1. COSTOS ABC “ ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades) Por: Henry E. Tucto Espinoza UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO EAP: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CURSO: INGENIERÍA DE COSTOS
2. DEFINICIÓN Y OBJETIVO INTRODUCCIÓN PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ABM VENTAJAS Y DESVENTAJAS ¿CUÁNDOY DÓNDE IMPLEMENTAR? COSTOS ABC “ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades) TERMINOS BÁSICOS DEL COSTEO ABC FASES PARA IMPLEMENTAR ABC vs COSTEO TRADICIONAL CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN APLICACIÓN
3. INTRODUCCIÓN Años atrás, casi todos los departamentos usaban horas de MOD como factor único de costos para aplicar a sus productos, pero las horas MOD no representan medida apropiada de causa de los costos en los departamentos modernos automatizados. Los costos relacionados con la MO en un sistema automatizado representan sólo del 5 al 10% del CT de producción. En efecto, muchas empresas usan las horas-máquina como base para asignar costos. Otras el ABC para desarrollar medidas especiales que reflejen de mejor manera las causas de los costos en su entorno. El sistema de ABC surgió en los años 60 aunque su gran desarrollo se da desde 1980 con Cooper y Kaplan, por las dificultades que presentan los métodos tradicionales de cálculos de costo (1870 - 1920) que priorizan la MO y no dan importancia que en los procesos productivos actuales tienen los CI. Los principales cambios que han incidido en la evolución del sistema ABC son: Los avances tecnológicos y el incremento de la competitividad (reducción de MOD, incrementación de CIF) y evitar que en los centros de costos existan actividades que no generan valor.
4. DEFINICIÓN Y OBJETIVO DEL ABC DEFINICIÓN ABC es una metodología para medir costos y desempeño de una empresa; se basa en actividades que se desarrollan para producir un determinado producto o servicio. A diferencia de los sistemas tradicionales, este método trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y no realiza distribuciones basadas en volúmenes de producción, porcentajes de costos u otro cualquier criterio de distribución. ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos de costo. OBJETIVO “ Gestionar Integralmente la empresa conociendo las actividades que intervienen dentro de la fabricación y venta de los productos, consumo de recursos y como se incorporan los costos a dichos productos.”
5.
6.
7.
8. FASES PARA IMPLEMENTAR ABC Para identificar las actividades debemos clasificarlas de la siguiente manera: De acuerdo a su actuación respecto al producto: Por producto, Por lote, Por línea de producto, Por empresa De acuerdo a la frecuencia: Repetitivas, No Repetitivas De acuerdo a la capacidad para añadir valor al producto: Que añaden valor al producto, Que no añaden valor al producto
9. ABC Vs. COSTEO TRADICIONAL El sistema de costos ABC determina costos unitarios estándares más exactos y oportunos de los productos y tiene como base el concepto de la Cadena de Valor.
10. APLICACIÓN DEL COSTEO ABC (I) “ TyC Sport” es contratado por una empresa para producir 1000 productos entre Zapatos, Zapatillas y Sandalias (300, 400, 300) respectivamente ; sabiendo que “TyC Sport” usa el método ABC para el costeo del precio de sus productos. Determinar el precio de producción unitario para cada producto. El cuadro Nº 1 muestra los CD de producción y el cuadro Nº 2 los CIF por actividad. (Nota: Unidades en soles )
11. APLICACIÓN DEL COSTEO ABC (II) Como ya conocemos el MD y MOD, sólo tendremos que calcular los costos de cada actividad para cada producto. En el cuadro siguiente se muestra el cálculo de los costos consumido por cada actividad y producto.
12. APLICACIÓN DEL COSTEO ABC (III) Haciendo un resumen del CIF (por actividad), y aplicando la formula del Costo de producto : Luego los costos de producción de los productos (zapatos, zapatillas y sandalias) es (21.00, 24.50 y 20.33) Nuevos Soles, respectivamente.
13.
14.
15. GRACIAS, POR SU ATENCIÓN PRESTADA Evitemos de hacer cosas repetitivas y monótonas en nuestras vidas y cometer el grave error de llamarlo experiencia; por que es diferente tener 20 años de experiencia que 1 año de experiencia y 19 años haciendo lo mismo . Henry Tucto