Conservacion de la energia - energia calorifica

Sus ejemplo aplicados en:
Energía Calorífica
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Calor
El calor (o la energía térmica) se define como la energía que se
transfiere entre un sistema y su entorno debido a una diferencia de
temperatura.
A nivel microscópico, el calor está relacionado a la energía cinética
que tienen los átomos o moléculas de la materia.
Para elevar la temperatura de una sustancia hay que aumentar la
energía térmica del mismo, entonces hay que suministrar energía.
La cantidad de energía necesaria va a depender de la sustancia.
Por ejemplo, se necesitan 4186J para aumentar la temperatura de
1kg de agua 1oC, pero sólo 3875J para hacer lo mismo con 1kg de
cobre.
El Calor Específico (𝒄)
La energía 𝑸 necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia es
proporcional a la masa de la sustancia y a la diferencia de temperatura.
La constante de proporcionalidad se llama calor específico 𝐶𝑒:
El calor específico (en el sistema SI) es el número de Joules necesario para
aumentar la temperatura de 1 𝑘𝑔 de la sustancia en 1 𝑜 𝐶.
Entonces, las unidades son 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) o 𝐽/(𝑘𝑔 𝑜 𝐶)
También son muy utilizadas las unidades (cal/g °C)
𝑸 = 𝑪𝒆 . 𝒎 . ∆𝑻
El calor específico de algunos elementos
Calorimetría
Cuando distintas partes de un sistema aislado se encuentra a
diferentes temperaturas, el calor pasa de la parte que está a mayor
temperatura a las partes más frías.
Si el sistema está aislado (la energía no puede fluir hacia adentro ni
hacia afuera de él) entonces de acuerdo con la conservación de
energía, el calor perdido por una de las partes del sistema debe ser
igual al calor ganado por la otra:
𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟎
Notar que cuando uno calcula el calor perdido, ∆𝑻 es negativo
porque 𝑻 𝒇 < 𝑻𝒊.
Ejercicio 1
Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura a 10 Kg de cobre de 25°C a 125°C
Ejercicio 2
Se mezclaron 5Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a
25°C en un recipiente. La temperatura de la mezcla es de
40°C. Si no se considera el calor absorbido por el
recipiente. Calcular el calor entregado por el agua
hirviendo y el recibido por el agua fría.
Ejercicio 3
Se tienen 200 g de Cu a 10°C. ¿Qué cantidad de calor se
necesita para elevarlo hasta 100°C? Si se tienen 200 g de
Al a 10°C y se le suministra la misma cantidad de calor
suministrada al Cu. Halle la temperatura final del Al e
indique qué elemento estará más caliente
Ejercicio 4
Un recipiente de Al de 2.5 Kg contiene 5 Kg de agua a una
temperatura de 28°C.
¿Qué cantidad de calor se requiere para elevarles la
temperatura a 80°C?
TALLER
Taller Ejercicio 1
En un recipiente que contiene 5000 g de agua a 20 °C se
coloca a 100°C un bloque de hierro de 500 g. ¿Cuál debe
ser la temperatura de equilibrio, si se supone que el
recipiente no recibe ni cede calor?
Taller Ejercicio 2
Una cinta métrica de acero (α = 0,000012/°C) es exacta a
0 °C. Se efectúa una medición de 50 m un día en que la
temperatura es de 32 °C. ¿Cuál es su verdadero valor?
Taller Ejercicio 3
Con el calor que desprenden 400 g de agua al pasar de 80
ºC 20 ºC. ¿Cuántos gramos de cobre podrán llevarse de
30 ºC a 50 ºC ?
CeCu = 0.092 cal / g °C
1 de 12

Recomendados

Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasRodolfo Bernal
18.2K vistas3 diapositivas
Semana 5  calorSemana 5  calor
Semana 5 calorLevano Huamacto Alberto
3.1K vistas50 diapositivas
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyJose Miranda
37.9K vistas22 diapositivas
Cap13Cap13
Cap13carlos montoya
19.7K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CalorCalor
CalorRobert Ramos
6.9K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano15.9K vistas
Principio de mezclas y propagación del calorPrincipio de mezclas y propagación del calor
Principio de mezclas y propagación del calor
Ignacio Espinoza20.9K vistas
CalorCalor
Calor
Robert Ramos6.9K vistas
Informe final de experimentalInforme final de experimental
Informe final de experimental
Goku Matematico6.4K vistas
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon3.6K vistas
Fisica llFisica ll
Fisica ll
miguel molina rivera63.1K vistas
CalorCalor
Calor
eopinzong25.2K vistas
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
gabocordovez26.3K vistas
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
Cristhian Hilasaca Zea19.1K vistas
McuMcu
Mcu
Servio Sanmartin Monteros502 vistas
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
Rodolfo Bernal25.8K vistas
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512424.5K vistas
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca16.4K vistas
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
David Narváez9.9K vistas
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
charliebm7512100.9K vistas
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
Carlos Altamar28.1K vistas

Similar a Conservacion de la energia - energia calorifica

F4 leccion3 2F4 leccion3 2
F4 leccion3 2Ulises Metallero
954 vistas29 diapositivas
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdfHanssEspino
53 vistas27 diapositivas
4 - Calor.pptx4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptxEricaReisenauer1
3 vistas13 diapositivas
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.JorgeDuque49
130 vistas4 diapositivas
S9C1S9C1
S9C1Tareas 911
20.9K vistas32 diapositivas

Similar a Conservacion de la energia - energia calorifica(20)

F4 leccion3 2F4 leccion3 2
F4 leccion3 2
Ulises Metallero954 vistas
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino53 vistas
4 - Calor.pptx4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptx
EricaReisenauer13 vistas
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
Genaro Mendez Mancilla6.2K vistas
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
JorgeDuque49130 vistas
S9C1S9C1
S9C1
Tareas 91120.9K vistas
CALOR ESPECÍFICO.pptCALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.ppt
RalOlave103 vistas
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Cristhian Hilasaca Zea4.8K vistas
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
carlos flores334 vistas
FISICA cantidad de calor.pptxFISICA cantidad de calor.pptx
FISICA cantidad de calor.pptx
MelanieValle3369 vistas
Calorimetri apdfCalorimetri apdf
Calorimetri apdf
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO642 vistas
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
fisicaamandalabarca26.5K vistas
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
ColgandoClases ...2.2K vistas
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
Arturo Iglesias Castro40.2K vistas
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL282 vistas
Cantidad de calor 1Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1
Ernesto Yañez Rivera2.9K vistas
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal19.4K vistas
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
ERICK CONDE20 vistas
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda5.2K vistas

Más de Henry Ponce

la derivadala derivada
la derivadaHenry Ponce
472 vistas27 diapositivas
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangenteHenry Ponce
256 vistas13 diapositivas
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funcionesHenry Ponce
908 vistas19 diapositivas
ElectricidadElectricidad
ElectricidadHenry Ponce
130 vistas15 diapositivas

Más de Henry Ponce(20)

la derivadala derivada
la derivada
Henry Ponce472 vistas
Comunicacion, expresion y lenguajeComunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguaje
Henry Ponce285 vistas
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangente
Henry Ponce256 vistas
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Henry Ponce908 vistas
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Henry Ponce130 vistas
LentesLentes
Lentes
Henry Ponce79 vistas
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
Henry Ponce622 vistas
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
Henry Ponce163 vistas
espejos esfericosespejos esfericos
espejos esfericos
Henry Ponce224 vistas
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
Henry Ponce182 vistas
EnergiaEnergia
Energia
Henry Ponce91 vistas
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
Henry Ponce267 vistas
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
Henry Ponce271 vistas
Cinematica en una dimensionCinematica en una dimension
Cinematica en una dimension
Henry Ponce219 vistas
VectoresVectores
Vectores
Henry Ponce331 vistas
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Henry Ponce227 vistas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce1.9K vistas

Último(9)

Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp175 vistas
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 vistas
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 vistas
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe8 vistas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO9 vistas
Ámbitos de la pedagogía social Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social
andres0401199 vistas
QuímicaQuímica
Química
yamiscp177 vistas

Conservacion de la energia - energia calorifica

  • 1. Sus ejemplo aplicados en: Energía Calorífica CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
  • 2. Calor El calor (o la energía térmica) se define como la energía que se transfiere entre un sistema y su entorno debido a una diferencia de temperatura. A nivel microscópico, el calor está relacionado a la energía cinética que tienen los átomos o moléculas de la materia. Para elevar la temperatura de una sustancia hay que aumentar la energía térmica del mismo, entonces hay que suministrar energía. La cantidad de energía necesaria va a depender de la sustancia. Por ejemplo, se necesitan 4186J para aumentar la temperatura de 1kg de agua 1oC, pero sólo 3875J para hacer lo mismo con 1kg de cobre.
  • 3. El Calor Específico (𝒄) La energía 𝑸 necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia es proporcional a la masa de la sustancia y a la diferencia de temperatura. La constante de proporcionalidad se llama calor específico 𝐶𝑒: El calor específico (en el sistema SI) es el número de Joules necesario para aumentar la temperatura de 1 𝑘𝑔 de la sustancia en 1 𝑜 𝐶. Entonces, las unidades son 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) o 𝐽/(𝑘𝑔 𝑜 𝐶) También son muy utilizadas las unidades (cal/g °C) 𝑸 = 𝑪𝒆 . 𝒎 . ∆𝑻
  • 4. El calor específico de algunos elementos
  • 5. Calorimetría Cuando distintas partes de un sistema aislado se encuentra a diferentes temperaturas, el calor pasa de la parte que está a mayor temperatura a las partes más frías. Si el sistema está aislado (la energía no puede fluir hacia adentro ni hacia afuera de él) entonces de acuerdo con la conservación de energía, el calor perdido por una de las partes del sistema debe ser igual al calor ganado por la otra: 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟎 Notar que cuando uno calcula el calor perdido, ∆𝑻 es negativo porque 𝑻 𝒇 < 𝑻𝒊.
  • 6. Ejercicio 1 Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura a 10 Kg de cobre de 25°C a 125°C
  • 7. Ejercicio 2 Se mezclaron 5Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a 25°C en un recipiente. La temperatura de la mezcla es de 40°C. Si no se considera el calor absorbido por el recipiente. Calcular el calor entregado por el agua hirviendo y el recibido por el agua fría.
  • 8. Ejercicio 3 Se tienen 200 g de Cu a 10°C. ¿Qué cantidad de calor se necesita para elevarlo hasta 100°C? Si se tienen 200 g de Al a 10°C y se le suministra la misma cantidad de calor suministrada al Cu. Halle la temperatura final del Al e indique qué elemento estará más caliente
  • 9. Ejercicio 4 Un recipiente de Al de 2.5 Kg contiene 5 Kg de agua a una temperatura de 28°C. ¿Qué cantidad de calor se requiere para elevarles la temperatura a 80°C?
  • 11. Taller Ejercicio 1 En un recipiente que contiene 5000 g de agua a 20 °C se coloca a 100°C un bloque de hierro de 500 g. ¿Cuál debe ser la temperatura de equilibrio, si se supone que el recipiente no recibe ni cede calor? Taller Ejercicio 2 Una cinta métrica de acero (α = 0,000012/°C) es exacta a 0 °C. Se efectúa una medición de 50 m un día en que la temperatura es de 32 °C. ¿Cuál es su verdadero valor?
  • 12. Taller Ejercicio 3 Con el calor que desprenden 400 g de agua al pasar de 80 ºC 20 ºC. ¿Cuántos gramos de cobre podrán llevarse de 30 ºC a 50 ºC ? CeCu = 0.092 cal / g °C