2.
FUERZA: Es toda causa capaz de modificar el
movimiento de un cuerpo, o de producir una
deformación.
FUERZA CENTRÍPETA: Es una fuerza que atrae o impele
hacia el centro de un camino circular mientras que el
objeto sigue dicha trayectoria a una velocidad
constante.
FUERZA CENTRÍFUGA: Es una fuerza directamente
opuesta a la fuerza centrípeta y que tiene por misión
mantener el objeto en su trayectoria.
TEMPERATURA: Es el grado de calor que tiene un
cuerpo.
3.
Principio de Pascal: "la presión en
cualquier punto en un líquido estático es la
misma en cualquier dirección y ejerce una
fuerza igual en todas las áreas“
Los fluidos son prácticamente
incompresibles, la fuerza mecánica puede
ser dirigida y controlada por medio de
fluidos a presión debido a que fuerza es
igual a la presión por el área.
4.
Dispositivo que transforma la
energía mecánica en energía
hidráulica, es decir, realizan un
trabajo para mantener un líquido
en movimiento. Consiguiendo así
aumentar la presión o energía
cinética del fluido.
El Impulsor crea una corriente de
succión a la entrada, introduciendo
el fluido en su interior y lo empuja
hacia el circuito hidráulico.
5.
El término bomba, generalmente es
utilizado para referirse a las maquinas
de fluido que transfieren energía, o
bombean fluidos incompresibles, y
por lo tanto no alteran la densidad de
su fluido de trabajo, a diferencia de
otras máquinas como lo son los
compresores.
6.
Debe tener una fuente continua de líquido disponible en el puerto de entrada para
suministrar el líquido al sistema. Dado que la bomba fuerza el líquido a través del
puerto de salida, un vacío parcial o un área de baja presión se crea en el puerto
de entrada.
Cuando la presión en el puerto de entrada de la
bomba es más baja que la presión atmosférica
local, la presión atmosférica que actúa sobre el
líquido en el depósito fuerza el líquido hacia la
entrada de bomba. Si la bomba está situada en un
nivel más bajo que el depósito, la fuerza de la
gravedad complementa a la presión atmosférica
sobre el depósito.
7.
Caudal :
Cantidad de líquido que se debe bombear, trasladadar o
elevadar en un cierto intervalo de tiempo por una bomba:
normalmente expresada en litros por segundo (l/s), litros por
minuto (l/m) o metros cúbicos por hora (m³/h). Símbolo: Q.
Altura de Elevación de un Liquido:
El bombeo sobreentiende la elevación de un líquido de un
nivel más bajo a un nivel más alto. Expresado en metros de
columna de líquido o en bar (presión). Simbolo H
8.
Amplitud de presión: Son los límites máximos de presión con los
cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades
son p.s.i. o bar.
Volumen: Es la cantidad de fluido que una bomba puede entregar
a la presión de operación.
Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los límites máximo y
mínimo en los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la
carga permitirán a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las
unidades son r.p.m.
Eficiencia: En la practica se estima que la bomba debería dar un
80% del volumen o presión nominal, si no fuese así es una bomba
poco eficiente y es mejor no usarla.
9.
Rendimiento Volumétrico: es el cociente que se obtiene al dividir el
caudal de liquido que comprime la bomba y el que teóricamente
debería comprimir, conforme a su geometría y a sus dimensiones.
Rendimiento Mecánico: El rendimiento mecánico mide las perdidas
de energía mecánica que se producen en la bomba, debidas al
rozamiento y a la fricción de los mecanismos internos.
10.
Según el principio de funcionamiento
Bombas de desplazamiento positivo o
volumétricas
Bombas Rotodinámicas
11.
Bombas de desplazamiento positivo o
volumétricas, en las que el principio de
funcionamiento está basado en la
hidrostática, en estas máquinas, el movimiento
del fluido es discontínuo y los procesos de carga
y descarga se realizan por válvulas que abren y
cierran alternativamente. (de pistón, rotativa de
pistones o bomba pistones de accionamiento
axial).
Bombas volumétricas rotativas o
rotoestáticas, en las que una masa fluida es
confinada en uno o varios compartimentos que
se desplazan desde la zona de entrada (de baja
presión) hasta la zona de salida (de alta presión)
de la máquina. (bomba de paletas, bomba de
lóbulos, bomba de engranajes, bomba de
tornillo).
14.
LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO SON
APLICABLES PARA:
• Volúmenes pequeños.
• Altas presiones.
• Líquidos limpios
LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO SON
APLICABLES PARA:
• Volúmenes pequeños y medianos.
• Altas presiones.
• Líquidos viscosos.
15.
PRINCIPIO DE BERNOULLI
El principio de Bernoulli, describe el
comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una línea de corriente.
La energía de un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes:
Cinético: es la energía debida a la velocidad que
posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía debido a la
altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene
debido a la presión que posee.
16.
PRINCIPIO DE BERNOULLI
donde:
V =velocidad del fluido en la sección considerada.
g = aceleración gravitacional
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
P = presión a lo largo de la línea de corriente.
ρ = densidad del fluido.
17.
BOMBA CENTRIFUGA
Bomba que aprovecha el
movimiento de rotación de una
rueda con paletas (rodete) inserida
en el cuerpo de la bomba misma. El
rodete, alcanzando alta
velocidad, proyecta hacia afuera el
agua anteriormente aspirada gracias
a la fuerza centrífuga que
desarrolla, encanalando el líquido en
el cuerpo fijo y luego en el tubo de
envío.
18.
1a carcasa, 1b cuerpo de bomba, 2 impulsor, 3 tapa de
impulsión, 4 cierre del eje, 5 soporte de cojinetes, 6 eje
20.
Las bombas deben seleccionarse según el
concepto del trabajo a realizar:
Presión máxima de trabajo.
Caudal máximo de trabajo.
Rendimiento de la bomba.
Fácil mantenimiento.
Energía requerida en la fase de arranque.
¿Cómo seleccionar una
Bomba Hidráulica?
22.
h: No más de 4 a 5 in de Hg
Debe colocarse dentro
de lo posible de manera
que exista autocebado
23.
Tipo de simbología
más común
Simbología
especifica según
el tipo de bomba
que se instalara
24.
Los procesos de desgaste más comunes son:
desgaste abrasivo, desgaste
adhesivo, desgaste por erosión, desgaste por
cavitación, desgaste corrosivo y desgaste por
fatiga.
25.
se refiere al corte del metal por partículas
duras o una superficie áspera. Este tipo de
desgaste puede disminuirse removiendo los
restos de manufactura antes de iniciar el
trabajo
26.
Una fuente de fallas en las bombas
hidráulicas es la mala lubricación. Muchos
componentes en el pistón están en contacto
deslizante. Este desgaste por deslizamiento
afecta el rendimiento del plato y del eje del
pistón. Desgaste en esta superficie puede
facilitar las fugas, que aumentarán con
fluidos menos viscosos. Este desgaste
también impacta en gran medida el
rendimiento de la bomba en general.
27.
Los fluidos forman ácidos debido
a la oxidación. Esto es acelerado
por la operación extendida a
altas temperaturas.
28.
Una bomba hidráulica no debe ser sometida a
presiones de operación más altas que esas
para las que ha sido diseñada.
La sobre-presurización también se puede
causar por fallas de componentes
29.
Ocurre cuando las asperezas de la superficie
se someten a contacto deslizante bajo una
carga. Si suficiente calor es generado, se
darán microsoldaduras en la superficie
30.
Partículas de líquido o impregnación de gotas
de líquido en la superficie causan el desgaste
por erosión..
31.
La cavitación se da cuando hay un número
excesivo de burbujas de gas. Luego de
repetidas implosiones, el material se daña
por fatiga, resultando en daños en forma de
agujeros.
32.
Este tipo de daño se relaciona con ataques
electroquímicos al metal. Algunas causas
comunes de corrosión son la condensación
del agua en la humedad del
ambiente, vapores corrosivos en la
atmósfera, procesamiento de químicos
corrosivos como lo son los refrigerantes y
limpiadores, presencia de ácidos de
descomposición o exposición a metales
activos, etc.
33.
La fatiga es favorecida por áreas de contacto
pequeñas, cargas altas y flexión repetida bajo
ciclos o deslizamientos recíprocos. Si el
esfuerzo aplicado es mayor al esfuerzo de
fluencia del material, el proceso es
acompañado de calor por fricción y flujo
plástico del material. Cambios estructurales
también se observan en el material.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.