del usuario. Incorpora características como la semi transparencia de las ventanas, lo que permite ver lo que hay detrás de ellas. ,[object Object],Internet Explorer 7: Viene incorporado con Windows Vista (también se puede descargar una versión para Windows XP SP2) la cual incorpora varias mejoras como la navegación con pestañas y la vista Quick Tabs que muestras vistas en miniatura de las páginas abiertas. ,[object Object],Vista incluye unos Gadgets pre-instalados, pero también es posible descargarlos de internet, los cuales no son proporcionados solamente por Microsoft sino también por otras empresas o personas. ,[object Object],Carga aplicaciones un 15% más rápido que Windows XP gracias a la característica SuperFetch. ,[object Object],Entra en modo de suspensión en 2 segundos. ,[object Object],Se reduce en un 50% la cantidad de veces que es necesario reiniciar el sistema después de las actualizaciones. ,[object Object],Ventajas:,[object Object],La seguridad de poseer un firewall avanzado, sumado a una utilidad denominada Windows Defender, que evita la entrada de cualquier spyware o malware que circule por la red intentando ingresar a nuestro sistema. ,[object Object],El nuevo 
Historiador
 del Sistema, le permitirá al usuario conocer cuáles fueron los momentos en que su ordenador funcionó mejor, y la situación que actualmente se encuentre, es por eso que dicha utilidad le permitirá comprobar la existencia de algún virus, o programa que esté provocando errores en el sistema o volviéndolo inestable y lento. ,[object Object],Las ya mencionadas mejoras gráficas del Sistema Operativo son un buen punto por el cual Microsoft decidió interiorizarse. Ventanas traslúcidas, movimientos 3D, y efectos de despliegues son una de las tantas nuevas cualidades. ,[object Object],Velocidad en las Búsquedas, ahora las búsquedas de Windows serán más rápidas debido a un nuevo método, en versiones anteriores, las búsquedas en nuestro disco rígido eran largas y de forma muy seguida ocasionaban 
cuelgues
 por el exceso de utilización de recursos. Simplemente con una casilla en la parte inferior, podremos comenzar a buscar lo que queramos y luego finalizarlo con una búsqueda más avanzada y concreta. ,[object Object],Casi imposible era pensar en colocarle más memoria RAM a nuestro ordenador sin tener que desarmarlo, pero Windows Vista logró que eso fuera una realidad, ya que traerá consigo una opción en la cual podrás conectar una memoria USB a la PC y éste la reconocerá como memoria adicional, de esta forma sumará al sistema y será de utilización como cualquier otra. ,[object Object],UNIX,[object Object],UNIX es una marca registrada deThe Open Group en Estados Unidos y otros países. El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.,[object Object],347281552705,[object Object],Características:,[object Object],Sistema  universal, válido para toda clase de ordenadores, grandes y pequeños.,[object Object],Transportable, al estar escrito en C.,[object Object],Sistema abierto: las especificaciones son públicas.,[object Object],Ha recogido contribuciones de múltiples personas e instituciones.,[object Object],Soluciones simples y elegantes.,[object Object],Pobre sistema de administración.,[object Object],Sistema para gurús.,[object Object],Falta uniformidad de estilo en los programas del sistema.,[object Object],El UNX ha condicionado los desarrollos informáticos de las últimas décadas: internet, C/C++, Windows, GNU, Linux, etc.,[object Object],Ventajas: ,[object Object],Es el Sistema Operativo que corre en más arquitecturas de hardware diferentes.  ,[object Object],Es prácticamente imposible insertar virus en un servidor de Unix ,[object Object],Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU ,[object Object],Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de memoria (hasta de varios megabytes). ,[object Object],Permite correr programas que sean más grandes que la memoria RAM total. ,[object Object],Es ejecutable.  Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de algún dispositivo de la computadora ,[object Object],Desventajas:,[object Object],Carencia de soporte técnico. ,[object Object],No ofrece mucha seguridad. ,[object Object],Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas. ,[object Object],No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno. ,[object Object],Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo. ,[object Object],No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro. ,[object Object],Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla. ,[object Object],LINUX,[object Object],3472815173355Características:,[object Object],Funciona en modo protegido 386. ,[object Object],Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema. ,[object Object],Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente. ,[object Object],Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco. ,[object Object],La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.,[object Object],Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.  ,[object Object],Pseudo-terminales (pty's). ,[object Object],Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. ,[object Object],Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente. ,[object Object],Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). ,[object Object],Ventajas:,[object Object],Más seguro La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad ,[object Object],Más rápido Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc. ,[object Object],Más económico El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos). ,[object Object],Desventajas:,[object Object],Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. ,[object Object],La pendiente de aprendizaje es lenta. ,[object Object],No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas. ,[object Object],Documentación y terminología muy técnica.,[object Object],MS DOS ,[object Object],El famoso DOS, (Disk Operating System), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft. Es el sistema operativo de disco de Microsoft.,[object Object],Características: ,[object Object],368236533655,[object Object],Se trata de un SO que permite utilizar el PC en un sólo puesto de trabajo: mono puesto (o mono usuario).,[object Object],Da la posibilidad de que distintos usuarios desde distintos puestos puedan trabajar simultáneamente sobre un único S.O.,[object Object],Es también mono tarea, ya que no permite simultanear la ejecución de varias tareas a la vez. Por tanto, antes de ejecutar una nueva orden, debemos esperar a que concluya la anterior.,[object Object],Ventajas:,[object Object],Una ventaja del MS-DOS, es que fue capaz de ir actualizándose cada año desde su aparición, cada vez con mejoras en su rendimiento funcional ya que se pudo ir incorporando nuevos programas y archivos según sus actualizaciones.,[object Object],Otra de sus ventajas es que fue capaz de soportar a otro sistema operativo como es el caso de Windows 95, sin perder ninguna de sus cualidades como sistema operativo.,[object Object],Desventajas:,[object Object],Las desventajas del MS-DOS quedan en evidencia al intentar realizar más de una tarea al mismo tiempo, debido a que este sistema operativo es MONOTAREA.,[object Object],Otra desventaja es que solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido a que es un sistema MONOUSUARIO.,[object Object],No tenía una interfaz amigable, es decir, no contaba con ventanas, colores etc., que hicieran más grato el trabajo o la “comunicación” entre el computador y el usuario.,[object Object],MAC OS ,[object Object],Es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. Este sistema operativo se puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.,[object Object],3310890203835Ventajas:,[object Object],La sencillez con la que se utiliza el sistema operativo ,[object Object],Gran seguridad. Puedes contar con que virus para Mac hay muy pocos, difícilmente te veras afectado. ,[object Object],Compatibilidad: Documentos Word, Excel, Power Point Autocad, Photoshop, etc. son compatibles. ,[object Object],Los botones, los iconos, las animaciones te harán ver que Mac es el sistema más avanzado. ,[object Object],Desventajas:,[object Object],Demasiado exclusivo en todos los aspectos ,[object Object],Hay que tener software específico para él ,[object Object],En ocasiones fuerza a recortar funciones ,[object Object],Es incompatible. Sólo se puede instalar en Mac’s. ,[object Object],Dificultad para propagar usuarios. Mac OS X no sigue estándares ,[object Object],GLOSARIO,[object Object],Trivial: Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad. Algo novedoso o común.,[object Object],Interfaz: Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.,[object Object],GUI: (graphical user interface) informática interfaz femenino gráfica. ,[object Object],Fiabilidad: Probabilidad de buen funcionamiento de algo.,[object Object],FAT: Tabla de Asignación de Archivos, en inglés, File Allocation Table (FAT) es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.,[object Object],CONCLUSIÓN ,[object Object],De acuerdo a lo antes estudiado se puede concluir que: ,[object Object],Podíamos decir que un sistema operativo en un conjunto de programas que mediante mensajes se pueda controlar  y manejar todos los recursos del computador (administrar hardware), ya que sin el nuestro computador no serviría de nada.,[object Object],El sistema operativo controla la computadora y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste, permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.,[object Object],Los sistemas operativos son muy importantes en una computadora ya que realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.,[object Object],El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.,[object Object],Hay distintos tipos de Sistemas Operativos dependiendo del uso que se les va a dar, así se evitan muchas incomodidades al hacer las operaciones para los que fueron destinados.,[object Object],El sistema operativo es el encargado de desarrollar los procesos que se van a dar en la computadora, es capaz de darles prioridades a ciertos procesos y ejecutarlos de acuerdo a ella.,[object Object],El sistema operativo le puede permitir al usuario la visualización de la información, pero también le permite manipular y modificar los archivos mediantes programas.,[object Object],I. BIBLIOGRAFÍA:,[object Object],1) Libros:,[object Object],Visor (2004). Biblioteca Escolar 2 – Informática. Quebecor World Perú.,[object Object],Félix Murillo Alfaro (2004). Hagamos Clic 7. Info XXI. Lima, Perú.,[object Object],2) Enlaces de Internet: ,[object Object],- http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo 27 Julio del 2009,[object Object],- http://entren.dgsca.unam.mx/introduccion/so_func.html 27 Julio del 2009,[object Object],- http://historiadores-informaticos.blogspot.com/2009/02/los-principales-sistemas-operativos.html  28 Julio del 2009,[object Object],- http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo 28 Julio del 2009,[object Object],  -http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo#Programas_de_sistema   29 de julio,[object Object],3) Software:,[object Object],              - Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ,[object Object]
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos

Recomendados

Todo sobre Sistemas Operativos por
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosMarvin Romero
26.6K vistas34 diapositivas
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos por
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosÁngel Federico Casas Cambronero
340 vistas12 diapositivas
Sistema operativo(recursos,interfaz) por
Sistema operativo(recursos,interfaz)Sistema operativo(recursos,interfaz)
Sistema operativo(recursos,interfaz)Jerónimo Fernández Gersol
13.1K vistas54 diapositivas
Concepto De Sistema Operativo. por
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.jengibre
31.6K vistas5 diapositivas
Sistemas operativos por
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosNatalia Saúl Tuñón
3.7K vistas15 diapositivas
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento por
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoJuanOrellanaC
5.4K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos y sus funciones por
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesAlan Karim Benitez Lopez
47.8K vistas20 diapositivas
Los Sistemas Operativos por
Los Sistemas OperativosLos Sistemas Operativos
Los Sistemas OperativosMiguel Alfonso
6.9K vistas32 diapositivas
Presentacion de sistemas operativos por
Presentacion de sistemas operativosPresentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativosAyma Lara Medrano
1.4K vistas12 diapositivas
Trabajo de Sistemas Operativos por
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosLilianaTimaure79
21.3K vistas17 diapositivas
Sistema operativo por
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoYonilet Torres
1.5K vistas12 diapositivas
Sistema operativo diapositiva por
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivajonathangrief
2.9K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo de Sistemas Operativos por LilianaTimaure79
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure7921.3K vistas
Sistema operativo diapositiva por jonathangrief
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
jonathangrief2.9K vistas
Sistemas Operativos. Características generales por JIMIJOU
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
JIMIJOU7K vistas
Funciones del sistema operativo por Hugo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
Hugo163K vistas
Clasificación de los Sistemas Operativos por Marvin Romero
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero3.4K vistas
Función principal del sistema operativo por mxti
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
mxti73.6K vistas
Introducción a los Sistemas Operativos por Gabriela
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela22.6K vistas
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA por rosamelosa
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURADEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
rosamelosa8.1K vistas
Características de los sistemas operativos por mirna_93
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
mirna_93341 vistas
Los sistemas operativos prof j romero por romeprofe
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe6.5K vistas
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos por fernandoguffante
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante8.6K vistas
Sistemas operativostic por NataliaMdeL
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL442 vistas
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows por Home
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos WindowsCuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Home90.2K vistas

Destacado

TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS por
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSTAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSinstructorabelquis
4.5K vistas8 diapositivas
Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació... por
Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...
Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...PrevenControl
8.4K vistas126 diapositivas
Sistema operativo por
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoYESENIA CETINA
18K vistas55 diapositivas
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION por
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
21.9K vistas10 diapositivas
Tema II por
Tema IITema II
Tema IInixauris
2.7K vistas6 diapositivas
Tarea ii informatica por
Tarea ii informaticaTarea ii informatica
Tarea ii informaticaJoel Sarita
3K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació... por PrevenControl
Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...
Guía técnica evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilizació...
PrevenControl8.4K vistas
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION por Raul Garcia Hernandez
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Raul Garcia Hernandez21.9K vistas
Tema II por nixauris
Tema IITema II
Tema II
nixauris2.7K vistas
Tarea ii informatica por Joel Sarita
Tarea ii informaticaTarea ii informatica
Tarea ii informatica
Joel Sarita3K vistas
Importancia de los Sistemas Operativos por Marvin Romero
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero83.2K vistas
5. herramientas del sistema Operativo por UDES - USTA
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
UDES - USTA175.1K vistas
Sistemas operativos por paesor
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
paesor51.5K vistas
Produccion Y Sistemas De Produccion por GestioPolis com
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com135.9K vistas
Sistemas para el transporte de material por nikki
Sistemas para el transporte de materialSistemas para el transporte de material
Sistemas para el transporte de material
nikki8.2K vistas
DiseñO De Plantas Industriales por guest7e5f62
DiseñO De Plantas IndustrialesDiseñO De Plantas Industriales
DiseñO De Plantas Industriales
guest7e5f622.5K vistas
Funciones del panel de control por Jesse López
Funciones del panel de controlFunciones del panel de control
Funciones del panel de control
Jesse López8K vistas
Diseño de planta por marcosrgg
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
marcosrgg13.6K vistas
Sistemas Operativos por erick lopez
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
erick lopez1.2K vistas

Similar a Sistemas Operativos

Qué es un sistema operativo por
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoMarisela18
137 vistas5 diapositivas
Software y sistema operativo por
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativoMaria Fabiola
3.3K vistas18 diapositivas
Sistemas operativos 1 pdf por
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdffernyMultimedia
1.2K vistas15 diapositivas
Sistemas[1] por
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]laidysita
244 vistas17 diapositivas
Qué es un sistema operativo por
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoMaryFeer_94
120 vistas3 diapositivas
sistemas-operativos por
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativosLucila Carranza Rodriguez
2K vistas49 diapositivas

Similar a Sistemas Operativos(20)

Qué es un sistema operativo por Marisela18
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
Marisela18137 vistas
Software y sistema operativo por Maria Fabiola
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
Maria Fabiola3.3K vistas
Sistemas[1] por laidysita
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
laidysita244 vistas
Qué es un sistema operativo por MaryFeer_94
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
MaryFeer_94120 vistas
(626656903) sistemas operativos por FerchisMi
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
FerchisMi326 vistas
Sistemas operativos 1 por Isa Tarazona
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Isa Tarazona237 vistas
Sistema operativo por laidysita
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
laidysita339 vistas
Sistema Operativo por Jorge Fadul
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Jorge Fadul208 vistas
Sistemas operativos 4 por diegodago
Sistemas operativos 4Sistemas operativos 4
Sistemas operativos 4
diegodago273 vistas
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1] por kaory22
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
kaory22220 vistas
Sistemas OPERATIVOS por FerchisMi
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
FerchisMi191 vistas

Último

barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vistas8 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vistas15 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas

Sistemas Operativos

  • 1.