SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
TALLER DE ORTOGRAFIA.
La Real Academia Española, más conocida como RAE, tiene la tendencia de
modificar las reglas ortográficas cada cierto tiempo, años.
La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un
par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo),
así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales,
funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes
(aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de
acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s,
bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en
el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos,
respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando
en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse
casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los
domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con
Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué
compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a
¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está
expreso y aquellos acompaña al sustantivo libros).
 TILDE EN LAS MAYÚSCULAS.
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según
las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas
en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula
inicial:
Su hijo se llama Ángel.
ADMINISTRACIÓN
ATENCIÓN, POR FAVOR.
Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas;
así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato
entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de
acentuación, tildar la i.»
«Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde
y adónde.
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y
adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido
interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna
preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:
¿Qué ha dicho?
¡Con qué seriedad trabaja!
¿Con cuál se queda usted?
¿De quién es esto?
¡Cómo ha crecido este niño!
¡Cuán bello es este paisaje!
¿Cuántos han venido?
¿Hasta cuándo os quedáis?
¿Adónde quieres ir?
Ya verás qué bien lo pasamos.
Le explicó cuáles eran sus razones.
No sé quién va a venir.
No te imaginas cómo ha cambiado todo.
La nota indica cuándo tienen que volver.
Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
Además, pueden funcionar como sustantivos:
En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.
Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente
átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con
acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos
introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el
antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona,
alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de
relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar,
necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En
estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la
pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona.
El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente.
Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más.
Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres.
No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.»
 COMAS.
Será recomendable usar la coma el contenido es diferentes.
Ejemplo:
—Carla me comento de sus problemas universitarios, y yo no supe cómo
aconsejarla.
—María estuvo estudiando toda la semana, y Marta estuvo jugando.
En general, se escribe delante de las conjunciones «y, o y ni» para evitar que se
produzca ambigüedad.
Ejemplo:
—Casi siempre durmió por las tardes. Y por las mañanas nunca trabajó.
También se ponen comas delante de «y, o y ni» cuando nos encontramos con dos
o más oraciones unidas.
Ejemplo:
—Maricielo duerme mucho y come mucho, y no deja de estudiar a todas horas.
—Sus novelas son aburridas y mal construidas, y sus poemas pocos románticos.
Se escribe una coma para aislar y destacar vocativo (se aplica a la palabra o acto
de comunicación que sirve para llamar la atención del oyente o para dirigirse a
él) dentro de una frase.
Ejemplo:
—Vilma, trae un vaso.
—Escucha, Lucy, no quiero repetirlo dos veces.
—Acércame, Mónica, el libro.
Las oraciones intercaladas, como, por ejemplo, las explicativas van relativo,
participativo o gerundio.
Ejemplo:
—Rubén, animada por el resto de sus compañeros, consiguió ganar la
competencia.
—La mujer, creyéndose responsable del accidente, decidió pagar los gastos del
hospital.
Van también entre comas los casos en que la oración se interrumpe para
mencionar el autor u obra citados.
Ejemplo:
—La razón, dijo un filósofo, la posee quien la ha perdido.
Y en general, cualquier comentario, explicativo o precisión a algo dicho
anteriormente.
—Mi hija nos proporcionó, después de muchos disgustos, una inmensa alegría.
—Todos me felicitaron, excepto tú.
—Mariela es, según dice, una gran actriz.
Ejemplo:
—Sí, señor (se pronunciaría todo seguido).
—Y, en efecto (se pronunciaría todo seguido sin pausa).
—Así, pues (se pronunciaría todo seguido sin pausa).
Un mal uso de la coma puede hacer incomprensible cualquier texto, ya que el
cambio o supresión de este signo de entonación puede transformar totalmente el
sentido de una frase.
La coma sirve para resolver ambigüedad.
Ejemplo:
—No sé bailar, bien lo sabes.
—No sé bailar bien, lo sabes.
 COMAS OBLIGATORIAS.
Se emplea para separar los miembros en una enumeración (grupos de palabras
de igual clase), exacto el último elemento si va precedido de las conjunciones: y,
e,o,u. Por general se separa siempre con una coma del mismo tipo.
—Se trata de un hombre inmaduro, infantil y flojo.
—Miraba pasar el tiempo a través de la ventana sin descanso, sin esperanza, sin
ilusiones.
—¿Quieres te, café o manzanilla para tomar?
—Te llamaré en año nuevo, en la mañana.
Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un
complemento verbal y van antes al verbo, no se pone coma detrás del último.
—De chanchullos, mentiras y fraudes no quiero oír hablar.
—El loro, el pájaro y el pelicano son aves.
Se coloca una coma delante de la conjunción «y» cuando la secuencia que
encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc) distinto a elemento o
elementos anteriores.
—Hicieron la cena, limpiaron su cuarto, y se fueron a jugar al parque.
—Hicieron su tarea, guardaron los juguetes, y se fueron a jugar a la casa de Luis.
Deben de separarse con una coma las palabras que tengan locuciones
preposicionales (ejemplo: en cuanto a, a pesar de, a tenor de…), Si comienza la
frase.
―En cuanto te vi, supe que eras especial.
―A pesar de su interés, no pudo aprobar.
Usualmente se antepone una coma a las conjunciones como pero, mas, aunque,
sino, sin embargo a pesar de.
―Puede llevarte mi libro, pero cuídalo mucho.
―El tres inició su marcha, a pesar del mal tiempo.
Es conveniente separar la frase subordinada de la frase principal,
independiente de cuál sea su orden, llevará siempre comas.
―Iré mañana a la oficina, puesto que tengo que acabar uniforme.
―Tienen frío, porque están tiritando.
―Como ha llovido, las aceras están mojadas.
Se usa una coma condicional, cuando precede una oración principal.
―Si lo consideras necesario, no dirás eso de él.
―Como no subas tus notas, no iras de viaje.
En las oraciones que llevan ora… ora… bien… bien… ya… ya llevan coma.
―Una de dos, o bien vas a jugar, o bien entras a la casa.
―Ya vengas a casa, ya te vayas ahora mismo, me da igual.
Se pone coma en los caso de es decir, saber, esto es, o sea.
―Dijo que vendría antes de la una, es decir, antes de almorzar.
―Esas chicas son iguales, o sea, son gemelas.
Excepción:
Cuando a o sea le sigue un que, se suele omitir la segunda coma.
―Estaba casada, o sea que se fue a la cama.
Hay que separarse mediante coma los siguientes términos: efectivamente,
realmente, verdaderamente, así, además, en ese caso, en tal caso, en
cambio, sin embargo, no obstante, aun así, con todo, por tanto, por consiguiente,
pues bien, en fin, en resumen, en síntesis, en una palabra y por último. Si
aparecen en medio de la frase van entre comas.
―Dime, entonces, qué quieres.
―Efectivamente, no tienes razón.
―Él, al menos, trato de mejorar.
―En fin, creo que va siendo hora de que tomemos una decisión.
―En síntesis, trataremos de mejorar.
Se separa el nombre de una persona con los datos de una biografía, índice o
fecha.
―Perú, 30 de diciembre de 2012.
―Construcción, materiales de
También entre el nombre propio y su seudónimo o apodo.
― Laura, la espía, era una buena mujer.
Se pone coma en la misma palabra cuando se quiere explicar algo referente a
ella.
―He comprado un televisor plasma con los ahorros, ahorros que eran para irme
de vacaciones.
También se coloca coma delante de la palabra etcétera o de su abreviatura (etc),
tras hacer una enumeración marcada por comas.
―Trajeron choclos, papas, queso y camotes, etc.
 EL PUNTO.
El punto es un signo de puntuación con el que damos por finalizadas las frases.
¿Y cuándo debemos darlas por finalizadas? Cuando terminamos de «cerrar» la
idea —cosa que pueden comprobar analizando la posición de los puntos de
cualquier texto escrito—. También pueden ver que tras un punto siempre se inicia
la nueva frase con mayúscula, salvo que esté detrás de una abreviatura
(«Llevaron vino, cerveza, etc.; pero faltó vodka»). No obstante, en las obras
literarias no es recomendable usar abreviaturas.
Existen tres tipos de puntos:
1) Punto y seguido: Como su nombre lo indica, es el punto tras el cual el párrafo
continúa. Separa los enunciados.
2) Punto y aparte: Es el punto que marca el final de un párrafo. Tras éste, se debe
pasar a la línea inferior (Enter, en PC). Separa ideas distintas incluidas en el
mismo texto (ej: pasar de una descripción a una acción).
3) Punto final: El punto que marca el final del texto.
Nos gritó: «¡Traidores!».
• Pensó que era una locura —como si no lo supiera de antemano—.
• Aquel día, no quería ir a la universidad (la última vez estuvo allí unas ocho
horas).
Tampoco se escriben puntos al final de los títulos, en los años (1980), etcétera.
 PUNTO Y COMA.
El punto y coma es un signo de puntuación que delimita un término medio entre la
coma y el punto. Es decir, representa una pausa mayor que la de una coma, pero
menor que la del punto. Sirve para separar enunciados semánticamente
vinculados.
• Teníamos mucho que estudiar; al final, no hicimos nada.
• El lunes fuimos a la pileta; el martes, también.
También suele ir detrás de ciertos conectores (pero, aunque, por lo tanto),
cuando el encabezado de la oración es extenso:
• Creemos que es buena persona; no obstante, no todo es lo que parece.
(Encabezado breve: «Parece, pero no es»).
En otros casos, este signo de puntuación es perfectamente reemplazable por
una coma o por un punto (a veces, incluso, por dos puntos), sin que se altere
realmente el sentido de la frase:
• Teníamos mucho que estudiar. Al final, no hicimos nada.
El «truco» para decidirse entre uno u otro se basa en:
• El nivel de estrechez de la relación semántica entre las oraciones que
estaríamos conectando. Si es una relación muy estrecha, el punto y coma es
recomendable. Si no lo es, el punto viene bien.
• La extensión de la oración, como lo que anteriormente se mencionó acerca
del encabezado. Recuerden que los puntos finalizan una oración y, por lo tanto,
deben aparecer prudentemente para que un párrafo esté compuesto de varias
oraciones y no de una sola que sea larguísima; eso cansa y dificulta la lectura, por
lo que el punto y coma no puede ponerse a cumplir la función del punto
constantemente.
Por último, creemos importante mencionar que el uso obligatorio del punto y
coma se da en las enumeraciones que implican comas de antemano:
• Compró manzanas, que eran las mejores de la temporada; plátanos, que,
en cambio, se estaban pasando de maduros...
• Como dice mi abuela: «Mejor pájaro en mano que cien volando». (Cita
textual)
• Juan completó cuatro niveles: el uno, el dos, el tres y el cinco.
(Enumeración).
• Rojo y amarillo: éstos son los colores de la bandera de China.
(Enumeración anticipada).
Exceptuando las citas textuales (primer caso) y, obviamente, los sustantivos
(nombres) propios, siempre va minúscula detrás de los dos puntos. Si se trata de
una carta, el saludo (que a menudo comienza con «querido/a» o «estimado/a»
más el nombre de la persona) va procedido por dos puntos y, debajo, comienza la
primera oración del cuerpo de la carta con mayúscula.
En los títulos, los dos puntos son la línea divisoria entre el tema general y el
tema específico. Si en el título Harry Potter y las reliquias de la
muerte elimináramos la conjunción, lo que nos queda es Harry Potter: las reliquias
de la muerte, siendo 'Harry Potter' el tema principal y 'las reliquias de la muerte' el
tema específico.
Cuando los dos puntos se colocan tras expresiones de carácter introductorio
(en resumen, en otras palabras, pues bien), cumplen una función de énfasis que la
coma no alcanza. En estos casos, puede optarse por uno o por otro signo de
puntuación de acuerdo a las intenciones o preferencias del autor:
• En otras palabras: me tiene harto.
• En otras palabras, me tiene harto.
Muchas veces, los dos puntos también pueden reemplazar a los punto y
coma cuando se trata de dos oraciones con relación semántica. Tomando el
mismo ejemplo de la entrada acerca del punto y coma:
• Teníamos mucho que estudiar; al final, no hicimos nada.
• Teníamos mucho que estudiar: al final, no hicimos nada.
De nuevo, este es un uso subjetivo.
¿Cómo no debe usarse?
► Tras una preposición: «Conoció a varios pintores de: Francia, España y
Portugal».
► Entre el verbo y el objeto directo: «Compraron: ropa, electrodomésticos y
artículos de bazar».
► Teniendo en cuenta que los dos puntos implican una pausa mayor que la
coma, no pueden «cortar» una oración apareciendo tras un 'que': «Juliana
sospechaba que: Pablo no vendría».
 LOS PUNTOS SUSPENSIVOS.
• Si viniese ahora... No, no va a venir.
Oralmente, los empleamos cuando olvidamos lo que íbamos a decir, o
cuando no creemos necesario terminar la oración por ser lo siguiente demasiado
obvio. Los puntos suspensivos también aparecen cuando otros nos interrumpen, y
esto es imitado en los diálogos de nuestras historias, que siempre queremos que
suenen tan reales como los diálogos de nuestra vida diaria:
—Vamos a...
—No son las tres todavía. ¿Por qué mejor no vamos a...?
Nótese que cuando «suspendemos» una pregunta, los puntos suspensivos
van dentro de la misma. No deben estar por fuera si la pregunta está completa,
sino solamente si tras la pregunta se desea expresar, por ejemplo, duda o
vacilación:
• ¿Cómo le habrá ido?... No creo que tan mal.
Lo mismo ocurre con las exclamaciones:
• ¡Pero si no es...! ¿Qué te sucede? (Enunciado incompleto).
• ¡Pobre María!... ¿Y si vamos a visitarla? (Enunciado completo).
Como ven, los puntos suspensivos van siempre entre enunciados, hacia el final de
ellos, o bien, hacia el «principio» de un enunciado ya iniciado que «oímos» por la
mitad («...entonces, volvimos»); pero nunca van solos, para expresar «silencios»,
como algunos autores hacen:
—¿No vas a decir nada?
—... (Incorrecto, tanto en diálogos como entre párrafos).
Los puntos suspensivos son sólo tres: ni más, ni menos. Solamente pueden
aceptarse cuatro puntos consecutivos cuando el enunciado se interrumpe tras una
abreviatura (¿Cómo está el Sr....?), pero en las obras literarias las abreviaturas no
son apropiadas.
Las comillas también generarán la aparición de cuatro puntos; no obstante, el
último de ellos corresponderá al punto que cierra el enunciado dentro del cual está
el entrecomillado (que a su vez contiene los puntos suspensivos), escribiéndose
tras la comilla de cierre de esta manera:
• «Más te vale...». (En caso de que la oración continuara, este último punto
podría ser una coma).
Es decir, los cuatro puntos no serán consecutivos, porque los puntos
suspensivos no se unen a los puntos «normales». Claro que el último de los tres
puntos suspensivos puede funcionar como un punto si los puntos suspensivos
cierran el enunciado, lo que implica que la próxima oración comenzará con
mayúsculas:
• Anoche fuimos a la fiesta... No había nadie. (Enunciado completo).
• Quizá deberíamos... No, volvamos. (Enunciado incompleto, no obstante,
cerrado; pues lo que viene tras los puntos suspensivos, es una frase nueva).
Cuando un enunciado interrumpido es retomado tras los puntos suspensivos,
significa que no ha sido cerrado por éstos, y lo que viene tras ellos debe ir en
minúscula, pues forma parte de la misma frase (el último punto no cumple función
de punto).
• Lo haré, sólo porque... te quiero.
En caso de que un enunciado sea interrumpido cuando es necesaria una
coma o un punto y coma, éstos pueden escribirse después de los puntos
suspensivos:
• Lo haré..., sólo porque te quiero. (Nótese que varía el efecto expresivo
con respecto al caso anterior).
• Lo haré...; te quiero.
Otros usos implican:
► La censura. Los puntos suspensivos sirven para insinuar «palabrotas» que
no se escribirán: «Que le den por c...».
► En enumeraciones, los puntos suspensivos pueden funcionar como un
«etcétera», reemplazándolo, pues el uso simultáneo de ambos implicaría una
redundancia.
Había carros rojos, negros, azules, etc. → Había carros rojos, negros,
azules... (La enumeración podría continuar).
 PARÉNTESIS.
Los puntos (o las comas) van siempre por fuera de los paréntesis,
independientemente de la puntuación en el enunciado encerrado.
• Anoche llamó Mariano (sí, estaba enojado...). → Combinación con puntos
suspensivos.
• Anoche llamó Mariano (¡qué enojado estaba!). → Combinación consignos
de exclamación (aplica también para los de interrogación).
• Anoche llamó Mariano (¡qué enojado estaba!), me pidió que... →
Combinación con signos de exclamación más coma (podría ser también punto y
coma).
Cuando dentro de los paréntesis es necesario abrir otro paréntesis (rara vez
es realmente necesario en la escritura creativa), lo que se utiliza son los
corchetes.
• Anoche llamó Mariano (miembro de la organización P.E.T.A [People for the
Ethical Treatment of Animals]).
Los paréntesis suelen estar en medio de las frases, pero también pueden
estar al inicio (de la frase, no del texto). Lo fundamental es que, si no están «en
medio», deberían aparecer detrás de un punto; nunca detrás de una coma.
• Correcto: Anoche llamó Mariano (miembro de la organización
PETA),quería contarme que... → «En medio».
• Incorrecto: Anoche llamó Mariano, (miembro de la organización
PETA), quería contarme que...→ Detrás de una coma.
 USO DE SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN.
Analicemos ahora la apariencia de un signo de interrogación o de exclamación
(nos interesa en este momento que sea de cierre). Veremos que tienen un punto
(?!). Este punto es funcional, por lo que es incorrecto añadir otro inmediatamente:
• ¿Qué sucede?. No te ves bien. → Incorrecto.
• ¿Qué sucede?. → Incorrecto.
• ¿Qué sucede? No te ves bien. → Correcto. (Nótese que, tratándose de un punto,
la oración precedente comienza con mayúscula).
• ¿Qué sucede? → Correcto.
No así cuando ambos puntos están separados por paréntesis o comillas.
• (¿Qué sucede?).
• «¿Qué sucede?».
Sin embargo, el punto de un signo de exclamación o de interrogación es un tanto
especial, porque, salvo otro punto, permite que lo preceda cualquier otro signo de
puntuación:
• Porque, ¿sabes?, no creo que esté sola, después de todo...
• ¿Qué está pasando aquí?... ¡Dios mío!
• ¿Cómo te llamas?; ¿qué edad tienes?; ¿dónde vives?
A mi parecer, esta última opción da un efecto de premura, de «bombardeo de
preguntas». Sugiero que si no es eso lo que se quiere transmitir, se considere a
cada pregunta como frases independientes: «¿Cómo te llamas? ¿Qué edad
tienes?»...
Asimismo, en el segundo caso, tal vez hayan visto una variante en la que los
puntos suspensivos están dentro de la interrogación misma: «¿Qué diablos...?».
Esto es porque la pregunta está inconclusa (recuerden las funciones de los puntos
suspensivos); pero si la pregunta finaliza correctamente y el suspenso viene
después, debería escribirse como en el ejemplo de arriba..
Qué, quién, cómo, cuál, cuándo, dónde, por qué... Cuando hablamos de
interrogaciones y/o de ciertas exclamaciones*, estas palabras siempre deben
llevar tilde**, para diferenciarse de sus versiones sin tilde.
Esto afecta sobre todo a preguntas indirectas (a la derecha de la flecha):
• ¿Cómo estás? → Le preguntó cómo estaba.
• ¿Por qué te vas? → Ella le explicó por qué se iba.
• ¿Qué es eso? → Él no quiso saber qué era.
El «qué», sobre todo, resuelve muchas ambigüedades:
• No sabía que había pasado (desconocía que ese hecho había tenido
lugar) ← VS → No sabía qué había pasado (desconocía el hecho en sí).
* El «qué» es el más utilizado en las exclamaciones: «¡Qué locura!». Pero también
es posible que una pregunta se convierta en exclamación, cuando es tan retórica
que no suena como una interrogación: «En fin, ¡qué le vamos a hacer!».
** A menos que hablemos de un «como» comparativo: «¿Como quién? ¿Como tu
padre? ¿Así quieres ser? ¡Cómo se te ocurre!».
Aprender a reconocer los signos de exclamación e interrogación en la lengua oral
es útil en este punto, porque no siempre el inicio de una frase coincide con el inicio
de una pregunta. Vean los siguientes casos:
a) Bueno, ¿vas a contármelo o no?
b) Bueno, ¡no me lo cuentes!
c) Sinceramente, ¿qué es lo que te trae por aquí?
d) Se trata de ella, ¿verdad?
e) Valentín, ¿dónde te has metido? → (También: «¿Dónde te has metido,
Valentín?»).
f) Si no sale como lo esperamos, ¿qué vamos a hacer? → (También: ¿Qué vamos
a hacer si no sale como lo esperamos?).
g) Si no sale como lo esperamos, ¡qué problema vamos a tener! →(También: ¡Qué
problema vamos a tener si no sale como lo esperamos!).
h) En cuanto a la acusación de robo, ¿qué tienes para decir? →(También: ¿Qué
tienes para decir en cuanto a la acusación de robo?).
Comparen ahora con la lengua oral. ¿Realmente entonamos la pregunta o la
exclamación desde el principio? ¿O dicho tono aparece tras las comas? Observen
la alternativa que ofrecí en los cuatro últimos casos. ¿Qué ocurre ahí con el tono?
Cabe aclarar que no siempre debe haber una coma antes del inicio de cada
pregunta o exclamación. Pueden darse casos como los siguientes:
• Pero ¿cuál es el problema?
• Entonces abrió la puerta y ¡vieras tú lo furioso que estaba!
A modo de resumen, o para salir de dudas, consideren que se «dejan fuera» de
las interrogaciones o las exclamaciones, cuando éstas no están al principio:
• Expresiones introductorias (caso a, b, h).
• Adverbios (caso c).
• Oraciones afirmativas que anteceden a la petición de confirmación o refutación:
«¿verdad?», «¿cierto?», «¿no?»... (caso d).
• Vocativos (caso e, con excepciones cuando se trata de exclamaciones, de
acuerdo al efecto expresivo que se quiera dar: «¡Mamá, te extraño!»; «Querida,
¡cuánto tiempo!»).
• Oraciones dependientes (caso f, g. Se llaman «dependientes» porque si uno
escribe simplemente: «Si no sale como lo esperamos», sin añadir siquiera puntos
suspensivos, la frase no tiene sentido; depende de que se mencione la
consecuencia [¿qué vamos a hacer?; ¡qué problema vamos a tener!] para
adquirirlo).
Es posible enfatizar la interrogación o la exclamación reiterando los signos hasta
tres veces. NO MÁS. Claro que todos los que se añadan de un lado, han de
añadirse del otro.
• ¡¡¡Por todos los Cielos!!!
• ¿¿¿Qué???
No está de más comunicar que este recurso ha de emplearse con cautelosa
moderación, no sólo por razones estéticas, sino también porque enfatizar tanto
acaba siendo como chillar en el oído del lector, de la misma manera en que lo
hace el CAPS LOCKZ
También es posible exclamar e interrogar a la vez (suele ocurrir en discusiones,
para expresar indignación o profunda sorpresa). Hay sólo dos formas de hacer
esto, la primera más popular (y recomendable) que la segunda:
• ¡¿Estás loco o qué?! → (También viceversa: «¿¡Estás loco o qué?!).
• ¿Estás loco o qué! → (También viceversa: «¡Estás loco o qué?»).
 EL GUION LARGO (―):
Es el único guion que debemos emplear para los diálogos de los
personajes, el guion largo. Sé que muchos escritores pueden discutir que también
se usa las comillas “...”, pero personalmente prefiero el guion largo, ¿razón? La
respuesta se encuentra en los propios conceptos de ambos signos tipográficos.
Primero, veamos el concepto del guion largo y sus usos.
Sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de
los personajes (diálogo de personajes) como los incisos del narrador.
En el primer caso, se darán cuenta que el guion de diálogo o largo está
pegado al texto, con su respectiva sangría y con el punto final. Ejemplo:
―Escribir es un arte.
En el segundo caso, agregaremos un inciso del escritor. Recuerda, que
aquí cambia un poco el uso del guion. El segundo guion de dialogo que se colocó
tiene un espacio entre el diálogo del personaje y el inciso del escritor, y que a su
vez, está pegado a la indicación del escritor.
―Sé que me amas ―dijo llorando.
Por favor, no lo pongan el guion en el aire. He visto mucho eso en los
fanfiction actuales.
En el tercer caso, verán una intervención aclaratoria del escritor cuando su
personaje está hablando.
―Dice que me quiere ―susurró dolida―, pero no lo demuestra.
Como verán aquí, hay un espacio entre el diálogo del personaje y la aclaración del
escritor ―en ambos lados hay un espacio― y siempre va el punto final.
En el cuarto caso, veremos un regla muy olvidada por algunos escritores
primerizos o poca estudiaba por algunos, pero de igual importante que las reglas
anteriores.
―Te miré subir al ómnibus. Estabas con él, agarrando su mano, sonriendo. Te
veías muy feliz. ―Acarició sus mejillas con dulzura―. Te amo, pero también sé
que es mejor decir adiós.
Como veremos en este párrafo, hay dos puntos entre el diálogo del personaje y la
acción del mismo. La razón por la que se usa estos dos puntos es porque no hace
referencia a decir como las anteriores demostraciones, sino, es la de una acción,
pero al emplear: dijo, decía, interrogó, preguntó, cuestionó y demás sinónimos que
implique acción de hablar.
La siguiente forma que se mostraba abajo es incorrecta. Miren bien el porqué.
—Te miré subir al ómnibus. Estabas con él, agarrado su mano, sonriendo.
Te veías muy feliz. ―Acarició sus mejillas con dulzura. ― Te amo, pero también
sé que es mejor decir adiós.
Recuerda que el segundo punto va después del cierre de guion. Es erróneo
escribirlo de esta manera.
Antes de pasar al concepto de comillas quiero aclarar una cosa. Es
diferente decir guion de diálogo (―) y decir guion (–), como vemos el tamaño son
diferentes y las funciones también. A continuación, un pequeño concepto de guion
y su uso correcto.
 EL GUION (–):
Su longitud es cuatro veces más corta que el guion de diálogo y dos veces
más largo que el signo menos (-).
El guion tiene dos principales funciones: la primera es dividir las palabras al
final del reglón. Ejemplo:
Hoy, al pasar por tu casa, me miraste de forma rencorosa y malvada, como
si fue–
ra el culpable de tu desdicha. (No utilizado en textos digitales).
La segunda función es con los prefijo que comienzan con mayúsculas.
Ejemplo:
mini–USB y Anti-ALCA.
También, la Real Academia Española habla de que debemos emplear la
separación con el guion cuando la base es un número. Ejemplo:
Sub–17
Otros usos del guion:
El guion se usa para vincular dos nombres propios. Ejemplo: Amanda–
Amada.
Se usa para unir dos nombres de pila, en caso que el último se pueda
confundir con el apellido. Ejemplo: Diana Luna–Sánchez.
También se utiliza en los apellidos, en el caso que el primer apellido pueda
confundirse con el nombre. Ejemplo: Luis David–Pérez.
Ahora, vayamos con el concepto de comillas y las clases de comillas que
hay.
 COMILLAS:
En internet encontrarán muy a menudo que las comillas tienen en mismo uso
del guion de diálogo, es incorrecto eso. Las comillas se usan para citar
textualmente. Ejemplo:
Dijo León Felipe: «En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado
por loco.»
También son usadas para palabras en otro idioma. Ejemplo:
En la antigua Roma la «capitis deminutio» importaba perder alguno de los tres
estados que poseía la persona. (Sólo en textos manuscritos. En los textos
impresos, se emplea la cursiva).
También se entrecomillan palabras con sentido especial, irónico o inexacto
(«¿Cómo está tu "noviecito"?»), o al nombrar títulos de libros (esto sólo en textos
manuscritos) o de artículos. Ejemplo:
Me gustan mucho las obras literarias, en especial «El Quijote de la mancha».
(Preferiblemente en cursiva en textos impresos, puesto que se trata del título de
un libro. Títulos de artículos van con comillas tanto en textos impresos como
manuscritos).
Tipos de comillas y uso correcto.
Hay tres clases de comillas:
Las comillas españolas o dobles («…»): La última edición 2005 y 2010 de la
RAE dice: «Se recomienda usar en primera instancia las comillas españolas,
reservando los otros tipos de comillas para entrecomillarse partes de un texto ya
entrecomilladas».
Las comillas inglesas (“…”): Las comillas inglesas deben usarse como
segunda opción cuando desea resaltarse una parte del texto ya resaltado.
Las comillas simples (‘...’): Las comillas simples se usan para marcar
ejemplos en casos que no resulte apropiado el uso de la cursiva. También es la
tercera opción en textos ya doblemente entrecomillados. «"¿Cómo está tu
'noviecito'?", me dijo».
 LOS MONOSÍLABOS Y LA TILDE.
Comencemos con el primer monosílabo: Dé/De.
Se tilda cuando viene del verbo dar. Ejemplo:
Dile a Vicky que me dé el libro de Juan.
Habla con pedro y dile que me dé el dinero de la renta.
Cuando de no viene del verbo dar, no lleva tilde.
El monosílabo: Más/Mas.
Lleva tilde cuando viene de cantidad. Ejemplo:
Roxana, dame más té.
Josué, quiero ganar más medallas.
Cuando mas no indica cantidad, no se tilda.
El monosílabo: Él/ El.
El se tilda cuando es pronombre, en pocas palabras, cuando reemplaza a un
nombre. Ejemplo.
David, dile a Mario que venga.
Reemplazando el nombre por él.
David, dile a él que venga.
Segundo ejemplo:
Luis vino de Japón.
Él vino de Japón.
El monosílabo: Mí/ Mi.
Se tilda cuando es pronombre personal. Ejemplo:
Tú no sabes nada de mí.
Quiero esa guitarra para mí.
No se tilda cuando indica posesión. Ejemplo:
Mi polo es azul.
Mi casa es verde.
El monosílabo: Sé/Se.
En este caso se tilda cuando viene del verbo saber y ser.
Ejemplo:
Sé amoroso.
Sé tomar la guitarra.
En los demás casos no se tilda.
El monosílabo: Té/Te.
Te lleva tilde cuando viene del sustantivo té o del filtrante que usábamos como
bebida. Ejemplo:
A mí me gusta el té.
En los demás casos no lleva tilde.
El monosílabo: Sí/Si.
Solo lleva tilde cuando es afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplo:
Sí, te quiero.
Solo piensa en sí mismo.
En los demás casos no lleva tilde.
El monosílabo: Tú/Tu.
Solo lleva tilde cuando es pronombre. Ejemplo:
Tú eres un oportunista.
Tú eres grande.
En el caso de no se pronombre no lleva tilde.
El monosílabo: Aún/Aun.
Aun lleva tilde cuando es adverbio de tiempo o sustituye a todavía. Ejemplo:
Aún no llega.
Aún es temprano.
En los demás casos no lleva tilde.
El monosílabo ti no se tilda. He visto algunos que tilda, eso es incorrecto.
 POR QUÉ, PORQUÉ, POR QUE Y PORQUE
POR QUÉ
Se usa en interrogaciones o exclamaciones, tanto directas como indirectas:
► No entiendo por qué ocurrió esto. [Indirecta]
► ¿Por qué no escogiste el color negro? [Directa]
► ¡Por qué lugares estuvimos! [Directa]
Porqué
Es un sustantivo del género masculino. Equivale a "causa", "razón" o "motivo", por lo
que sabemos que está bien empleado cuando podemos reemplazarlo por uno de
estos sinónimos.
► Quisiera saber el porqué de su proceder. [= la razón de su proceder].
► Todo tiene su porqué. [ =su causa o motivo]
Por que
Es una forma más corta de por el que o por la que. En ciertas oraciones, este artículo
puede ser suprimido, por lo que el resultado es:
► Ese es el motivo por (el) que no fui.
También puede ser una combinación de por con que como conjunción subordinante.
► Hicieron lo posible por que cambiara de idea.
Porque
Introduce las causas, por lo que se utiliza en las respuestas a preguntas que
contienen el "por qué":
—¿Por qué no estudiaste?
—Porque no quería.
También se utiliza para explicar dichas causas dentro de construcciones como:
► No estudié porque no quería.
O, lo que es lo mismo, para justificar afirmaciones:
► No debemos preocuparnos, porque en los diarios no publicaron nada.
Para comprobar si estos porque están bien empleados, podemos intentar
reemplazarlos por otras locuciones que indiquen causa: pues, puesto que, ya
que…
► No estudié porque no quería.
= No estudié, pues no quería.
► No debemos preocuparnos, porque no publicamos el artículo.
= No debemos preocuparnos, ya que no publicamos el artículo.
 TILDE EN PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES.
En esta ocasión, he querido hablar dos temas en una sola entrada para hacerla
más productiva.
Primero, comencemos con el concepto de tilde diacrítica y sílaba tónica.
Tilde diacrítica: también conocido como acento gráfico. Permite diferencias o
distinguir palabras con idéntica forma de escritura, pero que pertenecen a
categorías gramaticales diferentes.
Sílaba tónica: es la sílaba que se acentúa con mayor intensidad que el resto. En
algunas vocales de la sílaba presenta una tilde o acento gráfico.
Concepto de tilde en preguntas y exclamaciones:
Siempre que se refleje pregunta o exclamación tiene que llevar acento, sea del
modo directo o indirecto.
Adónde. Ejemplo:
―¿Adónde va? ―preguntó Rosa mirando a Luis.
―No lo sé. No quise inmiscuirme en sus asuntos, así que no le pregunte adónde
va ― contestó Carlos, mirando a Luis que se alejaba.
Cómo. Ejemplo:
―¿Cómo estás? ― interrogó Martin mirando a Laura.
―Bien, pero pudiera estar mejor, si supiera cómo resolver este problema de
álgebra.
Cuál/cuáles. Ejemplo:
―¿Cuál te gusta? ―miró Mireya ilusionada.
―No lo sé ―contestó María, mirando las sortijas―, todos son preciosos, así que
no sé cuál escoger.
Cuán/ cuándo. Ejemplo:
―¿Cuándo llega la comida? ―dijo César mirando los meseros pasar, pero
ninguno traía la comida ordenada.
―No lo sé. Solo toca esperar a que traigan lo pedido ―contestó Roberto mirando
a su amigo.
Dónde. Ejemplo:
―¿Dónde lo tiene? ―preguntó Cielo.
―No lo sé. Nunca dijo dónde lo tenía guardado ―contestó Micaela.
Qué. Ejemplo:
―¿Qué deseas para tu cumpleaños? ―Maribel miró a Jorge.
Jorge miraba a su novia ilusionada por el día de su cumpleaños. El rostro
sonriente de Maribel era el mejor regalo diario que tenía.
―No lo sé ―contestó en un suspiro.
―Tienes que decírmelo. Así sabré qué quieres para poder regalártelo.
Quiénes/quién. Ejemplo:
―¿Le dijiste que invitara a los demás? ―cuestionó Alonso.
―Sí, pero no me dijo quiénes vendría.
Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o
pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como
conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va
precedido de artículo) y se escriben sin tilde:
―El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar.
―Esta es la razón por la cual no pienso participar.
―Ha visto a quien tú sabes.
―Cuando llegue ella, empezamos.
―¿Estás buscando un lugar donde dormir?
―No dijo que estuviese en paro.
―¡Que aproveche!
Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son
normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden
pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da
cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso,
siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico
(una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la
oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar,
encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter
inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde,
reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación
átona.
―El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente.
―Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más.
―Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres.
―No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.
 TILDE EN TIEMPO PASADO Y FUTURO.
Tilde en el tiempo pasado y futuro.
Hay palabras que al estar en tiempo pasado y en tiempo futuro llevan tilde. A
continuación, dejaré una lista de las palabras en tiempo pasado, presente y futuro
más usadas.
TIEMPO PASADO TIEMPO PRESENTE TIEMPO FUTURO
1. Habló. Habla. Hablará.
2. Escribí. Escribo. Escribiré.
3. Comencé/ Comenzó Comienza. Comenzará.
4. Agradecí/ Agradeció. Agradece Agradecería.
5. Miré/Miró. Miro. Miraré.
6. Gustó/Gusté. Gusta. Gustará.
7. Nombré. Nombra. Nombraré.
8. Deseé. Deseo. Desearé.
9.Comprendí/ comprendió. Comprende. Comprenderé.
10. Cambió. Cambio. Cambiará.
11. Pasaría. Pasa. Pasará.
12. Dormí/Durmió. Duermo. Dormiré.
13. Llegó/Llegué. Llego. Llegará.
14. Entendí/ Entendió. Entiendo. Entenderé.
15. Luchó/ Luché. Lucho. Lucharé.
 DIFERENCIAS ENTRE HAY, AHÍ, ALLÍ Y AY.
Hay:
Viene del verbo «haber».
Ejemplos:
—Hay cinco naranjas
—Hay tres gatos.
—Solo hay zapatos.
—Y hay tres platos.
Ahí:
Viene de lugar (Cuando el lugar está cerca) y de tiempo (En ambos casos es
correcto).
Ejemplo:
—Ahí están las rosas.
—Salí de mi casa hacia el mercado y ahí me di cuenta que no llevé el dinero.
—Ahí está lo que me pediste.
Allí:
También viene de lugar (Cuando el lugar está lejos).
Ejemplo:
—Allí, en la mesa, estaba el cuaderno.
—Carlos, yo te vi allí
—Allí, en la playa, me enamoré.
Nota: tanto "allí" como "ahí" están bien empleados. De preferencia es mejor usarlo
del modo explicado, porque muchas personas los categorizan de esa manera.
Pero tambiéndependerá de la elección del escritor cuando los vaya a usar. Allí es
"más lejano" que ahí.
Ay:
una interjección que indica dolor o sorpresa.
Ejemplo:
—¡Ay!, que susto me diste.
—ay, duele.
 DIFERENCIA ENTRE HAS Y HAZ.
Haz: corresponde al pronombre tú del verbo «hacer».
Ejemplo:
—Haz la tarea.
—Haz lo que crees que es correcto.
—Haz lo que te ordeno.
Has: corresponde a la segunda persona del singular del verbo «haber».
Ejemplo:
—¿Has llegado bien?
—¿Has visto el collar?
—Has iniciado una nueva etapa.
También se usa para denotar obligación o necesidad y equivale a «tener que».
Ejemplo:
—Has de venir más temprano [=Tienes que venir más temprano].
—Has de cumplir con tu palabra [= Tienes que cumplir con tu palabra].
—Has de querer mucho a tus padres [= Tienes que querer mucho a tus padres].
AY, AHÍ Y HAY
"Ay" es una interjección de sorpresa, dolor, temor...
 ¡Ay! ¡Cómo corta tu espada!
"Hay" viene del verbo "haber"
 Hay cinco millones de euros en mi cuenta del banco
 No hay nada que hacer
"Ahí" es un adverbio de lugar, para decir que algo está "ahí" (y siempre lleva tilde)
 Tus calzoncillos están ahí
"¡Ay! Ahí hay una piscina privada. ¡Ay, Dios! ¿Qué hay que hacer para que a uno
le dejen entrar ahí?"
 TILDES.
Resumen mínimo de normas de acentuación gráfica
Las palabras agudas se acentúan cuando:
 Terminan en "n" - "Camión"
 Terminan en vocal + "s" - "Compás"
 Terminan en vocal - "Terminé"
Las palabras llanas se acentúan cuando:
 No terminan en "n"
 No terminan en vocal + "s" - Ejemplo: "Bíceps" sí que lleva tilde.
 No terminan en vocal - Por ejemplo, "Casco", no lleva tilde
Las palabras esdrújulas se acentúan:
 Siempre - "Mérito", "Ortográfico", "Esdrújula"
La tilde diacrítica es una tilde para palabras de una sola sílaba que se usa para
diferenciar dos palabras que se escriben igual. Algunos ejemplos:
 "Tú" (pronombre) y "Tu" (posesivo)
o Tú eres tonto / Aquí el más tonto eres tú
o Tu padre es tonto
o El tonto es tu padre, pero no más que tú
 "Más" (incremento, suma) y "Mas" (pero)
o Eres más tonto que tu padre / Tu padre es tonto, pero tú más
o Pensaba que eras tonto, mas me equivocaba. Eres muy tonto
o Tu padre es tonto, mas tu lo eres más
 "Él" (pronombre) y "El" (artículo)
o Él es tonto / No quiero saber nada de él
o El libro de Ken Válbrandur es blanco / El traje de ninja está roto
o El tonto es él
 "Sí" (afirmación) y "Si" (condicional)
o ¿Eres tonto? Sí
o Si eres tonto me lo dices
o Si eres tonto dime que sí
 INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN.
 Incorrecto: "Mola!"
 Correcto: "¡¡Mola!!"
 Incorrecto: "Tienes dinero?"
 Incorrectísimo: "Tienes dinero" (si estás preguntando)
 Correcto: "¿Tienes dinero?"

 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Las comas podrían cambiar el sentido de una oración:
¿Sobreviviré a esta batalla?
 No morirás
¿Sobreviviré a esta batalla?
 No, morirás
Por qué y porque
"Por qué" es para interrogativas (directas o indirectas)
 ¿Por qué tienes que ser tan tonto?
 Tu novia dice que por qué tienes que ser tan tontísimo (tontísimo es
esdrújula)
"Porque" es una conjunción que explica una causa
 Es tan tonto porque nació así
 Porque puedes. Si yo pudiera, también lo haría
"Porqué" es un sustantivo
 Me gustaría saber el porqué de tus idioteces
"Por que" es el conjunto de "por" y "que"
 Yo me inclino por que sea un problema de nacimiento, sin duda
A VER Y HABER
"Haber" es el infinitivo de "haber"
 No puede haber nadie más tonto que tú
 Haber, lo que se dice haber, no había ninguno
 ¡Haberlo dicho antes de que me gastara todo mi dinero en chucherías!
"A ver" es el conjunto de "a" y "ver"
 A ver si la próxima vez lo haces mejor, que pareces tonto
 Vamos a ver esa película, te guste o no
 ¡A ver lo que se te ocurre ahora!
 A ver, ¿cómo dices que se llama tu dragón?
 HECHO Y ECHO.
"Hecho" es del verbo "hacer"
 El trabajo ya está hecho
 ¿He hecho algo mal?
"Echo" es del verbo "echar"
 No te echo de clase porque no me dejan
 ¿Te han echado del equipo de petanca?
www.tallerparaescritoresfancfiction.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboemetk
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioTolitas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verboscaucoto
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de cenevalCarlosal77
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombrescaucoto
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Judith Lopez
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal mily2383
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesEnivette Rosa
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personalesmjolengua
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 

La actualidad más candente (20)

El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
El Adverbio
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
 
Palabras dudosas
Palabras dudosasPalabras dudosas
Palabras dudosas
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 

Similar a Taller de ortografia

Compilado de normas..pptx escritura en internet
Compilado de normas..pptx escritura en internetCompilado de normas..pptx escritura en internet
Compilado de normas..pptx escritura en internetGizelSilesRoca
 
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.Zhabtdy Hernandez
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónmargatrix
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webmaydu7
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografiaEvan Smith
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosliliatorresfernandez
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belénbelenpm9
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoMiquelon
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezOscar Alfonso Diaz Cruz
 

Similar a Taller de ortografia (20)

Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Compilado de normas..pptx escritura en internet
Compilado de normas..pptx escritura en internetCompilado de normas..pptx escritura en internet
Compilado de normas..pptx escritura en internet
 
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
 
Analsintactico
AnalsintacticoAnalsintactico
Analsintactico
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialHelver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialHelver Gilberto Parra Gonzalez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 

Último (20)

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 

Taller de ortografia

  • 1. TALLER DE ORTOGRAFIA. La Real Academia Española, más conocida como RAE, tiene la tendencia de modificar las reglas ortográficas cada cierto tiempo, años. La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s. Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al sustantivo libros).  TILDE EN LAS MAYÚSCULAS. Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial: Su hijo se llama Ángel. ADMINISTRACIÓN ATENCIÓN, POR FAVOR. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.» «Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde.
  • 2. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas: ¿Qué ha dicho? ¡Con qué seriedad trabaja! ¿Con cuál se queda usted? ¿De quién es esto? ¡Cómo ha crecido este niño! ¡Cuán bello es este paisaje! ¿Cuántos han venido? ¿Hasta cuándo os quedáis? ¿Adónde quieres ir? Ya verás qué bien lo pasamos. Le explicó cuáles eran sus razones. No sé quién va a venir. No te imaginas cómo ha cambiado todo. La nota indica cuándo tienen que volver. Voy a preguntar por dónde se va al castillo. Además, pueden funcionar como sustantivos: En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto. Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención. Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona.
  • 3. El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente. Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más. Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres. No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.»  COMAS. Será recomendable usar la coma el contenido es diferentes. Ejemplo: —Carla me comento de sus problemas universitarios, y yo no supe cómo aconsejarla. —María estuvo estudiando toda la semana, y Marta estuvo jugando. En general, se escribe delante de las conjunciones «y, o y ni» para evitar que se produzca ambigüedad. Ejemplo: —Casi siempre durmió por las tardes. Y por las mañanas nunca trabajó. También se ponen comas delante de «y, o y ni» cuando nos encontramos con dos o más oraciones unidas. Ejemplo: —Maricielo duerme mucho y come mucho, y no deja de estudiar a todas horas. —Sus novelas son aburridas y mal construidas, y sus poemas pocos románticos. Se escribe una coma para aislar y destacar vocativo (se aplica a la palabra o acto de comunicación que sirve para llamar la atención del oyente o para dirigirse a él) dentro de una frase. Ejemplo: —Vilma, trae un vaso.
  • 4. —Escucha, Lucy, no quiero repetirlo dos veces. —Acércame, Mónica, el libro. Las oraciones intercaladas, como, por ejemplo, las explicativas van relativo, participativo o gerundio. Ejemplo: —Rubén, animada por el resto de sus compañeros, consiguió ganar la competencia. —La mujer, creyéndose responsable del accidente, decidió pagar los gastos del hospital. Van también entre comas los casos en que la oración se interrumpe para mencionar el autor u obra citados. Ejemplo: —La razón, dijo un filósofo, la posee quien la ha perdido. Y en general, cualquier comentario, explicativo o precisión a algo dicho anteriormente. —Mi hija nos proporcionó, después de muchos disgustos, una inmensa alegría. —Todos me felicitaron, excepto tú. —Mariela es, según dice, una gran actriz. Ejemplo: —Sí, señor (se pronunciaría todo seguido). —Y, en efecto (se pronunciaría todo seguido sin pausa). —Así, pues (se pronunciaría todo seguido sin pausa). Un mal uso de la coma puede hacer incomprensible cualquier texto, ya que el cambio o supresión de este signo de entonación puede transformar totalmente el sentido de una frase.
  • 5. La coma sirve para resolver ambigüedad. Ejemplo: —No sé bailar, bien lo sabes. —No sé bailar bien, lo sabes.  COMAS OBLIGATORIAS. Se emplea para separar los miembros en una enumeración (grupos de palabras de igual clase), exacto el último elemento si va precedido de las conjunciones: y, e,o,u. Por general se separa siempre con una coma del mismo tipo. —Se trata de un hombre inmaduro, infantil y flojo. —Miraba pasar el tiempo a través de la ventana sin descanso, sin esperanza, sin ilusiones. —¿Quieres te, café o manzanilla para tomar? —Te llamaré en año nuevo, en la mañana. Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antes al verbo, no se pone coma detrás del último. —De chanchullos, mentiras y fraudes no quiero oír hablar. —El loro, el pájaro y el pelicano son aves. Se coloca una coma delante de la conjunción «y» cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc) distinto a elemento o elementos anteriores. —Hicieron la cena, limpiaron su cuarto, y se fueron a jugar al parque. —Hicieron su tarea, guardaron los juguetes, y se fueron a jugar a la casa de Luis.
  • 6. Deben de separarse con una coma las palabras que tengan locuciones preposicionales (ejemplo: en cuanto a, a pesar de, a tenor de…), Si comienza la frase. ―En cuanto te vi, supe que eras especial. ―A pesar de su interés, no pudo aprobar. Usualmente se antepone una coma a las conjunciones como pero, mas, aunque, sino, sin embargo a pesar de. ―Puede llevarte mi libro, pero cuídalo mucho. ―El tres inició su marcha, a pesar del mal tiempo. Es conveniente separar la frase subordinada de la frase principal, independiente de cuál sea su orden, llevará siempre comas. ―Iré mañana a la oficina, puesto que tengo que acabar uniforme. ―Tienen frío, porque están tiritando. ―Como ha llovido, las aceras están mojadas. Se usa una coma condicional, cuando precede una oración principal. ―Si lo consideras necesario, no dirás eso de él. ―Como no subas tus notas, no iras de viaje. En las oraciones que llevan ora… ora… bien… bien… ya… ya llevan coma. ―Una de dos, o bien vas a jugar, o bien entras a la casa. ―Ya vengas a casa, ya te vayas ahora mismo, me da igual. Se pone coma en los caso de es decir, saber, esto es, o sea. ―Dijo que vendría antes de la una, es decir, antes de almorzar. ―Esas chicas son iguales, o sea, son gemelas. Excepción: Cuando a o sea le sigue un que, se suele omitir la segunda coma. ―Estaba casada, o sea que se fue a la cama.
  • 7. Hay que separarse mediante coma los siguientes términos: efectivamente, realmente, verdaderamente, así, además, en ese caso, en tal caso, en cambio, sin embargo, no obstante, aun así, con todo, por tanto, por consiguiente, pues bien, en fin, en resumen, en síntesis, en una palabra y por último. Si aparecen en medio de la frase van entre comas. ―Dime, entonces, qué quieres. ―Efectivamente, no tienes razón. ―Él, al menos, trato de mejorar. ―En fin, creo que va siendo hora de que tomemos una decisión. ―En síntesis, trataremos de mejorar. Se separa el nombre de una persona con los datos de una biografía, índice o fecha. ―Perú, 30 de diciembre de 2012. ―Construcción, materiales de También entre el nombre propio y su seudónimo o apodo. ― Laura, la espía, era una buena mujer. Se pone coma en la misma palabra cuando se quiere explicar algo referente a ella. ―He comprado un televisor plasma con los ahorros, ahorros que eran para irme de vacaciones. También se coloca coma delante de la palabra etcétera o de su abreviatura (etc), tras hacer una enumeración marcada por comas. ―Trajeron choclos, papas, queso y camotes, etc.  EL PUNTO. El punto es un signo de puntuación con el que damos por finalizadas las frases. ¿Y cuándo debemos darlas por finalizadas? Cuando terminamos de «cerrar» la idea —cosa que pueden comprobar analizando la posición de los puntos de
  • 8. cualquier texto escrito—. También pueden ver que tras un punto siempre se inicia la nueva frase con mayúscula, salvo que esté detrás de una abreviatura («Llevaron vino, cerveza, etc.; pero faltó vodka»). No obstante, en las obras literarias no es recomendable usar abreviaturas. Existen tres tipos de puntos: 1) Punto y seguido: Como su nombre lo indica, es el punto tras el cual el párrafo continúa. Separa los enunciados. 2) Punto y aparte: Es el punto que marca el final de un párrafo. Tras éste, se debe pasar a la línea inferior (Enter, en PC). Separa ideas distintas incluidas en el mismo texto (ej: pasar de una descripción a una acción). 3) Punto final: El punto que marca el final del texto. Nos gritó: «¡Traidores!». • Pensó que era una locura —como si no lo supiera de antemano—. • Aquel día, no quería ir a la universidad (la última vez estuvo allí unas ocho horas). Tampoco se escriben puntos al final de los títulos, en los años (1980), etcétera.  PUNTO Y COMA. El punto y coma es un signo de puntuación que delimita un término medio entre la coma y el punto. Es decir, representa una pausa mayor que la de una coma, pero menor que la del punto. Sirve para separar enunciados semánticamente vinculados. • Teníamos mucho que estudiar; al final, no hicimos nada. • El lunes fuimos a la pileta; el martes, también. También suele ir detrás de ciertos conectores (pero, aunque, por lo tanto), cuando el encabezado de la oración es extenso: • Creemos que es buena persona; no obstante, no todo es lo que parece. (Encabezado breve: «Parece, pero no es»). En otros casos, este signo de puntuación es perfectamente reemplazable por una coma o por un punto (a veces, incluso, por dos puntos), sin que se altere realmente el sentido de la frase: • Teníamos mucho que estudiar. Al final, no hicimos nada.
  • 9. El «truco» para decidirse entre uno u otro se basa en: • El nivel de estrechez de la relación semántica entre las oraciones que estaríamos conectando. Si es una relación muy estrecha, el punto y coma es recomendable. Si no lo es, el punto viene bien. • La extensión de la oración, como lo que anteriormente se mencionó acerca del encabezado. Recuerden que los puntos finalizan una oración y, por lo tanto, deben aparecer prudentemente para que un párrafo esté compuesto de varias oraciones y no de una sola que sea larguísima; eso cansa y dificulta la lectura, por lo que el punto y coma no puede ponerse a cumplir la función del punto constantemente. Por último, creemos importante mencionar que el uso obligatorio del punto y coma se da en las enumeraciones que implican comas de antemano: • Compró manzanas, que eran las mejores de la temporada; plátanos, que, en cambio, se estaban pasando de maduros... • Como dice mi abuela: «Mejor pájaro en mano que cien volando». (Cita textual) • Juan completó cuatro niveles: el uno, el dos, el tres y el cinco. (Enumeración). • Rojo y amarillo: éstos son los colores de la bandera de China. (Enumeración anticipada). Exceptuando las citas textuales (primer caso) y, obviamente, los sustantivos (nombres) propios, siempre va minúscula detrás de los dos puntos. Si se trata de una carta, el saludo (que a menudo comienza con «querido/a» o «estimado/a» más el nombre de la persona) va procedido por dos puntos y, debajo, comienza la primera oración del cuerpo de la carta con mayúscula. En los títulos, los dos puntos son la línea divisoria entre el tema general y el tema específico. Si en el título Harry Potter y las reliquias de la muerte elimináramos la conjunción, lo que nos queda es Harry Potter: las reliquias de la muerte, siendo 'Harry Potter' el tema principal y 'las reliquias de la muerte' el tema específico. Cuando los dos puntos se colocan tras expresiones de carácter introductorio (en resumen, en otras palabras, pues bien), cumplen una función de énfasis que la coma no alcanza. En estos casos, puede optarse por uno o por otro signo de puntuación de acuerdo a las intenciones o preferencias del autor:
  • 10. • En otras palabras: me tiene harto. • En otras palabras, me tiene harto. Muchas veces, los dos puntos también pueden reemplazar a los punto y coma cuando se trata de dos oraciones con relación semántica. Tomando el mismo ejemplo de la entrada acerca del punto y coma: • Teníamos mucho que estudiar; al final, no hicimos nada. • Teníamos mucho que estudiar: al final, no hicimos nada. De nuevo, este es un uso subjetivo. ¿Cómo no debe usarse? ► Tras una preposición: «Conoció a varios pintores de: Francia, España y Portugal». ► Entre el verbo y el objeto directo: «Compraron: ropa, electrodomésticos y artículos de bazar». ► Teniendo en cuenta que los dos puntos implican una pausa mayor que la coma, no pueden «cortar» una oración apareciendo tras un 'que': «Juliana sospechaba que: Pablo no vendría».  LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. • Si viniese ahora... No, no va a venir. Oralmente, los empleamos cuando olvidamos lo que íbamos a decir, o cuando no creemos necesario terminar la oración por ser lo siguiente demasiado obvio. Los puntos suspensivos también aparecen cuando otros nos interrumpen, y esto es imitado en los diálogos de nuestras historias, que siempre queremos que suenen tan reales como los diálogos de nuestra vida diaria: —Vamos a... —No son las tres todavía. ¿Por qué mejor no vamos a...? Nótese que cuando «suspendemos» una pregunta, los puntos suspensivos van dentro de la misma. No deben estar por fuera si la pregunta está completa, sino solamente si tras la pregunta se desea expresar, por ejemplo, duda o vacilación:
  • 11. • ¿Cómo le habrá ido?... No creo que tan mal. Lo mismo ocurre con las exclamaciones: • ¡Pero si no es...! ¿Qué te sucede? (Enunciado incompleto). • ¡Pobre María!... ¿Y si vamos a visitarla? (Enunciado completo). Como ven, los puntos suspensivos van siempre entre enunciados, hacia el final de ellos, o bien, hacia el «principio» de un enunciado ya iniciado que «oímos» por la mitad («...entonces, volvimos»); pero nunca van solos, para expresar «silencios», como algunos autores hacen: —¿No vas a decir nada? —... (Incorrecto, tanto en diálogos como entre párrafos). Los puntos suspensivos son sólo tres: ni más, ni menos. Solamente pueden aceptarse cuatro puntos consecutivos cuando el enunciado se interrumpe tras una abreviatura (¿Cómo está el Sr....?), pero en las obras literarias las abreviaturas no son apropiadas. Las comillas también generarán la aparición de cuatro puntos; no obstante, el último de ellos corresponderá al punto que cierra el enunciado dentro del cual está el entrecomillado (que a su vez contiene los puntos suspensivos), escribiéndose tras la comilla de cierre de esta manera: • «Más te vale...». (En caso de que la oración continuara, este último punto podría ser una coma). Es decir, los cuatro puntos no serán consecutivos, porque los puntos suspensivos no se unen a los puntos «normales». Claro que el último de los tres puntos suspensivos puede funcionar como un punto si los puntos suspensivos cierran el enunciado, lo que implica que la próxima oración comenzará con mayúsculas: • Anoche fuimos a la fiesta... No había nadie. (Enunciado completo).
  • 12. • Quizá deberíamos... No, volvamos. (Enunciado incompleto, no obstante, cerrado; pues lo que viene tras los puntos suspensivos, es una frase nueva). Cuando un enunciado interrumpido es retomado tras los puntos suspensivos, significa que no ha sido cerrado por éstos, y lo que viene tras ellos debe ir en minúscula, pues forma parte de la misma frase (el último punto no cumple función de punto). • Lo haré, sólo porque... te quiero. En caso de que un enunciado sea interrumpido cuando es necesaria una coma o un punto y coma, éstos pueden escribirse después de los puntos suspensivos: • Lo haré..., sólo porque te quiero. (Nótese que varía el efecto expresivo con respecto al caso anterior). • Lo haré...; te quiero. Otros usos implican: ► La censura. Los puntos suspensivos sirven para insinuar «palabrotas» que no se escribirán: «Que le den por c...». ► En enumeraciones, los puntos suspensivos pueden funcionar como un «etcétera», reemplazándolo, pues el uso simultáneo de ambos implicaría una redundancia. Había carros rojos, negros, azules, etc. → Había carros rojos, negros, azules... (La enumeración podría continuar).  PARÉNTESIS. Los puntos (o las comas) van siempre por fuera de los paréntesis, independientemente de la puntuación en el enunciado encerrado. • Anoche llamó Mariano (sí, estaba enojado...). → Combinación con puntos suspensivos. • Anoche llamó Mariano (¡qué enojado estaba!). → Combinación consignos de exclamación (aplica también para los de interrogación).
  • 13. • Anoche llamó Mariano (¡qué enojado estaba!), me pidió que... → Combinación con signos de exclamación más coma (podría ser también punto y coma). Cuando dentro de los paréntesis es necesario abrir otro paréntesis (rara vez es realmente necesario en la escritura creativa), lo que se utiliza son los corchetes. • Anoche llamó Mariano (miembro de la organización P.E.T.A [People for the Ethical Treatment of Animals]). Los paréntesis suelen estar en medio de las frases, pero también pueden estar al inicio (de la frase, no del texto). Lo fundamental es que, si no están «en medio», deberían aparecer detrás de un punto; nunca detrás de una coma. • Correcto: Anoche llamó Mariano (miembro de la organización PETA),quería contarme que... → «En medio». • Incorrecto: Anoche llamó Mariano, (miembro de la organización PETA), quería contarme que...→ Detrás de una coma.  USO DE SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN. Analicemos ahora la apariencia de un signo de interrogación o de exclamación (nos interesa en este momento que sea de cierre). Veremos que tienen un punto (?!). Este punto es funcional, por lo que es incorrecto añadir otro inmediatamente: • ¿Qué sucede?. No te ves bien. → Incorrecto. • ¿Qué sucede?. → Incorrecto. • ¿Qué sucede? No te ves bien. → Correcto. (Nótese que, tratándose de un punto, la oración precedente comienza con mayúscula). • ¿Qué sucede? → Correcto. No así cuando ambos puntos están separados por paréntesis o comillas. • (¿Qué sucede?). • «¿Qué sucede?».
  • 14. Sin embargo, el punto de un signo de exclamación o de interrogación es un tanto especial, porque, salvo otro punto, permite que lo preceda cualquier otro signo de puntuación: • Porque, ¿sabes?, no creo que esté sola, después de todo... • ¿Qué está pasando aquí?... ¡Dios mío! • ¿Cómo te llamas?; ¿qué edad tienes?; ¿dónde vives? A mi parecer, esta última opción da un efecto de premura, de «bombardeo de preguntas». Sugiero que si no es eso lo que se quiere transmitir, se considere a cada pregunta como frases independientes: «¿Cómo te llamas? ¿Qué edad tienes?»... Asimismo, en el segundo caso, tal vez hayan visto una variante en la que los puntos suspensivos están dentro de la interrogación misma: «¿Qué diablos...?». Esto es porque la pregunta está inconclusa (recuerden las funciones de los puntos suspensivos); pero si la pregunta finaliza correctamente y el suspenso viene después, debería escribirse como en el ejemplo de arriba.. Qué, quién, cómo, cuál, cuándo, dónde, por qué... Cuando hablamos de interrogaciones y/o de ciertas exclamaciones*, estas palabras siempre deben llevar tilde**, para diferenciarse de sus versiones sin tilde. Esto afecta sobre todo a preguntas indirectas (a la derecha de la flecha): • ¿Cómo estás? → Le preguntó cómo estaba. • ¿Por qué te vas? → Ella le explicó por qué se iba. • ¿Qué es eso? → Él no quiso saber qué era. El «qué», sobre todo, resuelve muchas ambigüedades: • No sabía que había pasado (desconocía que ese hecho había tenido lugar) ← VS → No sabía qué había pasado (desconocía el hecho en sí). * El «qué» es el más utilizado en las exclamaciones: «¡Qué locura!». Pero también es posible que una pregunta se convierta en exclamación, cuando es tan retórica que no suena como una interrogación: «En fin, ¡qué le vamos a hacer!».
  • 15. ** A menos que hablemos de un «como» comparativo: «¿Como quién? ¿Como tu padre? ¿Así quieres ser? ¡Cómo se te ocurre!». Aprender a reconocer los signos de exclamación e interrogación en la lengua oral es útil en este punto, porque no siempre el inicio de una frase coincide con el inicio de una pregunta. Vean los siguientes casos: a) Bueno, ¿vas a contármelo o no? b) Bueno, ¡no me lo cuentes! c) Sinceramente, ¿qué es lo que te trae por aquí? d) Se trata de ella, ¿verdad? e) Valentín, ¿dónde te has metido? → (También: «¿Dónde te has metido, Valentín?»). f) Si no sale como lo esperamos, ¿qué vamos a hacer? → (También: ¿Qué vamos a hacer si no sale como lo esperamos?). g) Si no sale como lo esperamos, ¡qué problema vamos a tener! →(También: ¡Qué problema vamos a tener si no sale como lo esperamos!). h) En cuanto a la acusación de robo, ¿qué tienes para decir? →(También: ¿Qué tienes para decir en cuanto a la acusación de robo?). Comparen ahora con la lengua oral. ¿Realmente entonamos la pregunta o la exclamación desde el principio? ¿O dicho tono aparece tras las comas? Observen la alternativa que ofrecí en los cuatro últimos casos. ¿Qué ocurre ahí con el tono? Cabe aclarar que no siempre debe haber una coma antes del inicio de cada pregunta o exclamación. Pueden darse casos como los siguientes: • Pero ¿cuál es el problema? • Entonces abrió la puerta y ¡vieras tú lo furioso que estaba! A modo de resumen, o para salir de dudas, consideren que se «dejan fuera» de las interrogaciones o las exclamaciones, cuando éstas no están al principio: • Expresiones introductorias (caso a, b, h). • Adverbios (caso c). • Oraciones afirmativas que anteceden a la petición de confirmación o refutación: «¿verdad?», «¿cierto?», «¿no?»... (caso d). • Vocativos (caso e, con excepciones cuando se trata de exclamaciones, de acuerdo al efecto expresivo que se quiera dar: «¡Mamá, te extraño!»; «Querida, ¡cuánto tiempo!»).
  • 16. • Oraciones dependientes (caso f, g. Se llaman «dependientes» porque si uno escribe simplemente: «Si no sale como lo esperamos», sin añadir siquiera puntos suspensivos, la frase no tiene sentido; depende de que se mencione la consecuencia [¿qué vamos a hacer?; ¡qué problema vamos a tener!] para adquirirlo). Es posible enfatizar la interrogación o la exclamación reiterando los signos hasta tres veces. NO MÁS. Claro que todos los que se añadan de un lado, han de añadirse del otro. • ¡¡¡Por todos los Cielos!!! • ¿¿¿Qué??? No está de más comunicar que este recurso ha de emplearse con cautelosa moderación, no sólo por razones estéticas, sino también porque enfatizar tanto acaba siendo como chillar en el oído del lector, de la misma manera en que lo hace el CAPS LOCKZ También es posible exclamar e interrogar a la vez (suele ocurrir en discusiones, para expresar indignación o profunda sorpresa). Hay sólo dos formas de hacer esto, la primera más popular (y recomendable) que la segunda: • ¡¿Estás loco o qué?! → (También viceversa: «¿¡Estás loco o qué?!). • ¿Estás loco o qué! → (También viceversa: «¡Estás loco o qué?»).  EL GUION LARGO (―): Es el único guion que debemos emplear para los diálogos de los personajes, el guion largo. Sé que muchos escritores pueden discutir que también se usa las comillas “...”, pero personalmente prefiero el guion largo, ¿razón? La respuesta se encuentra en los propios conceptos de ambos signos tipográficos. Primero, veamos el concepto del guion largo y sus usos. Sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (diálogo de personajes) como los incisos del narrador.
  • 17. En el primer caso, se darán cuenta que el guion de diálogo o largo está pegado al texto, con su respectiva sangría y con el punto final. Ejemplo: ―Escribir es un arte. En el segundo caso, agregaremos un inciso del escritor. Recuerda, que aquí cambia un poco el uso del guion. El segundo guion de dialogo que se colocó tiene un espacio entre el diálogo del personaje y el inciso del escritor, y que a su vez, está pegado a la indicación del escritor. ―Sé que me amas ―dijo llorando. Por favor, no lo pongan el guion en el aire. He visto mucho eso en los fanfiction actuales. En el tercer caso, verán una intervención aclaratoria del escritor cuando su personaje está hablando. ―Dice que me quiere ―susurró dolida―, pero no lo demuestra. Como verán aquí, hay un espacio entre el diálogo del personaje y la aclaración del escritor ―en ambos lados hay un espacio― y siempre va el punto final. En el cuarto caso, veremos un regla muy olvidada por algunos escritores primerizos o poca estudiaba por algunos, pero de igual importante que las reglas anteriores. ―Te miré subir al ómnibus. Estabas con él, agarrando su mano, sonriendo. Te veías muy feliz. ―Acarició sus mejillas con dulzura―. Te amo, pero también sé que es mejor decir adiós. Como veremos en este párrafo, hay dos puntos entre el diálogo del personaje y la acción del mismo. La razón por la que se usa estos dos puntos es porque no hace referencia a decir como las anteriores demostraciones, sino, es la de una acción, pero al emplear: dijo, decía, interrogó, preguntó, cuestionó y demás sinónimos que implique acción de hablar. La siguiente forma que se mostraba abajo es incorrecta. Miren bien el porqué. —Te miré subir al ómnibus. Estabas con él, agarrado su mano, sonriendo. Te veías muy feliz. ―Acarició sus mejillas con dulzura. ― Te amo, pero también sé que es mejor decir adiós. Recuerda que el segundo punto va después del cierre de guion. Es erróneo escribirlo de esta manera.
  • 18. Antes de pasar al concepto de comillas quiero aclarar una cosa. Es diferente decir guion de diálogo (―) y decir guion (–), como vemos el tamaño son diferentes y las funciones también. A continuación, un pequeño concepto de guion y su uso correcto.  EL GUION (–): Su longitud es cuatro veces más corta que el guion de diálogo y dos veces más largo que el signo menos (-). El guion tiene dos principales funciones: la primera es dividir las palabras al final del reglón. Ejemplo: Hoy, al pasar por tu casa, me miraste de forma rencorosa y malvada, como si fue– ra el culpable de tu desdicha. (No utilizado en textos digitales). La segunda función es con los prefijo que comienzan con mayúsculas. Ejemplo: mini–USB y Anti-ALCA. También, la Real Academia Española habla de que debemos emplear la separación con el guion cuando la base es un número. Ejemplo: Sub–17 Otros usos del guion: El guion se usa para vincular dos nombres propios. Ejemplo: Amanda– Amada. Se usa para unir dos nombres de pila, en caso que el último se pueda confundir con el apellido. Ejemplo: Diana Luna–Sánchez. También se utiliza en los apellidos, en el caso que el primer apellido pueda confundirse con el nombre. Ejemplo: Luis David–Pérez. Ahora, vayamos con el concepto de comillas y las clases de comillas que hay.
  • 19.  COMILLAS: En internet encontrarán muy a menudo que las comillas tienen en mismo uso del guion de diálogo, es incorrecto eso. Las comillas se usan para citar textualmente. Ejemplo: Dijo León Felipe: «En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por loco.» También son usadas para palabras en otro idioma. Ejemplo: En la antigua Roma la «capitis deminutio» importaba perder alguno de los tres estados que poseía la persona. (Sólo en textos manuscritos. En los textos impresos, se emplea la cursiva). También se entrecomillan palabras con sentido especial, irónico o inexacto («¿Cómo está tu "noviecito"?»), o al nombrar títulos de libros (esto sólo en textos manuscritos) o de artículos. Ejemplo: Me gustan mucho las obras literarias, en especial «El Quijote de la mancha». (Preferiblemente en cursiva en textos impresos, puesto que se trata del título de un libro. Títulos de artículos van con comillas tanto en textos impresos como manuscritos). Tipos de comillas y uso correcto. Hay tres clases de comillas: Las comillas españolas o dobles («…»): La última edición 2005 y 2010 de la RAE dice: «Se recomienda usar en primera instancia las comillas españolas, reservando los otros tipos de comillas para entrecomillarse partes de un texto ya entrecomilladas». Las comillas inglesas (“…”): Las comillas inglesas deben usarse como segunda opción cuando desea resaltarse una parte del texto ya resaltado.
  • 20. Las comillas simples (‘...’): Las comillas simples se usan para marcar ejemplos en casos que no resulte apropiado el uso de la cursiva. También es la tercera opción en textos ya doblemente entrecomillados. «"¿Cómo está tu 'noviecito'?", me dijo».  LOS MONOSÍLABOS Y LA TILDE. Comencemos con el primer monosílabo: Dé/De. Se tilda cuando viene del verbo dar. Ejemplo: Dile a Vicky que me dé el libro de Juan. Habla con pedro y dile que me dé el dinero de la renta. Cuando de no viene del verbo dar, no lleva tilde. El monosílabo: Más/Mas. Lleva tilde cuando viene de cantidad. Ejemplo: Roxana, dame más té. Josué, quiero ganar más medallas. Cuando mas no indica cantidad, no se tilda. El monosílabo: Él/ El. El se tilda cuando es pronombre, en pocas palabras, cuando reemplaza a un nombre. Ejemplo. David, dile a Mario que venga.
  • 21. Reemplazando el nombre por él. David, dile a él que venga. Segundo ejemplo: Luis vino de Japón. Él vino de Japón. El monosílabo: Mí/ Mi. Se tilda cuando es pronombre personal. Ejemplo: Tú no sabes nada de mí. Quiero esa guitarra para mí. No se tilda cuando indica posesión. Ejemplo: Mi polo es azul. Mi casa es verde. El monosílabo: Sé/Se. En este caso se tilda cuando viene del verbo saber y ser. Ejemplo: Sé amoroso. Sé tomar la guitarra. En los demás casos no se tilda. El monosílabo: Té/Te. Te lleva tilde cuando viene del sustantivo té o del filtrante que usábamos como bebida. Ejemplo: A mí me gusta el té. En los demás casos no lleva tilde. El monosílabo: Sí/Si. Solo lleva tilde cuando es afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplo: Sí, te quiero. Solo piensa en sí mismo. En los demás casos no lleva tilde. El monosílabo: Tú/Tu.
  • 22. Solo lleva tilde cuando es pronombre. Ejemplo: Tú eres un oportunista. Tú eres grande. En el caso de no se pronombre no lleva tilde. El monosílabo: Aún/Aun. Aun lleva tilde cuando es adverbio de tiempo o sustituye a todavía. Ejemplo: Aún no llega. Aún es temprano. En los demás casos no lleva tilde. El monosílabo ti no se tilda. He visto algunos que tilda, eso es incorrecto.  POR QUÉ, PORQUÉ, POR QUE Y PORQUE POR QUÉ Se usa en interrogaciones o exclamaciones, tanto directas como indirectas: ► No entiendo por qué ocurrió esto. [Indirecta] ► ¿Por qué no escogiste el color negro? [Directa] ► ¡Por qué lugares estuvimos! [Directa] Porqué Es un sustantivo del género masculino. Equivale a "causa", "razón" o "motivo", por lo que sabemos que está bien empleado cuando podemos reemplazarlo por uno de estos sinónimos. ► Quisiera saber el porqué de su proceder. [= la razón de su proceder]. ► Todo tiene su porqué. [ =su causa o motivo] Por que Es una forma más corta de por el que o por la que. En ciertas oraciones, este artículo puede ser suprimido, por lo que el resultado es:
  • 23. ► Ese es el motivo por (el) que no fui. También puede ser una combinación de por con que como conjunción subordinante. ► Hicieron lo posible por que cambiara de idea. Porque Introduce las causas, por lo que se utiliza en las respuestas a preguntas que contienen el "por qué": —¿Por qué no estudiaste? —Porque no quería. También se utiliza para explicar dichas causas dentro de construcciones como: ► No estudié porque no quería. O, lo que es lo mismo, para justificar afirmaciones: ► No debemos preocuparnos, porque en los diarios no publicaron nada. Para comprobar si estos porque están bien empleados, podemos intentar reemplazarlos por otras locuciones que indiquen causa: pues, puesto que, ya que… ► No estudié porque no quería. = No estudié, pues no quería. ► No debemos preocuparnos, porque no publicamos el artículo. = No debemos preocuparnos, ya que no publicamos el artículo.  TILDE EN PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES. En esta ocasión, he querido hablar dos temas en una sola entrada para hacerla más productiva. Primero, comencemos con el concepto de tilde diacrítica y sílaba tónica.
  • 24. Tilde diacrítica: también conocido como acento gráfico. Permite diferencias o distinguir palabras con idéntica forma de escritura, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Sílaba tónica: es la sílaba que se acentúa con mayor intensidad que el resto. En algunas vocales de la sílaba presenta una tilde o acento gráfico. Concepto de tilde en preguntas y exclamaciones: Siempre que se refleje pregunta o exclamación tiene que llevar acento, sea del modo directo o indirecto. Adónde. Ejemplo: ―¿Adónde va? ―preguntó Rosa mirando a Luis. ―No lo sé. No quise inmiscuirme en sus asuntos, así que no le pregunte adónde va ― contestó Carlos, mirando a Luis que se alejaba. Cómo. Ejemplo: ―¿Cómo estás? ― interrogó Martin mirando a Laura. ―Bien, pero pudiera estar mejor, si supiera cómo resolver este problema de álgebra. Cuál/cuáles. Ejemplo: ―¿Cuál te gusta? ―miró Mireya ilusionada. ―No lo sé ―contestó María, mirando las sortijas―, todos son preciosos, así que no sé cuál escoger. Cuán/ cuándo. Ejemplo: ―¿Cuándo llega la comida? ―dijo César mirando los meseros pasar, pero ninguno traía la comida ordenada. ―No lo sé. Solo toca esperar a que traigan lo pedido ―contestó Roberto mirando a su amigo. Dónde. Ejemplo:
  • 25. ―¿Dónde lo tiene? ―preguntó Cielo. ―No lo sé. Nunca dijo dónde lo tenía guardado ―contestó Micaela. Qué. Ejemplo: ―¿Qué deseas para tu cumpleaños? ―Maribel miró a Jorge. Jorge miraba a su novia ilusionada por el día de su cumpleaños. El rostro sonriente de Maribel era el mejor regalo diario que tenía. ―No lo sé ―contestó en un suspiro. ―Tienes que decírmelo. Así sabré qué quieres para poder regalártelo. Quiénes/quién. Ejemplo: ―¿Le dijiste que invitara a los demás? ―cuestionó Alonso. ―Sí, pero no me dijo quiénes vendría. Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escriben sin tilde: ―El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar. ―Esta es la razón por la cual no pienso participar. ―Ha visto a quien tú sabes. ―Cuando llegue ella, empezamos. ―¿Estás buscando un lugar donde dormir? ―No dijo que estuviese en paro.
  • 26. ―¡Que aproveche! Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona. ―El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente. ―Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más. ―Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres. ―No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.
  • 27.  TILDE EN TIEMPO PASADO Y FUTURO. Tilde en el tiempo pasado y futuro. Hay palabras que al estar en tiempo pasado y en tiempo futuro llevan tilde. A continuación, dejaré una lista de las palabras en tiempo pasado, presente y futuro más usadas. TIEMPO PASADO TIEMPO PRESENTE TIEMPO FUTURO 1. Habló. Habla. Hablará. 2. Escribí. Escribo. Escribiré. 3. Comencé/ Comenzó Comienza. Comenzará. 4. Agradecí/ Agradeció. Agradece Agradecería. 5. Miré/Miró. Miro. Miraré. 6. Gustó/Gusté. Gusta. Gustará. 7. Nombré. Nombra. Nombraré. 8. Deseé. Deseo. Desearé. 9.Comprendí/ comprendió. Comprende. Comprenderé. 10. Cambió. Cambio. Cambiará. 11. Pasaría. Pasa. Pasará. 12. Dormí/Durmió. Duermo. Dormiré. 13. Llegó/Llegué. Llego. Llegará. 14. Entendí/ Entendió. Entiendo. Entenderé. 15. Luchó/ Luché. Lucho. Lucharé.  DIFERENCIAS ENTRE HAY, AHÍ, ALLÍ Y AY.
  • 28. Hay: Viene del verbo «haber». Ejemplos: —Hay cinco naranjas —Hay tres gatos. —Solo hay zapatos. —Y hay tres platos. Ahí: Viene de lugar (Cuando el lugar está cerca) y de tiempo (En ambos casos es correcto). Ejemplo: —Ahí están las rosas. —Salí de mi casa hacia el mercado y ahí me di cuenta que no llevé el dinero. —Ahí está lo que me pediste. Allí: También viene de lugar (Cuando el lugar está lejos). Ejemplo: —Allí, en la mesa, estaba el cuaderno. —Carlos, yo te vi allí —Allí, en la playa, me enamoré. Nota: tanto "allí" como "ahí" están bien empleados. De preferencia es mejor usarlo del modo explicado, porque muchas personas los categorizan de esa manera.
  • 29. Pero tambiéndependerá de la elección del escritor cuando los vaya a usar. Allí es "más lejano" que ahí. Ay: una interjección que indica dolor o sorpresa. Ejemplo: —¡Ay!, que susto me diste. —ay, duele.  DIFERENCIA ENTRE HAS Y HAZ. Haz: corresponde al pronombre tú del verbo «hacer». Ejemplo: —Haz la tarea. —Haz lo que crees que es correcto. —Haz lo que te ordeno. Has: corresponde a la segunda persona del singular del verbo «haber». Ejemplo: —¿Has llegado bien? —¿Has visto el collar? —Has iniciado una nueva etapa. También se usa para denotar obligación o necesidad y equivale a «tener que». Ejemplo: —Has de venir más temprano [=Tienes que venir más temprano]. —Has de cumplir con tu palabra [= Tienes que cumplir con tu palabra]. —Has de querer mucho a tus padres [= Tienes que querer mucho a tus padres]. AY, AHÍ Y HAY "Ay" es una interjección de sorpresa, dolor, temor...  ¡Ay! ¡Cómo corta tu espada!
  • 30. "Hay" viene del verbo "haber"  Hay cinco millones de euros en mi cuenta del banco  No hay nada que hacer "Ahí" es un adverbio de lugar, para decir que algo está "ahí" (y siempre lleva tilde)  Tus calzoncillos están ahí "¡Ay! Ahí hay una piscina privada. ¡Ay, Dios! ¿Qué hay que hacer para que a uno le dejen entrar ahí?"  TILDES. Resumen mínimo de normas de acentuación gráfica Las palabras agudas se acentúan cuando:  Terminan en "n" - "Camión"  Terminan en vocal + "s" - "Compás"  Terminan en vocal - "Terminé" Las palabras llanas se acentúan cuando:  No terminan en "n"  No terminan en vocal + "s" - Ejemplo: "Bíceps" sí que lleva tilde.  No terminan en vocal - Por ejemplo, "Casco", no lleva tilde Las palabras esdrújulas se acentúan:  Siempre - "Mérito", "Ortográfico", "Esdrújula" La tilde diacrítica es una tilde para palabras de una sola sílaba que se usa para diferenciar dos palabras que se escriben igual. Algunos ejemplos:  "Tú" (pronombre) y "Tu" (posesivo) o Tú eres tonto / Aquí el más tonto eres tú
  • 31. o Tu padre es tonto o El tonto es tu padre, pero no más que tú  "Más" (incremento, suma) y "Mas" (pero) o Eres más tonto que tu padre / Tu padre es tonto, pero tú más o Pensaba que eras tonto, mas me equivocaba. Eres muy tonto o Tu padre es tonto, mas tu lo eres más  "Él" (pronombre) y "El" (artículo) o Él es tonto / No quiero saber nada de él o El libro de Ken Válbrandur es blanco / El traje de ninja está roto o El tonto es él  "Sí" (afirmación) y "Si" (condicional) o ¿Eres tonto? Sí o Si eres tonto me lo dices o Si eres tonto dime que sí  INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN.  Incorrecto: "Mola!"  Correcto: "¡¡Mola!!"  Incorrecto: "Tienes dinero?"  Incorrectísimo: "Tienes dinero" (si estás preguntando)  Correcto: "¿Tienes dinero?"   SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Las comas podrían cambiar el sentido de una oración: ¿Sobreviviré a esta batalla?  No morirás
  • 32. ¿Sobreviviré a esta batalla?  No, morirás Por qué y porque "Por qué" es para interrogativas (directas o indirectas)  ¿Por qué tienes que ser tan tonto?  Tu novia dice que por qué tienes que ser tan tontísimo (tontísimo es esdrújula) "Porque" es una conjunción que explica una causa  Es tan tonto porque nació así  Porque puedes. Si yo pudiera, también lo haría "Porqué" es un sustantivo  Me gustaría saber el porqué de tus idioteces "Por que" es el conjunto de "por" y "que"  Yo me inclino por que sea un problema de nacimiento, sin duda A VER Y HABER "Haber" es el infinitivo de "haber"  No puede haber nadie más tonto que tú  Haber, lo que se dice haber, no había ninguno  ¡Haberlo dicho antes de que me gastara todo mi dinero en chucherías! "A ver" es el conjunto de "a" y "ver"  A ver si la próxima vez lo haces mejor, que pareces tonto  Vamos a ver esa película, te guste o no  ¡A ver lo que se te ocurre ahora!  A ver, ¿cómo dices que se llama tu dragón?
  • 33.  HECHO Y ECHO. "Hecho" es del verbo "hacer"  El trabajo ya está hecho  ¿He hecho algo mal? "Echo" es del verbo "echar"  No te echo de clase porque no me dejan  ¿Te han echado del equipo de petanca? www.tallerparaescritoresfancfiction.blogspot.com