Placenta previa

Marce Sorto
PLACENTA PREVIA
DEFINICIÓN.
 La placenta se denomina
previa porque antecede a
la presentación a partir
de la semana 20 de
gestación. Placenta
previa (PP) es aquella
que se implanta y
desarrolla en el segmento
inferior del útero,
ocluyendo a veces el
orificio cervical interno
(OCI).
Clasificación.
La placenta previa puede ser clasificada en 4 tipos
basado en la localización relativa de la placenta en el
orificio cervical:
 Tipo I. lateral o baja: La placenta invade el segmento
inferior del útero, pero el borde inferior no llega al orificio
cervical
 Tipo II. marginales o periféricas: La placenta toca,
pero no rebasa, la parte superior del cuello del útero
 Tipo III o parcial: La placenta obstruye parcialmente la
parte superior del cuello del útero
 Tipo IV o completa: La placenta cubre completamente
la parte superior del cuello del útero
Placenta previa
EPIDEMIOLOGIA
 En general, la incidencia de placenta previa es de 1
en 200 a 1 en 390 embarazadas con edad
gestacional mayor a 20 semanas. La frecuencia de
aparición con la paridad aumenta . Para nulípara, la
incidencia es de 0.2%, mientras que en multíparas,
puede ser mayor a 5% y la tasa de recidiva es de 4%
a 8%.
FISIOPATOLOGÍA.
El segmento inferior es una región inadecuada para
la inserción placentaria, por presentar:
 a. Endometrio: de menor grosor que determina
una decidua más delgada y con menor vasculatura,
por lo que la placenta tiende a ser más extendida,
aplanada e irregular, con escaso desarrollo de
tabiques entre cotiledones.
 b. Musculatura: menos fibras musculares en
relación al segmento superior y con mayor
cantidad de fibras colágenas, lo que lo hace
distensible, pero con menos potencia para colapsar
vasos sanguíneos, dificultando la hemostasia si hay
desprendimiento parcial de la placenta y por
supuesto, durante el alumbramiento.
 c. Membranas: en el borde placentario son más
gruesas y menos elásticas, existe mayor frecuencia
de RPM.
 d. Cordón: Por la atrofia de cotiledones,
secundario al desarrollo insuficiente de decidua, es
frecuente la inserción velamen tosa del cordón.
Cuadro clínico.
 Las mujeres con placenta previa a menudo se
presentan sin dolor, sangrado vaginal súbito de color
rojo rutilante. El sangrado a menudo se inicia
levemente y puede aumentar progresivamente a
medida que la zona de separación placentaria
aumenta.
SIGNOS Y SITOMAS
 El síntoma principal de la placenta previa es un sangrado
vaginal súbito. Algunas mujeres presentan cólicos también.
El sangrado a menudo comienza cerca del final del segundo
trimestre o empezando el tercer trimestre.
 El sangrado puede ser intenso. Puede detenerse por sí solo,
pero puede empezar de nuevo días o semanas después.
 El trabajo de parto algunas veces empieza al cabo de varios
días después del sangrado profuso. Algunas veces, el
sangrado puede no ocurrir hasta después de que comience el
trabajo de parto.
ETIOLOGIA
 No se ha encontrado aún una causa específica para
la placenta previa, pero la principal hipótesis está
relacionada con una vascularización anormal del
endometrio, la capa interna del útero, por razón de
una cicatrización o atrofia causada por traumatismos
previos, cirugía o infección.
Las causas de desinserción son
La placenta previa sangra solo si se des prende.
En el embarazo: por el crecimiento uterino y por las
contracciones de Braxton-Hicks, se forma y desarrolla el
segmento uterino inferior, cuya capacidad de
elongación es mayor y supera al de la placenta.
En el parto: Por las contracciones del trabajo de
Parto que causan la formación del canal cervico-
segmentario y la dilatación cervical.
FACTORES PREDISPONENTES
 Edad materna avanzada.
 Multiparidad.
 Gestaciones múltiples.
 Anemia.
 Periodo intergenesico corto.
 Endometritis Crónica.
 Cesáreas.
 Legrados.
 Histeroscopia Operatoria.
 Cicatriz previa por miomectomia, o cirugía uterina.
 Antecedente de placenta previa.
 Tumores uterinos.
 Tabaquismo.
 Cocaína.
 Feto masculino.
Diagnostico
 El examen diagnóstico más efectivo es la ecografía, la
cual permite establecer con exactitud el diagnóstico
en un 98% de los casos.
 El ultrasonido. es una prueba de tamizaje para el
diagnostico de placenta de inserción baja y de
placenta previa.
Diagnóstico diferencial
Algunos trastornos que se deben tomar en cuenta en
casos de hemorragia durante el embarazo incluyen:
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Cervicitis
 Ruptura prematura de membrana
 Parto pretérmino
 Vaginitis
 Vulvovaginitis
 Vasa previa
 Desgarro o laceración cervical o vaginal
 Aborto espontáneo
tratamiento
 Ningún medicamento es de beneficio específico para una
paciente con placenta previa. A menudo, se suele indicar
precavidamente la administración de tocolíticos en los
casos de sangrado mínimo y ante la extrema prematuridad
fetal, la administración de corticosteroides prenatales para
la maduración pulmonar.
NO tomar ningún fármaco.
Si la placenta está cerca del cuello uterino o está cubriendo una parte de
éste, el médico puede recomendar:
 Reducir actividades
 Guardar reposo en cama
 Descanso de la pelvis, lo cual significa no tener relaciones sexuales, ni practicarse
duchas, ni usar tampones
Otros tratamientos que usted puede recibir:
 Transfusiones sanguíneas
 Medicamentos para prevenir un parto prematuro
 Medicamentos para ayudar a que el embarazo continúe por lo menos hasta la
semana 36
 Inyección de un medicamento especial llamado Rhogam si su tipo de sangre es
Rh negativo
 Inyecciones de esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé maduren
 Quirúrgico como una cesárea
 Importante No se debe colocar nada en la vagina
Complicaciones
Pueden aparecer signos clínicos como metrorragias y
complicaciones que pongan en riesgo al feto o a la madre,
como una hemorragia masiva, tromboembolia y shock. Sin
embargo, el pronóstico suele ser bueno si se maneja
adecuadamente. La mortalidad asociada con una placenta
previa suele estar entre 2 y 3%.
Tipos de riesgo por placenta previa
Riesgo Morbilidad
10% Sangrado antes del parto
33% Necesidad de histerectomía
10% Transfusión de sangre
5.5% Septicemia
5% Tromboflebitis
Placenta previa
Intervenciones de enfermería
Fase de prevención Fase de curación Fase de rehabilitación
- Orientar ala población
femenina sobre.
- Factores de riesgo de
placenta previa.
- Si esta embarazada ante
cualquier síntoma acudir
al medico.
- Asistir a sus controles
prenatales .
- Tomar su acido fólico y
ponerse sus respectivas
vacunas.
- Realizarse todos los
exámenes que le deja el
medico.
- vigilar y pedir ala paciente
Que se mantenga en reposo
absoluto.
- Mantener control de
signos vitales continuos.
- Realizar Monitorización
fetal.
- Evitar la hipovolemia
materna la aparición de
schock.
- Evitar perdidas de
líquidos y canalizar vena.
- Mantener control
uterino.
- Administrar
medicamento según
prescripción medica.
- Control de su actividad
fetal.
- Orientar al paciente y
familia sobre.
- El apoyo emocional a los
familiares y ala gestante.
- Que se debe de
establecer una relación
de confianza.
- Calmar la ansiedad ala
mujer y familiares.
- Encaso de placenta
previa pedir ala familia
que vigile ala paciente a
que tenga reposo
absoluto.
- Orientarla y indicarle
que debe de tener una
dieta balanceada y rica
en proteína y minerales.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
1 de 21

Recomendados

Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaasterixis25
46.9K vistas29 diapositivas
ATENCION DEL PARTO por
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOjose lorenzo lopez reyes
221.8K vistas112 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlondra Velásquez
7.5K vistas18 diapositivas
Distocias de presentación por
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentaciónLuis Angel de Leon Soto MD
16.7K vistas25 diapositivas
Desprendimiento prematuro de placenta por
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMelissa Benítez
17.9K vistas17 diapositivas
Atencion prenatal reenfocada por
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaLizEdithBerrocalAlva1
2.6K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaDayana Bustos González
9.6K vistas21 diapositivas
Parto normal por
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
81.1K vistas58 diapositivas
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico... por
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...evelyn sagredo
7.7K vistas13 diapositivas
SUFRIMIENTO FETAL por
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALAlumnos Ricardo Palma
147.2K vistas52 diapositivas
Complicaciones del parto por
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
31.3K vistas30 diapositivas
Hemorragia Postparto por
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoJhonattan Cabrales Lara
66.5K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Parto normal por safoelc
Parto normalParto normal
Parto normal
safoelc81.1K vistas
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico... por evelyn sagredo
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo7.7K vistas
Complicaciones del parto por giovanyy
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
giovanyy31.3K vistas
Alumbramiento 09 por Daniel Ramlho
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
Daniel Ramlho162.4K vistas
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR... por Alejandro Hernández
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández40.5K vistas
Inversión uterina por evizuette
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette53.7K vistas
Fisiologia del Trabajo de Parto por Jux Vr
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr48.3K vistas
Placenta previa por Alien
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien 19.1K vistas
Tecnologias perinatales por ninia2801
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
ninia28016.9K vistas

Destacado

Neumonia intrahospitalaria por
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria custommolino
10.3K vistas33 diapositivas
38506380 placenta-previa-4 por
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4klaudyaleja
32.6K vistas11 diapositivas
Materno infantil por
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilSofiG21
44.6K vistas37 diapositivas
Third trimester Bleeding por
Third trimester BleedingThird trimester Bleeding
Third trimester BleedingTana Kiak
10.2K vistas25 diapositivas
PLACENTA PREVIA por
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIACindy Carolina Meneses jacome
4.3K vistas20 diapositivas
Endometriosis por
EndometriosisEndometriosis
Endometriosislimgengyan
22.3K vistas38 diapositivas

Destacado(20)

Neumonia intrahospitalaria por custommolino
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
custommolino10.3K vistas
38506380 placenta-previa-4 por klaudyaleja
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja32.6K vistas
Materno infantil por SofiG21
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
SofiG2144.6K vistas
Third trimester Bleeding por Tana Kiak
Third trimester BleedingThird trimester Bleeding
Third trimester Bleeding
Tana Kiak10.2K vistas
Endometriosis por limgengyan
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
limgengyan22.3K vistas
Endometriosis por rpml77
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml7713.7K vistas
What to Expect if You’ve Been Diagnosed with Placenta Previa por Miami ObGyns
What to Expect if You’ve Been Diagnosed with Placenta PreviaWhat to Expect if You’ve Been Diagnosed with Placenta Previa
What to Expect if You’ve Been Diagnosed with Placenta Previa
Miami ObGyns591 vistas
Hemorrhage in late pregnancy por Prativa Dhakal
Hemorrhage in late pregnancyHemorrhage in late pregnancy
Hemorrhage in late pregnancy
Prativa Dhakal13.7K vistas
Presentacion De Endometriosis por mariela
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosis
mariela11.9K vistas
Placenta Previa por Adelina M-a
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Adelina M-a30.1K vistas
Placenta praevia por Fahad Zakwan
Placenta praeviaPlacenta praevia
Placenta praevia
Fahad Zakwan116.7K vistas

Similar a Placenta previa

Sangrados de la segunda mitad del embarazo por
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoCarolina RV
7.3K vistas30 diapositivas
Aborto por
AbortoAborto
Abortomagda Mamani Huanca
258 vistas8 diapositivas
Aborto por
AbortoAborto
Abortomagda Mamani Huanca
150 vistas8 diapositivas
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf por
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfJason Mario Flores Hidalgo
8 vistas24 diapositivas
Placenta previa por
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previaEducate y callate ciencias medicas
2.9K vistas20 diapositivas
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo por
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoEsleiner 07
4.1K vistas77 diapositivas

Similar a Placenta previa(20)

Sangrados de la segunda mitad del embarazo por Carolina RV
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV7.3K vistas
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo por Esleiner 07
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Esleiner 074.1K vistas
Placenta Previa - Cerclaje Cervical por Danny Angmar
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar4.4K vistas
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo por Rebeca Guevara
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara55K vistas
Placenta previa u.u por Nery Dh
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
Nery Dh3.8K vistas
Placenta previa nelly valle por Nelly Vm
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
Nelly Vm1.6K vistas
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo por Ferney Renteria
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Ferney Renteria145 vistas
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx por DianaPstor
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor15 vistas
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo por Karina Hernández
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández1.9K vistas
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo por SÓCRATES POZO
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO111 vistas
Historia natural de la placenta previa por Isi Zavala
Historia natural de la placenta previaHistoria natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previa
Isi Zavala 5.5K vistas

Más de Marce Sorto

Micronutrientes por
MicronutrientesMicronutrientes
MicronutrientesMarce Sorto
4.9K vistas6 diapositivas
Cadena de frio por
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frioMarce Sorto
3.6K vistas10 diapositivas
Vacunas por
VacunasVacunas
VacunasMarce Sorto
8.1K vistas25 diapositivas
Esquema nacional de_vacunacion_2012 por
Esquema nacional de_vacunacion_2012Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012Marce Sorto
1.8K vistas1 diapositiva
Antirabicas por
AntirabicasAntirabicas
AntirabicasMarce Sorto
984 vistas19 diapositivas
Tuberculosis por
TuberculosisTuberculosis
TuberculosisMarce Sorto
1.3K vistas40 diapositivas

Más de Marce Sorto(20)

Micronutrientes por Marce Sorto
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
Marce Sorto4.9K vistas
Cadena de frio por Marce Sorto
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Marce Sorto3.6K vistas
Esquema nacional de_vacunacion_2012 por Marce Sorto
Esquema nacional de_vacunacion_2012Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012
Marce Sorto1.8K vistas
Tuberculosis por Marce Sorto
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Marce Sorto1.3K vistas
Complicaciones del puerperio por Marce Sorto
Complicaciones del puerperioComplicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperio
Marce Sorto3.5K vistas
Control infantil por Marce Sorto
Control infantilControl infantil
Control infantil
Marce Sorto8.7K vistas
Cuidados de la salud por ciclos de por Marce Sorto
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto989 vistas
Atención en emergencia y desastres por Marce Sorto
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
Marce Sorto10.2K vistas
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01 por Marce Sorto
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Marce Sorto313 vistas
Vasa previa obstetricia por Marce Sorto
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetricia
Marce Sorto15.5K vistas
Liquido amniotico por Marce Sorto
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Marce Sorto4.2K vistas
Episiotomía por Marce Sorto
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marce Sorto3.8K vistas
Diapo de liquido amniotco por Marce Sorto
Diapo de liquido amniotcoDiapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotco
Marce Sorto2.3K vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vistas61 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vistas6 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Placenta previa

  • 2. DEFINICIÓN.  La placenta se denomina previa porque antecede a la presentación a partir de la semana 20 de gestación. Placenta previa (PP) es aquella que se implanta y desarrolla en el segmento inferior del útero, ocluyendo a veces el orificio cervical interno (OCI).
  • 3. Clasificación. La placenta previa puede ser clasificada en 4 tipos basado en la localización relativa de la placenta en el orificio cervical:  Tipo I. lateral o baja: La placenta invade el segmento inferior del útero, pero el borde inferior no llega al orificio cervical  Tipo II. marginales o periféricas: La placenta toca, pero no rebasa, la parte superior del cuello del útero  Tipo III o parcial: La placenta obstruye parcialmente la parte superior del cuello del útero  Tipo IV o completa: La placenta cubre completamente la parte superior del cuello del útero
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  En general, la incidencia de placenta previa es de 1 en 200 a 1 en 390 embarazadas con edad gestacional mayor a 20 semanas. La frecuencia de aparición con la paridad aumenta . Para nulípara, la incidencia es de 0.2%, mientras que en multíparas, puede ser mayor a 5% y la tasa de recidiva es de 4% a 8%.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA. El segmento inferior es una región inadecuada para la inserción placentaria, por presentar:  a. Endometrio: de menor grosor que determina una decidua más delgada y con menor vasculatura, por lo que la placenta tiende a ser más extendida, aplanada e irregular, con escaso desarrollo de tabiques entre cotiledones.
  • 7.  b. Musculatura: menos fibras musculares en relación al segmento superior y con mayor cantidad de fibras colágenas, lo que lo hace distensible, pero con menos potencia para colapsar vasos sanguíneos, dificultando la hemostasia si hay desprendimiento parcial de la placenta y por supuesto, durante el alumbramiento.
  • 8.  c. Membranas: en el borde placentario son más gruesas y menos elásticas, existe mayor frecuencia de RPM.  d. Cordón: Por la atrofia de cotiledones, secundario al desarrollo insuficiente de decidua, es frecuente la inserción velamen tosa del cordón.
  • 9. Cuadro clínico.  Las mujeres con placenta previa a menudo se presentan sin dolor, sangrado vaginal súbito de color rojo rutilante. El sangrado a menudo se inicia levemente y puede aumentar progresivamente a medida que la zona de separación placentaria aumenta.
  • 10. SIGNOS Y SITOMAS  El síntoma principal de la placenta previa es un sangrado vaginal súbito. Algunas mujeres presentan cólicos también. El sangrado a menudo comienza cerca del final del segundo trimestre o empezando el tercer trimestre.  El sangrado puede ser intenso. Puede detenerse por sí solo, pero puede empezar de nuevo días o semanas después.  El trabajo de parto algunas veces empieza al cabo de varios días después del sangrado profuso. Algunas veces, el sangrado puede no ocurrir hasta después de que comience el trabajo de parto.
  • 11. ETIOLOGIA  No se ha encontrado aún una causa específica para la placenta previa, pero la principal hipótesis está relacionada con una vascularización anormal del endometrio, la capa interna del útero, por razón de una cicatrización o atrofia causada por traumatismos previos, cirugía o infección.
  • 12. Las causas de desinserción son La placenta previa sangra solo si se des prende. En el embarazo: por el crecimiento uterino y por las contracciones de Braxton-Hicks, se forma y desarrolla el segmento uterino inferior, cuya capacidad de elongación es mayor y supera al de la placenta. En el parto: Por las contracciones del trabajo de Parto que causan la formación del canal cervico- segmentario y la dilatación cervical.
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES  Edad materna avanzada.  Multiparidad.  Gestaciones múltiples.  Anemia.  Periodo intergenesico corto.  Endometritis Crónica.  Cesáreas.  Legrados.  Histeroscopia Operatoria.  Cicatriz previa por miomectomia, o cirugía uterina.  Antecedente de placenta previa.  Tumores uterinos.  Tabaquismo.  Cocaína.  Feto masculino.
  • 14. Diagnostico  El examen diagnóstico más efectivo es la ecografía, la cual permite establecer con exactitud el diagnóstico en un 98% de los casos.  El ultrasonido. es una prueba de tamizaje para el diagnostico de placenta de inserción baja y de placenta previa.
  • 15. Diagnóstico diferencial Algunos trastornos que se deben tomar en cuenta en casos de hemorragia durante el embarazo incluyen:  Desprendimiento prematuro de placenta  Cervicitis  Ruptura prematura de membrana  Parto pretérmino  Vaginitis  Vulvovaginitis  Vasa previa  Desgarro o laceración cervical o vaginal  Aborto espontáneo
  • 16. tratamiento  Ningún medicamento es de beneficio específico para una paciente con placenta previa. A menudo, se suele indicar precavidamente la administración de tocolíticos en los casos de sangrado mínimo y ante la extrema prematuridad fetal, la administración de corticosteroides prenatales para la maduración pulmonar. NO tomar ningún fármaco.
  • 17. Si la placenta está cerca del cuello uterino o está cubriendo una parte de éste, el médico puede recomendar:  Reducir actividades  Guardar reposo en cama  Descanso de la pelvis, lo cual significa no tener relaciones sexuales, ni practicarse duchas, ni usar tampones Otros tratamientos que usted puede recibir:  Transfusiones sanguíneas  Medicamentos para prevenir un parto prematuro  Medicamentos para ayudar a que el embarazo continúe por lo menos hasta la semana 36  Inyección de un medicamento especial llamado Rhogam si su tipo de sangre es Rh negativo  Inyecciones de esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé maduren  Quirúrgico como una cesárea  Importante No se debe colocar nada en la vagina
  • 18. Complicaciones Pueden aparecer signos clínicos como metrorragias y complicaciones que pongan en riesgo al feto o a la madre, como una hemorragia masiva, tromboembolia y shock. Sin embargo, el pronóstico suele ser bueno si se maneja adecuadamente. La mortalidad asociada con una placenta previa suele estar entre 2 y 3%. Tipos de riesgo por placenta previa Riesgo Morbilidad 10% Sangrado antes del parto 33% Necesidad de histerectomía 10% Transfusión de sangre 5.5% Septicemia 5% Tromboflebitis
  • 20. Intervenciones de enfermería Fase de prevención Fase de curación Fase de rehabilitación - Orientar ala población femenina sobre. - Factores de riesgo de placenta previa. - Si esta embarazada ante cualquier síntoma acudir al medico. - Asistir a sus controles prenatales . - Tomar su acido fólico y ponerse sus respectivas vacunas. - Realizarse todos los exámenes que le deja el medico. - vigilar y pedir ala paciente Que se mantenga en reposo absoluto. - Mantener control de signos vitales continuos. - Realizar Monitorización fetal. - Evitar la hipovolemia materna la aparición de schock. - Evitar perdidas de líquidos y canalizar vena. - Mantener control uterino. - Administrar medicamento según prescripción medica. - Control de su actividad fetal. - Orientar al paciente y familia sobre. - El apoyo emocional a los familiares y ala gestante. - Que se debe de establecer una relación de confianza. - Calmar la ansiedad ala mujer y familiares. - Encaso de placenta previa pedir ala familia que vigile ala paciente a que tenga reposo absoluto. - Orientarla y indicarle que debe de tener una dieta balanceada y rica en proteína y minerales.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN