Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson

  1. 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROYECTO DE AULA I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Conociendo a Rafael Pombo INSTITUCIÓN Etnoeducativa Uwa Izqueta SEDE: El Mesón MUNICIPIO: Chitagá ÁREA: Lengua Castellana GRADOS: Primaria PROFESORA: Graciela Suarez Pregunta de investigación. ¿Cómo promover hábitos de lectura en los niños usando las TICs? II. INTRODUCCCIÓN Rafael Pombo, sin discusión alguna y para orgullo de las letras colombianas, es uno de los poetas más grandes, fecundos y originales con que cuenta la lengua castellana. Como un caso excepcional, comenzó a escribir versos desde su niñez y compuso los últimos, con pleno goce de las facultades mentales, en vísperas de su muerte ocurrida en Bogotá el 5 de mayo de 1912. La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben -se les dice así desde los medios de comunicación- la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar. Por esto la importancia de las Tics juegan un papel fundamental el día de hoy para la enseñanza y aprendizaje de los alumnos despertando su interés por leer y aprender más. La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Con este proyecto de aula Conociendo a Rafael Pombo conoceremos no solo datos importantes de su vida sino una cantidad de historias que nos llevaran al inmenso mundo de la imaginación y el amor que se le puede tomar a la lectura.. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha transmitido el conocimiento y las enseñanzas a través del relato, y esta experiencia resulta amena y enriquecedora. La lectura infantil, acerca al niño al mundo de los libros, es un modo de introducirlo en el sano hábito de leer y una preparación para la etapa escolar.
  2. 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 El placer que este acercamiento despierte, hará crecer su interés por aprender a leer y lograr desentrañar los contenidos de los libros. Para llegar a ser un lector hábil, el niño debe aprender a utilizar las letras o códigos que utilizan en su cultura. Es común en nuestros días oír decir que a los chicos no les interesa la lectura. Además surge la escuela como la única responsable de esta falencia y falta de interés. Este tema preocupa tanto a la familia como a la escuela y a la sociedad. El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir Las TIC permiten realizar muchas actividades didácticas nuevas y de gran atractivo para los estudiantes, y pueden contribuir eficazmente a mejorar el logro de los objetivos curriculares en general y los relacionados con la lectura. IV. JUSTIFICACIÓN La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita. Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo más justo y más humano. En la escuela es elemental la lectura. Es considerada como la herramienta más importante del aprendizaje porque orienta y estructura el pensamiento. Leer es comprender, interpretar y relacionar un texto y es más eficaz si se lo relaciona con otros conocimientos y experiencias cercanas a los niños. Para ellos en la escuela primaria, la lectura comienza como una aventura ya sea de fantasía o realidad, claro que predominan las de ensueño y se vuelven más significativas cuando se la integra con vivencias personales, por esto encaminar el proyecto hacia el conocimiento de Rafael Pombo, gran escritor Colombiano reforzará el interés del niño por la lectura de fábulas y cuentos despertando su imaginación, además con las diferentes ayudas que nos prestan las Tic se hará el aprendizaje más divertido y didáctico.
  3. 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 V. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1. Promover el Hábito de lectura en los estudiantes de primero a tercero a través de la lectura de Fábulas y cuentos de Rafael Pombo. 2. Incentivar el uso de las Tics como apoyo pedagógico para despertar el interés de los alumnos por la lectura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Valorar la importancia de la lectura en el proceso formativo de los estudiantes. 2. Profundizar el conocimiento de Rafael Pombo y sus obras Literarias. 3. Aprendizaje dinámico con el uso de las TIC. VI. ENFOQUE CONCEPTUAL En este marco, la unidad didáctica que ahora tiene entre las manos constituye un puente entre la “cultura de la imprenta” y la “cultura digital” de gran valor para el profesorado de enseñanza primaria y secundaria, ya que proporciona una buena panorámica sobre cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden utilizarse en las aulas para realizar actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias lectoras y escritoras de los estudiantes. Prácticamente todas las páginas incluyen referencias a recursos a los que se puede acceder desde Internet, de manera que conviene hacer la lectura cerca de un ordenador conectado al ciberespacio. La unidad didáctica se inicia con unas orientaciones generales sobre las herramientas TIC que se requieren y las habilidades necesarias para su manejo. Insiste en que las TIC permiten realizar muchas actividades didácticas nuevas y de gran atractivo para los estudiantes, y pueden contribuir eficazmente a mejorar el logro de los objetivos curriculares en general y los relacionados con la lectura y escritura en particular. La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: por un lado, los estudiantes necesitan conocer y aprender el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo y mejorarlo, ya que éstas proporcionan una inmensa fuente de información, material didáctico y son un instrumento de productividad para realizar trabajos. Para poder integrarlas a la escuela como herramientas que faciliten el aprendizaje, reduzcan el fracaso escolar y sean agente de innovación y desarrollo social.
  4. 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 VII. ENFOQUE PEDAGÓGICO Diversos proyectos pedagógicos con tecnología se apoyan, entre otros en la psicología cognitiva y el constructivismo para promover aprendizajes significativos de los estudiantes, para apoyarlos en la resolución de problemas. Cómo estimular a nuestros hijos a que adquieran el hábito de la lectura? • • • • • Sensibilizarlos como modelos de lectura. El niño / adolescente debe palpar el objetivo de lo que se le asigna para leer, se le dice: “ es para tu conocimiento, para cultivar la inteligencia, tu personalidad, para que te sientas màs seguro...en fin para que evites que te metan un dedo en el ojo!, para que desarrolles el sentido común. La lectura debe realizarse en forma natural y agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación, sin corrección, sin descalificación.... no puede significar una obligación y menos un castigo. Deben utilizarse lecturas interesantes, atractivas, (cuentos, fábulas, poesías......) El tiempo de lectura lo establece el niño/ adolescente. “Es preferible que quede con hambre y no saturado”. Debe leerse en forma dinámica, con apoyo de un grabador para modelar el modo y el ritmo y así favorecer la comprensión como la discriminación adecuada de las palabras del texto. Cuanto más de prisa se lee, màs fácilmente se agrupan las palabras para su comprensión. . El peor enemigo de la lectura es el temor y la lentitud, para ello debe considerarse esta actividad como algo divertido. Después de los seis años: • • • • • • • • • Narración oral de cuentos. Insinuar que pueden encontrar esa historia y otras en los libros. Inventar oralmente cuentos y hacerlo participar. Lectura compartida de un cuento, una noticia, una anécdota. Dar para leer libros que despierten el interés de leerlos. Si desconoce qué puede ofrecerles, consulte a la bibliotecaria o a la maestra que podrán orientarlo. Dejar elegir las lecturas. Escucharlos cuando leen en voz alta y estimularlos. Realizar visitas periódicas a la biblioteca. Extraer un libro y leer algún pasaje. Inventar oralmente cuentos y hacerlo participar. Leer previamente un cuento o libro y comentar algún suceso que despierte el interés de abordar el libro.
  5. 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 • • • Leer por separado un artículo, un cuento, una novela, una historieta y luego hacer el comentario. Acompañarlo a ferias de libros donde pueda tomar contacto directo con ellos. Es importante que toque los libros, que mire las tapas, que lea los títulos. No imponga lecturas. La lectura no es un castigo. VIII. METODOLOGÍA El inicio del tema será presentado con una presentación en Power Point con el video beam donde se dará a conocer la vida y obra de Rafael Pombo. El segundo paso a realizar será verificar la capacidad que tiene el estudiante de escucha de la cual nos apoyaremos de algunos audios donde escucharemos diferentes Fábulas y cuentos, logrando atención y concentración del alumno.
  6. 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Poner a prueba la atención de los estudiantes por medio de videos ilustrativos donde el alumno por medio de imágenes comprenderá más y se interesará más por la lectura y conocimiento de fábulas y cuentos que lo lleven a explorar su imaginación. Por último se pondrá a prueba la imaginación de los niños donde dé a dos representarán en pequeñas carteleras diferentes fábulas y cuentos de Rafael Pombo que se hallan expuesto. Además el estudiante presentará un cuento o una fábula inventada por ellos recreando su imaginación. RECURSOS  HUMANO: Docentes, estudiantes  DIDÁCTICOS: cartulina, pegante, tijeras, lápiz, lápices de colores, cuaderno de trabajo, tablero, marcadores, resaltadores, texto guía.  TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS: Computador, Videos, Video beam, y Software Office.
  7. 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 IX. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS A continuación se describen algunos de los beneficios que trae la enseñanza de la Lectura desde temprana edad en los escolares: • Crea en el alumno el sentido de la organización y el entusiasmo para enfrentar los cambios tecnológicos y desafíos que constantemente nos propone nuestra sociedad. • Desarrolla en el alumno/a la capacidad de pensar. • Desarrolla en el alumno/a la creatividad. • Desarrolla en el alumno/a la capacidad para la investigación • Promueve el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos. • Promueve la comunicación con otras culturas diferentes a su entorno y le abre las puertas al mundo. • Descubre por si solo las potencialidades del sistema y pueda desenvolverse de manera independiente. • Prepara al niño/a a liderar su futura vida estudiantil y lo capacita para satisfacer sus necesidades y requerimientos de la sociedad del siglo XXI. XI. CONCLUSIONES La enseñanza ya no se suscribe al espacio escolar cerrado o a la memorización de datos, sino bus-ca que los alumnos alcancen niveles pro-fundos y complejos de comprensión en una relación que incluye la recuperación de vi-vencias A través de la mediación pedagó-gica el profesor guía a sus alumnos hacia la construcción y la aplicación colaborativa del conocimiento en el contexto de los problemas, situaciones y tareas concretas. Se trata de resolver ¿de qué manera la tecnología puede favo-recer esta transformación? Para que estas condiciones de aprendi-zaje puedan afrontarse y sostenerse se considera recomendable: Repensar la educación en una visión generalizada que trascienda el tiempo, el lugar, la edad, entre otros; reconceptualizar los roles del maestro y del alumno; revisar aspectos de la formación de los docentes que impliquen estrategias, conocimientos, habilidades y destrezas pedagógicas para potenciar esos procesos cognitivos con el uso de las TIC; replantear las metodologías así como los modelos de intervención en el aula: concebir en una visión prospectiva, la conformación de comunidades de aprendi-zaje o redes de conocimiento para entrela-zar la escuela, el hogar, los centros educa-tivos, culturales y sociales, los centros o plazas comunitarias, etcétera, a fin de re-integrar la educación a la trama de la co-munidad. En esta visión, el aprendizaje ya no está limitado en función del tiempo y el espacio, sino que ha pasado a ser una actividad y una actitud generalizada que continúa toda la vida, en todo momento, en todo lugar, con el apoyo de la sociedad.
  8. 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 XII. WEBGRAFÍA http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio//0/15/html/Leng3anaya/menu_general.html http://www.rafaelpombo.org/index.html http://www.youtube.com/watch?v=QLRTvZOd9vA

×